Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Mastozool. neotrop.
País:  Argentina
Título:  Patrones de actividad de mamíferos de medio y gran porte en el pedemonte de Yungas del noroeste argentino
Autores:  Albanesi,Sebastián A
Jayat,J. Pablo
Brown,Alejandro D
Data:  2016-12-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Bosques subtropicales
Ciclos diarios
Ciclos lunares
Historia natural
Meso y macro mamíferos
Resumo:  En las Yungas de Argentina, las selvas pedemontanas representan el piso altitudinal más amena­zado. La cercanía a centros poblados y rutas de comunicación ha potenciado su degradación y transformación, y es donde los mamíferos inevitablemente han perdido más hábitat. En este contexto, el establecimiento de líneas de base de diversidad y el conocimiento detallado de su biología e historia natural constituye un paso importante para la implementación de políticas de conservación. En este estudio, se utilizaron cámaras trampa para caracterizar los patrones de actividad de los mamíferos de mediano y gran porte en tres localidades a lo largo de todo el gradiente latitudinal del pedemonte de Yungas en Argentina. Se obtuvieron 2757 fotografías correspondientes a 28 especies de mamíferos pero solo 18 pudieron ser adecuadamente caracterizadas (n > 10 registros fotográficos). En general predominaron los patrones de actividad nocturna (seis especies, incluyendo a Didelphis albiventris, Procyon cancrivorus, Euphractus sexcinctus, Tamandua tetradactyla, Tapirus terrestris y Sylvilagus brasiliensis), con dos picos de actividad observados tanto en la estación húmeda como en la seca, y con algunos casos de comportamiento lunarfóbico (T. tetradactyla, D. albiventris y T. terrestris). Solo tres espe­cies fueron de actividad diurna (Nasua nasua, Dasyprocta punctata y Eira barbara) y una de actividad diurna-crepuscular (Puma yagouaroundi). De las ocho especies clasificadas como de actividad catemeral (Cerdocyon thous, Leopardus geoffroyi, L. pardalis, L. wiedii, Lycalopex gymnocercus, Mazama gouazoubira, Pecari tajacu y Puma concolor), tres significativamente fueron más activas durante horas de la noche. Estos patrones se com­paran y discuten en el contexto de lo conocido para estas especies en otras áreas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200011
Editor:  Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Formato:  text/html
Fonte:  Mastozoología neotropical v.23 n.2 2016
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional