Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Determinación de la fecha de plantación en Tagetes lucida Cav
Autores:  Acosta de la Luz,Lérida
Rodríguez Ferradá,Carlos
Hechevarría Sosa,Isabel
Milanés Figueredo,Masgloiris
Data:  2010-12-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Tagetes lucida
Fecha de plantación
Rendimiento de follaje
Aceite esencial
Eugenol
Mirceno
Resumo:  INTRODUCCIÓN: es necesario definir la época adecuada de plantación para cultivar exitosamente Tagetes lucida. OBJETIVOS: obtener valores altos de biomasa y aceite esencial. MÉTODOS: se establecieron estaquilleros y posterior trasplante en 2008 (30 de abril-27 de mayo; 27 de mayo-8 de julio; 24 de junio-30 de julio; 5 de agosto-11 de septiembre). Se determinó la supervivencia de estacas enraizadas en cultivo a pleno sol, la altura de las plantas en el momento de cosecha y el rendimiento fresco de follaje en 4 cosechas; generalmente, a 3 meses del trasplante y las restantes a intervalos de 3 meses. Se estimaron los contenidos de aceite en las cosechas segunda y tercera mediante hidrodestilación y la presencia de componentes por cromatografía en capa delgada (referencias: eugenol, linalol, mirceno). RESULTADOS: se obtuvo supervivencia 98 % en el trasplante; la mayoría de las plantas no superaron 60 cm de altura, se determinó que en el período octubre-inicios de febrero las plantas presentaron completa floración, en mayo floración escasa y en junio-septiembre estado vegetativo y su crecimiento se detiene en invierno. Se demostró que en un período de explotación de 12-13 meses, se alcanzaron los mayores valores en la segunda fecha de plantación, que en la mayoría de las cosechas, salvo en la cuarta, presentaron abundante follaje en floración con altos porcentajes de aceite esencial y que se produce incremento significativo desde la primera hasta la cuarta cosecha, influenciada por las precipitaciones del período lluvioso (mayo/agosto-septiembre/2009). Se constató que después de 6 cortes del follaje, las plantas mostraron formación de tocones de tallos viejos que proporcionan mucho tallo lignificado y, consecuentemente, disminución de calidad del material vegetal a cosechar. CONCLUSIONES: la mejor fecha de plantación fue donde se estableció el estaquillero el 27 de mayo, las cosechas cuando las plantas presenten floración y bajo cultivo conviene eliminarlas después de 1,5 años.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000400007
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.15 n.4 2010
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional