Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reestructuración de entidades nacionales para lograr la seguridad ciudadana a nivel local (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Elizabeth Cabezas, directora metropolitana de seguridad ciudadana, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. El dialogo gira en torno a la presencia y atribuciones de los gobiernos seccionales en materia de seguridad ciudadana y la problemática que generan las competencias centralizadas de la policía nacional versus las policías municipales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA NACIONAL; POLICÍA METROPOLITANA; QUITO (ECUADOR); LOCAL GOBIGOBIERNOS; PUBLIC SAFETY; NATIONAL POLICE; METROPOLITAN POLICE; QUITO (EQUATOR).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delincuencia callejera y políticas de seguridad ciudadana en Quito (2001-2005) Buscador Latinoamericano
Pacheco Giraldo, Juan Carlos.
Es indudable que la ciudad de Quito está teniendo una evolución de su sistema de administración bastante acelerada. La primera administración de Paco Moncayo trajo cambios radicales y el enfoque de la segunda avisora un cambio aún mayor. El manejo de la seguridad ciudadana no es ajeno al respecto. Se podría decir en pocas palabra" que el montaje del sistema es espectacular. En poco tiempo se ha creado institucionalidad, se han introducido nuevos términos, se han establecido nuevas políticas, se han generado nuevas perspectivas y se han producido nueva" experiencias. Lo que ha hecho la Alcaldía en el tema de seguridad es profundo y complejo yseguramente marcará huella en la historia de Quito.Pero como todo árbol, su nacimiento marca rumbos futuros. En este...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; DELINCUENCIA; POLÍTICA PÚBLICA; GOBIERNO LOCAL; MUNICIPIO DE QUITO.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/679
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana en Bolivia : ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? (Investigación) Buscador Latinoamericano
Rocabado Sánchez, José.
Este artículo muestra cómo se ha dado la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en tareas de seguridad ciudadana. Se inicia con algunas reflexiones teóricas sobre la presencia de los militares en seguridad ciudadana. Luego, se realiza una caracterización de la inseguridad en Bolivia. Posteriormente, se repasan las iniciativas legales e institucionales que se han adoptado en esta materia en la última década. Finaliza con el análisis de la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la delincuencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; DELINCUENCIA; CRIMINALIDAD; POLICÍA; FUERZAS ARMADAS; LEY; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; CRIME; CRIMINALITY; POLICE; ARMED FORCES; LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y pol??ticas p??blicas. Entrevista a Mariano Ciafardini (Entrevista) Buscador Latinoamericano
El tema de la seguridad en general y espec??ficamente de la seguridad ciudadana se ha convertido de agenda gubernamental; un tema de preocupaciones intelectuales, acad??micas y por supuesto se ha constituido en centro de an??lisis, reflexi??n, donde se conjugan distintos tipos de posturas. La experiencia Argentina es muy novedosa en t??rminos de propuestas. ??Cu??l es la experiencia reciente en este tema desde la construcci??n de pol??ticas p??blicas de seguridad?
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POL??TICAS P??BLICAS; SOCIEDAD; INSEGURIDAD; ARGENTINA; PUBLIC SAFETY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; INSECURITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 5, septiembre 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Publicación cuatrimestral
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PRENSA; CRÓNICA ROJA; JUSTICIA; ECUADOR; COLOMBIA; CHILE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/83
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y/o desconcentración de la seguridad ciudadana : Un dilema para el debate (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Las posibles implicaciones jurídicas y operativas, respecto de la descentralización y/o desconcentración de la competencia de seguridad ciudadana, son, precisamente, el centro de las reflexiones formuladas en este artículo. Más aún cuando el Estado, el sistema político y los gobiernos locales han dado pocas muestras de interés y atención a este tema. Desinterés que se expresa en la inexistencia de una política pública, de una estructura institucional y de recursos que viabilicen las demandas, planes y proyectos en seguridad ciudadana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; DESCONCENTRACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS SECCIONALES; DECENTRALIZATION; DECONCENTRATION; PUBLIC SAFETY; SECTIONAL GOVERNMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 4, mayo 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Esta revista busca ser una herramienta para la reflexión crítica, debate, actualización de conocimientos, investigación y consulta, destinada tanto a la comunidad científica como a aquellos actores involucrados en las instituciones y en las organizaciones vinculadas a la lucha contra la violencia y al desarrollo de políticas de seguridad ciudadana en América Latina.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; PANDILLAS; VIOLENCIA; ECUADOR; AMÉRICA CENTRAL; ESPAÑA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/82
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inseguridad vial : secuela de un sistema desorganizado (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pont??n, Jenny.
Entrevista realizada a Guillermo Abad, presidente de Justicia Vial. El di??logo gira en torno las tensiones entre transporte urbano y seguridad ciudadana, sobre la accidentabilidad vial frente a la seguridad y las pol??ticas de la legislaci??n del tr??nsito y transportaci??n.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: TRANSPORTE URBANO; SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD DEL TRANSPORTE; POL??TICA DE TRANSPORTE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nueva Constitución ¿Nueva seguridad? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Aguilar, Juan Pablo.
No basta establecer que una norma se ha modificado para considerar que a partir de esa modificación la realidad será diferente. Hay, al menos, dos factores adicionales que deben ser tomados en cuenta: las condiciones de aplicación de la norma y la voluntad de aplicarla.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; REFORMA LEGAL; NORMAS CONSTITUCIONALES; SEGURIDAD CIUDADANA; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; LEGAL REFORM; CONSTITUTIONAL REGULATIONS; CITIZEN SECURITY; LEGISLACIÓN--ECUADOR; LEGISLATION--EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/957
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 07, julio 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La privatización ha entrado con fuerza en el campo de la seguridad ciudadana y lo ha hecho bajo el pretexto de la ineficiencia pública en el control de la violencia; esto es, con la misma argumentación ideológica seguida en los procesos de privatización del Estado. En todo caso, ésta es una hipótesis –aun no comprobada de un proceso inscrito en la lógica general de reforma estatal, y aparece –en términos reales y objetivos- como la principal y más importante innovación en el combate a la violencia en América Latina.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PRIVATIZACIÓN; POLÍTICAS DE CONTROL; VIOLENCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD PRIVADA; EMPRESAS DE SEGURIDAD; PRIVATIZATION; CONTROL POLICY; VIOLENCE; PUBLIC SAFETY; PRIVATE SECURITY; SECURITY COMPANIES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No se trata de asignar recursos, sino de gastarlos bien (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Jaime Carrera, director Observatorio de Política Fiscal. El diálogo gira en torno al manejo del presupuesto público en materia de seguridad ciudadana y la calidad en la administración de esos recursos en dirección de una reforma policial integral.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PRESUPUESTO PÚBLICO; SEGURIDAD CIUDADANA; DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS; REFORMA POLICIAL; PUBLIC BUDGET; CITIZEN SECURITY; DISTRIBUTION OF RESOURCES; POLICE REFORM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2489
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frente a la violencia : movilizaciones ciudadanas en México (Artículo) Buscador Latinoamericano
Naveau, Pascale; Pleyers, Geoffrey.
¿Qué puede hacer la sociedad civil frente a la explosión de violencia que caracteriza a México en los últimos años? Este artículo aborda esta cuestión primero a nivel teórico y conceptual, y luego a nivel empírico. La sociedad civil empezó una movilización ciudadana cuyo objetivo residiera en visibilizar a las víctimas de la llamada “guerra contra el narcotráfico” y encontrar justicia para las personas fallecidas. En la primera parte, el texto presenta las perspectivas teóricas de Mary Kaldor y de Michel Wieviorka como base conceptual para un cuestionamiento de las políticas de militarización, incorporando la noción de “seguridad humana” como opción para creación de políticas alternativas. En la segunda parte, se analiza el Movimiento por la Paz con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; SOCIEDAD; VIOLENCIA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; MOVILIZACIONES SOCIALES; MÉXICO; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIETY; VIOLENCE; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4865
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y nuevas estrategias de control del delito en Argentina (Investigación) Buscador Latinoamericano
Beltrane, Florencia.
Las políticas de control y prevención del delito emergen en Argentina fundamentalmente a mediados de la década de los años noventa. Desde este momento, la problemática de la inseguridad –y en consecuencia de la “seguridad ciudadana”– se instala tanto en la agenda política como en la opinión pública. El llamado problema de la inseguridad –o delincuencia– aparece en el escenario social con nuevas formas y características. La problematización de la “cuestión criminal” redefine los modos y las formas en que el delito es tratado, constituyéndose en un nuevo eje que atraviesa la relación seguridad/inseguridad. El presente ensayo analiza brevemente las transformaciones en relación con el concepto de inseguridad y en la elaboración y diseño de las políticas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA; CRIME; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; VIOLENCE PREVENTION; SECURITY POLICIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reordenamiento urbano, seguridad ciudadana y centros de tolerancia en Quito y Guayaquil (Tema central). Buscador Latinoamericano
Allan, Henry.
El presente ensayo intenta enlazar los conceptos de reordenamiento urbano y seguridad ciudadana, con la complejidad que implica el funcionamiento de centros de tolerancia (específicamente los prostíbulos) en el perímetro urbano de las ciudades de Quito y Guayaquil; y a partir de ahí, utilizar los aportes teóricos de Michel Foucault, para realizar una breve descripción de las formas de recuperación urbana en las dos ciudades.
Tipo: Boletín Palavras-chave: REGENERACIÓN URBANA; SEGURIDAD CIUDADANA; BIOPOLÍTICA; ARQUITECTURA; ESPACIO; URBAN REGENERATION; CITIZEN SECURITY; BIOPOLITICS; ARCHITECTURE; PUBLIC SPACE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia de género: ¿un asunto de seguridad ciudadana? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Segura Villalva, Maritza.
La violencia de género ha atravesado por varias definiciones de acuerdo al momento histórico y social en el que se la ha llevado al escenario público. Inicialmente considerada como un problema social, poco a poco se fue identificando que sus efectos abarcaban un sinnúmero de ámbitos de la vida de las mujeres. En este juego de poderes, las mujeres han realizado movilización social permanente para exigir a la sociedad y a los estados respuestas para enfrentar la violencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; CONSTRUCCIONES DE GÉNERO; ESPACIOS CIUDADANOS; SEGURIDAD CIUDADANA; GENDER VIOLENCE; CONSTRUCTION OF GENDER; CITIZENS SPACE; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevenci??n de la criminalidad y la seguridad ciudadana : informe internacional 2012 (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Betancourt Urresta, Andrea.
El Informe internacional sobre la prevenci??n de la criminalidad y la seguridad ciudadana 2012, preparado por el Centro International para la Prevenci??n de la Criminalidad (CIPC), aporta con el an??lisis de cuatro tem??ticas complejas, de din??micas nacionales e internacionales, y con graves impactos en la seguridad ciudadana a escala local. El reporte aborda actividades ilegales como la trata de personas y la producci??n de drogas; y contextos de asentamientos informales, de posconflicto y posdesastre. La CIPC revisa las tendencias m??s actuales de estos temas desde una perspectiva global y se enfoca en los impactos en la seguridad de las comunidades locales. Se incluyen estudios de caso sobre pa??ses relevantes para comprender mejor c??mo se...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; PREVENCI??N; SEGURIDAD CIUDADANA; CRIMINALIDAD; ACADEMIC REVIEW; PREVENTION; SAFETY; CRIME.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 3, enero 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Esta revista busca ser una herramienta para la reflexión crítica, debate, actualización de conocimientos, investigación y consulta, destinada tanto a la comunidad científica como a aquellos actores involucrados en las instituciones y en las organizaciones vinculadas a la lucha contra la violencia y al desarrollo de políticas de seguridad ciudadana en América Latina.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; JUSTICIA; LEYES; PODER JUDICIAL; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/80
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La politica pública de seguridad ciudadana en Quito : un esfuerzo municipal (Investigación) Buscador Latinoamericano
Torres Angarita, Andreina.
Las políticas de seguridad ciudadana en Ecuador han sido altamente localizadas y diferenciadas. Este trabajo analiza el caso de la ciudad de Quito y el proceso de institucionalización de la política pública de seguridad ciudadana impulsada por el gobierno municipal en el período 2000-2009. Explora el marco legal, el surgimiento del Sistema Metropolitano de Seguridad Ciudadana del Distrito Metropolitano de Quito y los énfasis en la asignación y ejecución presupuestaria. Finalmente, hace una revisión de los indicadores de violencia y criminalidad como una manera de evaluar los impactos de esta política. Se identifican así los principales logros de esta política, pero también áreas susceptibles de mejora para lograr mejores resultados en el corto y largo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBIERNOS LOCALES; PRESUPUESTOS; QUITO; ECUADOR; CITIZEN SECURITY; PUBLIC POLICIES; LOCAL GOVERNMENTS; BUDGETS; MUNICIPIOS; MUNICIPALITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación comunitaria en la seguridad ciudadana : la experiencia de Quito (Tema central) Buscador Latinoamericano
Vallejo Rueda, Olga.
La participación comunitaria en la seguridad ciudadana debe replantearse y evolucionar en función de las nuevas necesidades y realidades de cada ciudad y de cada conglomerado barrial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; PARTICIPACIÓN COMUNITARIA; DELINCUENCIA; PREVENCIÓN; QUITO (ECUADOR : CIUDAD).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho a la justicia (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La debilidad de la justicia es evidente: escasa legitimidad institucional, incremento del acceso diferenciado a la justicia y justicia por mano propia (privatización), entre otros Se trata, entonces, que la justicia se convierta en un derecho universal de la población.
Tipo: Boletín Palavras-chave: CORRUPCIÓN; JUSTICIA PENAL; SEGURIDAD CIUDADANA; REFORMA PENAL; CORRUPTION; CRIMINAL JUSTICE; CITIZEN SECURITY; CRIMINAL REFORM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2470
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional