Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Desarrollo de refresco de noni para su uso como producto nutracéutico
Autores:  de la Paz Martín-Viaña,Nilia
García Peña,Caridad Margarita
Menéndez,Addis Bellma
Salomón,Suslebys
González Sanabia,Maria Lidia
Fusté Moreno,Viviana
Agüero Fernández,Sara
Data:  2011-09-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Noni
Refresco
Producto natural
Evaluación sensorial
Resumo:  Introducción: las materias primas de origen natural, como ingredientes farmacéuticos activos, se difunden cada vez más en la industria farmacéutica para elaborar medicamentos, cosméticos y suplementos. Noni (Morinda citrifolia L.) es un pequeño árbol siempre verde que crece en las playas hawaianas, puede ser encontrado en grandes forestales de 1 300 pies. Los nativos de Hawai han utilizado la fruta por siglos. Los sanadores tradicionales polinesios empleaban todas las partes de la planta de noni, flores, corteza, raíces y, especialmente, el fruto para tratar problemas de salud que iban desde las aftas hasta el reumatismo. Las lombrices intestinales, fiebres y las infecciones de la piel eran algunas de las enfermedades más comunes tratadas con esta panacea polinesia. Objetivo: obtener un refresco, a partir de extracto acuoso de frutos secos de noni, para su uso en humanos como producto nutracéutico. Método: se efectuó el desarrollo tecnológico del producto, se realizó la evaluación sensorial, el estudio microbiológico, toxicológico y de estabilidad químico-físico, almacenado a temperatura ambiente en frascos plásticos de 1 L. Resultados: se obtuvo una solución líquida de color ámbar, de olor y sabor característico, tolerable por las personas, que contiene mayoritariamente el extracto acuoso de noni; constituye un producto inocuo, estable desde los puntos de vista microbiológico, químico y físico, durante el tiempo y en las condiciones estudiadas. Conclusiones: el refresco de noni con sabor a limeta, frambuesa, plátano o vainilla fue formulado cumpliéndose con los parámetros de calidad establecidos por la técnica del fabricante y se aprobó por el Instituto Nacional de Higiene de los Alimentos para su uso en humanos.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000300007
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.16 n.3 2011
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional