Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 39
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Linchamiento en M??xico (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Fuentes D??az, Antonio.
Los linchamientos en M??xico expresan diferentes motivos, temporalidades y est??n posibilitados de manera general por dos momentos: a) por la hist??rica debilidad del Estado y b) por los procesos desencadenados a partir de la reestructuraci??n econ??mica iniciada en la d??cada de los ochenta. Los linchamientos aparecen como un recurso fatal para controlar parte del desorden que el crimen introduce a la vida de poblaciones que han sufrido sistem??ticamente de una escasa impartici??n de justicia y que han soportado los embates de pol??ticas econ??micas desfavorables.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LINCHAMIENTOS; JUSTICIA; VIOLENCIA SOCIAL; ECONOM??A; LYNCHING; JUSTICE; SOCIAL VIOLENCE; ECONOMY; M??XICO.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 4, julio 2009. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
Periodicidad: Trimestral
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MIGRACI??N; MIGRACI??N ANDINA; REGI??N ANDINA; FRONTERAS; FLUJOS MIGRATORIOS; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; CENTROAM??RICA; PUBLICACIONES PERI??DICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significados del cuerpo y del riesgo en el marco de la sexualidad y de la reproducci??n : un estudio de caso con j??venes en Cuernavaca Buscador Latinoamericano
Sosa S??nchez, Itzel Adriana.
En este estudio de caso realizado con j??venes en Cuernavaca se busca comprender sociol??gicamente los significados que los agentes sociales atribuyen al cuerpo y al riesgo en los ??mbitos de la reproducci??n y de la sexualidad. Partimos de reconocer que tanto los cuerpos (masculinos y femeninos) como el riesgo son social e hist??ricamente construidos y significados. As??, consideramos que en las sociedades contempor??neas los significados del riesgo intervienen en la manera en que las personas experimentan y construyen no s??lo el cuerpo, sino tambi??n la reproducci??n y la sexualidad por lo que se propone explorar los v??nculos existentes entre la construcci??n de significados del riesgo y los significados del cuerpo (generizado) enfatizando en el rol...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEXUALIDAD; REPRODUCCI??N; M??TODOS ANTICONCEPTIVOS; RELACIONES DE G??NERO; CUERPO; ADOLESCENCIA; REPRESENTACIONES SOCIALES; RELACIONES DE PODER; MASCULINIDAD; ESTUDIOS DE CASOS; M??XICO; CUERNAVACA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5601
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La incidencia del Programa "Escuelas de Calidad" en el rendimiento educativo : un estudio exploratorio en escuelas de la Ciudad de M??xico Buscador Latinoamericano
Sacona Benegas, Unai.
Nacionalidad del autor: boliviana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD (PEC); RENDIMIENTO ESCOLAR; EVALUACI??N DE LA EDUCACI??N; CALIDAD DE LA EDUCACI??N; POL??TICA EDUCACIONAL; M??XICO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia y Literatura (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
A finales del siglo XX, se ha producido una vigorosa arremetida de las ideas posmodernas en la disciplina historiogr??fica. Se critica la existencia de grandes relatos o visiones que remit??an a la causalidad estructural de los procesos hist??ricos, y se postula un punto de vista relativista, la incertidumbre, la provisionalidad de los conocimientos, la pluralidad de los significados. Se desautorizan las voces ??nicas y se reivindican las voces m??ltiples.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ENTREVISTA; HISTORIA; LITERATURA; AM??RICA LATINA; M??XICO; INTERVIEW; HISTORY; LITERATURE; LATIN AMERICA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5228
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la experiencia chilena a la teor??a cr??tica de la comunicaci??n (Personaje). Buscador Latinoamericano
Berger, Christa.
El libro "Comunicaci??n e Ideolog??as de la Seguridad", con un texto de Armand: "Ideolog??a, informaci??n y Estado milltlar" y otro de Mich??le "Las mujeres y el orden de la crisis", representaron para las mujeres de esta ??poca un punto clave para empezar a pensar la condici??n de las mujeres y de las artima??as de los gobiernos y las dictaduras de entonces sobre la administraci??n de los cuerpos de las mujeres.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTO FEMINISTA; FEMINIST MOVEMENT; M??XICO; D??CADA DEL 70; DECADE OF 70; EXHILIO; OUTCAST; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA; MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA; LEFT MOVEMENTS; POL??TICA; POLICY; DICTADURA; DICTATORSHIP.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5630
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La megaminer??a en M??xico : reformas estructurales y resistencia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Tetreault, Darcy.
Este art??culo analiza las causas estructurales de los conflictos socioambientales en torno a la megaminer??a en M??xico y describe la emergencia y coordinaci??n de movimientos de resistencia. Se argumenta que las reformas neoliberales han facilitado la ???acumulaci??n por desposesi??n??? en dos niveles: primero, al transferir recursos p??blicos en forma de reservas minerales y empresas mineras estatales al sector privado; y segundo, al desposeer a agricultores de peque??a escala y comunidades ind??genas de tierras, recursos h??dricos y paisajes culturales para permitir a las empresas mineras realizar sus actividades. Adem??s, se argumenta que ciertas facciones de los movimientos de resistencia reflejan ???el ecologismo de los pobres??? en tanto buscan...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: M??XICO; MEGAMINER??A; CONFLICTOS SOCIAMBIENTALES; MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA; REFORMAS NEOLIBERALES; RECURSOS P??BLICOS; RECURSOS MINERALES; EMPRESAS MINERAS; AGRICULTORES; COMUNIDADES IND??GENAS; TENENCIA DE TIERRAS; RECURSOS H??DRICOS; PAISAJES CULTURALES; ECOLOG??A; RECURSOS NATURALES; CAPITALISMO.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5977
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
'Nuevas' pol??ticas de radiodifusi??n para los medios no comerciales en M??xico (Dossier) Buscador Latinoamericano
Rueda de Le??n Contreras, Luz de Azucena; Mota D??az, Laura.
Las pol??ticas p??blicas en M??xico han privilegiado el aspecto comercial de la radiodifusi??n sobre la funci??n social de los medios no lucrativos. Las demandas de la sociedad civil por consolidar un entorno de pluralidad medi??tica a??n no se atienden, a pesar de anunciarse que las recientes reformas constitucionales ser??an el inicio de nuevas pol??ticas para satisfacer las m??s diversas necesidades de comunicaci??n e informaci??n. Por ello, pretendemos destacar la evidente desarticulaci??n entre los dos elementos propios de la radiodifusi??n - como industria cultural - que ha caracterizado las acciones gubernamentales en M??xico, reiteradas en la reciente reforma constitucional y, seguramente, en las leyes que de ??sta emanen y en los actos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: M??XICO; POL??TICAS P??BLICAS; REFORMA CONSTITUCIONAL; RADIODIFUSI??N COMERCIAL.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacios multilaterales de di??logo migratorio: el proceso Puebla y la Conferencia Sudamericana de Migraci??n (Dossier Central) Buscador Latinoamericano
Ram??rez G., Jacques; Alfaro A., Yolanda.
En este art??culo se analiza dos espacios multilaterales de di??logo migratorio: la Conferencia Regional de las Migraciones (CRM), o Proceso Puebla, que aglutina a los Estados de pa??ses receptores de Norteam??rica, y a emisores y receptores de Centro Am??rica; y, la Conferencia Sudamericana de las Migraciones (CSM), en la que confluyen los estados de Am??rica del Sur. Desde una mirada cr??tica, los autores del dossier develan una CRM que promueve pol??ticas relacionadas con temas de seguridad, y una CSM en la que se destacan perspectivas de derechos; sin embargo, ambas coinciden en el impulso de pol??ticas de gesti??n de las migraciones y el retorno, y sus acciones son vistas, en el marco de este an??lisis, m??s orientadas del lado de los intereses y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; CONFERENCIA REGIONAL DE LAS MIGRACIONES; MIGRANTES LATINOS; CONFERENCIA SUDAMERICANA DE LAS MIGRACIONES; PROCESOS REGIONALES CONSULTIVOS; MULTILATERALISMO; PUEBLA; M??XICO; MIGRATION; MIGRANT LATINO; REGIONAL CONSULTATIVE PROCESS; MULTILATERALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2769
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Atr??pame si puedes : ??por qu?? las empresas evaden la seguridad social en M??xico? Buscador Latinoamericano
Z??rate Tenorio, B??rbara A..
Nacionalidad de la autora: mexicana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD SOCIAL; SALUD; BIENESTAR SOCIAL; M??XICO; POL??TICA P??BLICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1205
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rock : ??movimiento social o nuevo espacio p??blico? (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Acosta Silva, Adri??n.
Con el desencadenamiento de los procesos de incorporaci??n del g??nero en los distintos mercados culturales, el rock deja de ser un movimiento para convertirse en un toro p??blico donde confluyen actores, se construyen significaciones y representaciones, identidades y lealtades, estilos de vida y ??mbitos de discusi??n p??blica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; GLOBALIZACI??N; M??SICA; IDEOLOG??A; INDUSTRIA CULTURAL; SOCIAL MOVEMENTS; GLOBALIZATION; MUSIC; IDEOLOGIES; CULTURAL INDUSTRY; M??XICO.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La masacre de Tamaulipas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La masacre de Tamaulipas, en donde murieron 72 personas migrantes provenientes de Centro y Sur Am??rica, ha develado una serie de tensiones ???y contradicciones??? alrededor el tratamiento dado al tema migratorio en la frontera M??xico-Estados Unidos, no s??lo en lo referente al caso Tamaulipas, sino tambi??n en cuanto a pol??ticas migratorias por parte de los citados pa??ses (y pol??ticas espec??ficas para zonas fronterizas de ??stos y otros estados americanos).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; SOCIEDAD; TAMAULIPAS; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; SOCIETY; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2768
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 6, febrero 2010. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
Periodicidad: Trimestral
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MIGRACI??N; REFORMAS MIGRATORIAS; VIOLENCIA; DESARROLLO RURAL; AM??RICA LATINA; CARIBE; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; PUBLICACIONES PERI??DICAS; MIGRATION; IMMIGRATION REFORM; VIOLENCE; RURAL DEVELOPMENT; PERIODICALS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1940
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 9, diciembre 2010. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
El tema principal de este bolet??n analiza dos espacios multilaterales de di??logo migratorio: la Conferencia Regional de las Migraciones (CRM), o Proceso Puebla, que aglutina a los Estados de pa??ses receptores de Norteam??rica, y a emisores y receptores de Centro Am??rica; y, la Conferencia Sudamericana de las Migraciones (CSM), en la que confluyen los estados de Am??rica del Sur. En la secci??n Cr??nica se trata sobre las trayectorias y disputas de colectivos diversos de origen latinoamericano en Italia; en Rese??a encontramos el libro ???En la orilla de la justicia. Migraci??n y justicia en los m??rgenes del Estado??? y en coyuntura ponemos a consideraci??n enlaces web alrededor del caso Tamaulipas.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MIGRACI??N; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; POL??TICA; CIUDADAN??AS SEXUALES; IDENTIDAD SEXUAL; MERCADO SEXUAL; AMERICA LATINA; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; POLICY; SEXUAL CITIZENSHIP; SEXUAL IDENTITY; SEX MARKET; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 120, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
La comunicaci??n pol??tica es un campo de pensamiento y de acci??n al mismo tiempo. Hacer comunicaci??n pol??tica significa pensar en los efectos de los mensajes en la vida democr??tica. A diferencia de la propaganda, que vende certezas, la comunicaci??n pol??tica propone, convoca, dialoga... Por ello, en este n??mero de Chasqui nos hemos asociado con el proyecto GPECS, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para producir un dossier llamado Comunicaci??n pol??tica y pueblos ind??genas. Esto es especialmente importante en una ??poca en que muchos gobiernos apuntan a la desestructuraci??n de las organizaciones sociales, de las cuales los movimientos ind??genas siguen siendo paradigm??ticos.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNICACI??N; POL??TICA; PUEBLOS IND??GENAS; DEMOCRACIA; INTERNET; MUJERES; HISTORIA ORAL; PERIODISMO IND??GENA; CULTURA; ECUADOR; M??XICO; COMMUNICATION; POLICY; INDIGENOUS PEOPLES; DEMOCRACY; WOMEN; ORAL HISTORY; INDIAN JOURNALISM; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidad y globalizaci??n : la otra historia del movimiento de ind??genas migrantes en la frontera M??xico-Estados Unidos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mart??nez-Novo, Carmen.
En tiempos de globalizaci??n la etnicidad se ha convertido en un factor sobresaliente de movilizaci??n social y pol??tica en las ??ltimas d??cadas con no pocos ba??os de sangre. Los conflictos ??tnicos se han intensificado en gran medida y la inmigraci??n masiva est?? contribuyendo a diversificar naciones que aparentemente estaban en proceso de homogeneizaci??n. Estos fen??menos, junto con la revitalizaci??n de los nacionalismos regionales y ??tnicos tradicionales est??n generando profundos debates sobre la naturaleza y normatividad de varias sociedades.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ETNICIDAD; GLOBALIZACI??N; COMUNIDADES IND??GENAS; MIGRACI??N; FRONTERA; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; ETHNICITY; GLOBALIZATION; INDIGENOUS COMMUNITIES; MIGRATION; BORDER; UNITED STATES.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un nuevo intento (Cr??nica) Buscador Latinoamericano
Clavijo, Alonso R..
Contactar a un coyote ya no era una novedad para Ignacio. Varios familiares y vecinos hab??an emigrado hace m??s de diez a??os desde Cuenca hasta Estados Unidos. Todos lo hab??an hecho con coyotes. En su caso, ??sta ser??a la segunda vez...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; CR??NICAS DE VIAJE; AZUAY (ECUADOR); M??XICO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/873
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Secuestro en el tr??nsito migratorio (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La Comisi??n Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de M??xico, present?? el Informe especial sobre casos de secuestros de migrantes, donde se hace una denuncia p??blica sobre el incremento de secuestros a migrantes indocumentados en su tr??nsito por M??xico y sobre las violentas condiciones en las que suceden. Seg??n este informe, entre septiembre de 2008 y febrero de 2009, m??s de 9 700 indocumentados fueron secuestrados. Es decir, que m??s de 1600 secuestros fueron cometidos al mes y m??s de 50 al d??a.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; MIGRANTES INDOCUMENTADOS; SECUESTRO; TR??NSITO MIGRATORIO; M??XICO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/872
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas ruralidades : expresiones de la transformaci??n social en M??xico (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Sandoval Moreno, Adriana.
En general, el libro abona elementos para analizar y explicar la complejidad de los procesos que afronta lo rural en latinoamerica. En este sentido, cierro con algunas preguntas de investigaci??n que surgen de esta noci??n de nueva ruralidad: ??siguen siendo los sistemas tradicionales de organizaci??n social un espacio de consenso colectivo ante las nuevas realidades?, ??c??mo se han modificado, orientado, adaptado estas formas organizativas de colectivos frente a los procesos de globalizaci??n, por ejemplo, ante las migraciones y los estilos de vida occidentales?, ??se puede afirmar que las instituciones locales est??n erosionadas, ya no son funcionales o, por el contrario, son flexibles y adaptativas? y ??cu??l es el futuro de los procesos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; TRANSFORMACIONES SOCIALES; GLOBALIZACI??N; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; ??REAS RURALES; M??XICO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL TRANSFORMATIONS; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; RURAL AREAS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5572
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sue??os de mayo [videograbaci??n]. Buscador Latinoamericano
La Tesis "Sue??os de mayo : la etnoficci??n como metodolog??a para entender el fen??meno on??rico entre los tiemperos de San Pedro Nexapa en el estado de M??xico", es una investigaci??n que tuvo como eje el desarrollo audiovisual de una etnoficci??n, en la cual se trabaj?? conjuntamente con los informantes-personajes para elaborar un gui??n de ficci??n, pero basado en la experiencia on??rica real de los tiemperos. Se hicieron puestas en escena para filmar esta historia que habla de la centralidad de los sue??os para la pervivencia de este conocimiento, buscando que ellos actuasen y se representasen a s?? mismos, en un contexto donde esta tradici??n de pedir la lluvia, con el fin de procurar el bienestar de la comunidad, se est?? perdiendo.
Tipo: Ficci??n Palavras-chave: SUE??OS; TLAUQUIASQUIS; TIEMPEROS; LLUVIA; ETNOFGRAF??A; SAN PEDRO NEXAPA; M??XICO; DREAMS; RAIN; ETHNOGRAPHY; FICCI??N; FICTION; COMUNICACI??N AUDIOVISUAL; AUDIOVISUAL COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/6094
Registros recuperados: 39
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional