Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 201
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fontes e doses de potássio sobre os componentes da produção na cultura da soja e do sorgo 196
de Oliveira, Lucas Robson; Fonseca Filho, Marcos Cesar; Montes, Rafael Marangoni; Benett, Katiane Santiago Silva; Benett, Cleiton Gredson Sabin.
Para uma boa produtividade agrícola é fundamental que o solo possua a fertilidade adequada, para disponibilizar os nutrientes exigidos pelas culturas. O objetivo do trabalho foi avaliar o efeito das diferentes fontes e doses de potássio sobre os componentes da produção e produtividades na cultura da soja e na safrinha com a cultura do sorgo. O experimento foi instalado na safra 2018/2019 no campo experimental da Universidade Estadual de Goiás, Unidade Universitária de Ipameri, Campus Sul, no município de Ipameri-GO. O delineamento experimental utilizado foi o de blocos casualizados, arranjados em esquema fatorial 2 x 6, sendo duas fontes de potássio (cloreto de potássio e fonolito) e seis doses de potássio (0; 60; 120; 180; 240 e 300 kg ha-1), com quatro...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fertilization; Phonolite; KCl; Yield; Adubação; Fonolito; KCl; Produtividade.
Ano: 2022 URL: http://periodicosonline.uems.br/index.php/agrineo/article/view/7016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FEIJOEIRO COMUM IRRIGADO SUBMETIDO Á DIFERENTES DOSES DE MANGANÊS E ÉPOCAS DE APLICAÇÃO 196
Rodrigues, Mateus Gonçalves; Ramos, Eliene Wellita Vieira Barcelos; Buso, Wilian Henrique Diniz.
Brazil is the largest beans producer, and this legume is one of the primary sources of plant-based proteins. Some minerals, such asmanganese, are essential for this crop development. From the socio-economic importance of the beans crop, this study aims to evaluate theagronomic performance of irrigated common beans grown under different doses of manganese on two application periods. The experiment was conducted in the experimental area of the Instituto Federal Goiano, Campus Ceres (GO), adopting an experimental design arranged in a 2x4 factorial scheme with four replications, comprising two periods of application (V4 and R5 phenological stages) and four Mn doses (0, 150, 300, 450 g ha-1). The variables evaluated were plant height (m), number of pods per...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fertilization; Agronomic Parameters; Grain Yield; Adubação; Parâmetros Agronômicos; Produtividade.
Ano: 2021 URL: http://periodicosonline.uems.br/index.php/agrineo/article/view/6018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización con NPK en huertos de litchi (Litchi chinensis Sonn) en la región norte de Oaxaca. Colegio de Postgraduados
Maldonado Peralta, Ramiro.
El Litchi (Litchi chinensis Sonn.) es una especie que durante el periodo de floración a maduración existen varios factores que afectan el rendimiento de la fruta, siendo la nutrición uno de los principales. El objetivo fue evaluar el estado nutrimental y la respuesta a la aplicación de NPK en el cultivo litchi en las variedades “Brewster” y “Mauritius” en la región norte de Oaxaca durante 2009 y 2011. Para desarrollar el trabajo se utilizo un diseño completamente al azar con nueve tratamientos con diferentes concentraciones de NPK (0, 25, 50, 75, 100 y 125% de la fórmula 50-130-50 de N, P2O5 y K2O kg ha-1, respectivamente (100%). Con esta fórmula base se calcularon los demás tratamientos. Se adicionaron tres tratamientos, 100% más compost, 100% más...
Palavras-chave: Fertilización; Brotes; Rendimiento; Floración; Área foliar; SPAD; Fertilization; Fruit and shoot yield; Leaf area; Flowering; Edafología; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/591
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inoculación con Paenibacillus polymyxa y fertilización nitrogenada en maíz bajo condiciones de temporal. Colegio de Postgraduados
Benítez Noyola, Mariela.
En México el maíz es el cultivo más importante por la diversidad de usos que presenta, es la base de la alimentación humana, animal y materia prima para la industria; sin embargo, es un cultivo que demanda niveles altos de nitrógeno que no siempre se cubren por el costo que implica el uso de fertilizante. Una alternativa de bajo costo es el uso de inoculantes a base de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (BPCV) que pueden combinarse con la fertilización. El objetivo de esta investigación fue evaluar la respuesta de maíz a la inoculación con la cepa de Paenibacillus polymyxa BSP1.1 en combinación con diferentes niveles de fertilización nitrogenada en condiciones de temporal. El experimento se estableció en un diseño experimental de parcelas...
Palavras-chave: Nitrógeno; Fertilización; Inoculación; Bacterias promotoras del crecimiento vegetal; Maíz; Rendimiento; Nitrogen; Fertilization; Inoculation; Plant growth promoting rhizobacteria; Corn; Yield; Edafología; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1865
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento del cedro (Cedrela adorata L.) en etapa juvenil bajo riego, fertilización y aplicación de insecticida y su relación con la incidencia de Hypsipyla grandella Z Colegio de Postgraduados
Castillo Domínguez, Ernesto.
En el estado de Tabasco, localizado en el trópico de México, se tienen plantadas alrededor de 7,000 ha de cedro (Cedrela odorata L), como una respuesta a los procesos de deforestación de la región y como una forma de suplir las necesidades de materia prima de la industria de la madera. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el crecimiento del cedro en etapa juvenil bajo riego, fertilización y aplicación de insecticida y su relación con la incidencia de Hypsipyla grandella Zeller. El estudio se desarrolló de abril a de septiembre de 2008 en una plantación de cedro de 10 meses de edad plantada en marco real de 3x3 m, con una densidad de 1100 plantas/ha, localizada en el municipio de Cárdenas, Tabasco (18°01´N, 93°03´ W). Las variables...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cedrela odorata; Irrigación; Fertilización; Insecticida; Crecimiento; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Irrigation; Fertilization; Insecticide; Growth.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización orgánica y mineral del zapote mamey [Pouteria sapota (Jacq.) H. Moore & Stearn] Colegio de Postgraduados
Jiménez Fernández, Gerardo.
El objetivo de la investigación consistió en estudiar las características físicas y químicas del suelo cultivado con mamey [Pouteria sapota (Jacq.) H. Moore and Stearn], se evaluaron cinco tratamientos: vermicomposta 6.6 kg árbol-1, gallinaza 5 kg árbol-1, fertilizante químico (sulfato de amonio 1 kg árbol-1, superfosfato de calcio triple 750 g árbol-1, sulfato de potasio 400 g árbol-1), Azufre 4 kg árbol-1 y el testigo. Se hicieron cinco aplicaciones con cuatro repeticiones por tratamiento. Se determinó el estado nutrimental de los árboles, mediante el análisis foliar, extracción de macro y micronutrimentos por los frutos y se estudió la distribución radical. El experimento se llevó a cabo en Alpoyeca, Guerrero, en árboles de 16 años. Los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sapotácea; Fertilización; Nutrición; Abonos orgánicos; Maestría; Fruticultura; Fertilization; Nutrition; Organic fertilizers.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad física y fisiológica en la semilla e industrial en el grano de Amaranthus hypochondriacus en la fertilización y densidad de población. Colegio de Postgraduados
Ramírez Vázquez, Ma. de la Luz.
La calidad de la semilla es una característica de fundamental jerarquía en la producción de cualquier cultivo: dado que hay una amplia influencia en la fertilización y densidad de población sobre el rendimiento, principalmente y respecto a la necesidad que existe en la actualidad sobre el manejo de la calidad de semilla y grano por los productores en nuevas variedades y de conocer cómo está puede ser modificada mediante prácticas agronómicas definidas que permitan mejorar el proceso industrial (reventado) e identificar la respuesta de estas variedades a la aportación de fertilización y densidades de población, así como encontrar las variables que permitan obtener un mayor incremento en el rendimiento y calidad de semilla y grano sé platearon los siguientes...
Palavras-chave: Amaranthus hypochondriacus L.; Fertilización; Densidad de población; Revancha; Gabriela; DGETA; Population density; Fertilization; Doctorado; Producción de Semillas.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/283
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta del manzano 'agua nueva' a distintas dosis de NPK bajo el sistema de cultivos intercalados. Colegio de Postgraduados
Salvador Martínez, Telésforo.
En los sistemas agrícolas, el suministro adecuado de nutrientes a cada especie vegetal que lo componen, es uno de los factores que define su productividad. Con el objetivo de evaluar el efecto del nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en el crecimiento vegetativo, rendimiento y calidad de fruto del manzano ʽAgua Nueva’/M106/manzano criollo de Huejotzingo, Puebla, bajo el sistema de cultivos intercalados, se estudiaron cinco niveles de cada uno. El experimento de milpa (maíz y frijol) intercalada con árboles de manzano, inició en el año 2002 en el Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX) del INIFAP. El presente trabajo incluyó solamente los años 2010 y 2011. Dosis intermedias de N y P y baja de K (100-40-64 g de N, P2O5 y K2O por árbol por año)...
Palavras-chave: Fertilización; Manzano; Crecimiento vegetativo; Rendimiento y calidad de fruto; Cultivos intercalados; Fertilization; Apple; Vegetative growth; Yield and fruit quality; Crop intercropping; Fruticultura; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores morfológicos y fisiológicos en Abies religiosa y su capacidad predictiva del desempeño en campo. Colegio de Postgraduados
Navarro Sandoval, José Luis.
El tamaño y las características morfológicas de la planta son factores importantes para lograr un buen desempeño en las plantaciones de restauración ecológica; las prácticas de cultivo en vivero que promueven el crecimiento radical y un adecuado nivel nutrimental para mejorar el desempeño de la planta en campo son indispensables en este proceso. Con el propósito de evaluar el efecto de la fertilización, el daño por heladas y la categoría diamétrica en el crecimiento, la morfología, la asignación de biomasa y el estado nutrimental en vivero, y su relación con la supervivencia y crecimiento de las plantas en dos ambientes de plantación (S1 y S2), se estableció un experimento con cuatro niveles de fertilización (T-50, TBase, T+50 y T+100), dos condiciones del...
Palavras-chave: Fertilización; Biomasa; Morfología; Tolerancia a la deshidratación; Supervivencia; Crecimiento; Fertilization; Biomass; Seedling morphology; Dehydration tolerance; Survival; Growth; Forestal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2103
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Maduración y frigoconservación de frutos de mango 'Tommy Atkins' con diferentes dósis de fertilización. Colegio de Postgraduados
Alvarado Cepeda, Yessica Abigail.
El mango (Mangífera indica L.) es una de las frutas más consumidas en el mundo. Durante el periodo 2000-2010 México aumentó su producción en 73 300 toneladas aumentando las exportaciones en un 25 %. En la investigación se utilizaron frutos de mango ‘Tommy Atkins’ procedentes de San Blas, Nayarit, tratados con dos tratamientos de fertilización y un testigo (sin fertilización), los cuales se dividieron en tres lotes para su evaluación siendo: 1)Condiciones de maduración directa (22° C ± 2°C y 50±5 % HR) 2)Almacenados en refrigeración (11°C ±1°C, HR 95%) durante 7 días y 3) Almacenados en refrigeración durante 14 días. Los cuales después de la salida de refrigeración fueron madurados a temperatura ambiente (22° C ± 2°C y 50±5 % HR). Se estudió la influencia...
Palavras-chave: Fertilización; Calidad postcosecha; Maduración; Refrigeración; Fertilization; Potharvest quality; Maduration; Refrigeration; Fruticultura; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización NPK y demanda nutrimental de cuatro especies forestales en fases temprana de crecimiento Colegio de Postgraduados
Pérez Camacho, Pedro.
A nivel mundial las plantaciones forestales han crecido significativamente. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO, 2002) el total de plantaciones forestales en el mundo aumentó de 17.8 millones de hectáreas en 1980, a 43.6 millones en 1990 y alcanzó187 millones en 2000. El 62% de las plantaciones silvícolas del mundo se encuentran en Asia. A pesar de su importancia económica y ecológica, no existe información cuantitativa sobre el crecimiento y desarrollo de las especies nativas de clima cálido en México; dicha información constituye una herramienta básica para la planeación y manejo de las plantaciones forestales (Gómez et al., 2006). México es un país que, debido a su ubicación geográfica, posee los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Demanda nutrimental; Crecimiento de cedro; Crecimiento de caoba; Fertilización; Suelos de sabana; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Nutrirional demand; Fertilization; Mexican cedar growth; Mahogany growth; Savanna soils.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1287
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización orgánica e inorgánica en la producción y calidad de aceites esenciales en manzanilla, menta y tomillo. Colegio de Postgraduados
Juárez Rosete, Cecilia Rocío.
Dentro de los factores agronómicos que tienen un efecto en el incremento de la productividad de los cultivos y que maximizan su potencial durante su desarrollo, la fertilización es uno de los más importantes. En plantas aromáticas y medicinales se ha demostrado que influye en el crecimiento, eleva el rendimiento de biomasa y juega un papel crucial en las características fitoquímicas de estas. Los objetivos generales de esta investigación fueron evaluar el efecto de la fertilización orgánica e inorgánica sobre el crecimiento y sobre las características cualitativas y cuantitativas de aceites esenciales en manzanilla (Chamomilla recutita L.), menta (Mentha x pipperita L.) y tomillo (Thymus vulgaris L.) cultivadas bajo condiciones de invernadero; y evaluar...
Palavras-chave: Fertilización; Rendimiento; Plantas aromáticas; Compuestos bioactivos; Fertilization; Yield; Herbs; Bioactive compounds; Doctorado; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la fertilización de nopal (Opuntia ficus-indica) sobre la productividad y calidad de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa). Colegio de Postgraduados
Coronado Flores, Violeta.
La grana (Dactylopius coccus Costa) es la única fuente del colorante natural rojo carmín utilizado ampliamente en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética. Este colorante es considerado uno de los más seguros desde el punto de vista de inocuidad y está permitido por legislaciones alimentarias en diversos países, su creciente demanda ha estimulado la investigación para obtener mayor producción y calidad del insecto. Se evalúo el efecto de la fertilización del nopal Opuntia ficus-indica, substrato alimenticio del insecto; sobre la producción y calidad en función del ácido carmínico (AC) contenido, en la grana Dactylopius coccus Costa, y su viabilidad económica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas. Los resultados se analizaron con un ANDEVA...
Palavras-chave: Cochinilla; Fertilización; Rendimientos; Nopal; Cochineal; Fertilization; Yield; Cactus pear; Puebla; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/454
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la fertilización de nopal (Opuntia ficus-indica) sobre la productividad y calidad de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa). Colegio de Postgraduados
Coronado Flores, Violeta.
La grana (Dactylopius coccus Costa) es la única fuente del colorante natural rojo carmín utilizado ampliamente en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética. Este colorante es considerado uno de los más seguros desde el punto de vista de inocuidad y está permitido por legislaciones alimentarias en diversos países, su creciente demanda ha estimulado la investigación para obtener mayor producción y calidad del insecto. Se evalúo el efecto de la fertilización del nopal Opuntia ficus-indica, substrato alimenticio del insecto; sobre la producción y calidad en función del ácido carmínico (AC) contenido, en la grana Dactylopius coccus Costa, y su viabilidad económica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas. Los resultados se analizaron con un ANDEVA...
Palavras-chave: Cochinilla; Fertilización; Rendimientos; Nopal; Cochineal; Fertilization; Yield; Cactus pear; Puebla; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/454
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Casuarina equisetifolia fitorremeciación de suelo contaminado con diesel y aplicación de bioestimulación y bioaumentación. Colegio de Postgraduados
Díaz Martínez, María Esther.
En este trabajo se evaluó la germinación de semillas y el crecimiento de plantas de C. equisetifolia L. ante diesel, y su potencial de fitorremediación en combinación de bioaumentación y bioestimulación. La primera fase experimental evaluó el efecto tóxico de 15 dosis de diesel (0, 100, 250, 500, 800, 1000, 1500, 2000, 2500, 3000, 5000, 7500, 10000, 15000 y 20000 mg kg-1) en la germinación de semillas y la emergencia de plántulas. A los 10 días, la germinación fue mayor en concentraciones altas de diesel; la mayor geminación ocurrió en 20000 mg kg-1, y la menor se registró ante 5000 mg kg-1. La emergencia de plántulas fue mayor en las concentraciones menores a 5000 mg kg-1. A los 15 días, el crecimiento de las plántulas disminuyó ante concentraciones...
Palavras-chave: Germinación; Emergencia de plantas; Simbiosis; Fertilización; Microorganismos; Degradación de hidrocarburos; Seed germination; Seedling emergence; Symbiosis; Fertilization; Microorganisms; Hydrocarbon degradation; Maestría; Edafología.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CHANGES IN SOIL CHEMICAL PROPERTIES PROMOTED BY FERTIGATION WITH TREATED SANITARY WASTEWATER REA
Santos,Silvânio R.; Ribeiro,Danilo P.; Matos,Antonio T.; Kondo,Marcos K.; Araújo,Edcássio D..
ABSTRACT We evaluate the application of treated sanitary wastewater (TSW) to provide potassium for crops and reduce demand for fresh water and mineral nutrients. The field experiment was arranged in randomized block design with four replications and five treatments: 50, 100, 150 and 200% of potassium requirements and a control with conventional fertilizer. The TSW was applied to maize (November 2012 to February 2013), cotton (June to November 2013) and bean (April to June 2014). After bean, soil chemical properties were evaluated until 0.8 m depth. Fertigation with TSW to potassium fertilization provided about 50% of water, nitrogen and phosphorus to the bean. The soil nutrient availability and soil organic matter did not increase, whereas sodium had...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Effluent; Fertilization; Irrigation; Sewage; Sodium.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-69162017000200343
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Watermelon fertigation with electrical conductivity and ph monitoring in the soil solution REA
DA SILVA JÚNIOR,MANOEL J.; VIANA,PAULA C.; MEDEIROS,JOSÉ F. DE; LIMA,JOÃO G. A.; TARGINO,ANA J. DE O..
ABSTRACT In the olericulture, in general, is practiced intensive fertilization, which creates a risk of salinization and change of high pH, ​​which if not well monitored can cause production losses, excessive spending on fertilizers and environmental contamination. We developed this study with the aim of controlling fertigation on watermelon through the behavior of the electrical conductivity (EC) and pH in the soil solution obtained through porous ceramic cups extractors. The EC and pH values ​​were corrected by the current soil moisture for the moisture field capacity, due to different moisture values ​​at the time of extraction. The monitoring comprised 19 assessments during 80 days of cultivation. We can control the pH and EC of the soil and maintain...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Citrullus lanatus; Fertilization; Solution extractors; Salinity.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-69162016000400622
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Soil analysis as a fator of technical and economic sustainability in the production of maize for silage ExtensaoRural
Silva, Antonio Waldimir Leopoldino da; Roieski, Patrick Iury.
Corn silage is a roughage widely used to fill the food deficit caused by the seasonality of forage supply. In addition to being a demanding crop in soil fertility, the harvest exports all the material, increasing the extraction of nutrients. The objective of this study was to technically evaluate the fertilization used in agricultural production units (APUs) that do not carry out soil analysis (SA) prior to cultivation and to estimate the possible financial return of a properly oriented fertilization. The sample consisted of 36 APUs that adopt the non-tillage system, located in nine municipalities in Western Region of Santa Catarina State, Brazil. Before the implantation of the crop, soil sampling was carried out, but the resulting SAs were not used to...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Adubação; Ensilagem; Fertilidade do solo; Ensilage; Fertilization; Soil fertility.
Ano: 2022 URL: http://periodicos.ufsm.br/extensaorural/article/view/44173
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nitrogen applied in okra under non-tightness grown and residual fertilization Horticultura Brasileira
Cardoso,Marinice O; Berni,Rodrigo F.
The aim of this study was to evaluate, in the Amazonian rainy season, the effect of nitrogen applied in okra under non-tightness grown and residual fertilization. The trial was carried out in the Embrapa Amazonia Ocidental, in Iranduba, Amazonas state, Brazil, between October/2010 and February/2011, in dystrophic Yellow Argisoil, medium texture, using pits with residual fertility. The experimental design was of randomized blocks with four repetitions (two lines with four plants, spacing of 1.5x1.0 m) and four main treatments (urea: 0.0; 20.0; 40.0 and 60.0 g plant-1 corresponding to 0.0; 60.0; 120.0 and 180.0 kg ha-1 of N, respectively, in two portions) using cv Dardo. Besides two additional treatments: chicken manure (1.0 L pit-1, with the cv Dardo) and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abelmoschus esculentus; Fertilization; Organic manure; Yield.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-05362012000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nitrogen concentration in dry matter of the fifth leaf during growth of greenhouse tomato plants Horticultura Brasileira
Rattin,Jorge E.; Andriolo,Jerônimo L.; Witter,Márcio.
The nitrogen concentration in dry matter of the fifth leaf during growth of a greenhouse tomato crop was determined. Plants of hybrid Monte Carlo were grown in 4.5 L bags, using a commercial substrate, in a plant density of 3.3 plants m-2. A nutrient solution containing, in mmol L-1: KNO3, 4.0; K2SO4, 0.9; Ca(NO3)2, 3.75; KH2PO4, 1.5; MgSO4, 1.0; iron chelate 19. 10³, was used as reference. Microelements were added by a commercial mixture. The T3 treatment was equal to the reference nutrient solution, whereas in treatments T1, T2, T4 and T5 quantities of all nutrients from T3 were multiplied by 0.25, 0.50, 1.25 and 1.50, respectively. In each treatment, the volume of 1 L of nutrient solution was supplied to each plant once a week by fertigation....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lycopersicon esculentum; Nutrients; Mineral nutrition; Fertilization.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-05362002000400023
Registros recuperados: 201
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional