Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Efectos antimicrobianos de extractos de plantas chilenas de las familias Lauraceae y Atherospermataceae
Autores:  Avello Lorca,Marcia
López Canales,Carolina
Gatica Valenzuela,Carlos
Bustos Concha,Evelyn
Brieva Chait,Alejandra
Pastene Navarrete,Edgar
Bittner Berner,Magalis
Data:  2012-03-01
Ano:  2012
Palavras-chave:  Lauraceae
Atherospermataceae
Especies chilenas
Aceites esenciales
Actividad antifúngica
Actividad antibacteriana
Resumo:  Introducción: las familias Lauraceae y Atherospermataceae son fuentes importantes de aceites esenciales, en los que se ha observado actividad frente a microorganismos. Este estudio se realizó en las especies chilenas: Cryptocarya alba Looser (Peumo), Persea lingue (Ruiz & Pav.) Nees (Lingue) de la familia Lauraceae y Laurelia sempervirens (Ruiz & Pav.) Tul. (laurel chileno) de la familia Atherospermataceae. De estas solo se conocen antecedentes morfológicos y usos populares, sin presentar estudios acabados sobre la composición química ni la actividad biológica. Objetivo: evaluar la actividad de sus aceites esenciales frente a microorganismos y aportar antecedentes de su composición química. Métodos: las muestras se recolectaron en la región del Bío-Bío. Se obtuvieron aceites esenciales por hidrodestilación. La caracterización química se realizó por CG-MS. La actividad antimicrobiana se evaluó a través de ensayos antifúngicos por el método de dilución en agar y difusión de vapor frente a Penicillium sp. y Fusarium oxysporum; los ensayos antibacterianos a través del método del pocillo y papel frente a Escherichia coli, Bacillus subtillis, Pseudomonas aeruginosa y Staphyloccoccus aureus. Resultados: estos indican que los aceites esenciales de las 3 especies poseen un efecto selectivo frente a hongos y bacterias, lo cual sugiere que su naturaleza química diferente tendría un papel en el mecanismo de acción. Conclusiones: se sugiere la continuación de estudios concentrando esfuerzos en el desarrollo de productos para el control de microorganismos que provocan pérdidas económicas y en la salud humana.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000100008
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.17 n.1 2012
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional