Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN molecular de AISLAMIENTOS DE Cladosporium fulvum Cooke PROVENIENTES DE TOMATE EN CONDICIONES DE CULTIVO PROTEGIDO Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; Bernal Cabrera,A; Martínez,B; Ileana,Miranda.
El moho de la hoja, causado por el hongo Cladosporium fulvum Cooke, es una enfermedad muy común y destructiva en el cultivo del tomate. Aunque existen cultivares portadores de uno o más genes de resistencia, el hecho de que el hongo muta fácilmente trae como consecuencia un uso limitado de los mismos. De ahí que, el conocimiento de las poblaciones del patógeno contribuye a los esfuerzos realizados en el programa de mejoramiento y al desarrollo de estrategias que alarguen la vida útil de los materiales obtenidos. El objetivo de este trabajo fue la caracterización molecular de 37 aislados de C. fulvum provenientes de plantas de tomate de diferentes localidades. La caracterización incluyó la identificación de los aislamientos por la amplificación de la región...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cladosporium fulvum; Caracterización molecular; Genes Avr; Genes Ecp; RAPDs.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inducción de mecanismos de defensivos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L. cv. Amalia) con el uso de aceites esenciales Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Arias,Yailén; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; González,Esteban; Pino,Oriela; Peteira,Belkis.
Se estudió el efecto de diferentes aceites esenciales en la inducción de mecanismos defensivos en tomate (Solanum lycopersicum L. cv. Amalia). Las plantas se asperjaron con diferentes aceites e inductores como el Bion, y se tomaron muestras de hojas a las 24, 72 y 144 horas posteriores a la aspersión. Se determinó la concentración de proteínas totales, así como la actividad enzimática específica de peroxidasas, polifenoloxidasas, fenilalanina amonio liasas y quitinasas. Los aceites esenciales obtenidos a partir de subproductos de la industria de cítricos y de melaleuca (Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake) indujeron las mayores actividades enzimáticas de peroxidasas, polifenoloxidasas y quitinasas. El ácido jasmónico y los fosfolípidos fueron los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácido jasmónico; Bion; Fitomas; Fosfolípidos.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRUEBA DE APAREAMIENTO EN 90 AISLAMIENTOS DE Phytophthora, PROVENIENTES DE FRUTOS ENFERMOS DE CACAO (Theobroma cacao Lin.) EN EL MUNICIPIO DE BARACOA, PROVINCIA GUANTÁNAMO, CUBA Rev. Protección Veg.
Matos,Y; Peteira,Belkis; Matos,G; Decock,C; Hubeaux,D; Lambertt,W; Bidot,I; Acebo,Yanelis; Ochoa,P; Clapé,P.
Existen al menos seis especies de Phytophthora informadas como agentes causales de la enfermedad de cacao conocida como mazorca negra, la cual causa grandes pérdidas a nivel mundial. Con el objetivo de identificar y caracterizar las principales especies de Phytophthora presentes en el cultivo en Baracoa, provincia Guantánamo se realizó una prueba de apareamiento a 90 aislados, extraídos de frutos enfermos de cacao, utilizando como cepas de referencia de Phytophthora palmivora 52539 (A1) y 52540 (A2), provenientes de la micoteca de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Del total de aislados analizados, 88 fueron compatibles con la cepa del tipo A1. Los dos aislados restantes no mostraron compatibilidad con ninguna de las dos cepas de referencia, lo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tipo de apareamiento; Cacao; Phytophthora.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTABILIDAD DE LA CEPA IMI SD 187 de Pochonia chlamydosporia var. catenulata EN MEDIO SÓLIDO Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; Esteves,Ivania; Montes de Oca,Nivian; Hidalgo-Díaz,L.
Un aspecto importante en el desarrollo de un microorganismo como agente potencial de control biológico es disponer de un método de conservación adecuado para la cepa seleccionada, sin afectación de sus características. Entre los métodos más usados se encuentra los subcultivos seriados. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de esta práctica sobre la cepa IMI SD 187 del hongo nematofago Pochonia chlamydosporia var. catenulata, a través del comportamiento de las enzimas proteasas. El estudio se desarrolló en medio sólido, a través de la medición del halo de degradación de la gelatina adicionada al medio, el crecimiento del hongo y el indicador Actividad Proteasa (AP), a diferentes días post inoculación. Se demostró que este método de conservación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Proteasas; Medio sólido; Pochonia chlamydosporia.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ASPECTOS GENERALES DE LA INTERACCIÓN TOMATE (Solanum lycopersicon L.) _ Meloidogyne incognita Rev. Protección Veg.
Arias,Yailén; González,Ivonne; Rodríguez,Mayra; Rosales,Carolina; Suárez,Zoraida; Peteira,Belkis.
En el presente trabajo se abordan aspectos generales de la interacción tomate-Meloidogyne incognita. Se tienen en cuenta especificidades morfológicas y fisiológicas propias de los nematodos como organismos causantes de enfermedades, mecanismos desarrollados por este grupo en el momento de la penetración e infección y los mecanismos de defensa que desarrolla la planta.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tomate; Meloidogyne incognita; Mecanismos de defensa.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD PLAGUICIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake Rev. Protección Veg.
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; Rodríguez,Héctor; Abreu,Yudith; Duarte,Yanisia; Martínez,Benedicto; Peteira,Belkis; Correa,Teresa M; Martínez,Dayamín.
Los aceites esenciales se destacan como productos con un rápido desarrollo y múltiples posibilidades de aplicación en la agricultura. Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake, especie de la familia Myrtaceae productora de aceite esencial, posee propiedades medicinales e insecticidas; sin embargo, sus posibilidades de empleo en el control de plagas son de gran importancia en diferentes cultivos y deben ser aún investigadas. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química del aceite esencial de M. quinquenervia y su actividad acaricida y antimicrobiana frente a plagas agrícolas. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación con equipo Clevenger, se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Melaleuca quinquenervia; Aceite esencial; Ácaros; Bacterias; Hongos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SINTOMATOLOGÍA Y ESPECIES DE Meloidogyne ASOCIADAS A VID (Vitis vinifera L. cv. Aramond) EN GÜIRA DE MELENA, ARTEMISA. (Resultados preliminares) Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Hernández,Dainé; Enrique,R; Gómez,Lucila; Díaz-Viruliche,Luisa; Peteira,Belkis.
Un viñedo (Vitis vinifera L. cv. Aramond) de 21 años de plantado mostraba síntomas semejantes a los producidos por la presencia de nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.), así como mermas en los rendimientos. En visita realizada a la plantación, se constató la existencia de áreas con plantas cloróticas y con diversos grados de defoliación. Las bases de los tallos mostraban rajaduras longitudinales y ensanchamientos en la región que se encontraba por encima de la superficie del suelo. Al examinar las raíces se encontraron agallas de diversos tamaños y la pérdida de volúmenes importantes de raíces secundarias. En las agallas, se encontraron hembras adultas de Meloidogyne con ootecas desarrolladas, y el estudio de los patrones perineales de estas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vid; Vitis vinifera; Meloidogyne spp..
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de cepas de Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt y Nirenberg sobre el desarrollo del tomate y Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood Rev. Protección Veg.
Hernández-Ochandía,Daine; Rodríguez,Mayra G.; Peteira,Belkis; Miranda,Ileana; Arias,Yailén; Martínez,Benedicto.
El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial de cepas de Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt y Nirenberg como agente de control biológico de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. Se utilizaron las cepas Ta.1, Ta.13, Ta.25, Ta.78, Ta.79 y Ta.90, seleccionadas previamente por su alta capacidad antagónica, producción de metabolitos y adaptación a diversas condiciones ambientales y sustratos. En los ensayos in vitro, se evaluó el efecto de las cepas sobre juveniles de M. incognita y se utilizaron las diluciones de 1/10; 1/25; 1/50 y filtrado puro de cada una de las cepas y un tratamiento control (agua estéril). Para el estudio en condiciones semicontroladas, las plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) se inocularon con 2,5...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico de nematodos; Tomate; Nematodos agalleros; Trichoderma.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFFECT OF ESSENTIAL OILS ON THE DEFENSE RESPONSE OF TOMATO PLANTS Rev. Protección Veg.
Arias,Yailen; González,Ivonne; Peteira,Belkis; Pino,Oriela.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INTERACCIÓN PLANTA-BACTERIAS FITOPATÓGENAS: CASO DE ESTUDIO RALSTONIA SOLANACEARUM- PLANTAS HOSPEDANTES Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Arias,Yailén; Peteira,Belkis.
Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi es el agente causal de la marchitez bacteriana. Esta enfermedad afecta a numerosos cultivos de importancia económica tales como: tomate, papa, tabaco, banana, berenjena y algunas plantas ornamentales, especialmente en las zonas tropicales y subtropicales. La amplia gama de hospedantes, su distribución y elevada variabilidad, hacen difícil el control de la enfermedad. En este trabajo se exponen los mecanismos de patogenicidad de esta bacteria, así como los mecanismos moleculares mediante los cuales se ejerce la resistencia natural e inducida en la planta.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Host-pathogen interaction; Ralstonia solanacearum; Avirulence genes; Defense mechanisms.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIABILIDAD MOLECULAR EN AISLAMIENTOS DE Phytophthora nicotianae VAN BREDA DE HAAN Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; Toledo,Verónica; Martínez,B.
La pata prieta, causada por el patógeno Phytophthora nicotianae es una de las enfermedades fungosas importantes que atacan al cultivo del tabaco. Para apoyar de manera racional el programa de mejoramiento del cultivo para la obtención de variedades resistentes se hace necesario el conocimiento de la variabilidad de los aislamientos del patógeno. Las técnicas moleculares son una herramienta útil en tal sentido. Se caracterizaron a través ITS y corte de los fragmentos ITS amplificados y de RAPDs, un grupo de 50 aislamientos representativos de diferentes regiones del país, razas y características culturales. Los ITS rindieron un producto para todos los aislamientos de 850pb y la digestión de los mismos solo fue posible con la enzima MspI. A pesar de obtenerse...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Phytophthora nicotianae; Caracterización molecular; RAPD; ITS.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE LA FAMILIA SOLANACEAE FRENTE A Meloidogyne incognita (KOFOID Y WHITE) CHITWOOD1 Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Gómez,Lucila; González,Farah M; Carrillo,Yudines; Piñón,Maite; Gómez,Olimpia; Casanova,A.S; Álvarez,Martha; Peteira,Belkis.
Los nematodos formadores de agallas (Meloidogyne spp.) constituyen factores limitantes de los rendimientos en la producción de hortalizas en campo abierto y casas de cultivo, donde el tomate (Solanum lycopersicum L. (ex Lycopersicon esculentum Mill)) representa un buen hospedante de estos nematodos. Para manejar las poblaciones de estos organismos, entre otras tácticas se hace uso de genotipos resistentes o se acude al injerto herbáceo para obtener resultados productivos favorables, resultando necesaria la evaluación de los genotipos a emplear frente a poblaciones nativas, pues se sabe que la resistencia puede ser quebrada por factores tales como la virulencia de la población de Meloidogyne. El objetivo de este estudio fue determinar el comportamiento de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne incognita; Resistencia; Susceptibilidad; Solanaceae; Injerto.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de genotipos de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) Rev. Protección Veg.
Gómez,Lucila; Enrique,R; Hernández-Ochandía,Dainé; Miranda,Ileana; González,E; Peteira,Belkis; Rodríguez,Mayra G.
Se evaluó la resistencia/susceptibilidad de los genotipos Aro 8484, HA 3063, Caramba y HA 8476 de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) raza 2 y se determinó la influencia de este nematodo sobre su crecimiento. Se establecieron dos experimentos en condiciones semi-controladas, en macetas de 1,5L de capacidad. En el primero, cada genotipo, incluyendo el control susceptible tomate cv. Campbell-28, se inoculó con 1,5 J2. g de suelo-1. Para la categorización de los genotipos en resistentes/susceptibles se determinó el índice de agallamiento, el factor de reproducción y el índice de reproducción del nematodo. En el segundo experimento los genotipos se inocularon con 0; 0,5; 1,5 y 2,5 J2. g de suelo-1. Los cuatro...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nematodos formadores de agallas; Resistencia; Susceptibilidad.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE SEIS AISLAMIENTOS DE Beauveria bassiana (BALSAMO) VUILLEMIN Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; González,Ivonne; Arias,Yailen; Fernández Turro,A; Miranda,Ileana; Martínez,B.
Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin es un agente de control biológico para artrópodos plaga. En el proceso de desarrollo de un agente de control biológico como producto, es necesario el estudio de su modo de acción, los metabolitos que en el participan y su expresión en las cepas del hongo, a fin de garantizar conocimiento útil para la selección, optimización de la producción, formulación e identidad de la cepa. El objetivo del presente trabajo fue la caracterización bioquímica de seis cepas de B. bassiana a través de un estudio de dinámica de inducción en diferentes medios de cultivo. Para ello se sembraron discos de micelio de seis cepas de Beauveria bassiana en medio basal como control, medio basal suplementado con gelatina y medio basal suplementado...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Beauveria bassiana; Actividad enzimática; Proteínas totales; Quitinasas; Glucanasas.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Meloidogyne mayaguensis RAMMAH Y HIRSCHMANN, PLAGA EMERGENTE PARA LA AGRICULTURA TROPICAL Y SUBTROPICAL Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Gómez,Lucila; Peteira,Belkis.
Meloidogyne mayaguensis Rammah y Hirschmann, constituye una importante plaga en países de la zona tropical y subtropical, donde parasita de manera natural más de 30 especies de diferentes plantas de cultivo como guayaba (Psidium guajava), cafeto (Coffea spp.), hortalizas, ornamentales y arvenses. Su distribución ha ocurrido relativamente rápido debido a factores antropogénicos y la mayor preocupación con esta especie es su capacidad para parasitar y reproducirse en plantas con resistencia a Meloidogyne spp. Esta especie presenta alta variabilidad en la morfología de su patrón perineal, por lo que es recomendable, para su identificación, el uso de elementos complementarios como los que ofrecen los perfiles de esterasas. Esta especie puede hallarse en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne mayaguensis; Hospedantes; Distribución; Diagnóstico; Manejo.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INTERACCIONES HOSPEDANTE PATÓGENO: LOGROS Y PERSPECTIVAS EN CUBA Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; León,Ondina.
La producción de alimentos a nivel mundial se encuentra entre las prioridades de gobiernos e instituciones. La estrategia global de mejora de los rendimientos agrícolas con un menor impacto ambiental, reducción de la aplicación de químicos y preservación de la biodiversidad está dirigida hacia una agricultura sostenible. El empleo de variedades resistentes es una táctica ampliamente utilizada en el manejo integrado de plagas, por lo que los programas de mejoramiento genético constituyen una prioridad para alcanzar esta meta. En el logro de esta meta reviste singular importancia el conocimiento de los patógenos y de las bases fisiológicas, moleculares y genéticas que rigen las interacciones con las plantas, lo cual puede contribuir a la obtención de una...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mecanismos de defensa; Caña de azúcar; Tomate; Arroz.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DEL BION Y DEL FITOMAS COMO INDUCTORES DE RESISTENCIA EN PLANTAS DE ARROZ INFESTADAS CON Steneotarsonemus spinki Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; Fernández,Arais; Rodríguez,H; González,E.
El empleo de inductores de resistencia en plantas se presenta como una alternativa amigable con el ambiente y atractiva para los productores. En el presente trabajo se estudió el efecto del Fitomas en la inducción de diferentes sistemas enzimáticos relacionados con los mecanismos de defensa en plantas de arroz infestadas con Steneotarsonemus spinki y se comparó con el efecto provocado por el BION en idénticas condiciones. Los resultados indican que la aplicación del Fitomas fue tan efectiva en la disminución de las poblaciones del ácaro como la aplicación del BION y que provocó la activación de enzimas como las peroxidasas, polifenoloxidasas, fenilalanil amonio liasas y quitinasas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: BION; Fitomas; Resistencia inducida; Resistencia sistémica adquirida; Arroz; Steneotarsonemus spinki.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ASPECTOS GENERALES DE LA INTERACCIÓN Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici-TOMATE Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Yailén,Arias; Peteira,Belkis.
La marchitez vascular, causada por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Sacc.) Snyder y Hansen, es una de las enfermedades que más afecta el cultivo del tomate en la actualidad. El empleo de variedades resistentes resulta, hasta el momento, uno de los métodos más eficaces para el manejo de esta enfermedad. Este trabajo resume los mecanismos bioquímicos y moleculares que median la resistencia natural e inducida en la interacción Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici-tomate.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici; Resistencia inducida; Interacción.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad molecular de aislamientos venezolanos de nematodos entomopatógenos y sus bacterias simbiontes Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; Rodríguez,Mayra G.; Rosales,Carolina; Maselli,Anna; Casado,Raúl; Castro,Luis; Salazar,Efraín; Enrique,Roberto; Miranda,Ileana.
El objetivo del trabajo fue conocer la variabilidad molecular en una colección de aislamientos venezolanos de nematodos entomopatógenos y sus bacterias simbiontes, a través de la aplicación de los marcadores RAPD. Los ADN de los nematodos y bacterias fueron extraídos siguiendo una modificación del método de Dellaporta descrita por Salazar et al. Los RAPD se desarrollaron con los cebadores de los juegos de reactivos OPA y OPB. Se determinaron las huellas genéticas de los aislados del nematodo y de la bacteria simbionte. El total de bandas amplificadas para nematodos fue de 493 y para bacterias 496, con 99,18 y 100% de polimorfismo, respectivamente. El agrupamiento obtenido para los nematodos estuvo relacionado con la altitud sobre el nivel del mar a la que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nematodos entomopatógenos; RAPD; Variabilidad molecular.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIABILIDAD GENÉTICA ENTRE GENOTIPOS PROMISORIOSDE TOMATE (Solanum lycopersicum) OBTENIDOS EN PROGRAMASDE MEJORAMIENTO FRENTE AL TYLCV Rev. Protección Veg.
Arias,Yailen; Peteira,Belkis; González,Ivonne; Martínez,Yamila; Miranda,Ileana.
Una de las alternativas más usadas en la actualidad, para el manejo de fitopatógenos, es el empleo de variedades resistentes. La disponibilidad de una amplia variabilidad genética resulta de vital importancia para el éxito de un programa de mejoramiento. Los marcadores moleculares constituyen poderosas herramientas para la caracterización de la diversidad genética. El objetivo del trabajo fue conocer la variabilidad genética entre seis genotipos promisorios de tomate obtenidos en el programa de mejoramiento genético para la resistencia al TYLCV mediante el empleo de los RAPDs. Los resultados obtenidos mostraron, de forma general, una escasa variabilidad entre los genotipos estudiados.
Tipo: Journal article Palavras-chave: TYLCV; Variabilidad genética; RAPD; Solanum lycopersicum.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000300007
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional