Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Evaluación de la Frecuencia, Ubicación y Tipos De Itsmos en Raíces Mesiobucales de Primeros Molares Maxilares: Un Estudio ex vivo
Autores:  Matus,Daniela
Cantín,Mario
Data:  2016-06-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Anatomía canalicular
Primer molar maxilar
Raíz mesiobucal
Canal mesiobucal
Istmo
Resección radicular
Resumo:  El objetivo fue describir la configuración interna del sistema canalicular de la raíz mesiobucal (MB) del primer molar maxilar, identificando el número de canales junto a la frecuencia, ubicación y tipos de itsmo a 1, 3 y 5 mm del ápice. Esta investigación fue aprobado por el comité de ética. Se realizó un estudio descriptivo ex vivo de corte transversal. Molares extraídos fueron limpiados, desinfectados y fijados en formalina al 10 %. Se identificó la raíz MB y se obtuvieron cortes transversales (3) a 1, 3 y 5 mm desde apical a coronal, identificadas como secciones A, B y C. Ciento cincuenta secciones fueron teñidas con azul de metileno y observadas bajo microscopio óptico, tanto en la superficie apical como coronal, y analizadas mediante el programa ImageJ. Se obtuvieron estadísticas descriptivas (media ± DE), y mediante las prueba ANOVA y chi-cuadrado de Pearson se compararon las secciones a diferentes niveles. Se observaron un total de 445 canales radiculares, 289 correspondieron a canales accesorios. El 41,6 % fueron canales mesiobucales secundarios (MB2) y 5,1 % un tercer canal accesorio. Se observaron con mayor frecuencia istmos Tipo I (48), seguidos de Tipo IV (26); los Tipos II, III y V no superaron el 15 %. De acuerdo con la prueba de chi-cuadrado de Pearson, existen diferencias significativas entre los tipos istmos y distancia del ápice (p> 0,001). La incidencia del Tipo I fue mayor cerca del ápice, con un descenso hacia los 3,0 mm. Se observó una compleja morfología del sistema canalicular apical en la raíz MB, que explica su baja tasa de éxito cuando son tratados con endodoncia. Las variaciones anatómicas, tales como MB2 o más canales accesorios e istmos deben ser considerados en la planificación y realización del tratamiento de endodoncia convencional o cirugía apical, con el fin de lograr procedimientos más exitosos. Se recomienda que las apicectomías se extiendan por lo menos a 3,3 mm del ápice.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200059
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.34 n.2 2016
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional