Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 50
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de grano y contenido de antocianinas en poblaciones de maíz de la región de Huaquechula, Puebla Colegio de Postgraduados
Flores Partida, Víctor.
Con el propósito de seleccionar poblaciones locales de maíz con potencial para la producción de grano y la extracción de antocianinas, se colectaron 94 materiales genéticos en los municipios de Huaquechula, Atzizihuacán y Tlapanalá del estado de Puebla, pertenecientes geográficamente a la región de Huaquechula. Estas poblaciones y seis variedades testigo se evaluaron en 2007 en temporal, en las localidades de Huaquechula, Tlapanalá y Teacalco, utilizando el diseño Látice Triple 10x10. Los testigos correspondieron a tres materiales liberados por el Colegio de Postgraduados (CPV-M 301, Precoz Huejotzingo y Chiautla blanco), una población local de San Juan Tetla, una población de Izúcar de Matamoros y el híbrido comercial AS-910 desarrollado por la compañía...
Palavras-chave: Zea mays L.; Poblaciones nativas; Rendimiento; Antocianinas; Maize populations; Yield; Anthocianyns; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/465
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intensidad luminosa y ácido giberélico en la producción de anturio para flor de corte. Colegio de Postgraduados
Rangel Estrada, Sandra Eloisa.
El anturio (Anthurium andraeanum Linden ex André) es una planta tropical que en su hábitat natural crece bajo la sombra de árboles y sus inflorescencias vistosas con larga vida en florero la ubican dentro de las más caras en el mercado de flores de corte en México y a escala mundial. En nuestro país se considera una especie ornamental no tradicional por lo que se desconocen muchos aspectos sobre los requerimientos de su cultivo. En la presente investigación, realizada en Fortín de las Flores, Veracruz, se estudiaron los efectos producidos por tres intensidades luminosas (256, 290 y 364 μmol m-2 s-1) proporcionadas por mallas sombra comerciales y la aplicación foliar del ácido giberélico (AG3) en el desarrollo, rendimiento y calidad de las inflorescencias...
Palavras-chave: Anthurium andraeanum; Antocianinas; Flor de corte; Vida florero; Intensidad luminosa; Anthocyanin; Cut flower; Vase life; Light intensity; Doctorado; Fisiologia vegetal.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunos aspectos genéticos y bioquímicos de las atocianinas en poblaciones criollas de maíz de granos pigmentados Colegio de Postgraduados
Espinosa Trujillo, Edgar.
La variabilidad del color de grano en 114 poblaciones criollas de maíz se clasificó en seis grupos, en el ciclo agrícola PV-2003. Se seleccionaron seis poblaciones, una del blanco, una del amarillo, una del rojo (rojo-2), dos del azul (azul-1 y azul-2) y una del púrpura (rojo-1), para establecer un sistema de cruzas dialélicas en el ciclo agrícola PV-2004. En la F1 semilla de las cruzas hubo diferencias entre progenitores, en la cantidad de antocianinas y su distribución en el pericarpio y en la capa de aleurona. Los efectos aditivos (ACG) y maternos (EM) fueron sobresalientes para el grosor del pericarpio y de la aleurona, para la concentración de antocianinas en las mismas estructuras y para su concentración por unidad de peso de grano (CAkg)....
Palavras-chave: Antocianinas; Pigmentos; Aptitud combinatoria; Maíz criollo; Heterosis anthocyanins; Natural pigments; Combining ability; Native maize; Populations; Heterosis.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/788
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fosfitos en la producción de fresa. Colegio de Postgraduados
Estrada Ortiz, Elías.
El efecto de fosfitos en plantas depende fuertemente del estado nutrimental de fósforo en el organismo vivo, ya que plantas deficientes en fósforo son vulnerables a aplicaciones de fosfitos (H2PO3-). La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto del suministro de distintos porcentajes de H2PO3- en la solución nutritiva, sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de fruto en fresa. El experimento se realizó en un invernadero tipo túnel del Colegio de Postgraduados, en Montecillo, México, utilizando riego por goteo y tezontle como sustrato, en un diseño experimental en bloques al azar generalizado. Se modificó la solución nutritiva Steiner para utilizarla, en una primera fase al 50%, y al comenzar la fructificación se aumentó...
Palavras-chave: Fragaria x ananassa; Fosfitos; Rendimiento; Calidad de fruto; Antocianinas; Phosphites; Yield; Fruit quality; Anthocyanins; Maestría; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/165
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización foliar y mallas sombra en Eustoma Grandiflorum para incrementar intensidad de color. Colegio de Postgraduados
Torres Hernández, María Isabel.
El objetivo de la investigación fue cuantificar el desarrollo y calidad de flor de lisianthus var. Mariachi en función del uso de mallas de color y la aplicación de fertilizantes foliares. El diseño experimental fue un factorial 3 x 4, el factor uno fue mallas de color (malla azul y malla roja) y el factor dos fue fertilización foliar (aminoácidos, miel de abeja, quelatos de calcio y testigo) distribuidos en invernadero completamente al azar con 20 repeticiones. La RAF presente bajo la malla roja fue 307.57µm m2 s-1, bajo malla azul 202.96 µm m2 s-1 y en testigo µm m2 s-1. La altura de plantas incrementó 3.35 % en plantas cultivadas con malla roja, y se redujo 11.65 % en plantas cultivadas con malla azul, en comparación con plantas testigo (73.52 cm de...
Palavras-chave: Eustoma grandiflorum; Mallas de color; Fertilización foliar; Vida poscosecha; Antocianinas; Calidad de flor; Color shade mesh; Color shade cloth; Foliar fertilization; Vase life; Anthocyanins; Flower quality; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de grano y contenido de antocianinas en poblaciones de maíz de la región de Huaquechula, Puebla Colegio de Postgraduados
Flores Partida, Víctor.
Con el propósito de seleccionar poblaciones locales de maíz con potencial para la producción de grano y la extracción de antocianinas, se colectaron 94 materiales genéticos en los municipios de Huaquechula, Atzizihuacán y Tlapanalá del estado de Puebla, pertenecientes geográficamente a la región de Huaquechula. Estas poblaciones y seis variedades testigo se evaluaron en 2007 en temporal, en las localidades de Huaquechula, Tlapanalá y Teacalco, utilizando el diseño Látice Triple 10x10. Los testigos correspondieron a tres materiales liberados por el Colegio de Postgraduados (CPV-M 301, Precoz Huejotzingo y Chiautla blanco), una población local de San Juan Tetla, una población de Izúcar de Matamoros y el híbrido comercial AS-910 desarrollado por la compañía...
Palavras-chave: Zea mays L.; Poblaciones nativas; Rendimiento; Antocianinas; Maize populations; Yield; Anthocianyns; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/465
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización foliar y mallas sombra en Eustoma Grandiflorum para incrementar intensidad de color. Colegio de Postgraduados
Torres Hernández, María Isabel.
El objetivo de la investigación fue cuantificar el desarrollo y calidad de flor de lisianthus var. Mariachi en función del uso de mallas de color y la aplicación de fertilizantes foliares. El diseño experimental fue un factorial 3 x 4, el factor uno fue mallas de color (malla azul y malla roja) y el factor dos fue fertilización foliar (aminoácidos, miel de abeja, quelatos de calcio y testigo) distribuidos en invernadero completamente al azar con 20 repeticiones. La RAF presente bajo la malla roja fue 307.57µm m2 s-1, bajo malla azul 202.96 µm m2 s-1 y en testigo µm m2 s-1. La altura de plantas incrementó 3.35 % en plantas cultivadas con malla roja, y se redujo 11.65 % en plantas cultivadas con malla azul, en comparación con plantas testigo (73.52 cm de...
Palavras-chave: Eustoma grandiflorum; Mallas de color; Fertilización foliar; Vida poscosecha; Antocianinas; Calidad de flor; Color shade mesh; Color shade cloth; Foliar fertilization; Vase life; Anthocyanins; Flower quality; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del contenido de antocianinas en maíces de color cultivados en temporal y fertirrigación como una estrategia de desarrollo agrícola para la Región Oriente de Morelos. Colegio de Postgraduados
Broa Rojas, Elizabeth.
Con el propósito de cuantificar las antocianinas totales en maíces de color y caracterizar a los genotipos seleccionados para encontrar los más promisorios en cuanto al rendimiento de grano, se colectaron 40 maíces nativos de la Región Oriente del Estado de Morelos, de los cuales se seleccionaron 15 específicos y se evaluaron igual número de ellos bajo condiciones de temporal y fertirrigación en el campo experimental del Instituto Profesional de la Región Oriente (IPRO) en Xalostoc, Morelos durante el año 2011. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con 15 tratamientos y 3 repeticiones, la unidad experimental consistió en 4 surcos de 1 m de ancho y 6 m de largo. La separación entre matas fue de 0.3 m, depositando dos semillas;...
Palavras-chave: Antocianinas; Fertirrigación; Maíces nativos; Rendimiento de grano; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Maestría; Anthocyanins; Fertirrigation; Native maize; Grain Yield.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunos aspectos genéticos y bioquímicos de las atocianinas en poblaciones criollas de maíz de granos pigmentados Colegio de Postgraduados
Espinosa Trujillo, Edgar.
La variabilidad del color de grano en 114 poblaciones criollas de maíz se clasificó en seis grupos, en el ciclo agrícola PV-2003. Se seleccionaron seis poblaciones, una del blanco, una del amarillo, una del rojo (rojo-2), dos del azul (azul-1 y azul-2) y una del púrpura (rojo-1), para establecer un sistema de cruzas dialélicas en el ciclo agrícola PV-2004. En la F1 semilla de las cruzas hubo diferencias entre progenitores, en la cantidad de antocianinas y su distribución en el pericarpio y en la capa de aleurona. Los efectos aditivos (ACG) y maternos (EM) fueron sobresalientes para el grosor del pericarpio y de la aleurona, para la concentración de antocianinas en las mismas estructuras y para su concentración por unidad de peso de grano (CAkg). Por sus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Antocianinas; Pigmentos; Aptitud combinatoria; Maíz criollo; Heterosis; Anthocyanins; Natural pigments; Combining ability; Native maize; Populations; Heterosis.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1171
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunos aspectos genéticos y bioquímicos de las atocianinas en poblaciones criollas de maíz de granos pigmentados Colegio de Postgraduados
Espinosa Trujillo, Edgar.
La variabilidad del color de grano en 114 poblaciones criollas de maíz se clasificó en seis grupos, en el ciclo agrícola PV-2003. Se seleccionaron seis poblaciones, una del blanco, una del amarillo, una del rojo (rojo-2), dos del azul (azul-1 y azul-2) y una del púrpura (rojo-1), para establecer un sistema de cruzas dialélicas en el ciclo agrícola PV-2004. En la F1 semilla de las cruzas hubo diferencias entre progenitores, en la cantidad de antocianinas y su distribución en el pericarpio y en la capa de aleurona. Los efectos aditivos (ACG) y maternos (EM) fueron sobresalientes para el grosor del pericarpio y de la aleurona, para la concentración de antocianinas en las mismas estructuras y para su concentración por unidad de peso de grano (CAkg)....
Palavras-chave: Antocianinas; Pigmentos; Aptitud combinatoria; Maíz criollo; Heterosis anthocyanins; Natural pigments; Combining ability; Native maize; Populations; Heterosis.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fosfitos en la producción de fresa. Colegio de Postgraduados
Estrada Ortiz, Elías.
El efecto de fosfitos en plantas depende fuertemente del estado nutrimental de fósforo en el organismo vivo, ya que plantas deficientes en fósforo son vulnerables a aplicaciones de fosfitos (H2PO3-). La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto del suministro de distintos porcentajes de H2PO3- en la solución nutritiva, sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de fruto en fresa. El experimento se realizó en un invernadero tipo túnel del Colegio de Postgraduados, en Montecillo, México, utilizando riego por goteo y tezontle como sustrato, en un diseño experimental en bloques al azar generalizado. Se modificó la solución nutritiva Steiner para utilizarla, en una primera fase al 50%, y al comenzar la fructificación se aumentó...
Palavras-chave: Fragaria x ananassa; Fosfitos; Rendimiento; Calidad de fruto; Antocianinas; Phosphites; Yield; Fruit quality; Anthocyanins; Maestría; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/165
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intensidad luminosa y ácido giberélico en la producción de anturio para flor de corte. Colegio de Postgraduados
Rangel Estrada, Sandra Eloisa.
El anturio (Anthurium andraeanum Linden ex André) es una planta tropical que en su hábitat natural crece bajo la sombra de árboles y sus inflorescencias vistosas con larga vida en florero la ubican dentro de las más caras en el mercado de flores de corte en México y a escala mundial. En nuestro país se considera una especie ornamental no tradicional por lo que se desconocen muchos aspectos sobre los requerimientos de su cultivo. En la presente investigación, realizada en Fortín de las Flores, Veracruz, se estudiaron los efectos producidos por tres intensidades luminosas (256, 290 y 364 μmol m-2 s-1) proporcionadas por mallas sombra comerciales y la aplicación foliar del ácido giberélico (AG3) en el desarrollo, rendimiento y calidad de las inflorescencias...
Palavras-chave: Anthurium andraeanum; Antocianinas; Flor de corte; Vida florero; Intensidad luminosa; Anthocyanin; Cut flower; Vase life; Light intensity; Doctorado; Fisiologia vegetal.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corantes naturais para alimentos: antocianinas de cascas de uvas. Infoteca-e
GUIMARÃES, I. S. de S.; CARVALHO, M. da P. M. de; SUNDFELD, E.; PHILIP, T..
bitstream/item/65386/1/CTAA-DOCUMENTOS-11-CORANTES-NATURAES-PARA-ALIMENTOS-ANTOCIANINAS-DE-CASCAS-DE-UVAS-FL-02164.pdf
Tipo: Boletim de Pesquisa e Desenvolvimento (INFOTECA-E) Palavras-chave: Aditivos; Alimentos; Corante natural vermelho; Antocianinas; Processo de extração.; Casca; Uva..
Ano: 1984 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/415643
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recuperação e estabilização de cor de suco de acerola por Montmorilonita. Infoteca-e
RIBEIRO, H. L.; OLIVEIRA, A. V.; BRITO, E. S. de; AZEREDO, H. M. C. de.
Neste trabalho, a MMT foi utilizada como agente de recuperação e estabilização de cor em suco clarificado de acerola. Optou-se por usar suco clarificado, já que isso facilitou a observação das mudanças de cor. A estabilidade das antocianinas de-pende de vários fatores, entre os quais a estrutura química de cada antocianina e o pH. Quanto menor o pH, maior a estabilidade, sendo que a forma mais estável (o chamado cátion flavílium) predomina em pH < 2 (McGhie; Walton, 2007). As antocianinas de acerolas são particularmente suscetíveis à degrada-ção, o que parece estar relacionado com a alta concentração de ácido ascórbico, que se liga ao carbono C4 das anto-cianinas, resultando na degradação de ambos (De Rosso; Mercadante, 2007). Além disso, a presença de...
Tipo: Comunicado Técnico (INFOTECA-E) Palavras-chave: Antocianinas; Acerola; Malpighia emarginata.
Ano: 2020 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1124087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodologia para obtenção de Antocianinas de frutos de juçara (Euterpe edulis). Infoteca-e
FIGUEREDO, M. J. M.; FERREIRA, T. A.; SILVA, A. R. Z.; HELM, C. V.; HANSEL, F. A..
bitstream/CNPF-2009-09/44481/1/com_tec209.pdf
Tipo: Comunicado Técnico (INFOTECA-E) Palavras-chave: Antocianinas; Floresta Atlântica; Palmiteiro; Produto não madeireiro.; Espécie nativa; Açaí; Euterpe Edulis; Liofilização..
Ano: 2008 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/315490
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterização físico-química da polpa de bacabi (Oenocarpus mapora H. Karsten). Infoteca-e
DOMINGUES, A. F. N.; CARVALHO, A. V.; BARROS, C. R..
O objetivo deste trabalho foi avaliar a composição físico-química da polpa de bacabi (Oenocarpus mapora H. Karsten), uma palmeira perene, ainda pouco ou nada explorada, que produz cachos com frutos de excelente qualidade nutricional e semelhantes em tamanho e coloração aos frutos do açaizeiro, palmeira pertencente ao gênero Euterpe. Foram realizadas as análises de pH, acidez titulável, sólidos solúveis, umidade, cinzas, fibras, proteínas, lipídeos e antocianinas totais na polpa de bacabi. Observou-se que os principais constituintes da polpa são os lipídeos, com teor médio de 58,24%, seguido pelas fibras, 16,61%, e proteínas, 6,64%. Para as antocianinas, observou-se um teor de 40,31 mg/100 g. Os lipídeos correspondem a 85,10% das calorias contidas na polpa,...
Tipo: Boletim de Pesquisa e Desenvolvimento (INFOTECA-E) Palavras-chave: Bacabi; Palmeira; Caracterização física; Caracterização química; Antocianinas; Composição centesimal.; Polpa..
Ano: 2014 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/978374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obtenção de farinha de soja preta torrada com perda reduzida de antocianinas. Infoteca-e
FELBERG, I.; GALDEANO, M. C.; OLIVEIRA, D. R. de; FREITAS, S. C. de; GODOY, R. L. de O.; SANTIAGO, M. C. P. de A.; CONTE, C.; ESTEVES, T. C.; PEREIRA, J. de N.; CARRÃO-PANIZZI, M. C..
bitstream/item/160921/1/CT-216-2.pdf
Tipo: Comunicado Técnico (INFOTECA-E) Palavras-chave: Mirtáceas; Antocianinas; Fruteira nativa; Prática agroindustrial.; Processamento..
Ano: 2016 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1061611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obtenção de Suco de Romã (Punica granatum) em Pó. Infoteca-e
SANTIAGO, M. C. P. de A.; NOGUEIRA, R. I.; FREITAS, S. P.; GODOY, R. L. de O.; GOUVÊA, A. C. M. S.; BORGUINI, R. G.; PACHECO, S..
A cultura da romãzeira apresenta um grande apelo comercial devido à possibilidade de obtenção de produtos com características antioxidantes, como, por exemplo, seu suco com elevado teor de antocianinas. As antocianinas são importantes antioxidantes naturais responsáveis pela coloração do suco de romã. A utilização de tecnologias que favoreçam um maior aproveitamento do fruto agrega valor à cultura da romãzeira no Brasil, além de contribuir para disponibilizar produtos alternativos com propriedades potencialmente benéficas à saúde, os quais podem ser aplicados em formulações alimentícias. Este documento tem o objetivo de apresentar as etapas de obtenção de suco de romã por spray drying resultando em um produto em pó com elevada retenção de antocianinas.
Tipo: Comunicado Técnico (INFOTECA-E) Palavras-chave: Agente encapsulante; Antocianinas; Compostos bioativos; Antioxidante; Processamento; Tecnologia de Alimento; Food technology; Antioxidants; Food processing; Vegetable products.
Ano: 2020 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1126529
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Farinha de jabuticaba para uso como corante natural. Infoteca-e
SANTIAGO, M. C. P. de A.; NOGUEIRA, R. I.; BORGUINI, R. G.; PONTES, S. M.; NASCIMENTO, L. da S. de M. do; PACHECO, S.; GODOY, R. L. de O..
A agregação de valor a determinadas culturas de frutas por meio de seu processamento tem sido muito estudada com o objetivo de disponibilizar produtos diferenciados, que minimizem a perda de suas propriedades originais ou, ainda, concentrando seus componentes bioativos. O cultivo de jabuticaba tem despertado o interesse de produtores principalmente da agricultura familiar e, desta forma, abre-se uma oportunidade de sua utilização como fonte de antocianinas para diversas aplicações na indústria de alimentos, seja como corante natural ou mesmo como suplemento alimentar. Este documento apresenta de forma simplificada as etapas de elaboração de farinha de cascas de jabuticaba utilizando o secador de frutas desenvolvido pela Embrapa Agroindústria de Alimentos,...
Tipo: Comunicado Técnico (INFOTECA-E) Palavras-chave: Antocianinas; Fruteira nativa; Mirtáceas; Prática agroindustrial.; Farinha; Jabuticaba; Processamento; Tecnologia de Alimento..
Ano: 2016 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1061621
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extração de antocianinas de repolho roxo. Infoteca-e
GUIMARAES, I. S. S.; CARVALHO, M. P. M.; VASCONCELLOS, H. O.; LEAL, N. R.; ARAUJO, M. L..
bitstream/item/118244/1/extracao-de-antocianinas-de-repolho-roxo.pdf
Tipo: Outras publicações técnicas (INFOTECA-E) Palavras-chave: Repolho roxo; Antocianinas; Purple cabbage; Antocianin.
Ano: 1986 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/410570
Registros recuperados: 50
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional