Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 87
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Artesan??a, competencia y la concentraci??n de la expresi??n cultural en las comunidades andinas (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Colloredo, Rudi.
??Qu?? es lo que hace que un artesano prospere en Am??rica Latina? El etno-turismo, las galer??as de arte y los libros ???populares??? no solo que han expandido los mercados para los bienes artesanales, sino tambi??n han enriquecido, bajo est??ndares ??? algunas veces internacionales ??? a un peque??o n??mero de artesanos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARTESAN??AS; CULTURA; COMUNIDADES IND??GENAS; AM??RICA LATIN; COMERCIO INTERNACIONAL; ETNO-TURISMO; ARTESANOS; MERCADOS COMPETITIVOS; ARTE DE TIGUA; ANTROPOLOG??A; ECONOM??AS ARTESANALES; OTAVALO; ECUADOR; CRAFTS; CULTURE; INDIGENOUS COMMUNITIES; LATIN AMERICA; INTERNATIONAL TRADE; ETNO-TOURISM; ARTISANS; COMPETITIVE MARKETS; ART OF TIGUA; ANTHROPOLOGY; ARTISAN ECONOMIES.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño curatorial en la poética y política de la etnografía actual : Una Conversación entre Tarek Elhaik y George E. Marcus (Dossier) Buscador Latinoamericano
Elhaik, Tarek; Marcus, George E..
En este diálogo, George Marcus y Tarek Elhaik empiezan reexaminando los cambios en la práctica investigativa y los paradigmas iniciados hace más de veinte años por las deliberaciones de Writing Culture y continúan evaluando el devenir de esos debates en el pensamiento y la práctica antropológica contemporánea. Entre una figura clave del momento de Writing Culture y un antropólogo formado en el período que siguió a esas discusiones se produce un intercambio, una exploración y un refinamiento de afinidades conceptuales. La conversación genera un conjunto de conceptos estratégicos clave del repertorio modernista y cosmopolita, apreciado por ambos antropólogos (montaje, diseño, instalación), que influye en la figura emblemática del trabajo de campo. El...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRÁCTICA CURATORIAL; ETNOGRAFÍA; TRABAJO DE CAMPO; MONTAJE; DISEÑO; ARTE CONTEMPORÁNEO; ANTROPOLOGÍA; CURATORIAL PRACTICE; ETHNOGRAPHY; FIELDWORK; MONTAGE; DESIGN; CONTEMPORATY ART; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 86, agosto 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
En las últimas décadas, las ciencias sociales se han visto desafiadas por discusiones que han puesto atención a teorizaciones y búsquedas epistemológicas en un ambiente de cuestionamiento a los límites disciplinarios. Es así que ha reaparecido la problemática del sujeto tratada muchas veces de modo superficial o confusamente en reemplazo de conceptos tales como actor social. El Tema Central de este número de la revista contiene algunos artículos dedicados a tratar el sujeto, con énfasis en las elaboraciones de la filosofía clásica y de las corrientes teóricas del psicoanálisis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; SOCIEDAD; ANTROPOLOGÍA; PSICOANÁLISIS; SUJETO; FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA; EMPLEO RURAL; POPULISMO; ASAMBLEA CONSTITUYENTE 1938; POLICY; SOCIETY; ANTHROPOLOGY; PSYCHOANALYSIS; SUBJECT; CONTEMPORARY PHILOSOPHY; RURAL EMPLOYMENT; POPULISM; CONSTITUENT ASSEMBLY 1938; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Territorios de desarraigo : subjetividades penalizadas, entre la ley del padre y la ética materna Buscador Latinoamericano
Coba, Lisset.
En tiempos de “guerra al narcotráfico”, tecnologías de gobierno y discursos neoliberales atraviesan la relación entre el Estado y mujeres relacionadas con el comercio ilegal de sustancias prohibidas. El empobrecimiento urbano, la persecución callejera, el juicio de la ley y el encierro carcelario, son “los territorios del desarraigo”, por donde ellas deambulan. La ley del padre, las violencias masculinas estatal y clandestina dominan el campo, son sitios de ausencia de morada, de alerta constante del yo. Aquí emergen subjetividades buscavidas que acomodan sus historias para sobrevivir, adaptándose y resistiendo. Aquí, aparece la imagen materna símbolo de valor moral y refugio afectivo, como ética equilibrista que intenta proteger a las redes familiares de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TERRITORIOS; DESARRAIGO; FEMINISMO; ANTROPOLOGÍA; ETNOGRAFÍA; LENGUAJES ANDROCÉNTRICOS; MUJERES; MEMORIA; SEXO; HACINAMIENTO; TERRITORIES; ROOTED; FEMINISM; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHY; ANDROCENTRISM LANGUAGES; WOMEN; MEMORY; SEX; OVERCROWDING; NARCOTRÁFICO; DRUG.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 18, octubre 1993. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Luego de 2 a??os y 18 ediciones, el presente n??mero tiene varios art??culos referentes a la zona de Otavalo, en diversas disciplinas: "La medicina tradicional y los yachac en el cant??n Otavalo",; "La sombrerer??a tradicional en Ilum??n", "Llamas y alpacas en la prehistoria ecuatoriana", "Testamentos y mortuorias registrados en el Asiento de San Luis de Otavalo en los siglos XVI y XVII",. "Ecuador: Los intrincados caminos del capital", de Roc??o Vaca Bucheli; "La identidad es una pol??tica y no una herencia", "Los reductores de cabezas humanas, Untsuri Shuar y Achuar de la regi??n amaz??nica ecuatoriana: Sus manifestaciones danc??sticas y etnomusicales", "Tecnolog??a prehisp??nica, historia, cultura y desarrollo rural "Participaci??n de los artesanos en...
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; MEDICINA TRADICIONAL; DESARROLLO RURAL; SOMBRERER??A; TEJIDOS; ANTROPOLOG??A; CULTURAL IDENTITY; TRADITIONAL MEDICINE; RURAL DEVELOPMENT; HEADGEAR; FABRICS; ANTHROPOLOGY; AMAZON??A; ECUADOR; TZANTZA (CABEZA REDUCIDA).
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/5366
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto mitológico de la teoría de la cultura de la pobreza (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Bonilla Urvina, Marcelo.
La ciencia social debe incorporar una perpectiva del efecto teórico que, al imponer una manera más o menos autorizada de ver el mundo social, contribuya a hacer la realidad de esta sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORÍA DE LA CULTURA; TEORÍA DE LA POBREZA; ECONÓMIA; ANTROPOLOGÍA; SOCIEDAD; CULTURE THEORY; POVERTY THEORY; ECONOMY; ANTHROPOLOGY; SOCIETY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1567
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 42, enero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El hombre y sus relaciones adaptativas en Bosques Pluviales : uso del p??ramo andino y la selva amaz??nica DIVA- ECUADOR Buscador Latinoamericano
Morales Males, Pablo.
Los Andes orientales y la Amazon??a son espacios de "especiaci??n" y "alta diversificaci??n" de especies biol??gicas. Es necesario se??alar que el espacio, es percibido de manera f??sica per se y/o dotado con atributos espirituales. Los seres m??ticos de la selva protegen o sancionan a los humanos que usufructuan de los recursos biol??gicos o "biodiversidad" existente en el bosque, de acuerdo a la valoraci??n que el grupo establece en su relaci??n con la naturaleza.Las zonas de transici??n andino amaz??nica, son barreras geogr??ficas ecol??gicas que ayudan al reciclaje y diversificaci??n de las especies en la Cuenca amaz??nica, por lo tanto prestan servicios ambientales de alto valor y necesarios para la misma continuidad cultural.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; ANTHROPOLOGY; AMAZONIA; CULTURA; CULTURE; PUEBLOS ANCESTRALES; ANCIENT PEOPLES; LOS ANDES; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los rituales funerarios en la comunidad de Zuleta Buscador Latinoamericano
Ulcuango Novoa, Mar??a Carmen.
La cultura, la tradici??n y las costumbres se pueden documentar, en t??rminos de su importancia para el desarrollo de una comunidad, as?? como de la necesidad de apropiaci??n mediante la acci??n y la reflexi??n de innovaciones propias de cada tiempo. Este estudio tiene por objetivo dar a conocer los rituales funerarios en la Comunidad de Zuleta, debido a su gran valor e importancia al interior de las familias que conforman esta comunidad y el Ecuador.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDAD DE ZULETA; RITUALES FUNERARIOS; RELIGI??N; MUERTE; ANTROPOLOG??A; ETNOGRAF??A; ORALIDAD; MUJERES; CEMENTERIOS; VELORIOS; FUNERAL RITUALS; DEATH; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHY; WOMEN; CEMETERIES; WAKES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5805
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando los saberes se hacen audibles : la transmisi??n del conocimiento en el Ecuador del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Bravo D??az, Andrea Elizabeth.
La presente investigaci??n registra el proceso social que permiti?? la visibilizaci??n de los saberes "ancestrales" en las ??ltimas d??cadas en el Ecuador. Unos saberes que permanecieron en la subalternidad y que ahora est??n presentes en la normativa constitucional, en planes y proyectos estatales, en las luchas reivindicatorias ind??genas y en la vida de las personas que acuden a temazcales y ceremonias de medicina tradicional. Exploro las redes y los procesos hist??ricos que han contribuido a generar un nuevo estatus para estos saberes, evidenciando tambi??n las contradicciones que en torno a ellos se presentan. En este sentido describo las din??micas de trasmisi??n del conocimiento en los espacios en donde se los vivencia, as?? como el tratamiento que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SABERES ANCESTRALES; TRANSMISI??N DEL CONOCIMIENTO; ANTROPOLOG??A; BUEN VIVIR; MEDICINA TRADICIONAL; MAGIA; POL??TICA; MERCADO; ECOLOG??A; TERRITORIO; RECURSOS NATURALES; MITOS; RELIGI??N; ANCESTRAL KNOWLEDGE; KNOWLEDGE TRANSFER; ANTHROPOLOGY; GOOD LIVING; TRADITIONAL MEDICINE; MAGIC; POLICY; MARKET; ECOLOGY; TERRITORY; NATURAL RESOURCES; MYTHS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El clientelismo político como intercambio (Tema central) Buscador Latinoamericano
Corzo Fernández, Susana.
Desde que el clientelismo se constituyera en objeto de estudio para los antropólogos y más tarde para los científicos de la política, se han ido transformando las definiciones y las interpretaciones sobre este fenómeno de forma apreciable. El mismo concepto ha sido tan maleable y flexible que se ha utilizado para describir diferentes prácticas que no siempre han respondido a la esencia de la relación de clientela.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLIENTELISMO POLÍTICO; POLÍTICA; HISTORIA; ANTROPOLOGÍA; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; POLITICAL CLIENTELISM; POLICY; HISTORY; ANTHROPOLOGY; POLITICAL PARTIES; STATE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anotaciones sobre las diferencias ??tnicas y el mestizaje en Ecuador y Per?? (1950-1970) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Esta revisi??n de algunos estudios sobre las diferencias ??tnicas en Ecuador y Per?? entre 1950 y 1970 procura establecer los modos de reflexi??n vigentes, para ese per??odo, en los dos pa??ses, not??ndose que la perspectiva peruana conten??a una mayor profundidad que la ecuatoriana, lo que se debe parcialmente al desigual desarrollo de la disciplina antropol??gica. La visi??n ecuatoriana se encontraba atrapada en una matriz indigenista y el ensayismo de modo predominante. En los dos pa??ses existieron corrientes indigenistas que tuvieron un relativo impacto en las pol??ticas estatales pero cuya influencia declin?? en la d??cada del sesenta.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ETNICIDAD; MESTIZAJE; ANTROPOLOG??A; POL??TICAS P??BLICAS; ETHNICITY; MISCEGENATION; ANTHROPOLOGY; PUBLIC POLICY; ECUADOR; PER??.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 24, octubre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
El estudio del pasado tiene sentido, si las experiencias de las generaciones anteriores iluminan el presente y el futuro. No se puede pensar el futuro en divorcio con el pasado y el presente; tampoco podemos dar sentido al presente sin mirar el pasado y avizorar el futuro. Especialmente hoy, que necesitamos un reencuentro del ser humano con la naturaleza se hace urgente una revalorizaci??n de la sabidur??a ancestral que nos devuelva la conciencia de que a??n necesitamos de este planeta y que el planeta no necesita de nosotros, como se??ala Betty Meggers en el art??culo "El verdadero significado de El Dorado". Durante cinco siglos, los americanos hemos seguido adherentes al mito de El Dorado, porque so??ar es m??s f??cil que enfrentar la realidad. Hoy, es...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; POBLACI??N IND??GENA; CULTURA; CONOCIMIENTO; MEDIO AMBIENTE; ARQUEOLOG??A; HISTORIA; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; INDIGENOUS PEOPLE; CULTURE; KNOWLEDGE; ENVIRONMENT; ARCHAEOLOGY; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 19, agosto 1994. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
La historia de los pueblos se escribe no solo por las acciones cotidianas o heroicas de sus hijos, sino tambi??n por las leyes que regulan el comportamiento de los ciudadanos y por las actitudes de gobernantes y legisladores que real o supuestamente buscan el progreso y bienestar de los conglomerados sociales. La recopilaci??n de leyes que se presenta en este n??mero de Sarance, est?? dirigida especialmente hacia un grupo de real importancia en la conformaci??n de la nacionalidad ecuatoriana: los ind??genas. Es otra contribuci??n del Instituto Otavale??o de Antropolog??a al conocimiento de la legislaci??n que sobre los ind??genas del pa??s, se dict?? en el amplio per??odo que comprende desde la Gran Colombia de Bol??var hasta muy avanzada la ??poca...
Tipo: Revista Palavras-chave: LEGISLACI??N; IND??GENAS; ANTROPOLOG??A; CULTURA; TRADICI??N; UNIDAD NACIONAL; LEGISLATION; INDIGENOUS; ANTHROPOLOGY; CULTURE; TRADITION; NATIONAL UNITY; ECUADOR.
Ano: 1994 URL: http://hdl.handle.net/10469/5412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [a??o 12, no. 12, julio 1988. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Esta edici??n recoge una serie de trabajos, desde los que analizan problemas arqueol??gicos contempor??neos, promoviendo la discusi??n en torno al hombre ecuatoriano, su obra, su historia, no por un simple entretenimiento intelectual, sino en busca de una conjugaci??n del pasado con el presente que logre mejorar la convivencia humana actual. Temas como la productividad rural, la Ecolog??a de la agricultura prehist??rica, la cronolog??a relativa y absoluta de la cer??mica decorada, la metalurgia prehist??rica y sus oportunidades en el futuro, la t??cnica ikat en lmbabura y finalmente el pelo o trenza larga de nuestro ind??gena, como s??mbolo de identidad ??tnica.
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; AGRICULTURA; IND??GENAS; ECOLOG??A; ETNICIDAD; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; AGRICULTURE; INDIGENOUS; ECOLOGY; ETHNICITY; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/5361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevo mundo mundos nuevos [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] = Nouveau monde mondes nouveaux = Novo mundo mundos novos = New world new worlds Buscador Latinoamericano
Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales; CERMA.
Nuevo Mundo Nuevos Mundos es una revista de historia y antropología que privilegia el comparatismo y las miradas cruzadas sobre las Américas y el mundo hispánico, en la larga duración. La variedad de los temas que se abordan en ella, son reflejo de la amplitud de las investigaciones llevadas a cabo en nuestra unidad de investigación, el MASCIPO: las relaciones entre mestizajes y universalización desde principios de la modernidad; las migraciones, la historia política y el papel del Estado; la historia de las representaciones y sensibilidades, las transferencias culturales y la circulación de conocimientos; la antropología de las sociedades contemporáneas. La revista está abierta a artículos inéditos de investigadores americanistas y, gracias a la...
Tipo: Revista Palavras-chave: HISTORIA; ANTROPOLOGÍA; MESTIZAJE; CULTURA; MIGRACIÓN; HISTORIA POLÍTICA; ESTADO; MODERNIDAD; AMERICANISMO; AMÉRICA; MUNDO HISPÁNICO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; HISTORY; ANTHROPOLOGY; MISCEGENATION; CULTURE; MIGRATION; POLITICAL HISTORY; STATE; MODERNITY; AMERICANISM; HISPANIC WORLD; PERIODICALS; ONLINE PERIODICALS.
Ano: 2001 URL: http://nuevomundo.revues.org/index.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 23, agosto 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
El presente n??mero consta de dos partes: La primera en la que se destacan los trabajos de los siguientes investigadores asociados del Instituto Otavale??o de Antropolog??a: "Arboles, manantiales y cerros sagrados de los Andes Septentrionales del Ecuador"; "M??sica y danzas de la Sierra Norte del Ecuador", y "El trabajo textil de Peguche". A ellos se suman dos temas que rebasan aspectos nacionales: "Cultura y salud reproductiva, el caso de los Inganas urbanos" y "Oralidad y est??tica entre los Huitotos colombianos". La segunda parte recopila los trabajos expuestos en el Segundo Seminario Binacional de Creatividad, organizado por el lOA y la Universidad de Nari??o en el pasado mes de mayo. Tambi??n aparece la convocatoria al Primer Congreso Ecuatoriano de...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; POBLACI??N IND??GENA; CULTURA; CONOCIMIENTO; UNIVERSIDAD DE NARI??O; MEDIO AMBIENTE; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; INDIGENOUS PEOPLE; CULTURE; KNOWLEDGE; UNIVERSITY OF NARI??O; ENVIRONMENT; PEGUCHE; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 42, enero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Celebraci??n del amor en medio de la guerra : una antropolog??a de las relaciones de pareja en la guerrilla colombiana Buscador Latinoamericano
Aguilar Mor??n, Fredy Santiago.
Entrar en medio de la selva, rodeado solo de maleza, y encontrar un grupo de hombres y mujeres que, a??n en esas condiciones dif??ciles, sonr??en, dan la bienvenida, tienden una mano y comparten lo poco que tienen de comer o beber con el reci??n llegado, marcan profundamente la visi??n inicial con la que un investigador puede enfrentarse a esta realidad. El guerrillero ha sido estigmatizado. Su construcci??n en los medios de comunicaci??n, tanto a nivel local como internacional, ofrece una imagen a priori de ??l. Calificativos como ???terrorista???, ???asesino???, ???criminal???, ???narcotraficante???, ???delincuente??? o ???secuestrador???, en fin, productores de acciones valoradas negativamente, son algunos de los que aparecen y bombardean los medios...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; GUERRILLA; AMOR; GUERRA; RELACIONES DE PAREJA; CLANDESTINIDAD; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); MATERNIDAD; SER HUMANO; ANTROPOLOG??A; LOVE; WAR; COUPLE RELATIONSHIPS; CLANDESTINITY; ARMED FORCES; MOTHERHOOD; HUMAN; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arte contempor??neo en Ecuador : la producci??n femenina en la configuraci??n de la escena (1990 - 2012) Buscador Latinoamericano
Batista Rodr??guez, Arianni.
El presente estudio aborda el papel de las productoras femeninas en la configuraci??n de la escena del arte contempor??neo en el Ecuador de 1990 a 2012. Los agentes motivo de atenci??n etnogr??fica son artistas, galeristas y cr??ticas, te??ricas y/o acad??micas. Dentro del periodo de estudio se presentan dos momentos con caracter??sticas diferenciadas: la d??cada del noventa es momento de gestaci??n y los dos mil de consolidaci??n de una serie de pr??cticas y acciones que conspiran a favor de la noci??n de contemporaneidad en el campo. Metodol??gicamente se ha dividido el trabajo en cinco cap??tulos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ARTE CONTEMPOR??NEO; FEMINISMO; GALER??AS DE ARTE; MUJERES; HISTORIA DEL ARTE; ANTROPOLOG??A; CONTEMPORARY ART; FEMINISM; ART GALLERIES; WOMEN; ART HISTORY; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5712
Registros recuperados: 87
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional