Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Phyton
País:  Argentina
Título:  Control del mal de los almácigos causado por Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii con caldos de cebolla
Autores:  Rivera,MC
Wright,ER
Fabrizio,MC
Freixá,G
Cabalini,R
Lopez,SE
Data:  2013-12-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Rhizoctonia solani
Sclerotium rolfsii
Mal de los almácigos
Caldo de cebolla
Hongos
Resumo:  El mal de los almácigos causa muerte de plántulas. Los controles cultural y biológico constituyen las únicas herramientas orgánicas para su manejo. Acerca de la eficiencia de preparaciones vegetales, sólo se encuentra información de divulgación. Este trabajo evalúa el efecto de caldos fermentados de cebolla sobre el crecimiento de Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii y la incidencia de la enfermedad. Se obtuvieron caldo (B) y caldo esterilizado (SB), respectivamente, mediante hervido de trozos de cebollas y fermentación a temperatura ambiente, con o sin esterilización posterior. Se cultivaron los patógenos en APG suplementado con B y SB diluidos 1,7; 3,3; 8,3; 16,7 y 25%. Su crecimiento decreció con B al 8,3, 16,7 y 25%. La producción de esclerocios por S. rolfsii disminuyó con B, pero aumentó con SB. Penicillium purpurogenum, P. simplicissimum y Aspergillus niger aislados de B evidenciaron antibiosis, competencia e hiperparasitismo respecto de ambos patógenos. B y SB diluidos 10 y 50% fueron aplicados en almácigos de acelga (Beta vulgaris), tomate (Solanum lycopersicum), pimiento (Capsicum annuum) y berenjena (Solanum melongena) infestados. La pérdida de plántulas fue menor en el tratamiento con B al 50%, en relación al tratamiento con SB. Se concluye que la actividad antifúngica de B depende de su dilución y de su micota. La utilización de caldos de cebolla debería ser contemplada como alternativa para el manejo fitosanitario de bajo impacto ambiental. Se requiere continuar los estudios para completar el conocimiento acerca de los componentes químicos y microbiológicos de los caldos, y sus posibles cambios durante la fermentación.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572013000200010
Editor:  Fundación Rómulo Raggio
Formato:  text/html
Fonte:  Phyton (Buenos Aires) v.82 n.2 2013
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional