Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Túnicas Testiculares Durante la Fase de Reposo y Actividad Sexual del Conejo Macho (Oryctolagus cuniculus)
Autores:  Smok,Carolina
Flores,Estefanía
Cattaneo,Gino
Adaro,Luis
Rojas,Mariana
Data:  2010-06-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Túnica Albugínea
Saco cremastérico
Estacionalidad
Testículo
Resumo:  La domesticación del conejo (Oryctolagus cuniculus), ha permitido el paso de una reproducción de tipo anual a una de tipo no estacional, observándose pariciones durante todo el año. Sin embargo, existen parámetros reproductivos que nos indican que aún existe cierta estacionalidad, por ejemplo, la ubicación testicular, correspondiendo el conejo a un estacional de días largos. El presente estudio analiza la morfología de testículos y epidídimos, comparando la bioestructura de las cubiertas testiculares del conejo macho (Oryctolagus cuniculus), durante los meses de Enero y Septiembre. Para esto, se utilizaron seis conejos machos, tres correspondientes al mes de Enero, y tres al mes de Septiembre. Los ejemplares se encontraban clínicamente sanos y sexualmente maduros, de peso promedio 2,5 kg. Se obtuvieron los testículos junto a sus respectivos sacos escrotales, los que se procesaron mediante técnica histológica corriente y tricrómico. Se consignó el Indice espermatogénico (IE) e índice celular interticial (ICI) según Grocock & Clarke. Durante el mes de Enero, se evidenció una clara disminución de los parámetros reproductivos testiculares, con un IE =3, y un ICI=4. Por el contrario, durante el mes de Septiembre, se observó un IE=5 y ICI=5. La túnica albugínea mostró diferencias de espesor en ambos períodos. Sin embargo, se encontró un gran desarrollo de la musculatura cremastérica en ambas etapas, por lo que se concluye que ésta última no sufre atrofia durante el mes de Enero, atribuible posiblemente, a la criptorquidia facultativa que posee esta especie.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000200042
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.28 n.2 2010
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional