Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Capacidad antioxidante de dos variedades de Fragaria x ananassa (Weston) Duchesne (fresa) sometidas a variaciones en la nutrición vegetal
Autores:  Carvajal de Pabón,Luz Marina
El Hadi,Yahia
Cartagena,Regulo
Peláez,Carlos
Gaviria,Carlos A
Rojano,Benjamín Alberto
Data:  2012-03-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Fresa
Actividad antioxidante
Fertilización
Fenoles totales
Antocianinas totales
Resumo:  Introducción: la fresa pertenece a la familia Rosaceae, es una fuente de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante, especialmente antocianinas, ácidos fenólicos y vitamina C; los cuales son protectores de la oxidación de muchos organelos. Las fresas poseen mayor actividad antioxidante que muchas frutas como: toronja, naranja, uva roja, kiwi. Sin embargo, los metabolitos secundarios en fresa se pueden potencializar haciendo una dosificación controlada de nutrientes en los suelos. Objetivos: evaluar la actividad antioxidante, el contenido de antocianinas y el contenido de fenoles totales de dos variedades de fresa (Camarosa y Osogrande) variando la nutrición de suelos con nitrógeno, potasio, fósforo, azufre, calcio, magnesio y materia orgánica, para establecer la relación entre los niveles de fertilización y la respuesta de la capacidad antioxidante. Métodos: se evaluaron las propiedades antioxidantes y algunos componentes polifenólicos de los extractos acuosos de muestras de fresas cultivadas en Colombia (Camarosa y Osogrande), provenientes de Antioquia, Colombia. El contenido de fenoles totales, se determinó por el método Follin Ciocalteu, las antocianinas por el método diferencial de pH y la actividad antioxidante usando el ensayo DPPH. Resultados: la unidad experimental 2-2-1-1 (Camarosa) mostró una actividad antioxidante de IC50 65,90 mg de fruta seca, contenido de fenoles totales de 984,75 y un contenido de antocianinas entre 83,1892,83; superiores a los encontrados en zonas templadas. Conclusiones: la unidad experimental 2-1-1 Camarosa, con niveles superiores de materia orgánica e inferiores de nutrición mineral, presentan la mayor actividad antioxidante, incrementando sus posibilidades terapéuticas y conservando un buena respuesta fenotípica.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000100005
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.17 n.1 2012
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional