Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Respuestas foliares de Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz (Elaeocarpaceae) a la fragmentación del bosque maulino
Autores:  REPETTO-GIAVELLI,FIORELLA
CAVIERES,LOHENGRIN A.
SIMONETTI,
Data:  2007-01-01
Ano:  2007
Palavras-chave:  Chile
Ecofisiología
Fragmentación
Morfología foliar
Resumo:  La fragmentación que ha sufrido el bosque nativo de Chile debido a la fuerte presión antrópica ha causado, además de la grave pérdida de habitat, la modificación del microclima de los parches de bosque remanente que alguna vez constituyeron un bosque continuo de especies nativas. Estos cambios generarían respuestas morfológicas, químicas y fisiológicas en plantas capaces de adaptarse a las nuevas condiciones. Este estudio tiene como objetivo identificar respuestas a nivel de las hojas ante el aumento de radiación solar y disminución de agua en el suelo que ocurre al interior de los fragmentos. Para esto utilizamos a Aristotelia chilensis, especie que crece tanto en fragmentos como en bosque continuo, y comparamos parámetros relacionados a su morfología foliar en bosque y fragmentos y medimos su repercusión en la capacidad fotosintética de A. chilensis. En términos morfológicos, se observó una disminución del área foliar y del área foliar específica en los fragmentos, siendo 1,2 veces menor que en el bosque continuo. En los fragmentos, el grosor de la epidermis y del parénquima esponjoso son más de 1,3 veces mas gruesos que en el bosque continuo. El grosor del parénquima en empalizada, en cambio, no se vio modificado. La cantidad de nitrógeno en las hojas es 1,2 veces mayor en el bosque continuo que en los fragmentos, mientras que el contenido de carbono no varía. La conductancia estomática en el bosque continuo fue 1,5 veces mayor que en los fragmentos. Aristotelia chilensis responde morfológica y fisiológicamente ante los cambios abióticos generados por la fragmentación de los bosques, lo que le permite sobrevivir tanto en ambientes de baja luminosidad como el bosque continuo y en ambientes de alta luminosidad y bajo contenido hídrico como los fragmentos de bosque, manteniendo tasas fotosintéticas semejantes en ambos ambientes
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000400008
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.80 n.4 2007
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional