Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Phyton
País:  Argentina
Título:  Evaluación antimicrobiana de extractos obtenidos de micromicetos tropicales contra fitopatógenos
Autores:  Moreno Pérez,P
Gamboa Angulo,M
Heredia,G
Canto Canché,B
Rodríguez García,CM
Medina Baizabal,IL
Peraza Echeverría,L
Data:  2016-06-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Bioensayos
Extractos fúngicos
Fusarium
Hypocrea
Micromicetos
Penicillium
Cenotes
Resumo:  En la actualidad, es altamente necesario encontrar nuevos y más seguros productos agroquímicos. En este sentido, los micromicetos son una fuente importante de productos naturales los cuales pueden ser usados en el control de enfermedades vegetales. Con el objetivo de contribuir a la búsqueda de productos con aplicaciones antimicrobianas, un total de 49 cepas fúngicas fueron aisladas de dos cenotes de la península de Yucatán. Estas cepas se cultivaron en arroz fermentado, se obtuvieron sus respectivos extractos orgánicos macerados en acetato de etilo (EAE) y metanol (EM) y se evaluaron contra cinco fitopatógenos de importancia agrícola. Estos patógenos incluyeron a los hongos Alternaria chrysanthemi, Colletotrichum gloeosporioides, Mycosphaerella fijiensis y las bacterias Erwinia carotovora y Xanthomonas campestris, utilizando el bioensayo en microdilución. El 69% de los extractos fúngicos evaluados mostraron actividad antifúngica y/o antibacteriana contra al menos uno de los patógenos evaluados a concentraciones de 2000 y 200 µg/mL, respectivamente. Las cepas de Penicillium sp. OSE-61, Fusarium sp. OH2-30, Hypocrea lixii OSN-37 y Rhizoctonia solani OSE-73 mostraron actividad contra al menos tres de los fitopatógenos en estudio. Los extractos de EAE más promisorios fueron particionados obteniendo tres fracciones de baja (A), media (B) polaridad y un precipitado (C), los cuales fueron evaluados contra los patógenos estudiados. La fracción A de Fusarium KS-15 fue la más efectiva presentando la más baja Concentración Mínima Inhibitoria (MIC ≤25 µg/mL) y efecto bactericida contra X. campestris. La fracción B de Penicillium sp. OSE-61 contra A. chrysanthemi fue relativamente mayor (MIC ≤500 µg/mL); mientras la fracción B de H. lixii OSN-37 mostró efecto antifúngico contra C. gloeosporioides y M. fujiensis (MIC = 1000 µg/mL). Esta investigación contribuye a enriquecer el conocimiento sobre la actividad biológica de hongos anamórficos nativos de los cenotes de Yucatán y su potencial uso en aplicaciones biotecnológicas en la agricultura.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572016000100003
Editor:  Fundación Rómulo Raggio
Formato:  text/html
Fonte:  Phyton (Buenos Aires) v.85 n.1 2016
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional