Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Variables Antropométricas y Rendimiento Físico en Estudiantes Universitarios de Educación Física
Autores:  Almagià Flores,Atilio Aldo
Lizana Arce,Pablo José
Rodríguez Rodríguez,Fernando Javier
Ivanovic Marincovich,Daniza
Binvignat Gutiérrez,Octavio
Data:  2009-12-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Somatotipo
Composición corporal
Estudiantes
Educación Física
Resumo:  La estructura corporal del estudiante universitario de Educación Física cobra vital importancia debido a que será relevante en sus logros en las asignaturas que impliquen esfuerzo físico. Consistente con esto, es deseable contar con datos de las características morfoestructurales basadas en el somatotipo y la composición corporal de los estudiantes de ambos sexos que ingresan a estudiar a esta carrera, cotejados con pruebas físicas. Se estudiaron 32 hombres y 18 mujeres, en edades entre 17 y 25 años, de la carrera de Educación Física, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Se aplicaron los métodos de Composición Corporal de Deborah Kerr y de Somatotipo de Heath-Carter, y se correlacionó con las pruebas físicas de: carrera de 2400 m de George ­ Fisher, salto vertical con pies juntos, bíceps en tracción vertical, prueba de abdominales y 50 m de velocidad. Los datos indican que el grupo masculino con un mayor porcentaje de masa grasa realizan la prueba de 50 m de velocidad en un mayor tiempo (r= 0,57) e inversamente, quienes tienen menor masa grasa, realizaron mayor cantidad de repeticiones en la prueba de barra (r=-0,55), en el grupo femenino se encuentra una correlación media entre la masa muscular y la prueba de 50 m, r=0,52. Sin embargo, no existen correlaciones suficientes entre la masa muscular y las pruebas de rendimiento, en las que se esperaba que la cantidad de masa muscular influyera sobre las pruebas que dependen de este componente. Las variables antropométricas del grupo universitario evaluado, no se correlacionan de manera significativa con el rendimiento físico, puesto que el nivel de entrenamiento es bajo, lo que determina el nivel de rendimiento, a diferencia de lo que ocurre con deportistas.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400001
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.27 n.4 2009
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional