Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Agenesia del Tercer Molar en una Etnia Originaria del Norte de Chile: Aymaras
Autores:  García-Hernández,Fernando
Beltrán Varas,Víctor Javier
Data:  2009-03-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Antropología
Odontología
Agenesia
Tercer molar
Resumo:  Agenesia es la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y es considerada por diversos autores consecuencia de la evolución humana (Larmour et al, 2005). Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto con segundos premolares e incisivos laterales (Fuller & Denehy, 1984). La prevalen-cia varía entre 9% y 37% (McNamara & Foley, 2006), en tanto Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura señala variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 78 individuos, 42 hombres y 36 mujeres, entre 18 y 40 años, de la etnia aymara, sin exodoncias del tercer molar ni tratamientos ortodónticos y sin malformaciones congénitas. Se determinó el grado de mestizaje mediante técnica sero lógica de hemo-aglutinación y por aplicación de la fórmula de Bernstein, que demostró 51% de mezcla indígena. A cada individuo se le tomó radiografía panorámica para observar presencia o ausencia de terceros molares. Se determinó un 21,79% de agenesia, con mayor porcentaje masculino. En la muestra total y en hombres hay mayor agenesia de terceros molares mandibulares, en cambio en mujeres existe igual porcentaje de agenesia en ambas arcadas. Predominan agenesias izquierdas, lo mismo se comprueba en el género masculino, mientras que en mujeres se comprueba igual porcentaje bilateral. Predomina la agenesia de un solo molar en ambos sexos. Nuestros resultados fueron comparados con atácamenos y con jóvenes antofagastinos y no se determinaron diferencias significativas al 95%, coincidiendo con lo señalado en la literatura. La investigación representa un aporte a la antropología del norte de Chile, pero considerando lo reducido de la muestra no es posible determinar variables étnicas.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000100027
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.27 n.1 2009
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional