Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Gayana
País:  Chile
Título:  PREFERENCIAS ALIMENTARIAS Y POTENCIAL DISPERSOR DEL LAGARTO HERBIVORO PHYMATURUS FLAGELLIFER (TROPIDURIDAE) EN LOS ANDES
Autores:  Celedón-Neghme,Constanza
Salgado,Cristián R
Victoriano,Pedro F
Data:  2005-01-01
Ano:  2005
Palavras-chave:  Lagarto andino
Frugivoría
Dispersión de semilla
Resumo:  La mayoría de los reptiles, especialmente los lagartos, son insectívoros u omnívoros, razón por la cual poco se sabe acerca del rol que juegan como dispersores de plantas. Phymaturus flagellifer es una lagartija andina saxícola y herbívora. De acuerdo a observaciones preliminares sobre su comportamiento y a estimaciones de su ámbito de hogar, esta lagartija liberaría semillas lejos de la planta madre, y jugaría un rol como potencial dispersor. Este trabajo tiene por objetivo determinar si existe preferencia por el consumo de las distintas especies de semillas detectadas en las fecas y evaluar la legitimidad del lagarto como dispersor. Para esto, durante marzo del 2003, se recolectaron semillas de las plantas presentes en una área rocosa del Parque Nacional Laguna del Laja y en las fecas de P. flagellifer. Para estimar el efecto de la ingesta, se realizaron ensayos de germinación y pruebas de viabilidad. Para obtener una aproximación de la sombra de semilla producida por el lagarto, se midió el tamaño de ámbito de hogar del lagarto. Se obtuvo un total de 1.298 semillas, de 445 fecas analizadas, determinándose las semillas de tres especies de plantas: Berberis empetrifolia, Rumex acetosella y Calandrinia sp. Los resultados sugieren que no existe preferencia por el consumo de R acetosella y B. empetrifolia. En contraste, sí existe preferencia por consumir Calandrinia sp. Los ensayos de germinación y pruebas de viabilidad revelaron que el paso por el tracto digestivo de P. flagellifer afecta de manera diferencial a las semillas de las distintas especies de plantas. El porcentaje de germinación de R. acetosella fue significativamente mayor en el control, sin embargo la germinación B. empetrifolia y Calandrinia sp. no fue diferencial entre los tratamientos. El porcentaje de viabilidad de las semillas de B. empetrifolia provenientes del tracto digestivo fue significativamente mayor que aquél de semillas control. En cambio, las semillas de R. acetosella y Calandrinia sp., presentaron un porcentaje mayor de viabilidad en las semillas control. De acuerdo a estimaciones de ámbito de hogar, el área promedio en la cual P. flagellifer estaría alejando las semillas de la planta madre es de 20,75 ± 1,01 m². Los resultados obtenidos no permiten legitimar a P. flagellifer como dispersor de estas plantas. Esta especie podría movilizar las semillas que consume a nivel local e influir, también localmente y a largo plazo, la estructura y diversidad de la flora presente en el área
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200007
Editor:  Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
Formato:  text/html
Fonte:  Gayana (Concepción) v.69 n.2 2005
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional