Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Acumulación de cobre en una comunidad vegetal afectada por contaminación minera en el valle de Puchuncaví, Chile central
Autores:  GONZÁLEZ,ISABEL
MUENA,VICTORIA
CISTERNAS,MAURICIO
NEAMAN,ALEXANDER
Data:  2008-06-01
Ano:  2008
Palavras-chave:  Oenothera affinis
Metalofitas
Cobre
Fitoextracción
Resumo:  Las especies hiperacumuladoras son capaces de acumular más de 1.000 mg kg-1 de metal en su biomasa aérea y son útiles en procesos de fitoextracción de metales en suelos contaminados por actividades mineras. Con el fin de identificar especies hiperacumuladoras representativas de las condiciones chilenas, se realizó una prospección dentro de la diversidad vegetal en el área afectada por las emisiones de la Fundición Ventanas (90-900 mg kg-1 de Cu total en suelos), así como en un área cercana a una pila de escorias de fundición (500-3.000 mg kg-1 de Cu total en suelos). Se determinaron las concentraciones de Cu en la biomasa aérea de las plantas. Los resultados indican que dentro de la diversidad del sitio existen al menos veintidós especies pseudometalofitas, es decir, ecotipos de especies comunes que son capaces de tolerar concentraciones de cobre en el suelo que para una planta normal serían tóxicas. Las especies fueron clasificadas según su concentración de cobre y mostraron en su mayoría media (200-600 mg kg-1) o baja (< 200 mg kg-1) acumulación de cobre. La especie con la concentración más alta de cobre fue Oenothera affinis (614 mg kg-1). Sin embargo, no se identificaron hiperacumuladoras. Oenothera affinis podría considerarse como una buena candidata para iniciativas de remediación en Chile, ya que es una hierba nativa perenne, resistente a la sequía, fácil de propagar y que produce una gran biomasa. Sin embargo, es necesario comprobar que no hubo alguna sobreestimación de las concentraciones de Cu en las plantas, debido a la adherencia de partículas contaminantes en los tricomas. Además, se realizaron dos nuevos muéstreos más tarde en la temporada, para Argemone subfusiformis y Oenothera affinis. Existe una disminución en la concentración de Cu en la biomasa aérea al avanzar la temporada causada por el desarrollo de estructuras de baja acumulación de Cu (flores, frutos y hojas de verano) en el estado reproductivo y a la pérdida de la biomasa de alta concentración de Cu al llegar a la senescencia. Además, este último muestreo sugiere que pudo existir un grado de retranslocación de cobre desde la biomasa aérea hacia las estructuras subterráneas durante la senescencia, en O. affinis.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2008000200010
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.81 n.2 2008
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional