Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  El Propóleos Reduce la Esteatosis Hepática Inducida por Dieta en Ratones
Autores:  Herrera,Christian L
Fritz,Osvaldo
Montenegro,Gloria
Alvear,Marysol
del Sol,Mariano
Salazar,Luis A
Data:  2010-03-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Esteatosis hepática
HGNA
Dieta aterogénica
Propóleos
Resumo:  El hígado graso no alcohólico (HGNA), comprende un amplio espectro de lesiones, que van desde esteatosis hepática, hasta cirrosis y carcinoma hepatocelular, siendo sus principales factores de riesgo los desordenes asociados a síndrome metabólico (SM). El propóleos, sustancias resinosa elaborada por Apis mellifera para la protección de la colmena, ha demostrado un efecto hepatoprotector, así el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de un propóleos chileno sobre el desarrollo de esteatosis hepática no alcohólica en ratones C57BL/6J sometidos a una dieta aterogénica tipo Paigen. Veintiocho ratones (C57BL/6J), divididos en: 1, dieta balanceada (CH); 2, dieta hipercolesterolémica (HC); 3, dieta HC + 10 mg/kg/día de propóleos (BP); 4, dieta HC + 40 mg/kg/día de propóleos (AP). Después de 16 semanas, se determinó la concentración de glucosa, colesterol total, triglicéridos y los niveles de alanina aminotransferasa (ALAT). El tejido hepático fue fijado en una solución de formalina tamponada al 10% para, posteriormente, ser incluido en paraplast y teñido con Hematoxilina-Eosina y fragmanetos congelados a -30C fijados en formalina teñidos con tinción Oil red O. No existieron diferencias en la concentración de glucosa ni triglicéridos, a diferencia del colesterol total, entre el grupo alimentado con dieta balanceada (CH) y los alimentados con la dieta aterogénica D12336 (HC, BP y AP). De la misma forma se observó que existen diferencias en los niveles de actividad de ALAT entre los grupos estudiados, destacando su reducción en los grupos suplementados con propóleos (BP y AP). De forma concordante, la histoarquitectura del grupo HC, mostró esteatosis simple y focos de infiltrado leucocitario en el lobulillo hepático, observándose una disminución gradual de las alteraciones en los grupos de BP y AP. En conclusión, el propóleos chileno estudiado disminuye la esteatosis hepática inducida por la dieta aterogénica tipo Paigen en ratones C57BL/6J, sin embargo, los mecanismos implicados en esta actividad hepatoprotectora tienen que ser identificados.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000100010
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.28 n.1 2010
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional