Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Diversidad de musgos en ambientes degradados sujetos a restauración en el Parque Nacional Lago Puelo (Chubut, Argentina)
Autores:  ROVERE,ADRIANA E
CALABRESE,GRACIELA M
Data:  2011-12-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Biodiversidad
Briófitas
Conservación
Facilitación
Manejo
Resumo:  La restauración ecológica es una disciplina que intenta recuperar atributos perdidos en un ecosistema (diversidad de especies, estructura y función). El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad de musgos y sus formas de vida en tres ambientes con diferentes niveles de degradación y los sustratos en los que estos se desarrollan. El área de estudio corresponde a un sector que se está restaurando dentro de la Reserva Nacional Lago Puelo. En ella se encuentran tres ambientes distintos: (1) área remanente de bosque maduro de Nothofagus dombeyi, (2) bosque secundario de Austrocedrus chilensis, y (3) matorral dominado por especies exóticas. Se recorrió cada uno de los ambientes, registrando los sustratos con musgos, formas de vida y géneros. Los resultados evidencian una reducción de los sustratos disponibles y de las especies presentes conforme avanza el grado de alteración, desde el área de bosque maduro de N. dombeyi (9 sustratos: 17 géneros: 7 formas de vida), al sector de bosque secundario de A. chilensis (6 sustratos: 8 géneros: 5 formas de vida), siendo menor en el matorral dominado por especies exóticas (1 sustrato: 4 géneros: 3 formas de vida). Los musgos desempeñan funciones importantes en los ecosistemas, son fundamentales en el balance hídrico, pioneros en suelos inestables controlando la erosión y colonizando sitios alterados, sirven como hábitat y alimento para invertebrados, y también constituyen sitios propicios para la germinación de plantas vasculares. Si bien algunas especies leñosas ven afectada su germinación por la presencia de musgos, estos facilitan la germinación de otras especies arbóreas de los bosques templados. Los resultados podrían ser utilizados en restauración, ya sea recreando los sustratos ausentes o realizando traslado de sustratos con musgos, a fin de favorecer la recuperación de áreas boscosas degradadas considerando la biodiversidad original.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2011000400009
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.84 n.4 2011
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional