Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3.267
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la migración rural : diáspora, mitimaes (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pérez, Carlos.
“Yo casado y con hijos decidí salir hacia la montaña caliente;….. todo era diferente, la gente, los árboles, los animales, la comida, el clima”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; HISTORIA; CULTURA; IDENTIDAD; ÉTNIA; RURAL; MITIMAES; TERRITORIO; AYLLUS; GLOBALIZACIÓN; DISCRIMINACIÓN; MIGRATION; HISTORY; CULTURE; IDENTITY; ETHNICITY; RURAL; MITIMAES; TERRITORY; AYLLUS; GLOBALIZATION; DISCRIMINATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Combate jurídico entre las dos repúblicas, ante los tribunales eclesiásticos del virreinato peruano, en la colonia tardía: deconstrucción de las relaciones de poder entre un amo y su sirvienta Buscador Latinoamericano
Vásquez Chiriboga, Gloria Salomé.
Esta Tesis analiza un juicio presentado por un vecino quiteño, Pedro Pablo Mariano Viscaíno ante el Obispo de Quito en 1769 para nulitar su matrimonio con María, la sirvienta de la casa de sus padres. Este juicio es interesante porque antes de la emisión de la Real Pragmática emitida en 1776 podemos conocer, cómo en una ventana, cómo se desarrollan algunas relaciones entre "amos" y "sirvientes" en un contexto de cambios políticos y sociales y de la emergencia del mestizaje en el Quito de la Colonia "tardía".
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES INTERÉTNICAS; REAL AUDIENCIA DE QUITO; COLONIA; ESTRUCTURA SOCIAL; PODER; GÉNERO; SERVICIO DOMÉSTICO; HISTORIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis como método en René Zavaleta Mercado (Tema central). Buscador Latinoamericano
Antezana J., Luis H..
El pensamiento de René Zabaleta Mercado (1947-1984) estuvo signado siempre por la intención de comprender la dinámica de las multitudes en la historia y la política bolivianas. Sus conceptos de abigarramiento, crisis, democracia y poder, permitieron una lectura vigorosa de la acción política popular en la historia y la escena política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; BOLIVIA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; SOCIEDAD; HISTORY; POLICY; DEMOCRACY; SOCIETY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4339
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes de la reforma social en Costa Rica : Iglesia católica y comunistas en la década de 1940 (Temas) Buscador Latinoamericano
Molina Jiménez, Iván.
El artículo analiza por qué el arzobispo Víctor Manuel Sanabria apoyó la alianza electoral entre el Republicano Nacional y el Partido Comunista en 1943 en Costa Rica. Además, se examina el impacto que ese respaldo tuvo dentro de la Iglesia católica costarricense, en particular, la división que provocó entre los eclesiásticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNISMO; IGLESIA CATÓLICA; POLÍTICA; HISTORIA; COSTA RICA; COMMUNISM; CATHOLIC CHURCH; POLITICS; HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mundo patas arriba visto por Eduardo Galeano (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Arellano Ortíz, Fernando.
Entrevista realizada por Fernando Arellano Ortiz a Eduardo Galeano. El mundo patas arriba.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; POLÍTICA; IDENTIDAD; REALIDAD SOCIAL; LITERATURA; ARTE; POESÍA; HISTORY; POLITIC; IDENTITY; SOCIAL REALITY; LITERATURE; ART; POETRY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hegemonías y “Ejemonías” : las relaciones entre el Estado Central y las regiones (Bolivia, 1825-1952) (Dossier) Buscador Latinoamericano
Barragán R., Rossana.
Varias regiones bolivianas reclamaron en su discurso autonómico su marginación en relación al centralismo estatal asociado con La Paz. ¿Pero cuál es el centro dado que hasta la propia capital sufrió un traslado? A partir de una revisión de los presupuestos se analiza la proveniencia de los ingresos y su distribución entre las regiones. Dos son nuestros planteamientos: uno de orden metodológico, otro de orden historiográfico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; REGIONES; PRESUPUESTO; FISCALIDAD; HISTORIA; BOLIVIA; STATE; REGION; BUDGET; TREASURY; HISTORY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/478
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imaginario femenino y tradición oral (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Vega-Centeno B., Imelda.
No existe un imaginario femenino como producción cultural autónoma de las mujeres a través del cual ellas diseñaran su forma de ser y de existir dentro de la sociedad. El imaginario cultural siempre es de género; por eso es más complejo, existe en relación, ya que al mismo tiempo que se define y construye lo masculino se define y construye lo femenino, por oposición, contradicción, asociación o implicación. Sin embargo, la simbólica de género a partir de las características sexuales está atravesada por un conjunto de oposiciones fundamentales, con carga valorativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIO CULTURAL; GÉNERO; FEMINISMO; SIMBOLISMO; SEXUALIDAD; PSICOANÁLISIS; IDENTIDAD; HISTORIA; CULTURAL IMAGINARY; GENDER; FEMINISM; SYMBOLISM; SEXUALITY; PSYCHOANALYSIS; IDENTITY; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRE; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La prensa liberal en Riobamba : opinión pública, intereses locales y exclusiones Buscador Latinoamericano
Lara Reyes, Ruth.
Esta investigación explora el rol de la prensa a inicios del siglo XX en Riobamba y analiza la formación de opinión pública durante la etapa liberal en el Ecuador. Para ello, se parte del análisis de los personajes e instituciones que condujeron el programa liberal en la ciudad lo cual permite conocer el punto de enunciación desde donde se expusieron los discursos de la prensa. A manera de hipótesis, se sostiene que el desarrollo del periodismo en Riobamba fue producto del rol de una elite local que se formó en la ciudad para hegemonizar la sociedad y administrar la ciudad. Para revisar la conformación de una opinión pública se examina el desarrollo de la publicidad, la esfera pública y el aparecimiento de una prensa diaria y de largo aliento (periódico...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRENSA; HISTORIA; OPINIÓN PÚBLICA; ASPECTOS POLÍTICOS; COMUNICACIÓN; PERIODISMO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; RIOBAMBA; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Publicidad y política (Análisis) Buscador Latinoamericano
Rodriguez Kauth, Ángel.
La publicidad de los actos y acciones de gobierno, entendido como una forma de dar cuenta de la gestión pública, es en sí una sana manera de transparencia. Sin embargo, ésta es utilizada hacia influir, no sólo en la opinión del quehacer gubernamental, sino como lo prueban varios estudios, en la vida psicológica de los individuos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; MODERNIDAD; CIUDADANÍA; COMUNICACIÓN; POLÍTICA; PUBLICIDAD; PROPAGANDA; ELECCIONES; HISTORIA; STATE; MODERNITY; CITIZENSHIP; COMMUNICATION; POLITIC; ADVERTISING; PROPAGANDA; ELECTIONS; HISTORY; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4553
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las invasiones de tierras en Guayaquil : historia y coyuntura política (Política pública) Buscador Latinoamericano
Villavicencio, Gaitán.
En Guayaquil desde la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad se han producido permanentes procesos de ocupación y apropiación ilegal de tierras agrícolas, periféricas o urbanas, públicas o privadas, por parte de grupos sociales pobres, provenientes del campo unos, otros con experiencia de vida urbana, a fin de conformar asentamientos donde puedan cristalizar su sueño de la casa propia. Los invasores siempre han contado con el apoyo adecuado y remunerado de promotores inmobiliarios informales y de mafias de traficantes de tierras, que generalmente han sido guardaespaldas de dirigentes políticos populistas y clientelares, vinculados contingentemente a los partidos políticos en apogeo en cada momento: CFP, PRE, PSC, Alianza País y Madera de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INVASIÓN DE TIERRAS; GUAYAQUIL; POLÍTICAS PÚBLICAS; HISTORIA; URBANIZACIÓN; ASENTAMIENTOS ILEGALES; VIVIENDA; CRECIMIENTO URBANO; ECUADOR; LAND INVASION; PUBLIC POLICIES; HISTORY; URBANIZATION; ILLEGAL SETTLEMENTS; HOUSING; URBAN GROWTH; TRAFICANTES DE TIERRAS; LAND SPECULATORS; INMOBILIARIAS INFORMALES; INFORMAL ESTATE; DESIGUALDAD SOCIAL; SOCIAL INEQUALITY; PARTIDOS POLÍTICOS; POLITICAL PARTIES; POPULISMO; POPULISM; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De Caciques, de Incas y Conquistadores Buscador Latinoamericano
Freile Granizo, Juan.
Se trata de una explicaci??n hist??rica de los cacicazgos, en el art??culo el autor se??ala que lo primero que se debe tener en cuenta cu??les son las fuentes que le podr??an ser ??tiles (arqueolog??a, fuentes orales, cr??nicas, entre otras), haciendo hincapi?? en sus limitantes para el an??lisis. En este apartado, el autor se??ala la importancia de tener en cuenta qui??n escribe, desde donde escribe; su lugar de enunciaci??n, lo cual tare una carga cultural y simb??lica que dificulta el registro y an??lisis de los hecho acaecidos en tiempos remotos. Confiere gran importancia a la necesidad de problematizar las fuentes que se utilicen, pues adem??s de los posibles prejuicios culturales de quien escribe la historia, as?? como de sus innumerables...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CACICAZGOS; CONQUISTADORES; INCAS; CACIQUE; FUENTES DE INVESTIGACI??N; RESEARCH SOURCES; HISTORIA; HISTORY.
Ano: 1976 URL: http://hdl.handle.net/10469/6080
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 42, enero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia y Literatura (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
A finales del siglo XX, se ha producido una vigorosa arremetida de las ideas posmodernas en la disciplina historiogr??fica. Se critica la existencia de grandes relatos o visiones que remit??an a la causalidad estructural de los procesos hist??ricos, y se postula un punto de vista relativista, la incertidumbre, la provisionalidad de los conocimientos, la pluralidad de los significados. Se desautorizan las voces ??nicas y se reivindican las voces m??ltiples.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ENTREVISTA; HISTORIA; LITERATURA; AM??RICA LATINA; M??XICO; INTERVIEW; HISTORY; LITERATURE; LATIN AMERICA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5228
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concentración industrial, articulación fabril - artesanal y estilos de desarrollo : un análisis de la industria ecuatoriana en la década de los setenta. Buscador Latinoamericano
Rosales, Mario.
El objeto inicial es este estudio era evaluar los procesos de concentración industrial en el Ecuador en la década de los setenta, etapa de expansión de la economía. bajo los efectos del denominado "boom" petrolero, y ligarlos a la generación de empleo productivo por parte de la rama manufacturera.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL; DESARROLLO ECONÓMICO; INDUSTRIA; OLIGOPOLIO; ECUADOR; HISTORIA.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/644
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación de las organizaciones indígenas del Ecuador en la institucionalización del sistema de educación intercultural bilingüe Buscador Latinoamericano
Chisaguano Malliquinga, Silverio.
El presente trabajo recoge aquellas inquietudes que surgen desde quienes constituyen los gestores del actual sistema educativo intercultural bilingüe, las organizaciones indígenas del Ecuador. De este sistema, después de haber cumplido la primera década de aplicación, no se conoce sus resultados, avances, efectos, ni el impacto económico, social y cultural experimentado por sus beneficiarios en las comunidades que son parte del sistema de la educación intercultural bilingüe, debido a que no se cuenta con trabajos de evaluación y estudios académicamente avalados que permitan conocer su situación real.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; EDUCACIÓN INTERCULTURAL; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ECUADOR; BOLIVIA; COLOMBIA; HISTORIA; SISTEMAS DE ENSEÑANZA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El clientelismo político como intercambio (Tema central) Buscador Latinoamericano
Corzo Fernández, Susana.
Desde que el clientelismo se constituyera en objeto de estudio para los antropólogos y más tarde para los científicos de la política, se han ido transformando las definiciones y las interpretaciones sobre este fenómeno de forma apreciable. El mismo concepto ha sido tan maleable y flexible que se ha utilizado para describir diferentes prácticas que no siempre han respondido a la esencia de la relación de clientela.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLIENTELISMO POLÍTICO; POLÍTICA; HISTORIA; ANTROPOLOGÍA; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; POLITICAL CLIENTELISM; POLICY; HISTORY; ANTHROPOLOGY; POLITICAL PARTIES; STATE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El negocio no es redondo : los determinantes del desempe??o deportivo y financiero de los equipos de f??tbol profesional del Ecuador Buscador Latinoamericano
Roggiero Luzuriaga, Luis Carlos.
El presente estudio analiza los factores que contribuyen al desempe??o deportivo y financiero de los equipos profesionales del campeonato ecuatoriano de f??tbol entre los a??os 2002 a 2010. Se confirma que el nivel de gasto en sueldos de la plantilla de jugadores es el principal determinante del desempe??o deportivo de los equipos. Adem??s se encuentra que la altura no influye sobre el desempe??o deportivo de los equipos, y que el impacto de la estabilidad dirigencial es m??nimo. Se confirma tambi??n que el desempe??o deportivo es el principal determinante de los ingresos de los equipos. Finalmente se proponen medidas para que los equipos incrementen sus ingresos y controlen sus gastos con el prop??sito de que maximicen su disponibilidad de recursos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ECONOM??A DEL DEPORTE; F??TBOL PROFESIONAL; MODELOS ECON??MICOS; ESTAD??STICAS DESCRIPTIVAS; INGRESOS; GASTOS; HISTORIA; ECONOMICS OF SPORT; PROFESSIONAL FOOTBALL; ECONOMIC MODELS; DESCRIPTIVE STATISTICS; INCOME; EXPENSES; HISTORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La región de Cuenca en el siglo XIX Buscador Latinoamericano
Palomeque, Silvia.
Esta investigación estudia la historia de la región de Cuenca en el siglo diecinueve desde la perspectiva que puede brindarnos el conocimiento de sus relaciones mercantiles, los cambios en la producción, la distribución de la tierra y los movimientos de la población. El concebir a este espacio como una región tiene su origen en la percepción externa del mismo, desde la cual se lo observa como un conjunto homogéneo. Estas perspectivas del conjunto de territorios que desde la tercera década del siglo se organizan como República del Ecuador, han permitido detectar el hecho de dentro del nuevo Estado se encerraban varias regiones con identidades históricas propias y cuya integración en un proyecto nacional ha significado un largo camino, que incluso llega...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: HISTORIA; CUENCA (ECUADOR); SIGLO XIX.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la desconsolidación al autoritarismo democráticos . O cómo dejar de gobernar para mantenerse en el gobierno (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
Si por un lado las clases dirigentes y sectores dominantes ya no necesitan intervenir en el Estado, participar en el gobierno e influir en sus políticas, cuando la reproducción de su poder e interés ya está consolidada, por otro lado, nada más seguro para un gobernante, que sólo aspira a mantenerse en el gobierno, que dejar de gobernar; y cuanto menos responsabilidades gobernantes asuma y más bajo el perfil de las políticas emprendidas tanto menos serán las hostilidades contra su gobierno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENTES; MODELO DE GOBIERNO; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; FUERZAS ARMADAS; GOLPE DE ESTADO; DEMOCRACIA; ESTADO; AUTORITARISMO; VIOLENCIA-CRISIS; ECONOMÍA-RIQUEZAS; PRESIDENTS; GOVERNANCE MODEL; HISTORY; NEOLIBERALISM; ARMED FORCES; COUP; DEMOCRACY; STATE; AUTHORITARIANISM; VIOLENCE-CRISIS; ECONOMY-WEALTH; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4427
Registros recuperados: 3.267
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional