Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Histopatología del Hígado, Lipoperoxidación e Índices Somáticos de Fulica americana en losHumedales de Xochimilco(Urbano) y Tecocomulco (Rural) de la Cuenca de México
Autores:  López-Islas,María Eugenia
Ibarra-Meza,Itzel
Ortiz-Ordóñez,Esperanza
Favari,Liliana
Sedeño-Díaz,J. Elías
López-López,Eugenia
Data:  2016-06-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Ave acuática
Biomarcadores histológicos
Estrés oxidativo
Humedales Ramsar
Variación estacional
Resumo:  Los humedales son cuerpos de agua muy productivos y son refugio para aves migratorias; sin embargo, continuamente reciben contaminantes que ejercen daños en los organismos acuáticos. El objetivo del trabajo fue evaluar el estado de salud de Fulica americana mediante biomarcadores histopatológicos, de estrés oxidativo, e índices somáticos en dos humedales de la Cuenca de México, para evaluar el efecto de las condiciones del hábitat en la salud de las aves. Se obtuvieron ejemplares en los humedales, Xochimilco (X) y Tecocomulco (T) en diferentes períodos de un año. Se determinó su edad, se evisceraron y pesaron, se obtuvieron porciones del hígado para el análisis histológico y para la cuantificación del nivel de lipoperoxidación (LPO). Se analizó la calidad del agua de X y T. Se realizó la técnica histológica de inclusión en parafina y la tinción Hematoxilina-Eosina. El mayor deterioro de la calidad del agua se observó en X. Se encontró infiltración leucocitaria (IN) y vasocongestión (VA) en tres grados. En T se observó la mayor prevalencia de ejemplares con daños combinados, en particular en las hembras; mientras que en X se presentó un mayor porcentaje de organismos con IN. La LPO más alta se observó durante el invierno en T lo que pudiera estar relacionado con el arribo de aves migratorias y la cacería; mientras que en X la mayor LPO estuvo relacionada con la reproducción. La mayor masa corporal eviscerada se presentó en los machos de T y la menor en las hembras de X. En todas las gallaretas los índices hepatosomáticos máximos se alcanzaron en otoño y los mínimos en primavera. F. americana puede ser utilizada como centinela debido a que presentó respuestas diferenciadas en los índices somáticos y en los biomarcadores histopatológicos y de estrés oxidativo en las distintas localidades, sexo y épocas del año.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200019
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.34 n.2 2016
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional