Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Descomposición de hojarasca de Pinus radiata y tres especies arbóreas nativas
Autores:  LUSK,CHRISTOPHER H.
DONOSO,CESAR
JIMÉNEZ,MYLTHON
MOYA,CAROLINA
OYARCE,GISELA
REINOSO,RODRIGO
SALDAÑA,ALFREDO
VILLEGAS,PAOLA
MATUS,FRANCISCO
Data:  2001-09-01
Ano:  2001
Palavras-chave:  Área foliar específica
Ciclaje de nutrientes
Nitrógeno foliar
Nothofagus
Plantaciones exóticas
Resumo:  En el centro-sur de Chile, las últimas décadas han sido testigo de una conversión masiva de bosques, matorrales y tierras agrícolas a plantaciones de árboles exóticos. Aunque se ha estudiado la influencia de dichos cambios sobre el balance hídrico, los posibles efectos sobre otros procesos ecosistémicos han recibido poca atención. En esta breve comunicación se presentan datos de un estudio de la descomposición de hojarasca de Pinus radiata y tres especies arbóreas nativas, llevado a cabo con el fin de explorar los posibles efectos del reemplazo de bosque nativo por plantaciones exóticas sobre el ciclaje de nutrientes. Se incubaron muestras de las cuatro especies en dos ambientes distintos en sitios colindantes: bajo un bosque nativo secundario, y bajo un rodal de P. radiata. Se registró la pérdida de peso seco después de dos meses y seis meses. Las tasas diarias de descomposición fueron mucho mayores durante los primeros dos meses de incubación que durante los cuatro meses subsiguientes. En ambas fechas hubo diferencias significativas entre las especies y entre los sitios: todas las especies presentaron mayores tasas de descomposición bajo P. radiata que bajo el bosque nativo. No hubo evidencia de interacción entre sitio y especie. Después de seis meses, el orden de pérdida de peso seco fue Nothofagus obliqua > P. radiata > Peumus boldus > Cryptocarya alba. La variación interespecífica en la tasa de descomposición presentó más relación con el área foliar específica que con el contenido de nitrógeno en la hojarasca. Dado que la hojarasca de P. radiata se descompuso más lentamente que la de la especie caducifolia N. obliqua, pero más rápidamente que las especies esclerófilas, los efectos de la sustitución o invasión sobre descomposición dependerían de la composición original del bosque nativo en cuestión
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000300016
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.74 n.3 2001
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional