Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Desarrollo de la Médula Espinal de Salmón (Salmo salar) durante el Período Post-eclosional
Autores:  Hernández,Hilda
Rojas,Mariana
Data:  2013-03-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Médula espinal
Sistema nervioso
Neurogénesis
Alevín
Salmón
Resumo:  En este estudio se describe el desarrollo post-eclosional de la médula espinal del salmón. Salmo salar. Se utilizaron 200 alevines recién eclosionados, los que fueron cultivados en el Centro de Estudios Acuícolas de la Universidad de Chile. Las condiciones ambientales de cultivo fueron de un 90% de saturación de oxigeno. La temperatura ambiental se mantuvo en 7°C. A los días 1, 3, 5 7 ds post-eclosión, 50 alevines por grupo etario fueron anestesiados y sacrificados por exposición a 5% Benzocaina diluida en agua (Kalmagin 20®, Farquímica). Posteriormente fueron fijados en formalina tamponada al 10% y procesados mediante técnica histológica. Para cada alevín se tomaron a nivel de la aleta dorsal un total de 40 cortes coronales seriados de 5µm de grosor, los que fueron procesados de acuerdo a las técnicas Cresil violeta. La cuantificación neuronal se realizó sobre imágenes microscópicas mediante el método del disector. Los resultados obtenidos se sometieron a una prueba de Coeficiente de Kurtosis con el propósito de analizar el grado de concentración que presentan los valores alrededor de la zona central de la distribución. La médula espinal de los alevines de 1 día es poco diferenciada. En los alevines de 3, 5 y 7 días se diferencian gradualmente las neuronas de la sustancia gris, pero no presenta la distribución característica en forma de "Y" invertida del salmón adulto. El número de neuronas aumenta desde 67+1.7 en el día 1 hasta 88+2.1 en el día 7. Esta observación se puede relacionar con la ausencia de movimientos natatorios de los peces durante los primeros días ya que estos caen sobre la gravilla al fondo de las bateas. Un factor determinante en la adquisición de la morfología de la médula espinal es el inicio de los movimientos natatorios, lo que ocurre aproximadamente al quinto día post-eclosión. La actividad motriz activa permite que las neuronas de la médula espinal sean reclutadas y se formen y activen las redes neurales, permaneciendo finalmente los circuitos más eficientes. El aumento del número de neuronas se puede explicar por neurogénesis post-eclosión, como ocurre en otros teleósteos. Este estudio indica que al momento de la eclosión, el sistema nervioso está muy indiferenciando, y que durante las primeras semanas de vida del alevín ocurre la diferenciación de las neuronas y neurogénesis. Este conocimiento es muy importante debido a que en las pisciculturas se cuidan las ovas, y se descuida la fase del alevinaje en la creencia que los tejidos están constituidos.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100029
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.31 n.1 2013
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional