Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Mastozool. neotrop.
País:  Argentina
Título:  Camera trapping on and off trails in lowland forest of eastern Ecuador: does location matter?
Autores:  Blake,John G
Mosquera,Diego
Data:  2014-06-01
Ano:  2014
Palavras-chave:  Actividad
Bosques tropicales
Mamíferos
Tasa de captura fotográfica
Yasuní
Resumo:  Las cámaras trampa son cada vez más importantes en el estudio de mamíferos alrededor del mundo. Comúnmente, se establecen a lo largo de senderos u otras rutas de viaje. Sin embargo, la composición de especies y tasas de captura fotográfica pueden diferir entre cámaras establecidas dentro y fuera de senderos. Probamos esta idea en el oriente de Ecuador. Pares de cámaras trampa fueron colocadas en 10 lugares a lo largo de senderos angostos (<1 m) en un bosque bajo y a aproximadamente 50 metros lejos de senderos en lugares adyacentes al bosque. Excluyendo personas, hubo poca diferencia en el número de registros entre cámaras en senderos (333 fotografías, 506 días-trampa) y fuera de ellos (306 fotografías, 509 días-trampa). Las tasas de captura variaron entre locaciones (11 a 148/100 días-trampa en senderos; 19 a 217/100 días-trampa fuera de ellos) y no existió correlación entre cámaras dentro y fuera de senderos (r = 0.37, P = 0.29). Las personas fueron fotografiadas únicamente en senderos pero las tasas de captura de otras especies en senderos no se correlacionaron con el número de personas fotografiadas en el mismo lugar (r = -0.10, P &gt; 0.75). Veintitrés especies fueron fotografiadas, incluyendo 21 en senderos y 22 fuera de ellos. Panthera onca fue fotografiada solo en senderos mientras que Tinamus major y Priodontes maximus fueron fotografiados solo fuera de ellos. Las curvas de acumulación de especies fueron similares para ambos grupos de cámaras; en ambos casos, las curvas se acercaron a una asíntota después de cerca de 200 registros. La latencia de primera detección (LPD) varió desde < 1 día (e.g., Mazama americana en cámaras dentro y fuera de senderos) hasta 294 días (Procyon cancrivorus en cámaras en senderos). En general, los valores de LPD tuvieron correlación entre pares de cá­maras dentro y fuera de senderos (rs = 0.66, P < 0.01); las medias no difirieron entre cámaras dentro y fuera de senderos. La composición de especies varió en lugares de trampeo pero las cámaras dentro y fuera de senderos no formaron grupos diferenciados basados en la composición de especies.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000100003
Editor:  Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Formato:  text/html
Fonte:  Mastozoología neotropical v.21 n.1 2014
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional