Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Estudio Morfológico de la Retina de Salmones (Salmo salar)
Autores:  Pellón,Mario
Rojas,Mariana
Yaikin,Pabla
del Sol,Mariano
Data:  2015-06-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Retina
Ojo
Alevín
Peces teleósteos
Salmón
Desarrollo
Resumo:  La retina de peces teleósteos como pez cebra, se ha transformado en un importante modelo para el estudio de la plasticidad neuronal y la neurogénesis. Se ha demostrado además que la retina experimenta cambios ontogenéticos para adaptarse a distintos medios ambientes durante su vida. Este estudio tiene como objetivo describir el desarrollo ontogenético de la retina del alevín de salmón desde la eclosión hasta la fase de juvenil. Se trabajó con 30 salmones divididos en tres grupos de 10. Grupo I: recién eclosionados, con saco vitelino y 18 mm de longitud. Grupo II: sin saco vitelino y 30 mm de longitud. Grupo III: 100 mm de longitud. Cinco alevinesde cada grupo fueron procesados según el protocolo de Hanken & Wassersug para medir los diámetros dorsoventral y nasal-temporal utilizando el cartílago que protege al globo ocular. Los restantes cinco ejemplares fueron seccionados con micrótomo Microm en forma seriada (5 µm) y procesados con técnica H&E/Azul de Alcián. Se midieron las capas de la retina en un microscopio óptico Zeiss, con cámara Powershot incorporada y con un software Image Tool 3.0. El Grupo 1 presentó grandes ojos pigmentados, con aspecto de copa óptica embrionaria, la retina está estratificada en capas. La Capa Nuclear Interna (CNI) mide 62±10 µm y la capa plexiforme interna (CPI) 10±2 µm. El Grupo 2 presenta cambios en el espesor de ellas. La CNI disminuye su espesor a 45±8 µm y la Plexiforme aumenta a 25±5 µm. En los peces juveniles del Grupo 3, la CNI alcanza el espesor mínimo (15±3 µm), por el contrario, la capa Plexiforme interna aumenta su espesor hasta alcanzar (70±10 µm). En los tres grupos estudiados observamos en la periferia de la retina una zona proliferativa germinativa, que corresponde a un remanente del neuroepitelio embrionario, responsable del crecimiento continuado de la retina. La retina de los salmones puede ser también un importante modelo para el estudio de la ontogenia, la plasticidad neuronal y la neurogénesis. Esta neurogénesis en la retina de peces facilita la reordenación celular a lo largo de la ontogenia, lo que potencialmente permite la optimización del sistema visual a los cambios en las demandas visuales. Este estudio puede ser de utilidad para facilitar el diagnóstico en las patologías de ojo en salmonicultura y también puede contribuir a conocer mejor la regeneración de tejidos. Por otro lado, con estudios posteriores, la neurogénesis de la retina de peces podría extrapolarse al tratamiento de enfermedades humanas con daño a nivel retineal, tales como glaucoma, desprendimiento de retina y retinopatía diabética.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200058
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.33 n.2 2015
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional