Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Respuestas antioxidantes en dos ecotipos de Colobanthus quitensis (Caryophyllaceae) expuestos a alta radiación UV-B y baja temperatura
Autores:  NAVARRETE-GALLEGOS,ALEJANDRO A
BRAVO,LEÓN A
MOLINA-MONTENEGRO,MARCO A
CORCUERA,LUIS J
Data:  2012-12-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Antártica
Antioxidantes
Daño oxidativo
UV-B
Resumo:  Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. (Caryophyllaceae) está distribuida desde México hasta la Antártida Marítima formando poblaciones adaptadas a distintas condiciones microambientales a lo largo de su distribución. La Antártica Marítima se caracteriza por una estación de crecimiento más fría y breve, con crecientes niveles de radiación UV-B. Los Andes de Chile Central, en cambio, tienen oscilaciones térmicas más amplias y una elevada tasa de radiación UV-B. El objetivo de este estudio es conocer las estrategias y mecanismos antioxidantes adoptadas por los ecotipos Antártico y Andino para tolerar los efectos dañinos de la radiación UV-B y el frío bajo condiciones controladas de laboratorio. Postulamos que los individuos de C. quitensis provenientes de la cordillera de Los Andes de Chile Central, donde los niveles de radiación UV-B son mayores que en la Antártica, tendrían un conjunto de mecanismos antioxidantes más eficaces para contrarrestar los efectos del UV-B y sufrirían menos daño que el ecotipo Antártico. Plantas cultivadas en laboratorio del ecotipo Antártico y Andino fueron sometidas a tres intensidades de radiación UV-B (70, 35 y 3 µW cm-2), a 4 y 15 °C, respectivamente. En cada tratamiento se evaluaron las respuestas de la actividad antioxidante total (TAS), actividad de la enzima superóxido dismutasa (SOD) y características anatómicas foliares con un posible rol protector frente a UV-B. Finalmente, se evaluaron los efectos dañinos del UV-B, como son: acumulación de malonaldialdehido (MDA), eficiencia fotoquímica máxima del PSII y fotoinactivación. Ambos ecotipos mostraron reducción de área foliar y engrosamiento del parénquima. El ecotipo andino presentó mayores niveles de TAS con radiación UV-B media y alta. La actividad SOD máxima se midió en el ecotipo andino, encontrándose un aumento de hasta ocho veces el nivel basal a las cuatro horas de irradiación. El ecotipo antártico expuesto a UV-B y frío presentó un mayor daño a membranas (MDA), al igual que un mayor grado de fotoinactivación. Adicionalmente, se detectó la acumulación de una nueva isoforma Cu-Zn/SOD, insensible a H2O2, en plantas tratadas con UV-B. En conclusión, el ecotipo andino presenta una respuesta antioxidante más efectiva contra el UV-B que el ecotipo antártico.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2012000400005
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.85 n.4 2012
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional