Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Estudio fitoquímico y control de calidad de extractos de hojas de Rheedia aristata Griseb.
Autores:  Hermosilla Espinosa,Robinson
Almeida Saavedra,Manuel
Viera Tamayo,Yosvel
Morales León,José Angel
Sanchez García,Yarima
Gé Proenza,Yaicel
Sariego Tamayo,Orlando
Perdomo Rivera,Rodisnel
Data:  2013-09-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Rheedia aristata
Tamizaje fitoquímico
Extractos
Metabolitos secundarios
Resumo:  Introducción: tradicionalmente, los campesinos han empleado la resina del fuste de Rheedia aristata Griseb. para extraer espinas encarnadas y en la cura de enfermedades respiratorias como el asma y la pulmonitis. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en la decocción, tintura 20 % y el extracto fluido de hojas de Rheedia aristata Griseb., y establecer la estabilidad de la tintura 20 % y del extracto fluido. Métodos: se recolectaron partes aéreas, se lavaron, desinfectaron, secaron, y pulverizaron. De estas se obtuvieron la decocción, tintura 20 % y el extracto fluido, los cuales se filtraron. Finalmente, se realizaron ensayos fitoquímicos y control de calidad. Resultados: el tamizaje fitoquímico confirma la existencia de varias familias de metabolitos secundarios de interés biológico y farmacológico; entre otras, saponinas, quinonas, coumarinas y alcaloides. Los ensayos del control de calidad mostraron que son estables la tintura 20 % y el extracto fluido bajo las condiciones aplicadas. Conclusiones: la tintura 20 % y el extracto fluido de las hojas de Rheedia aristata son formulados ricos en metabolitos secundarios, que pudieran ser los principios activos responsables del uso como medicamento, reportado en estudios etnobotánicos. Esto, unido a la gran estabilidad que muestran y a la no existencia de reportes de toxicidad, convierten a esta planta en fuente potencial de fitomedicamentos.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300004
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.18 n.3 2013
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional