Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Iheringia, Sér. Zool.
País:  Brazil
Título:  La efectividad de una ley de protección al servicio de la conservación de un recurso marino: El ejemplo del camarón fantasma Callichirus major (Decapoda, Callianassidae) de la costa de Brasil
Autores:  Hernáez,Patricio
Hereman,Michael J.
Pimenta,Camila E. R.
Rio,Juliana P. P.
João,Marcio C. A.
Pinheiro,Marcelo A. A.
Data:  2019-01-01
Ano:  2019
Palavras-chave:  Estructura poblacional
Mortalidad
Pesquería artesanal
Reproducción
Atlántico Sur Occidental
Resumo:  RESUMEN La mortalidad por pesca ha sido pocas veces estudiada aislando el efecto causado por las capturas. En este estudio se analizó este aspecto usando como modelo biológico al camarón fantasma Callichirus major (Say, 1818), el cual es colectado intensamente en varias regiones de la costa de Brasil. Para ello, la densidad de las galerías y la demografía poblacional de C. major fue analizada en las playas de Gonzaga e Itararé, dos playas contiguas del Estado de São Paulo, Brasil. La playa de Gonzaga fue considerada como control debido a que desde 1992 una ley municipal impide las capturas de C. major, mientras que Itararé fue considerada como tratamiento ya que en este lugar este camarón es recolectado durante todo el año. Los resultados mostraron que la densidad de las galerías y el tamaño de las hembras fueron significativamente mayores en la playa de Gonzaga que en Itararé. En Itararé, la proporción sexual no mostró diferencias significativas de la relación 1:1, lo cual no se ajustó a lo observado en el área sin mortalidad por pesca y al patrón general reportado en otras especies de camarones fantasma del mundo en donde las hembras predominan sobre los machos. El potencial reproductivo fue significativamente menor en Itararé, como efecto del menor número de hembras presentes en esta área sometida a la pesca intensiva de camarones. De acuerdo con una estimativa inicial, un 71% de los individuos murieron por efecto de la pesca en Itararé. Esto hace inviable el sostenimiento ambiental de C. major en esta área dada la actual presión de extracción. La presencia de C. major en la playa de Itararé y probablemente en otras áreas próximas donde es capturada, estaría favorecida por el permanente suministro de larvas procedentes de la playa de Gonzaga, en Santos, que está protegida por ley y fiscalización municipal.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212019000100201
Editor:  Museu de Ciências Naturais
Relação:  10.1590/1678-4766e2019001
Formato:  text/html
Fonte:  Iheringia. Série Zoologia v.109 2019
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional