Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Alteraciones Morfológicas del Bazo de Ratas (Rattus norvergicus), Tratadas con Trióxido de Arsénico
Autores:  Alfaro-Burgos,S
Data:  2013-09-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Bazo
Trióxido de arsénico
Pulpa blanca
Pulpa roja
Rattus norvegicus
Resumo:  En América Latina la presencia del arsénico en el ambiente y en las fuentes de agua para consumo humano, se debe a factores naturales de origen geológico como a actividades antropogénicas. El arsénico en las aguas naturales se encuentra principalmente como trivalente (arsenito) o pentavalente (arsenato). El objetivo de este trabajo fue determinar las alteraciones que provoca el trióxido de arsénico a nivel de la morfología del bazo de ratas (Rattus norvegicus - Sprague-Dawley). Se utilizaron 24 ratas de ambos sexos de 55 días de vida. Las ratas fueron pesadas y divididas en 3 grupos (4 hembras y 4 machos). Los grupos tratados fueron inyectados con 5 mg y 10 mg de As2O3 respectivamente, en dosis única diaria vía intraperitoneal por 15 días. Al grupo control se le aplicó agua destilada sin arsénico. Después del tratamiento los animales fueron sacrificados por eutanasia convencional y se obtuvo el bazo, los cuales fueron lavados, pesados y seccionados en cuatro partes, que fueron fijadas en formol tamponado al 10%. Mediante técnica histológica se obtuvieron 4 muestras seriadas de cada bazo, de 5 µm de espesor con una separación de 100 µm entre si. Posteriormente fueron teñidas con H-E. Se analizaron 30 campos (120 campos por órgano). Los datos obtenidos permiten concluir que ratas tratadas con trióxido de arsénico, presentan alteración a nivel de los compartimentos del bazo, con un aumento del compartimento de la pulpa roja, una depleción en el tamaño y número de folículos linfoides y de la zona marginal. A su vez, se observó pérdida de la celularidad de la vaina linfoide periarteriolar (PALS).
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300039
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.31 n.3 2013
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional