Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 75
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Combate jurídico entre las dos repúblicas, ante los tribunales eclesiásticos del virreinato peruano, en la colonia tardía: deconstrucción de las relaciones de poder entre un amo y su sirvienta Buscador Latinoamericano
Vásquez Chiriboga, Gloria Salomé.
Esta Tesis analiza un juicio presentado por un vecino quiteño, Pedro Pablo Mariano Viscaíno ante el Obispo de Quito en 1769 para nulitar su matrimonio con María, la sirvienta de la casa de sus padres. Este juicio es interesante porque antes de la emisión de la Real Pragmática emitida en 1776 podemos conocer, cómo en una ventana, cómo se desarrollan algunas relaciones entre "amos" y "sirvientes" en un contexto de cambios políticos y sociales y de la emergencia del mestizaje en el Quito de la Colonia "tardía".
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES INTERÉTNICAS; REAL AUDIENCIA DE QUITO; COLONIA; ESTRUCTURA SOCIAL; PODER; GÉNERO; SERVICIO DOMÉSTICO; HISTORIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sector exportador de una economía colonial : la costa del Ecuador entre 1760 y 1820 Buscador Latinoamericano
Contreras Carranza, Carlos Alberto.
Entre los mediados del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX operó una gran transformación de Guayaquil y su provincia. El puerto pasó de contar con una población inferior a los cinco mil habitantes hacia 1765, a dieciocho mil en 1842, mientras que la región entendida como la Provincia de Guayaquil creció entre 1as mismas fechas, de 22 mil a cerca de 90 mil habitantes (Hamerly 1973: 83. y ss.}. Este formidable incremento demográfico era la expresión del encumbramiento de Guayaquil como una zona de importancia económica y política principal en el Pacífico americano. El puerto de Guayas dejó de ser un simple punto de tránsito entre el virreinato peruano y la que hasta comienzos del siglo XVIII fue la dinámica región serrana de la Audiencia de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ECONOMÍA; EXPORTACIÓN; COLONIA; SIGLO XIX.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/754
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las estrategias de conquista del agua en el Ecuador, o la historia de un sempiterno comienzo (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Recalt, Christine.
Se propone una hipótesis sobre las relaciones entre los poderes, la legislación y la apropiación del agua desde la época colonial hasta la actualidad. Busca entender las lógicas y conflictos que han definido la historia de la gestión de los recursos htdricos en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS HÍDRICOS; MIGRACIÓN; ECUADOR; LEGISLACIÓN; COLONIA; SOCIEDAD CIVIL; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; WATER RESOURCES; MIGRATION; LEGISLATION; COLOGNE; CIVIL SOCIETY; INDIGENOUS MOVEMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4083
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las estrategias de conquista del agua en el Ecuador, o la historia de un sempiterno comienzo (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Recalt, Christine.
Se propone una hipótesis sobre las relaciones entre los poderes, la legislación y la apropiación del agua desde la época colonial hasta la actualidad. Busca entender las lógicas y conflictos que han definido la historia de la gestión de los recursos htdricos en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; LEGISLACIÓN; COLONIA; ECUADOR; WATER; LEGISLATION; WATER RESOURCES; COLONY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exceso de maternidad y descalificación paterna (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
Desde ya algunos años el tema “mujer” se ha vuelto un componente indispensable de cualquier proyecto o investigación, y la paridad por ejemplo de puestos políticos se considera como una conquista social imprescindible. Sin embargo rara vez uno se pregunta el origen y los motivos de esta aparente necesidad, aunque como cualquier discurso se trata de una construcción social que responde a fuerzas ideológicas, representativas de una época. Además el positivismo actual exacerbó la tendencia a colocar a la mujer en una categoría aparte fuera de una relación estructural con el hombre.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PSICOANÁLISIS; GÉNERO; SOCIOCULTURAL; RELACIONES FAMILIARES; RELACIONES SOCIALES; COLONIA; IDEOLOGÍA FEMINISTA; HISTORÍA; PSYCHOANALYSIS; GENDER; SOCIOCULTURE; FAMILY RELATIONSHIPS; SOCIAL RELATIONS; COLOGNE; FEMINIST IDEOLOGY; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4392
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otavalo en el siglo XVI : apuntes para el estudio de una periodizaci??n regional Buscador Latinoamericano
Jurado Noboa, Fernando.
En este art??culo se relata la historia de Otavalo, haciendo un recorrido que parte de aspectos como la influencia de la familia real inc??sica y el influjo de la evangelizaci??n, hasta el crecimiento urbano, que entre otros aspectos destacados, se constituyen como fundamentales en la conformaci??n de esta ciudad. Entre una de sus conclusiones, establece que en todo el siglo XVI Otavalo fue una ciudad eminentemente india; s??lo a partir de 1606 y sobre todo desde 1623, se establecen sus primeros n??cleos hisp??nicos estables y bien formados, al igual que en Ambato y Chimbo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; HISTORIA; HISTORY; INCAS; ENCOMIENDAS; ASSIGNMENTS; COLONIA; COLONY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5738
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El verdadero significado de El Dorado Buscador Latinoamericano
Meggers, Betty J..
Los tesoros fabulosos de M??xico y Per?? fueron pronto agotados, pero la sed de oro permaneci?? inextinguida. Los rumores de El Dorado empezaron a circular durante los primeros encuentros en las Antillas y fueron difundidos por los explotadores subsecuentes. La b??squeda continua de El Dorado ser??a meramente una locura divertida si esta no reflejara un conjunto de actitudes europeas que siguen enfrent??ndose con las pr??cticas y creencias ind??genas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; EL DORADO; ANTHROPOLOGY; DESCUBRIMIENTO; COLONIA; DISCOVERY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5614
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia social urbana : espacios y flujos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Espín, María Augusta.
La compilación Historia social urbana. Espacios y flujos, a cargo de Eduardo Kingman Garcés, busca dar cuenta de la construcción de lo urbano y su relación con lo social, al interior de campos de fuerza que se encuentran atravesados por diferentes variables, como lo económico, lo político, lo estético, lo racial y lo étnico. Esta relación fluye constantemente; la ciudad es un elemento vivo y dinámico que se encuentra en cambio continuo, construyéndose y reconstruyéndose. El dinamismo social, el fluir de las costumbres y creencias de una sociedad se evidencian en el cambio. Un cambio relacionado con las interacciones entre cada persona con el conjunto social, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; URBANIDAD; COLONIA; MODERNIZACIÓN; ACADEMIC REVIEW; URBANITY; COLOGNE; MODERNIZATION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Re)Pensar el archivo (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bedoya, María Elena; Wappenstein, Susana.
En el presente dossier, nos adentramos en estas diversas narrativas que tratan aspectos relevantes en torno a la relación entre memoria, historia, información y derechos vinculados a la problemática archivística. En el caso particular de la Historia, como una forma social de conocimiento asentada en una profunda relación con los medios archivísticos, ya Raphael Samuel nos advertía sobre la necesidad de una lectura que no solo indague en los “especialistas” o “enfrentamientos” entre escuelas adscritas a esta disciplina, sino en el conjunto de prácticas en el que se incrustan las ideas sobre lo histórico y los escenarios que activan una dialéctica de las relaciones entre pasado y presente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARCHIVOS; TESTIMONIOS; ACERVOS DOCUMENTALES; POLICIA; COLONIA; CUSTODIA; GOBIERNO; AMÉRICA LATINA; ARCHIVES; TESTIMONIALS; DOCUMENTARY HERITAGE; POLICE; COLONY; CUSTODY; GOVERNMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exceso de maternidad y descalificación paterna (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
Desde ya algunos años el tema “mujer” se ha vuelto un componente indispensable de cualquier proyecto o investigación, y la paridad por ejemplo de puestos políticos se considera como una conquista social imprescindible. Sin embargo rara vez uno se pregunta el origen y los motivos de esta aparente necesidad, aunque como cualquier discurso se trata de una construcción social que responde a fuerzas ideológicas, representativas de una época. Además el positivismo actual exacerbó la tendencia a colocar a la mujer en una categoría aparte fuera de una relación estructural con el hombre.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PSICOANÁLISIS; GÉNERO; SOCIOCULTURAL; RELACIONES FAMILIARES; RELACIONES SOCIALES; COLONIA; IDEOLOGÍA FEMINISTA; HISTORÍA; PSYCHOANALYSIS; GENDER; SOCIOCULTURE; FAMILY RELATIONSHIPS; SOCIAL RELATIONS; COLOGNE; FEMINIST IDEOLOGY; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4392
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia social urbana : espacios y flujos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Espín, María Augusta.
La compilación Historia social urbana. Espacios y flujos, a cargo de Eduardo Kingman Garcés, busca dar cuenta de la construcción de lo urbano y su relación con lo social, al interior de campos de fuerza que se encuentran atravesados por diferentes variables, como lo económico, lo político, lo estético, lo racial y lo étnico. Esta relación fluye constantemente; la ciudad es un elemento vivo y dinámico que se encuentra en cambio continuo, construyéndose y reconstruyéndose. El dinamismo social, el fluir de las costumbres y creencias de una sociedad se evidencian en el cambio. Un cambio relacionado con las interacciones entre cada persona con el conjunto social, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; URBANIDAD; COLONIA; MODERNIZACIÓN; ACADEMIC REVIEW; URBANITY; COLOGNE; MODERNIZATION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tensiones étnicas en la vida rural: el callejón de Conchucos en el siglo XVIII. Buscador Latinoamericano
Chocano, Magdalena.
El Callejón de Conchucos, región de la sierra norperuana que durante el siglo XVIII, conformara el corregimiento de Conchucos, es el ámbito en el que me he propuesto examinar la relevancia de los factores étnicos en la sociedad colonial. Se trata de una región de marcado carácter rural donde factores como la distribución de pob1ación, las instancias políticas de unificación, deben ser tomadas en cuenta para llegar a una comprensión cabal de lo que específicamente significó el orden colonial.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PERÚ; CALLEJÓN DE CONCHUCOS; ETNIAS; COLONIA; SIGLO XVIII.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/10469/860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New world orders violence, sanction, and authority in the colonial Americas Buscador Latinoamericano
ed. por John Smolenski y Thomas J. Humphrey.
Tipo: Text Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; VIOLENCIA; COLONIA.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=136312&tab=opac&oai:flacso.org.ec:136312
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Republicanos andinos Buscador Latinoamericano
Mark Thurner; Thurner, Mark.
Tipo: Text Palavras-chave: ANDES; COLONIA; HISTORIA.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=105350&tab=opac&oai:flacso.org.ec:105350
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The Guayaquil shipyards in the seventeenth century history of a colonial industry Buscador Latinoamericano
Lawrence Anthony Clayton; Clayton, Lawrence Anthony.
Tipo: Text Palavras-chave: GUAYAQUIL; ASTILLEROS; INDUSTRIA; COLONIA; TESIS.
Ano: 1972 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=100912&tab=opac&oai:flacso.org.ec:100912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los Guayacundos de Caxas y la sierra piurana siglos XV y XVI Buscador Latinoamericano
Anne Marie Hocquenghem; Hocquenghem, Anne Marie.
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA; COLONIA; SIGLO XV; SIGLO XVI; GUAYACUNDOS; ADMINISTRADORES COLONIALES; PIURA.
URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=115539&tab=opac&oai:flacso.org.ec:115539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actas del Cabildo Colonial de San Francisco de Quito Buscador Latinoamericano
ed. por el Archivo Metropolitano de Historia.
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA; ECUADOR; QUITO; MUNICIPIOS; COLONIA; ACTAS.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=139752&tab=opac&oai:flacso.org.ec:139752
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Real Audiencia de Quito y su territorio Buscador Latinoamericano
Carlos Manuel Larrea; Larrea, Carlos Manuel.
Tipo: Text Palavras-chave: ECUADOR; REAL AUDIENCIA DE QUITO; HISTORIA; COLONIA.
Ano: 1963 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=130765&tab=opac&oai:flacso.org.ec:130765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de Carnaval el ascenso de lo popular a la cultura nacional Buscador Latinoamericano
Rojas Rojas, Rolando.
Tipo: Text Palavras-chave: CULTURA POPULAR; HISTORIA; COLONIA; RITOS Y MEMORIAS; CARNAVAL.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=102976&tab=opac&oai:flacso.org.ec:102976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economic decline and social change in an agrarian hinterland Cochabamba (Bolivia) in the late colonial period Buscador Latinoamericano
Brooke Larson; Larson, Brooke.
Tipo: Text Palavras-chave: BOLIVIA; COCHABAMBA; COLONIA.
Ano: 1978 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=100301&tab=opac&oai:flacso.org.ec:100301
Registros recuperados: 75
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional