Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Mastozool. neotrop.
País:  Argentina
Título:  Intervalo respiratorio y desplazamientos de manatíes antillados Trichechus manatus manatus (Sirenia): Comparación entre las temporadas seca y lluviosa en la Laguna Aislada
Autores:  Morales López,Margarita
Olivera-Gómez,León David
Zenteno-Ruiz,Claudia Elena
Data:  2012-06-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Actividad
Desplazamientos
Época seca
Intervalo respiratorio
Limitación de alimento
Manatí antillano
Radiotelemetría
Resumo:  La época seca reduce el tirante de agua en sistemas fluviolagunares del sur del Golfo de México asociados a grandes ríos y limita el acceso al alimento en manatíes antillanos (Trichechus manatus manatus) que permanecen en estos sistemas. Para determinar si la actividad de los animales cambia entre las temporadas de secas (baja disponibilidad de alimento) y lluvias, se registraron los desplazamientos y el intervalo respiratorio de manatíes equipados con radiotransmisores tipo VHF, en dichas temporadas, en "Laguna de las Ilusiones", Tabasco, México, en sesiones de 40 minutos, intercalando las observaciones entre mañana y tarde. El trabajo se realizó en 2009, en los meses de mayo a julio (secas) y de septiembre a noviembre (lluvias). Las observaciones se hacían a 200 m del animal. El promedio de desplazamientos en secas fue 739.3 ± 163.8 m (n = 5) y para lluvias 928.4 ± 252.2m (n = 23). En secas el intervalo respiratorio fue 144.39 ± 19.57 segundos (n = 5) y en lluvias de 40.37 ± 9.114 segundos (n = 25), la variabilidad se estimó generando submuestras bootstrap (n = 1.000) a partir de las muestras originales. Se obtuvieron 500 submuestras de 5 elementos de los resultados de lluvias y se contrastaron con las muestras de secas con la Prueba Poderosa de Rangos Ordenados, obteniéndose diferencias significativas (P < 0.05) en 64 y 433 de las 500 simulaciones para los desplazamientos e intervalo respiratorio. Los datos apoyan la idea de que los manatíes estuvieron menos activos en secas. El estrés energético en la época seca puede ser minimizado por una reducción en la actividad para economizar energía, sin embargo, esta baja de actividad hace a los manatíes más propensos a las colisiones con embarcaciones y otras amenazas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000100010
Editor:  Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Formato:  text/html
Fonte:  Mastozoología neotropical v.19 n.1 2012
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional