Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Factores que afectan la distribución circular del muérdago sin hojas Tristerix aphyllus (Loranthaceae) sobre el cacto Echinopsis chilensis
Autores:  BOTTO-MAHAN,CAREZZA
MEDEL,RODRIGO
GINOCCHIO,ROSANNA
MONTENEGRO,GLORIA
Data:  2000-09-01
Ano:  2000
Palavras-chave:  Planta parásita
Inflorescencia
Deposición de semillas
Formación de corteza
Estadística circular
Resumo:  Describimos el patrón de emergencia del muérdago holoparásito Tristerix aphyllus desde su cacto hospedador Echinopsis chilensis en un ecosistema semiárido de Chile. La distribución circular de las inflorescencias del parásito difirió significativamente de una distribución uniforme basada en un proceso aleatorio. Cuantificamos la distribución circular de las semillas defecadas sobre la superficie del cacto por el mímido Mimus thenca, el único ave responsable de la dispersión del muérdago. Nuestros datos no sostuvieron la idea de una deposición de semillas direccional por parte del ave. Para someter a prueba la hipótesis que la distribución circular observada es atribuible a una sobrevivencia diferencial de las semillas debido a variación térmica entre micrositios, infectamos cactos con semillas de T. aphyllus cada 30º y evaluamos la temperatura asociada a cada ángulo. Aun cuando las semillas ubicadas en ángulos con mayor exposición solar presentaron la menor formación de disco haustorial, esta variación en mortalidad no fue suficiente para dar cuenta de la polaridad angular observada. No obstante, las inflorescencias de T. aphyllus que emergieron 17 meses después de la infección experimental, revelaron estadígrafos circulares indistinguibles de aquellos observados en la situación natural. La inspección de la estructura anatómica en dos ángulos opuestos de la cactácea reveló diferencias en la constitución de la epidermis, observándose un espesor en promedio cuatro veces mayor en las muestras orientadas hacia el norte que en las orientadas hacia el sur debido a la formación de corteza altamente lignificada. Sugerimos que la formación de corteza es probablemente el factor más importante en determinar la distribución circular sesgada de T. aphyllus
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300016
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.73 n.3 2000
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional