Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 37
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones entre sociedad y Estado en la economía solidaria Buscador Latinoamericano
Singer, Paul.
Este artículo plasma los esfuerzos llevados adelante en el Brasil y desde los movimientos sociales vinculados a la economía solidaria para transformarla en un proyecto de alcance nacional, inserta en la política pública, planificada y auspiciada por el Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; DEMOCRACIA; EMPRENDIMIENTOS; AUTOGESTIÓN; SOCIEDAD CIVIL; ESTADO; SECRETARÍA NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA (SENAES); BRASIL; SOLIDARY ECONOMY; DEMOCRACY; ASSOCIATIVE ENTERPRISES; SELF-GOVERNANCE; CIVIL SOCIETY; STATE; BRAZIL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 72, diciembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los artículos de este tema central apuntan a reflexiones generales y aspectos específicos para aproximarnos a un necesario balance de las ciencias sociales. "Ciencias Sociales o "aparatos ideológicos de mercado" ¿qué hacer?" de José Sánchez-Parga propone entender el cambio de modelo de sociedad (de sociedad societal a sociedad de mercado) con sus implicaciones en las ciencias humanas y sociales que parecen haberse quedado sin objeto {teórico). Esto ha terminado por generar sus propios objetos ideológicos, al margen de los reales procesos sociales y humanos, pero en estrecha correspondencia con la forma mercantil que estos han adoptado. Este debilitamiento científico de las ciencias humanas y sociales fácilmente las convierte en los nuevos "aparatos...
Tipo: Revista Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; DEUDA INTERNA; DEUDA EXTERNA; DEMOCRACIA; CLASES SOCIALES; CIENCIA ECONÓMICA; IMPERIALISMO; DESCOLONIZACIÓN; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; DROGAS; MASCULINIDAD; ESTÉTICA; ANTROPOLOGÍA; LOS ANDES; POLÍTICA EXTERIOR; SOCIEDAD CIVIL; DIPLOMACIA; PACHAKUTIK; POLITICAL LEADERSHIP; INTERNAL DEBT; EXTERNAL DEBT; DEMOCRACY; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC SCIENCE; IMPERIALISM; DECOLONIZATION; SOCIOLOGICAL RESEARCH; DRUGS; MASCULINITY; AESTHETICS; ANTHROPOLOGY; THE ANDES; FOREIGN POLICY; CIVIL SOCIETY; DIPLOMACY; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pueblo-pueblo de Dios en el pensamiento teol??gico de la Iglesia de Am??rica Latina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Rodas, Hern??n.
Sem??nticamente la categor??a "Pueblo" es muy ambigua debido a su carga ideol??gica. En el Estado moderno, como en los movimientos de oposici??n, dicha categor??a es fuente de legitimaci??n del poder y de las acciones de oposici??n. Saber qui??n es el pueblo, es definir, qui??n legitima el poder pol??tico, ya que se afirma que todo poder viene del pueblo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TEOLOG??A; IGLESIA; DEMOCRACIA; IDEOLOG??A RELIGIOSA; SOCIEDAD CIVIL; PODER POL??TICO; THEOLOGY; CHURCH; DEMOCRACY; RELIGIOUS IDEOLOGY; CIVIL SOCIETY; POLITICAL POWER; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vamos consolidando la posibilidad de actuar bajo un modelo diferente (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada al Tcrn. Juan Carlos Rueda, Subjefe Policía Judicial del Guayas. El diálogo gira en torno al escenario de la reforma policial en el Ecuador su problemática a nivel institucional, como al interior de la misma Policía Nacional.
Tipo: Boletín Palavras-chave: REFORMA POLICIAL; SOCIEDAD CIVIL; FUERZAS ARMADAS; POLICE REFORM; CIVIL SOCIETY; ARMED FORCES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2459
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 09, 1993. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El tema central de esta entrega es la gestión urbana. Ahora que el Congreso acaba de aprobar en segunda la Ley de Metropolitanización, ahora que los municipios se las ven en pindingas para administrar sus cantones con la penuria de recursos que soportan, ahora que el accionar oficial –el estatal nacional y el supranacional modifica las conductas de los gobiernos seccionales, ahora que se habla tanto de participación y de corresponsabilidad de la sociedad civil, ahora, pues, vuelve a verse de manera clara la necesidad de discutir la gestión urbana.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNOS SECCIONALES; PARTICIPACIÓN; SOCIEDAD CIVIL; GESTIÓN URBANA; MUNICIPIO; COMERCIO INFORMAL; SECTIONAL GOVERNMENTS; PARTICIPATION; CIVIL SOCIETY; URBAN MANAGEMENT; MUNICIPALITY; INFORMAL TRADE; ECUADOR; EL SALVADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/3090
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criminalización de la libertad de expresión : protesta social y administración local en Guayaquil (Dossier) Buscador Latinoamericano
Flores Aguirre, Xavier.
Mediante el estudio de la detención de tres personas por protestar en contra de la Metrovía, este artículo analiza la naturaleza de la imposición de las políticas públicas en Guayaquil. Para el efecto, se recogen los hechos narrados en los medios de prensa de la ciudad, se los encuadra dentro de una práctica política local generalizada y se los contrasta con teorías contemporáneas de derechos humanos en materia de libertad de expresión. El artículo demuestra el carácter autoritario y antidemocrático de las autoridades locales y la necesidad de crear espacios que respeten y propicien el debate crítico entre las autoridades y la sociedad civil sobre las políticas públicas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; POLÍTICA PÚBLICA; ESPACIO PÚBLICO; SOCIEDAD CIVIL; GUAYAQUIL (ECUADOR); CRIMINALIZATION OF PROTEST; FREEDOM OF SPEECH; PUBLIC POLICY; PUBLIC SPACE; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/625
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma policial (Editorial). Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El retorno a la democracia -en el contexto histórico de la caída del muro de Berlín- clarifica la función de las policías en el ámbito civil y de la justicia, y establece la distinción de su papel con el de la seguridad nacional (defensa de la soberanía nacional frente al enemigo externo) y la seguridad pública (defensa orden público-estatal que genera el enemigo interno), al ubicarla en el campo de la seguridad ciudadana (defensa de la convivencia y la tolerancia).
Tipo: Boletín Palavras-chave: DEMOCRACIA; JUSTICIA; RÉGIMEN CARCELARIO; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACY; JUSTICE; PRISON CONDITIONS; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo público hoy : lugares, lógicas y expectativas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Rabotnikof, Nora.
El siguiente trabajo es un intento por articular algunas reflexiones en torno a la redefinición de lo público en el marco de las transformaciones en la relación sociedad civil-Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; ESPACIO PRIVADO; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; GESTIÓN PÚBLICA; PUBLIC SPHERE; PRIVATE SPHERE; STATE; CIVIL SOCIETY; PUBLIC POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/416
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragilidad y limitaciones del gobierno interino (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La invocaci??n a la sociedad civil y la cr??tica a la clase pol??tica fueron los resultados m??s evidentes de las jornadas de febrero que culminaron en la ca??da de Abdal?? Bucaram. Surg??a una reivindicaci??n de la sociedad civil como el nuevo sujeto que podr??a potencializar la participaci??n ciudadana. En tanto que la clase pol??tica, entendida como el conjunto de los pol??ticos profesionales, era objeto de una aguda cr??tica Detr??s de esto, se halla la concepci??n de que los canales y mecanismos de representaci??n pol??tica se encuentran en una fase de caducidad. Y se espera que la Asamblea Nacional convocada para octubre produzca una readecuaci??n de las relaciones entre lo social y lo pol??tico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; GOBIERNO; PODER POL??TICO; PARTICIPACI??N SOCIAL; CRISIS POL??TICA; AJUSTE ESTRUCTURAL; PRIVATIZACI??N; POL??TICA ECON??MICA; CIVIL SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICAL POWER; SOCIAL PARTICIPATION; POLITICAL CRISES; STRUCTURAL ADJUSTMENT; PRIVATIZATION; POL??TICA ECON??MICA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Se le ha dado a la policía una identidad militar (Entrevista). Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Bertha García, directora de la Fundación Democracia, Seguridad y Defensa. El diálogo gira en torno al escenario de la reforma policial en el Ecuador, y los problemas estructurales de la reforma.
Tipo: Boletín Palavras-chave: REFORMA POLICIAL; RÉGIMEN CARCELARIO; SOCIEDAD CIVIL; POLICE REFORM; PRISON CONDITIONS; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2446
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas policiales en América Latina (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
De los dive rsos tipos de reformas ejecutadas en la región, respondiendo cada una a contextos sociales diferentes, es posible señalar ejemplos de tres procesos: en primer lugar, el caso de una reforma radical o completa realizada en El Salvador, donde se refundó la policía.
Tipo: Boletín Palavras-chave: REFORMA POLICIAL; SOCIEDAD CIVIL; FUERZAS ARMADAS; POLICE REFORM; CIVIL SOCIETY; ARMED FORCES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos para una reforma policial en el Ecuador (Internacional) Buscador Latinoamericano
Hanashiro, Olaya.
El incremento de la violencia e inseguridad ciudadana en el Ecuador, durante los últimos 15 años, se ha constituido en un problema social que necesita ser abordado desde varias aristas y, más precisamente, por aquellas instituciones que tienen responsabilidad directa en el manejo de la seguridad pública como lo son la Función Judicial, el Sistema Penitenciario y, principalmente, la Policía Nacional.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COMUNIDAD; REFORMA POLICIAL; SOCIEDAD CIVIL; POLICE REFORM; CIVIL SOCIETY; ARMED FORCES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2457
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional : entre la ilusi??n y la realidad (Coyuntura Pol??tica) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
El Gobierno interino de Alarc??n administra un gran empate pol??tico y social, resultante de los d??biles sustentos y acuerdos que le dieron origen. Cuestionado por casi todo el espectro pol??tico, se mueve al vaiv??n de las presiones y pugnas en las que cumplen un papel protag??nico el Partido Social Cristiano, gremios de empresarios y los sindicatos del sector p??blico. La Asamblea Nacional, ser?? una continuaci??n de los debates ya empezados en 1994 en torno a los sectores estrat??gicos de la econom??a, las privatizaciones, el rol del Estado y la plurinacionalidad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; AJUSTE ESTRUCTURAL; INDIOS; NEGROS; MESTIZOS; DESIGUALDAD SOCIAL; FUERZAS ARMADAS; SISTEMA POL??TICO; CIVIL SOCIETY; STRUCTURAL ADJUSTMENT; INDIANS; BLACKS; SOCIAL INEQUALITY; ARMED FORCES; POLITICAL SYSTEMS; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5508
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los partidos políticos: crisis, redefiniciones y reforma (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Páez Benalcázar, Andrés.
No participo de la opinión de que la democracia ha fracasado en nuestro país y en Latinoamérica. Si partimos del unánime criterio de que no es un sistema perfecto pero que a pesar de sus debilidades resulta una opción válida para el gobierno de las sociedades, bien vale preguntarnos dónde radica el problema. El sistema democrático se fue reinstituyendo desde 1978, luego de casi una década de dictaduras populistas y militares, fincándose en él enormes expectativas, que rápidamente fueron rebasadas por la realidad, puesto que, con una dosis de ingenuidad, se pensó que resolvería todos nuestros problemas. Y no fue así. Sin embargo, permitió desde entonces y hasta estos días la vigencia de derechos y garantías fundamentales, aunque algunos de ellos no pasaron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CRISIS; REDEFINICIONES; REFORMAS; DEMOCRACIA; GOBERNANTES; IDEOLOGÍAS POLÍTICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; GRUPOS VULNERABLES; CONFIANZA; COMUNIDAD; CREDIBILIDAD; OUTSIDERS; ACTORES SOCIALES; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; CRISIS; REDEFINITIONS; REFORMS; DEMOCRACY; RULERS; POLITICAL IDEOLOGIES; SOCIAL MOVEMENTS; VULNERABLE GROUPS; TRUST; COMMUNITY; CREDIBILITY; STAKEHOLDERS; STATE; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La naturaleza de la nueva democracia argentina : revisando el modelo de democracia delegativa (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Peruzzotti, Enrique.
En la actual discusi??n sobre los problemas de consolidaci??n institucional, el diagn??stico de O'Donnel del car??cter delegativo de las presentes democracias ha logrado amplia aceptaci??n. Las nuevas democracias latinoamericanas, se sostiene repetidamente, han exhibido un pobre r??cord institucionalizante. T??rminos como delegativa, fr??gil, inestable, etc. son frecuentemente elegidos con el fin de resaltar el car??cter no institucionalizado de la mayor parte de los reg??menes democr??ticos de la regi??n. Considero que el argumento sobre democracia delegativa descansa en una interpretaci??n unilateral de las din??micas pol??ticas que lleva a ignorar procesos de innovaci??n cultural y pol??tica que le otorgan a esta ??ltima ola democratizante su car??cter...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; TOTALITARISMO; SISTEMA POL??TICO; INFLACI??N; INSTITUCIONALIZACI??N; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACY; TOTALITARIANISM; POLITICAL SYSTEM; INFLATION; INSTITUTIONALIZATION; CIVIL SOCIETY; ARGENTINA; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 56, agosto 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En el marco de una recesión que se va volviendo crónica, en cierta forma invisibilizada por la "fiebre" importadora, que se revela en el altísimo déficit de la balanza comercial, peligrosamente cubierta por endeudamiento externo; de un vaciamiento de la política, patente en un escenario electoral sin propuestas, que se complejiza por el fracaso del proyecto modernizador, léase privatizador del gobierno, y de su incapacidad para generar procesos de descentralización política y económicamente viables, el país parece acercarse cada vez más, a otras situaciones en América Latina en las que se acrecienta la desconsolidación del sistema democrático.
Tipo: Revista Palavras-chave: AJUSTE FISCAL; DOLARIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; FAMILIA; EDUCACIÓN DOMÉSTICA; GÉNERO; GRUPO TZÁNTZICO; SISTEMA FINANCIERO RURAL; CRISIS BANCARIA ECUATORIANA; SOCIEDAD CIVIL; DESARROLLO SUSTENTABLE; PLAN SUR DE MÉXICO; MIGRACIÓN; GLOBALIZACIÓN; FISCAL ADJUSTMENT; DOLLARIZATION; DECENTRALIZATION; FAMILY; DOMESTIC EDUCATION; GENDER; RURAL FINANCIAL SYSTEM; BANKING CRISIS; CIVIL SOCIETY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MIGRATION; GLOBALIZATION; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 72, diciembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los artículos de este tema central apuntan a reflexiones generales y aspectos específicos para aproximarnos a un necesario balance de las ciencias sociales. "Ciencias Sociales o "aparatos ideológicos de mercado" ¿qué hacer?" de José Sánchez-Parga propone entender el cambio de modelo de sociedad (de sociedad societal a sociedad de mercado) con sus implicaciones en las ciencias humanas y sociales que parecen haberse quedado sin objeto {teórico). Esto ha terminado por generar sus propios objetos ideológicos, al margen de los reales procesos sociales y humanos, pero en estrecha correspondencia con la forma mercantil que estos han adoptado. Este debilitamiento científico de las ciencias humanas y sociales fácilmente las convierte en los nuevos "aparatos...
Tipo: Revista Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; DEUDA INTERNA; DEUDA EXTERNA; DEMOCRACIA; CLASES SOCIALES; CIENCIA ECONÓMICA; IMPERIALISMO; DESCOLONIZACIÓN; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; DROGAS; MASCULINIDAD; ESTÉTICA; ANTROPOLOGÍA; LOS ANDES; POLÍTICA EXTERIOR; SOCIEDAD CIVIL; DIPLOMACIA; PACHAKUTIK; POLITICAL LEADERSHIP; INTERNAL DEBT; EXTERNAL DEBT; DEMOCRACY; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC SCIENCE; IMPERIALISM; DECOLONIZATION; SOCIOLOGICAL RESEARCH; DRUGS; MASCULINITY; AESTHETICS; ANTHROPOLOGY; THE ANDES; FOREIGN POLICY; CIVIL SOCIETY; DIPLOMACY; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La opinión pública como mecanismo de la sociedad civil para ejercer influencia en la agenda pública de hidrocarburos en el Ecuador y Perú : los casos ITT y Camisea Buscador Latinoamericano
Andrade Mendoza, Karen.
Los megaproyectos extractivos son ampliamente criticados por los impactos sociales y ambientales que tienen sobre las poblaciones locales y en los ecosistemas. Es curioso que la mayoría de estos proyectos encuentren localidad en las áreas más sensibles ecológica y socialmente, y la corroboración de que la actividad hidrocarburífera no contribuye ni a mejorar o a empeorar los niveles de vida de las poblaciones cercanas (Bustamante y Jarrín, 01/2005). Más, la búsqueda de respuesta y de consolidación en la participación social, lleva a los actores a construir alianzas y coaliciones que fortalezcan sus posicionamientos y demandas frente a los actores
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; OPINIÓN PÚBLICA; SOCIEDAD CIVIL; PROYECTO ITT; ECUADOR; PROYECTO CAMISEA; PERÚ; CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE; PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO; OIL INDUSTRY; PUBLIC OPINION; CIVIL SOCIETY; ITT PROJECT; CAMISEA PROJECT; ENVIRONMENT CONSERVATION; INDIGENOUS PEOPLES IN ISOLATION VOLUNTEER.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1960
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambiar desde la comunicación política : potencial ciudadano y desafíos para la tendencia (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Navas Alvear, Marco.
Si miramos lo que ha sido la democracia ecuatoriana en la última década podríamos decir irónicamente que la crisis del sistema político (SP) se ha convertido en uno de los procesos que han logrado «institucionalizarse». La ruptura del orden democrático en tres ocasiones es probablemente la manifestación más intensa de esta crisis de la democracia. De allí, precisamente, lo pertinente de la noción de crisis entendida, según propone J. Freund, como la ruptura de un statu quo conocido y aceptado por una sociedad en un determinado momento, que genera una situación de incertidumbre frente al futuro. La referencia a la «institucionalización» de la crisis alude en cambio a la persistencia de esta situación de incertidumbre y ruptura dentro de una suerte de ciclo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN POLÍTICA; POTENCIAL CIUDADANO; DESAFÍOS; GOBERNABILIDAD; LEGITIMIDAD; CREDIBILIDAD; SOCIEDAD CIVIL; SISTEMA POLÍTICO; ESFERA PÚBLICA; ESPACIO PÚBLICO; IZQUIERDA; INNOVACIÓN ORGANIZATIVA; MERCADEO; PUBLICIDAD; CONSUMIDORES; ECUADOR; COMMUNICATION POLICY; POTENTIAL CITIZEN; CHALLENGES; GOVERNANCE; LEGITIMACY; CREDIBILITY; CIVIL SOCIETY; POLITICAL SYSTEM; PUBLIC SPHERE; PUBLIC SPACE; LEFT; ORGANIZATIONAL INNOVATION; MARKETING; ADVERTISING; CONSUMERS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las polisemias de lo "popular" y lo "ciudadano": entrevista realizada a Franz Hinkelammert (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Entrevista realizada a Franz Hinkelammert. El concepto de lo popular, en ninguna parte, ha tomado el significado que tiene para Am??rica Latina, pues es algo muy espec??fico de esta regi??n. El pueblo no es la suma de lo ciudadano, claramente que no y a lo mejor el surgimiento del concepto de pueblo, tiene que ver con el hecho de que el concepto de clase no era suficiente, no era adecuado. La lucha era la lucha de un pueblo, que no se puede reducir a una lucha de clase; en eso tiene mucho que ver la experiencia que Am??rica Latina que no es homog??nea, cuyas sociedades no son homog??neas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA DOMINANTE; ESTADO; CLASES SOCIALES; IDEOLOG??AS; SOCIEDAD CIVIL; PODER POL??TICO; DOMINANT CULTURES; STATE; SOCIAL CLASSES; IDEOLOGIES; CIVIL SOCIETY; PODER POL??TICO; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5496
Registros recuperados: 37
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional