Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Phyton
País:  Argentina
Título:  Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina
Autores:  Masini,ACA
Rovere,AE
Pirk,GI
Data:  2016-12-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Dormición
Payunia
Restauración
Zonas áridas
Resumo:  Asteraceae es la familia de plantas vasculares más diversa a nivel mundial y la más numerosa de Argentina, incluyendo 26% de especies endémicas. Muchas asteráceas son pioneras, facilitando el establecimiento de otras especies, y varias se han utilizado en restauración. Dada la importancia de conocer las características de las semillas y de la germinación para su utilización en proyectos de restauración, se indaga sobre aspectos fisiológicos básicos de la germinación de Gutierrezia solbrigii Cabrera y Senecio subulatus D. Don ex Hook. & Arn. var. erectus Hook. & Arn., arbustos endémicos de Argentina distribuidos en zonas áridas de Patagonia. El material provino de la Reserva Provincial Auca Mahuida (NE de Neuquén), en el Distrito Fitogeográfico de Payunia (ecotono Monte-Estepa). Allí, la actividad hidrocarburífera ha generado áreas degradadas donde estas especies podrían utilizarse para revegetación. Se evaluó el porcentaje de germinación (G), el tiempo medio de germinación (TMG) y los días hasta el inicio de la germinación (IG) de un control y de tratamientos pre-germinativos: estratificación húmeda fría de 15 días (EHF15), escarificación mecánica con lija (EML) para las dos especies, y estratificación húmeda fría de 30 días (EHF30) y escarificación mecánica con bisturí (EMB) para S. subulatus. Para los tratamientos los porcentajes de germinación fueron elevados (G. solbrigii: 77% EHF15, 81% EML; S. subulatus: 88% EHF15, 89% EHF30, 84% EML, 94% EMB) y similares a los controles (G. solbrigii: 82%,S. subulatus: 88%). Solo se registraron diferencias entre EMB y EML para S. subulatus: G e IG fueron mayores en EMB y el TGM menor, posiblemente porque con EML las semillas no son escarificadas uniformemente. En conclusión, ambas especies carecen de mecanismos de dormición bajo las condiciones experimentales, lo que sumado al hecho de que crecen en ambientes disturbados y son endémicas, las hace excelentes candidatas para trabajos de restauración ecológica.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572016000200020
Editor:  Fundación Rómulo Raggio
Formato:  text/html
Fonte:  Phyton (Buenos Aires) v.85 n.2 2016
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional