Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 111
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n : efectos en el Tercer Mundo (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Borja, Rodrigo.
En los ??ltimos quince a??os ocurrieron acontecimientos espectaculares de orden geopol??tico y geoecon??mico que cambiaron el rumbo de la historia. La ca??da de la Uni??n Sovi??tica -que desde el punto de vista de la Filosof??a de la historia es la ca??da de uno de los grandes imperios que conoci?? la humanidad- marc?? el fin de una era hist??rica y el comienzo de otra, que todav??a no ha sido bautizada pero que bien vale llamarse la "era electr??nica" en funci??n de los sorprendentes avances de la revoluci??n digital.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; PA??SES SUBDESARROLLADOS; ESTADO; MERCADO; LIBRE COMERCIO; EMPRESAS; SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO; NEGOCIACI??N; IMPERIALISMO; ERA ELECTR??NICA; GEOPOL??TICA; INTERNET; REVOLUCI??N DIGITAL; GLOBALIZATION; UNDERDEVELOPED COUNTRIES; STATE; MARKET; FREE TRADE; BUSINESS; KNOWLEDGE SOCIETY; NEGOTIATION; IMPERIALISM; ELECTRONIC ERA; GEOPOLITICS; DIGITAL REVOLUTION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarticulación social y tensiones latentes en las áreas florícolas de la sierra ecuatoriana : un estudio de caso (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya.
El desarrollo de las florícolas, además de generar plazas de trabajo, ha propiciado un proceso de erosión organizativa a nivel local que busca ser contrarrestado con agendas sociales que, a pesar de hallarse aún débiles e inciertas, buscan propiciar una mayor interacción institucionalizada entre los gobiernos seccionales y los actores de la sociedad civil frente a las empresas productoras. La dinámica planteada se encamina, desde la comunidad, hacia el mejoramiento de la situación social y ambiental de los trabajadores y trabajadoras de las zonas florícolas del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; FLORICULTURA; EXPORTACIONES; EMPRESAS; TRABAJO; MEDIO AMBIENTE; SOCIAL; COMUNIDAD; PARROQUIA; PRODUCTION; FLORICULTURE; EXPORTS; BUSINESS; WORK; ENVIRONMENT; SOCIAL; COMMUNITY; PARISH; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orinoco Pensamiento y Praxis. Revista arbitrada de Investigaci??n Social, Diversidad Cultural y Poder Popular [A??o 1, no. 02, 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La promoci??n de los primeros frutos epistemol??gicos, como logros de un esfuerzo colectivo, que nos obliga a dar a conocer este tipo de iniciativas, que implica la difusi??n, intercambio y generaci??n del conocimiento cient??fico por parte de investigadores emergentes, con una labor creativa, que permite desde la articulaci??n de diversas tem??ticas, el debate cient??fico desde una perfectiva de las ciencias sociales, la diversidad cultural y el poder popular.
Tipo: Revista Palavras-chave: CONOCIMIENTO; INNOVACI??N; EDUCACI??N UNIVERSITARIA; PROFESIONALES UNIVERSITARIOS; EMPRESAS; MATEM??TICAS; PRODUCTIVIDAD; KNOWLEDGE; INNOVATION; HIGHER EDUCATION; PROFESSIONAL UNIVERSITY; COMPANIES; MATH; PRODUCTIVITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fracaso modernizador y carencia de una política de descentralización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
CAAP.
Los propósitos privatizadores y modernizadores no han culminado con éxito. Adicionalmente, el escándalo de las partidas extrapresupuestarias ha revelado la ausencia de una política de descentralización. Esta se torna en un discurso que marcha paralelo a la captación y distribución de fondos, produciéndose un efecto contrario: la recentralización del Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; EMPRESAS; CONAM; MOVILIZACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; DECENTRALIZATION; STATE; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; BUSINESS; CONAM; MOBILIZATION; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerza de trabajo y floricultura : empleo, ambiente y la salud de los trabajadores (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
Una agenda específica para la relación comunidad-empresas florícolas ayudará a superar las limitaciones de algunos esfuerzos empresariales como sellos verdes, ambientales o de calidad que poco han aportado a la salud de los trabajadores y sus comunidades. Ello ayudará a centrar los esfuerzos de mejoramiento y participación creciente de las comunidades en estos temas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNIDAD; EMPRESAS; AGROINDUSTRIA; DESARROLLO; CRISIS DE MERCADO; DOLARIZACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; COMMUNITY; BUSINESS; AGROINDUSTRIA; DEVELOPMENT; MARKET CRISIS; DOLLARIZATION; PRODUCTION; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Facebook : entre el cielo y el infierno (Ensayos). Buscador Latinoamericano
Olivares Garc??a, Paco.
La historia de Internet es la historia de la evoluci??n de la tecnolog??a m??s la mayor revoluci??n en el mundo de la comunicaci??n que ha conocido la Humanidad. Desde la aparici??n de la WWW a finales del siglo XX, Internet se hace popular, es decir se convierte en una herramienta de comunicaci??n e informaci??n al alcance de cualquiera, no solo de una elite de cient??ficos y desarrolladores inform??ticos como hasta ese momento. La web permite la creaci??n de p??ginas personales y de empresas, millones de p??ginas con contenidos variados: noticias, fotos, art??culos period??sticos, opiniones, libros, conferencias, comentarios, conversaciones intrascendentes, etc. Todo un universo de datos que se ordenan, en cierta forma, gracias a los buscadores que...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FACEBOOK; REDES SOCIALES; PLATAFORMAS WEB; MEDIOS DE COMUNICACI??N; SOCIAL NETWORKS; WEB PLATFORMS; MASS MEDIA; EMPRESAS; COMPANIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5618
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarticulación social y tensiones latentes en las áreas florícolas de la sierra ecuatoriana : un estudio de caso (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya.
El desarrollo de las florícolas, además de generar plazas de trabajo, ha propiciado un proceso de erosión organizativa a nivel local que busca ser contrarrestado con agendas sociales que, a pesar de hallarse aún débiles e inciertas, buscan propiciar una mayor interacción institucionalizada entre los gobiernos seccionales y los actores de la sociedad civil frente a las empresas productoras. La dinámica planteada se encamina, desde la comunidad, hacia el mejoramiento de la situación social y ambiental de los trabajadores y trabajadoras de las zonas florícolas del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; FLORICULTURA; EXPORTACIONES; EMPRESAS; TRABAJO; MEDIO AMBIENTE; SOCIAL; COMUNIDAD; PARROQUIA; PRODUCTION; FLORICULTURE; EXPORTS; BUSINESS; WORK; ENVIRONMENT; SOCIAL; COMMUNITY; PARISH; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
As empresas e a sustentabilidade (Iniciação Científica) Buscador Latinoamericano
Costa, Felipe Carvalho de Oliveira.
Uma breve observação nas práticas de divulgação das grandes empresas evidencia que “sustentabilidade” é a palavra recorrente. Nos mais diversos setores – da mineração ao sistema bancário – as empresas se esforçam para que sejam vistas e conceituadas como sustentáveis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROJETOS DE CIÊNCIA; EMPRESAS; SUSTENTABILIDADE; SCIENCE PROJECTS; COMPANIES; SUSTAINABILITY.
Ano: 2011 URL: http://revistas.pucsp.br/index.php/ecopolitica/article/viewFile/7660/5608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
As empresas e a sustentabilidade (Iniciação Científica) Buscador Latinoamericano
Costa, Felipe Carvalho de Oliveira.
Uma breve observação nas práticas de divulgação das grandes empresas evidencia que “sustentabilidade” é a palavra recorrente. Nos mais diversos setores – da mineração ao sistema bancário – as empresas se esforçam para que sejam vistas e conceituadas como sustentáveis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROJETOS DE CIÊNCIA; EMPRESAS; SUSTENTABILIDADE; SCIENCE PROJECTS; COMPANIES; SUSTAINABILITY.
Ano: 2011 URL: http://revistas.pucsp.br/index.php/ecopolitica/article/viewFile/7660/5608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo productivo y modelo sindical en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
El sindicalismo ecuatoriano tuvo un declive pronunciado después de los años noventa del pasado siglo. Los cambios productivos y la flexibilización laboral incidieron en una disminución de la afiliación sindical. Las actuales estructuras sindicales sustentadas en la organización laboral por empresa carecen de una real capacidad de negociación. La posibilidad de un cambio podría venir del fomento a organizaciones sindicales por rama de trabajo que tendrían una mayor capacidad de agregación y representación de intereses de los trabajadores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATOS; TRABAJO; ORGANIZACIONES LABORALES; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; POLÍTICA LABORAL; NEOLIBERALISMO; TERCERIZACIÓN; EMPRESAS; MOVIMIENTO SINDICAL ECUATORIANO; LEGISLACIÓN; ECUADOR; UNIONS; WORK; LABOR ORGANIZATIONS; GLOBALIZATION; INDUSTRIALIZATION; LABOR POLICY; NEOLIBERALISM; OUTSOURCING; COMPANIES; ECUADOR TRADE UNION MOVEMENT; LEGISLATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones en torno a la descentralizaci??n y los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Luego de que el Estado Nacional Unitario y Centralista cumpliera su rol hist??rico de articular y consolidar la integraci??n nacional y republicana para institucionalizar y dar viabilidad al Ecuador como pa??s, surgieron pugnas internas entre los grupos de poder econ??mico, que expres??ndose como divergencias regionales, en no pocas oportunidades han puesto en riesgo la propia existencia del Estado Ecuatoriano. Estas pugnas internas en torno a c??mo compartir y distribuir el poder econ??mico y pol??tico, se expresaron en movimientos federalistas, descentralizadores, autonomistas y hasta separatistas, luego de cuya resoluci??n, sus protagonistas se olvidaron de plantear las tesis enarboladas, para una discusi??n y un debate nacional, serio, maduro,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; PODER; AUTONOM??A; PARTICIPACI??N CIUDADANA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; PRESUPUESTO NACIONAL; CONTROL CIUDADANO; EMPRESAS; ASOCIACIONES; CONSORCIOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; POWER; AUTONOMY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; LOCAL DEVELOPMENT; NATIONAL BUDGET; CITIZEN CONTROL; BUSINESS; ASSOCIATIONS; CONSORTIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5260
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerza de trabajo y floricultura : empleo, ambiente y la salud de los trabajadores (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
Una agenda específica para la relación comunidad-empresas florícolas ayudará a superar las limitaciones de algunos esfuerzos empresariales como sellos verdes, ambientales o de calidad que poco han aportado a la salud de los trabajadores y sus comunidades. Ello ayudará a centrar los esfuerzos de mejoramiento y participación creciente de las comunidades en estos temas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNIDAD; EMPRESAS; AGROINDUSTRIA; DESARROLLO; CRISIS DE MERCADO; DOLARIZACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; COMMUNITY; BUSINESS; AGROINDUSTRIA; DEVELOPMENT; MARKET CRISIS; DOLLARIZATION; PRODUCTION; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo productivo y modelo sindical en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
El sindicalismo ecuatoriano tuvo un declive pronunciado después de los años noventa del pasado siglo. Los cambios productivos y la flexibilización laboral incidieron en una disminución de la afiliación sindical. Las actuales estructuras sindicales sustentadas en la organización laboral por empresa carecen de una real capacidad de negociación. La posibilidad de un cambio podría venir del fomento a organizaciones sindicales por rama de trabajo que tendrían una mayor capacidad de agregación y representación de intereses de los trabajadores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATOS; TRABAJO; ORGANIZACIONES LABORALES; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; POLITICA LABORAL; NEOLIBERALISMO; TERCERIZACIÓN; EMPRESAS; MOVIMIENTO SINDICAL ECUATORIANO; LEGISLACION; UNIONS; WORK; LABOR ORGANIZATIONS; GLOBALIZATION; INDUSTRIALIZATION; LABOR POLICY; NEOLIBERALISM; OUTSOURCING; COMPANIES; ECUADOR TRADE UNION MOVEMENT; LEGISLATION; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prácticas, ideología y control : aproximaciones a la construcción del individuo corporativo Buscador Latinoamericano
Peña, Alejandro Milcíades.
El texto busca proponer un marco teórico para analizar los procesos de conformación de la realidad social, desde la teoría fenomenológica de Berger y Luckmann, la teoría del habitus de Pierre Bourdieu, y recortes de la teoría de la ideología de distintos autores. Posteriormente dicho modelo es enriquecido a través de las observaciones y la experiencia del autor (en calidad de observador-investigador-participante) en un sector determinado de la sociedad capitalista-industrial moderna: el management. La aplicación de dicho marco conceptual permite proponer una explicación a la alta funcionalidad y cohesión de dicho grupo de individuos, mediante la alineación de los objetivos individuales con los objetivos corporativos. A su vez, veremos como la eficacia de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRABAJADORES; CAPITALISMO; SOCIEDAD INDUSTRIAL; RELACIONES LABORALES; RELACIONES DE PODER; CONTROL SOCIAL; IDEOLOGÍA; SOCIALIZACIÓN; EMPRESAS; NUEVAS TECNOLOGÍAS; GESTIÓN ORGANIZACIONAL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una visión empresarial de la responsabilidad social en la floricultura, parroquia Ayora, Cayambe – Ecuador Buscador Latinoamericano
Salazar Salinas, María Gabriela.
La responsabilidad social empresarial (RSE) está siendo adoptada de diferentes formas por las empresas del país y se ha vuelto una exigencia del mercado. En el caso de la floricultura, las empresas buscan obtener certificados o sellos de cumplimiento ambiental, social y de seguridad. La RSE en América Latina enfatiza los aspectos: laboral, comunitario y medio ambiental, que son los aspectos que analiza el presente estudio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RESPONSABILIDAD SOCIAL; EMPRESAS; FLORICULTURA; EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS; CONTAMINACIÓN; DETERIORO AMBIENTAL; CAYAMBE; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cr??dito tributario : el problema de liquidez en las empresas Buscador Latinoamericano
Molina Herrera, Xavier Fernando.
En Ecuador como en cualquier parte del mundo el dinero es escaso. En las empresas la falta de dinero conlleva problemas de liquidez. No contar con dinero suficiente para solventar pagos inmediatos es uno de los principales retos que enfrenta una gerencia a fin de dotar de capital de trabajo a la empresa, sin comprometer su normal accionar. Esta dificultad exige encontrar mecanismos que permitan monitorear y generar liquidez en todo momento. Uno de los elementos que afecta la liquidez proviene del car??cter impositivo en el que la empresa se desenvuelve. La Ley y normativa tributaria determinan la forma, plazo y actores obligados a presentar sus declaraciones, retenci??n y pago de los impuestos. Bajo este contexto, el presente trabajo analiza el efecto de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CR??DITO TRIBUTARIO; EMPRESAS; INDICADORES FINANCIEROS; LIQUIDEZ; NORMATIVA TRIBUTARIA; IMPUESTOS; ESTADOS FINANCIEROS; IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA); RETENCIONES; TAX CREDIT; BUSINESS; FINANCIAL INDICATORS; LIQUIDITY; TAX REGULATIONS; TAXES; FINANCIAL STATEMENTS; VALUE ADDED TAX; DEDUCTIONS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5431
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fracaso modernizador y carencia de una política de descentralización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
CAAP.
Los propósitos privatizadores y modernizadores no han culminado con éxito. Adicionalmente, el escándalo de las partidas extrapresupuestarias ha revelado la ausencia de una política de descentralización. Esta se torna en un discurso que marcha paralelo a la captación y distribución de fondos, produciéndose un efecto contrario: la recentralización del Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; EMPRESAS; CONAM; MOVILIZACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; DECENTRALIZATION; STATE; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; BUSINESS; CONAM; MOBILIZATION; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fundamentos de finanzas corporativas Buscador Latinoamericano
Jonathan Berk; Peter DeMarzo; Jarred Harford; Berk, Jonathan.
Tipo: Text Palavras-chave: EMPRESAS; INVERSIONES; CAPITAL.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=123127&tab=opac&oai:flacso.org.ec:123127
Registros recuperados: 111
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional