Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4.211
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecolog??a pol??tica y globalizaci??n (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Espinosa, Mar??a Fernanda; Rivera, Fredy; Saint Up??ry, Marc.
Entrevista a Alain Lipietz. Economista, te??rico de la "escuela de la regulaci??n", director de investigaci??n en el Centro Nacional de la Investigaci??n Cient??fica de Francia. Alain Lipietz es uno de los intelectuales y activistas m??s destacados de la ecolog??a pol??tica a nivel mundial. Activo en la nueva izquierda desde 1968, animador de la revista Part?? Pris de 1978 a 1983, se presenta en 1986 como candidato del partido verde franc??s en las elecciones legislativas, antes de afiliarse en 1988. Desde 1999 es diputado en el Parlamento Europeo, donde participa en la Comisi??n Econ??mica y Monetaria, en la Comisi??n Empleo y Asuntos Sociales, en los intergrupos Tercer Sector, OMC y Iniciativas para la Paz y en la delegaci??n parlamentaria para...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ENTREVISTA; GLOBALIZACI??N; ECOLOG??A POL??TICA; POL??TICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; IDEOLOG??AS POL??TICAS; DISCURSO; CAPITALISMO; ECUADOR; INTERVIEW; GLOBALIZATION; POLITICAL ECOLOGY; POLICY; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; IDEOLOGIES POLICIES; SPEECH; CAPITALISM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??a pol??tica e identidades en las comunas peri-urbanas de Quito Buscador Latinoamericano
J??come Calvache, V??ctor Julio.
El presente trabajo constituye una etnograf??a que aporta a la interpretaci??n te??rica de la econom??a pol??tica e identidades ind??genas peri-urbanas. Es as??, que se realiza una revisi??n de estudios sobre comunas ind??genas periurbanas en Am??rica Latina cuestionando los l??mites entre lo rural y lo urbano. Tambi??n se relata la historia de la comuna Cocotog, ubicada al nororiente de la ciudad de Quito, para esto se presenta materiales de archivo del Ministerio de Agricultura y de la propia comuna, los cuales son combinados con las historias orales de sus habitantes. Adem??s, se encuentra un trabajo donde se une la cultura y econom??a pol??tica, que detalla las distintas estrategias de supervivencia de la econom??a popular de los comuneros,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOM??A POL??TICA; IDENTIDADES; COMUNIDADES IND??GENAS; URBANISMO; ECONOM??A POPULAR; MIGRACI??N; COMUNA SAN JOS?? DE COCOTOG; LLANO CHICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; POLITICAL ECONOMY; IDENTITIES; INDIGENOUS COMMUNITIES; PLANNING; POPULAR ECONOMY; MIGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la migración rural : diáspora, mitimaes (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pérez, Carlos.
“Yo casado y con hijos decidí salir hacia la montaña caliente;….. todo era diferente, la gente, los árboles, los animales, la comida, el clima”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; HISTORIA; CULTURA; IDENTIDAD; ÉTNIA; RURAL; MITIMAES; TERRITORIO; AYLLUS; GLOBALIZACIÓN; DISCRIMINACIÓN; MIGRATION; HISTORY; CULTURE; IDENTITY; ETHNICITY; RURAL; MITIMAES; TERRITORY; AYLLUS; GLOBALIZATION; DISCRIMINATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las marcas de la violencia en la construcción socio-histórica de la identidad femenina indígena (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Poeschel-Renz, Ursula.
La identidad femenina es un tema que ha sido abordado desde diferentes campos disciplinarios a través de distintas metodologías. Recientemente, como una influencia de las ideas del posmodernismo y de las feministas de color, se ha puesto énfasis en la necesidad de tener en cuenta las diferencias entre las propias mujeres, basadas en el poder, la clase social, la raza, la orientación sexual, etc. Aunque ya se ha investigado la identidad femenina indígena; hacen falta más estudios etnográficos que nos puedan ayudar en este complejo tema, que además presenta numerosos interrogantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEMORIA COLECTIVA; IDENTIDAD; MUJER; AUTOIMAGEN; INDÍGENA; VIOLENCIA SEXUAL; ETNICIDAD; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; RACISMO; COLLECTIVE MEMORY; IDENTITY; WOMAN; SELF-IMAGE; INDIAN; SEXUAL VIOLENCE; ETHNICITY; SOCIAL CONSTRUCTION; GENDER; RACISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La dolarizaci??n de cristal (Cr??tica Bibliogr??fica) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El libro de Juan Fernando Ter??n, Dolarizaci??n de cristal, se inscribe en este torrente bibliogr??fico. Sin embargo, a diferencia de los dem??s libros que sobre el tema dolarizaci??n se han escrito y publicado en este a??o, al de Ter??n lo distinguen y benefician al menos dos particularidades. La primera, es que siendo la dolarizaci??n un tema econ??mico, para el cual se requiere conocer los rudimentos de esta ciencia social o ciencia exacta (seg??n la posici??n que deseemos tomar en este ardoroso debate) su autor no solo es economista de formaci??n sino adem??s alguien con amplios conocimientos de antropolog??a y sociolog??a, lo cual brinda al texto, no solo la ventaja de incorporar temas sociales y pol??ticos, sino una visi??n un tanto diferente,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CR??TICA BIBLIOGR??FICA; DOLARIZACI??N; ECONOM??A; POL??TICA; GOBERNABILIDAD; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; LITERATURE REVIEW; DOLLARIZATION; ECONOMY; POLICY; GOVERNANCE.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5205
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando lo 'queer' si da : género y sexualidad en Guayaquil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Viteri, María Amelia.
Las definiciones identitarias de género y sexuales frecuentemente asumen la existencia de categorías fijas. Es necesaria una mirada interdisciplinaria que vincule género, sexualidad, etnicidad y status migratorio desde una perspectiva que conjugue múltiples voces.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; SEXUALIDAD; ETNICIDAD; MIGRACIÓN; GUAYAQUIL; ECUADOR; GENDER; SEXUALITY; ETHNICITY; MIGRATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobrevivencia y disolución de un sector terrateniente serrano : el caso de la provincia de Chimborazo (1940 - 1979) Buscador Latinoamericano
Sylva Charvet, Paola.
En el presente trabajo nos planteamos la necesidad de desentrañar las complejidades que encierra el proceso de tranformación/disolución de la clase terrateniente serrana. De ahí que abordar el análisis de la evolución de la clase terrateniente "atrasada" (en el sentido de que no se incorpora tempranamentente al proceso de capitalización iniciado a fines de la década del cincuenta) resulta de fundamental importancia para comprender la dinámica interna de un fenómeno que escapa a los intereses inmediatos, económicos, de una fracción y, aún, de toda la clase.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA; CHIMBORAZO; CLASE SOCIAL; TERRATENIENTES; ECUADOR.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/464
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Paute hasta Coca Codo Sinclair 40 a??os de hidroenerg??a en el Ecuador : discurso alrededor de cambio de matriz energ??tica Buscador Latinoamericano
Godoy Ortega, Janeth Carolina.
Desde Paute hasta Coca Codo Sinclair se ha escrito una historia en el subsector el??ctrico ecuatoriano. Han gobernado varios presidentes en ese tiempo, cada uno con matices dentro de la pol??tica el??ctrica, mismos que llevaron al desarrollo o estancamiento de este subsector. Se observan, periodos de auge en los que la construcci??n de proyectos para generaci??n el??ctrica se increment??, y otros de carest??a econ??mica en los que el subsector no se desarroll??. Dentro del subsector el??ctrico, la hidroenerg??a ha tenido una preponderante participaci??n hasta posiblemente convertirse en la principal fuente de energ??a el??ctrica en el Ecuador para el a??o 2016. Existen quienes est??n a favor y quienes muestran su desacuerdo en cuanto a esta posibilidad, y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENERG??A HIDROEL??CTRICA; DETERIORO AMBIENTAL; RECURSOS RENOVABLES; CONFLICTO SOCIAL; POL??TICA ENERG??TICA; DESARROLLO ECON??MICO Y SOCIAL; CENTRAL HIDROEL??CTRICA PAUTE MOLINO; CENTRAL HIDROEL??CTRICA COCA CODO SINCLAIR; ECUADOR.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/6171
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma del Congreso Nacional (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Vallejo, Andrés.
La crisis institucional que vive el Ecuador afecta con mayor intensidad al eje del sistema democrático. El Congreso Nacional es la institución más desprestigiada y sus integrantes, dada la perniciosa generalización reinante, sujetos del irrespeto, desconsideración y negativa calificación por un mayoritario sector de la ciudadanía. Que se vayan todos, es el grito dirigido, especialmente, a los diputados. No hay duda de que buena parte de ellos han hecho méritos suficientes para el rechazo ciudadano, pero es injusto y falso que todos los legisladores merezcan semejante actitud. El Congreso, no sólo en el Ecuador, merece, generalmente, negativa calificación. La dificultad de demostrar labor efectiva es especialmente aguda en el caso de un cuerpo colegiado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONGRESO NACIONAL; ECUADOR; LEGISLADORES; OPINIÓN PÚBLICA; FUNCIÓN LEGISLATIVA; ASAMBLEA CONSTITUCIONAL; CRISIS INSTITUCIONAL; DEMOCRACIA; DIPUTADOS; IDEOLOGÍAS; PARTIDOS POLÍTICOS; INTERESES; NATIONAL CONGRESS; LEGISLATORS; PUBLIC OPINION; LEGISLATIVE ROLE; CONSTITUTIONAL ASSEMBLY; CORPORATE CRISIS; DEMOCRACY; DEPUTIES; IDEOLOGIES; POLITICAL PARTIES; INTERESTS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aseguramiento vehicular : protección al patrimonio de las personas (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a: Juan Carlos Larrea, Gerente de vehículos. Interoceánica de Seguros, Ecuador
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGUROS DE AUTOMÓVILES; ROBO DE VEHÍCULOS; ESTADÍSTICAS; ECUADOR; ENTREVISTAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pensamiento feminista y escrito de mujeres en el Ecuador : 1980-1990 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ayala Marín, Alexandra.
Theuth, el dios egipcio que creó las artes y las letras, para entregarlas al pueblo argumentó ante el rey Thamus sobre la utilidad de la escritura: “Este conocimiento hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y la sabiduría”. Recordé este mito de Platón al leer Pensamiento feminista y escritos de las mujeres en el Ecuador: 1980-1990, libro que acaba de ser publicado por Unifem y Unicef, agencias de Naciones Unidas. Es que se trata aquí de la memoria. No del hecho fisiológico, tan frágil como nuestra condición humana, sino de aquella creada para contrarrestar esa fragilidad, precisamente; la memoria que se perenniza con la escritura, que impide olvidar y permite dimensionar cuanto hicimos y a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??C??mo se construye la sustentabilidad ambiental? : an??lisis de experiencias conflictivas de la industria minera en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Cisneros, Pa??l.
Esta investigaci??n trata sobre las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado que definen el contenido de la pol??tica p??blica ambiental entre 1990 y 2010. A trav??s del estudio de la formaci??n de una coalici??n anti-minera en el Ecuador mostramos que la convergencia de varias organizaciones de alcance regional ocurre por la denuncia de los impactos de actividades de exploraci??n minera en un contexto de rechazo a la profundizaci??n de las pol??ticas neoliberales en 2003. ??stas organizaciones se formaron en contextos distintos, tanto ecosist??mica como pol??ticamente, lo cual ha definido el contenido de sus agendas ambientales, sin embargo la convergencia es posible por la uniformidad de los efectos de la exploraci??n minera y el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MINER??A; SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL; INDUSTRIA MINERA; GOBERNANZA; POL??TICA AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; MINING; ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY; MINING INDUSTRY; GOVERNANCE; ENVIRONMENTAL POLICY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las políticas agrícolas, sus efectos y perspectivas en el sector agro productivo tradicional del Ecuador : sectores bananero y lechero 1964 - 2002 Buscador Latinoamericano
Riofrío Figueroa, Miguel Eloy.
El Ecuador se ha caracterizado a 10 largo de su historia por la dependencia de su economía hacia las producción de productos primarios, específicamente este rubro se enfocó hacia los productos agrícolas de forma prioritaria, hasta la década de los 70 donde aparece un nuevo tipo de producto primario, el petróleo, principalmente como el rubro de mayor contribución al financiamiento del presupuesto de Estado 1, si bien el petróleo se convirtió en el primer producto de exportación, la totalidad de exportaciones del sector agrícola es la mayor fuente de divisas para la economía ecuatoriana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA AGRARIA; PRODUCTOS AGRO PRODUCTIVO; BANANO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 36, 2009] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define claramente el significado de la trata de personas, cuando señala que es el “tráfico que consiste en vender seres humanos como esclavos”. Esta definición, muestra la metamorfosis que ha sufrido la esclavitud clásica, caracterizada por la sujeción forzosa - bajo el dominio de la propiedad- de una persona a otra. Hoy tiene que ver con la movilidad de la población (tráfico), la venta de seres humanos (mercado) y la atadura forzosa (esclavo), que expresa una realidad especificada por la sujeción obligatoria a mercados ilícitos, formales o informales de carácter global.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TRATA DE PERSONAS; TRÁFICO DE PERSONAS; ESCLAVITUD; COMERCIO DE PERSONAS; MIGRACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; ECUADOR; TRAFFICKING IN PERSONS; SLAVERY; TRADE OF PERSONS; MIGRATION; CITIZEN SECURITY; PERIODICALS; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto étnico, democracia y estado (Dossier) Buscador Latinoamericano
Leon T., Jorge.
A más de un cambio en los actores, nos enfrentamos a un conflicto social muy fuerte, que rebasa las direcciones de las organizaciones a nivel nacional. La importancia de la protesta o del rechazo es tal, que logra integrar a todos y llega a fuertes movilizaciones locales
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO ÉTNICO; DEMOCRACIA; ESTADO; ECUADOR; ETHNIC CONFLICT; DEMOCRACY; STATE; EQUATOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1721
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerzas armadas ecuatorianas: 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
P??rez Enr??quez, Diego.
Durante el a??o 2004, las Fuerzas Armadas ecuatorianas parecen tener un papel protag??nico en tres escenarios que a la larga las consolidar??n como un actor pol??tico importante dentro del pa??s. No obstante la actuaci??n militar dif??cilmente se enmarcar?? en los t??rminos planteados por su propia pol??tica de defensa, pues ??sta se evidencia m??s como un documento que sirvi?? para legitimar el status quo y garantizar el control y eventual clausura de espacios civiles de discusi??n de temas civiles -militares.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FUERZA ARMADAS ECUATORIANAS; DEMOCRACIA; LEY DE SEGURIDAD NACIONAL ??? ECUADOR; ESTADO; SOCIEDAD; PLAN COLOMBIA; COYUNTURA REGIONAL; COYUNTURA MUNDIAL; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; ARMY OF ECUADOR; DEMOCRACY; NATIONAL SECURITY LAW - EQUATOR; STATE; SOCIETY; REGIONAL CONJUNCTURE; WORLD-WIDE CONJUNCTURE; COLOMBIA; UNITED STATES; INTERVENCI??N MILITAR EN POL??TICA ECUATORIANA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto redistributivo de las transferencias p??blicas en Ecuador : un an??lisis de eficiencia y equidad Buscador Latinoamericano
Grijalva Guzm??n, Jos?? Alejandro.
A partir de la informaci??n de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de diciembre de 2010, se estudia el efecto redistributivo de las transferencias p??blicas en los ingresos de los hogares ecuatorianos, adaptada a este prop??sito la metodolog??a que esquematiza los principales indicadores para medir la desigualdad. Adem??s, se confronta los resultados que surgen del debate sobre la supuesta oposici??n/divergencia entre eficiencia y equidad en las transferencias p??blicas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; REDISTRIBUCI??N DEL INGRESO; TRANSFERENCIAS P??BLICAS; EFICIENCIA; EQUIDAD SOCIAL; MODELOS ECON??MICOS; CANASTA DE PRODUCTOS B??SICOS; INGRESOS; POBREZA; POL??TICAS P??BLICAS; TRABAJO; INDICADORES ECON??MICOS; INCOME REDISTRIBUTION; PUBLIC TRANSFERS; EFFICIENCY; SOCIAL EQUITY; ECONOMIC MODELS; COMMODITY BASKET; INCOME; POVERTY; PUBLIC POLICY; WORK; ECONOMIC INDICATORS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valores y antivalores de la democracia ecuatoriana en el conexto histórico 1996- 2000 Buscador Latinoamericano
Silva Chicaiza, Emma Roxana.
El presente trabajo académico "Los valores y antivalores de la democracia ecuatoriana en el contexto histórico 1996-2000", es un estudio analítico-descriptivo de un periodo determinado de la democracia ecuatoriana que tiene como fin determinar como la democracia requiere de valores para su fortalecimiento.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; SOCIEDAD CIVIL; CULTURA; POLÍTICA; GOBERNABILIDAD; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación y participación en el espacio público de Cotacachi : el caso del sistema de salud Buscador Latinoamericano
Rodríguez Gualotuña, Verónica Patricia.
Este documento se encuentra organizado en cuatro capítulos. El primero ofrece un conjunto de aproximaciones teórico-críticas para ligar elementos básicos de comunicación, participación y esfera pública, elementos válidos para considerar la comunicación como factor político en sí mismo (acción interna desde adentro) y evitar una lectura de la comunicación de manera superficial desde la política, pues entendemos a la comunicación como un elemento consustancial a esta. El segundo ofrece una breve lectura sobre la situación de la salud en el país, de manera que podamos entender el porqué de la organización de espacios públicos de participación ciudadana en Cotacachi, además de una contextualización del proceso participativo de Cotacachi y del Comité...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNICACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; SERVICIOS DE SALUD; ECUADOR; COTACACHI (ECUADOR); PODER DEL ESTADO.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/642
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta a la asamblea desde las mujeres autoridades locales (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Carranco, Margarita.
Uno de los objetivos prioritarios de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) es lograr que las mujeres autoridades locales consoliden y utilicen su poder para transformar positivamente la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este país, aportando en la implementación de políticas públicas que permitan construir una sociedad igualitaria, en pleno ejercicio y goce de derechos. Es imperioso gestar procesos que permitan construir y ejecutar políticas y estrategias bajo una mirada de corresponsabilidad y correspondencia entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, que promuevan una sociedad con equidad y justicia social a partir de la concertación, coordinación y amplia participación ciudadana. Bajo la orientación de estos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROPUESTA; ASAMBLEA; MUJERES; AUTORIDADES; TERRITORIALIZACIÓN; DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA; PARIDAD POLÍTICA; SISTEMA POLÍTICO; FEMINIZACIÓN; POBREZA; VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; AUTONOMÍA; RECONOCIMIENTO; TRABAJO; REMUNERACIÓN; ECUADOR; PROPOSAL; ASSEMBLY; WOMEN; AUTHORITIES; TERRITORIALISATION; EQUITABLE DISTRIBUTION; POLITICAL PARITY; POLITICAL SYSTEM; FEMINIZATION; POVERTY; GENDER VIOLENCE; SEXUAL RIGHTS; REPRODUCTIVE RIGHTS; AUTONOMY; RECOGNITION; WORK; REMUNERATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4962
Registros recuperados: 4.211
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional