Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 354
Primeira ... 67891011121314 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antagonismo in vitro de cepas de Trichoderma spp. frente a Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth Rev. Protección Veg.
Martínez,Benedicto; Obret,Yalainne; Pérez,Simón; Reyes,Yusimy.
Se evaluaron 27 aislamientos de Trichoderma spp. frente a dos de Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth (S. o-2 y S. o-4) utilizando la técnica de cultivo dual, comparando el crecimiento de las colonias de Sarocladium para determinar los modos de acción, en diferentes fases de la interacción. El análisis estadístico de los datos se realizó mediante la prueba T- Student. El 81,48% de los aislamientos de Trichoderma presentó competencia por el sustrato, el 25,93% antibiosis y el 11,11% micoparasitismo, frente a los aislados S. o-2 y S. o-4. Para el aislado S.o-4 hubo dos aislamientos de Trichoderma T4 y T5 con los tres tipos de antagonismo, mientras que estos mismos aislamientos presentaron competencia por el sustrato para S.o-2,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Competencia por el sustrato; Micoparasitismo; Cultivo dual.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENCIA DE LA PLANTA HOSPEDANTE Y SU INTERACCIÓN CON Meloidogyne incognita SOBRE LA EFECTIVIDAD DE Pochonia chlamydosporia var. catenulata Rev. Protección Veg.
Puertas,Ana; Hidalgo-Díaz,L.
El efecto de las plantas hospedantes y su interacción con Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood sobre la efectividad de Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyscho ex Barron y Onions) Zare y Gams como agente de control biológico de nematodos formadores de agallas se estudió en condiciones de aisladores biológicos. Para el desarrollo de la experiencia se utilizaron diferentes especies de plantas que se cultivan en los sistemas intensivos de producción de hortalizas en Cuba y se evaluó la colonización de la rizosfera, a partir del conteo de UFC del hongo, en plantas sanas e infestadas por M. incognita. Los resultados demostraron que el crecimiento del hongo en la rizosfera varió en dependencia de la especie de planta. Entre los mejores...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Meloidogyne incognita; Pochonia chlamydosporia var. catenulata colonización de la rizosfera agente de control biológico.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL in vitroCON quitosanay Trichoderma spp. DE HONGOS QUE CAUSAN EL MANCHADO DEL GRANO EN ARROZ (Oryza sativa L.) Rev. Protección Veg.
Rivero González,Deyanira.
Tipo: Journal article
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Hernández-Ochandía,Dainé; Gómez,Lucila.
Los nematodos entomopatógenos son eficientes agentes de control biológico y su uso en Cuba está extendido a zonas agrícolas en todo el territorio nacional. Para la elaboración de este artículo se consultaron más de un centenar de documentos de diferentes fuentes y bases de datos. Se recoge la evolución histórica de la Nematologia Entomopatogénica en Cuba, desde sus inicios en la década de los 70 y sus actuales desafíos. Instituciones cubanas abordaron investigaciones básicas y aplicadas en todas las fases de desarrollo de un producto contentivo de nematodos entomopatógenos. A partir de diversos estudios se seleccionó a Heterorhabditis bacteriophora Poinar cepa HC1, que se reproduce artesanalmente en 33 Centros de Reproducción de Entomófagos y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Heterorhabditis spp.; Manejo de plagas.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología y tabla de vida de Tamarixia radiata Waterston bajo condiciones controladas Rev. Protección Veg.
Baños Díaz,Heyker L; Miranda,Ileana; Martínez,María de los A.
Con el objetivo de determinar bajo condiciones controladas, la duración del ciclo de vida, la sobrevivencia, proporción sexual, longevidad, fecundidad y otros atributos biológicos y poblacionales de Tamarixia radiata Waterson, se estableció una cría sobre Diaphorina citri Kuwayama en Murraya paniculata (Jack) a 70±10% de HR, 28±1°C y 14 :10 LD. El periodo de pre-momificación y el ciclo de desarrollo fueron de 3,08 y 7,27 días respectivamente, para un ciclo de vida total de 25,62 con una sobrevivencia promedio de 18,35 días. El parasitoidismo superó el 70% con una emergencia de 72,27%, a su vez, la tasa de ovoposición fue de 24 huevos/hembra/día, y una longevidad de 23 días como promedio para la especie, siendo mayor en las hembras. El tiempo de fecundidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diaphorina citri; Control biológico.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRESENCIA DEL ÁCARO Raoiella indica HIRST (ACARI: TENUIPALPIDAE) EN CUBA Rev. Protección Veg.
de la Torre Santana,Pedro Enrique; Suárez González,Aurora; González,Ada Iris.
A partir de muestras de hojas de cocotero, Cocos nucifera L. y palma de jardín, Veitchia merrillii (Becc.) H.E. Moore, de las localidades de Caimanera y Boquerón, provincia Guantánamo, se detectó por primera vez en marzo de 2008 la presencia de Raioella indica Hirst. Como resultado de la prospección realizada, se confirmó la presencia de la plaga en cinco municipios de la provincia Guantánamo: El Salvador, Caimanera, Imías, Guantánamo, San Antonio del Sur y Baracoa y en dos municipios de la provincia Santiago de Cuba: Guamá y Santiago de Cuba, registrándose como plantas hospedantes a: C. nucifera, V. merrillii (Guantánamo); Heliconia sp., Areca lutescens Bory, V. merrillii, C. nucifera, Phoenix sp., Levistonia sp., Amomum capitratum Roxb., Musa sp. y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácaro; Raoiella indica; Cuba.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INTRODUCCIÓN DE ACERIA MALHERBAE NUZZACI (ACARI: ERIOPHYIDAE) PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE CONVOLVULUS ARVENSIS L. (SOLANALES: CONVOLVULACEAE) EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICO Rev. Protección Veg.
Rodríguez Navarro,Silvia.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selectivity of Amblyseius largoensis (Muma) to phytosanitary products used in the protected production of pepper (Capsicum annuum L.) Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Pino,Oriela; Rodríguez,H; Posos,P.
The compatibility of Amblyseius largoensis (Muma) with chemical and biological products used in the protected pepper production was determined in an experiment conducted under controlled conditions. Two to five-day- old gravid females were removed from an arena of A. largoensis on Panonychus citri (McGregor) in the laboratory and placed on a section of a grapefruit (Citrus paradisi Macf var. Marsh) leaf with the same prey in a Petri dish of 14 cm of diameter. The females were sprayed with the maximum doses used in protected cultivation systems of the miticides dicofol, sulphur, and the Lbt-13 strain of Bacillus thurigiensis (Berliner); the insecticides diafentiuron, imidacloprid and cypermethrin+diazinon, and the fungicides mancozeb and metalaxyl+mancozeb....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Protected crops; Predatory; Capsicum annuumm; Selectivity.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTIVIDAD DEL EXTRACTO DE Furcraea hexapetala (Jacq.) Urban SOBRE Polyphagotarsonemus latus Banks EN CONDICIONES DE LABORATORIO Rev. Protección Veg.
Castellanos,L; Fernández,Aniurka; Ortega,Isabel; Soto,Rafaela; Martin,Carmen.
La investigación desarrollada en el año 2009 tuvo como objetivo determinar la efectividad técnica del extracto natural de maguey (Furcraea hexapetala (Jacq.) Urban), sobre el ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus Banks) en condiciones de laboratorio. Se emplearon dos sustratos (papa y pimiento) y los ensayos se llevaron a cabo empleando un diseño completamente aleatorizado con cinco tratamientos, cuatro con los preparados del extracto vegetal (100%; 50%; 25%; 12,5%) y un testigo. Se determinó el porcentaje de mortalidad por tratamiento a las 24, 48 y 72 horas y los datos se analizaron a través de un análisis de varianza. El extracto de F. hexapetala manifestó efectividades técnicas superiores a 70% sobre P. latus a todas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Acaricida; Furcraea hexapetala; Polyphagotarsonemus latus.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCCIÓN DE BIOMASA DEL AISLAMIENTO (Nr-003) DE Nomuraea rileyi (FARLOW) SAMSON EN DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO LÍQUIDOS CON AGITACIÓN Y VIRULENCIA SOBRE Spodoptera frugiperda (J.E. SMITH) Rev. Protección Veg.
Méndez,A; del Pozo,E; García,Irma.
Con el propósito de determinar la producción de biomasa del aislamiento Nr-003 de Nomuraea rileyi (Farlow) Samson se evaluó el efecto de cuatro medios de cultivos líquidos en agitación: caldo de boniato (B), boniato-extracto de levadura (BL), boniato- extracto de levadura-cloruro de calcio (BLC) y boniato-cloruro de calcio (BC). Se realizó también la dinámica de producción de biomasa sobre un sustrato de melaza- extracto de levadura. Se evaluó, además, la virulencia del aislamiento Nr-003 sobre larvas de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith), determinándose las relaciones dosis-mortalidad, con los datos de los 7 días y tiempo-mortalidad, para la mayor de las dosis utilizadas, a través de un análisis de Probitas, calculándose los valores de dosis letal media...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nomuraea rileyi; Spodoptera frugiperda; Medio líquido; Virulencia.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hifomicetos asociados a plantas tropicales del estado de Yucatán, México: identificación genérica y evaluación de fungicidas para su control Rev. Protección Veg.
Cristóbal-Alejo,Jairo; Navarrete-Mapen,Zulemy; Herrera-Parra,Elizabeth; Mis-Mut,Mayra; Tun-Suárez,José Ma; Ruiz-Sánchez,Esaú.
En el presente trabajo se identificaron mediante técnicas tradicionales (cámaras húmedas, aislamientos en medios de cultivos específicos y cortes de cuerpos fructíferos) hongos que afectaban hojas de Capsicum chinense Jacq., Heliconia sp., Veitichia merrillii Becc., Polianthes tuberosa L., Jatropha curcas L. y Thevethia ahouai A. DC. A partir de muestras foliares de plantas enfermas se obtuvieron ocho cepas de los géneros Curvularia, Alternaria y Helminthosporium. Para el control de estos patógenos se evaluó la efectividad de los fungicidas sistémicos Azoxystrobin, Benomyl, Fosetil aluminio (Fosetil Al), Tiabendazole, Imazalil y Procloraz con un testigo sin aplicación de fungicida. El fungicida que indujo el mayor porcentaje (
Tipo: Journal article Palavras-chave: Curvularia; Alternaria; Helminthosporium; Control químico; Solanáceas; Ornamentales.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effects of mineral, organic, and biological fertilization on the establishment of Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko ex. Barron and Onions) Zare & Gams in a protected crop Rev. Protección Veg.
Charles,Nelson J; Arévalo,Jersys; Hernández Duquesne,Ailin; Martín Alonso,Nelson J; Hidalgo Díaz,Leopoldo.
The objective of this research work was to evaluate the effect of applying different doses of mineral fertilization, organic fertilization (worm humus) or arbuscular mycorrhizal fungi (Glomus hoi-like) separately or in combination on the establishment of the strain IMI SD 187 of P. chlamydosporia var. catenulata. The experiment was carried out using the tomato (Solanum lycopersicum L.) hybrid HA-3108 in a greenhouse at «Los 3 Picos» farm in Havana, Cuba. Colonization of the soil and roots by the selected strain was assessed in each treatment. The number of P. chlamydosporia colony forming units in soil and roots was directly related to the application of arbuscular micorrhizal fungi and worm humus according to the Principal Component analysis and the...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Arbuscular Mycorrhizal Fungi; Inorganic fertilization; Nematophagous fungi; Worm humus.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DEL DAZOMET EN EL CONTROL DE NEMATODOS AGALLEROS EN LA PRODUCCIÓN DE PEPINO EN CONDICIONES DE CULTIVO PROTEGIDO Rev. Protección Veg.
Cuadra,R; Ortega,J; Soto,L; Zayas Vázquez,María de los A.
El pepino (Cucumis sativus) en condiciones de cultivo protegido en Cuba es atacado por plagas y enfermedades que afectan sus rendimientos. Los nematodos de las agallas (Meloidogyne spp.), se han convertido en una de las principales plagas de este cultivo en esta tecnología de producción. Para el control de esta plaga, en túneles y casa de cultivo protegido se han empleado numerosas alternativas, muchas de las cuales han dado resultados positivos. Con la finalidad de buscar nuevos métodos para su control, en las condiciones climáticas de Cuba, se evaluó el efecto del Dazomet, producto a base de 3,5 dimetil tetrahidro_2-tio-2H 1,3,5 tiadiazin formulación en polvo al 98%, sintetizado y producido en Cuba por el Instituto Nacional de Investigaciones de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cultivo protegido; Dazomet; Basamid; Control; Meloidogyne incognita; Cucumis sativus.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONSUMO Y COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DEL ALIMENTO DE Heliothis spp. y Manduca sexta (Butler) EN EL CULTIVAR DE TABACO IT 2004 Rev. Protección Veg.
Rivas,A; Martínez,María de los A.
El cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.) es afectado por desfoliadores que provocan pérdidas considerables en el rendimiento y la calidad del fruto agrícola. Con el objetivo de determinar la tasa de consumo y el coeficiente de utilización del alimento de Heliothis spp. y Manduca sexta B. sobre el cultivar de tabaco IT 2004, se realizó el presente estudio. Se seleccionaron 20 larvas de tercer y cuarto instar de una cría obtenida en condiciones semicontroladas de los lepidópteros estudiados. Las larvas fueron sometidas a alimentación obligatoria durante 24 horas. Transcurrido ese periodo se cuantificó la superficie foliar promedio consumida y el coeficiente de utilización del alimento. M. sexta registró el mayor consumo foliar promedio en 24 horas y la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Heliothis spp.; Manduca sexta; Nicotiana tabacum.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Protección antioxidativa de los ácidos húmicos extraídos de vermicompost en arroz (Oryza sativa L.) var. IACuba30 Rev. Protección Veg.
Hernández,R; García,A; Portuondo,Liane; Muñiz,Sahylin; Berbara,R; Izquierdo,F.
Las sustancias húmicas son de gran importancia por el efecto que ejercen sobre la actividad enzimática en las plantas, que les posibilita mitigar el estrés oxidativo que se genera por el déficit de agua. El trabajo tuvo como objetivo, evaluar el efecto de ácidos húmicos (AH) extraídos de vermicompost, sobre la germinación y estrés oxidativo en el cultivo del arroz. Los AH fueron obtenidos a partir de vermicompost de estiércol vacuno. Los tratamientos utilizados responden a dos concentraciones de AH (34 y 46 mg.L-1) en condiciones controladas y semicontroladas, además de un tratamiento control. En las condiciones controladas se determinó el efecto de aplicación vía radical de los AH en la fase de germinación, evaluándose los indicadores número y longitud de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácidos húmicos; Estrés hídrico; Peroxidasas.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciclo de vida y reproducción de Heliothis virescens (F.) (Lepidoptera: Noctuidae) sobre garbanzo Rev. Protección Veg.
Pérez,J.C; Suris,Moraima.
Se presentan los resultados de la biología de Heliothis virescens (F.) sobre hojas de garbanzo en condiciones de laboratorio, con temperaturas media de 25,7 ± 2,6°C y 68,1 ± 8,44% de humedad relativa. Los adultos se sexaron y se unieron en parejas. Los huevos se recolectaron diariamente y se separaron por puestas, registrándose el número de huevos en cada puesta por hembra. Al eclosionar los huevos, las larvas se mantuvieron de forma individual en placas Petri hasta concluir este estado. Se confirmaron según las cápsulas cefálicas y las exuvias encontradas seis instares larvales con una duración para hembras de 23,56 días y 22,67 para los machos. La duración del estado de pupa por sexo fue de 9,08 y 8,16 y para el estado adulto 11,75 y 12,20 días como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Heliothis virescens; Ciclo de vida; Garbanzo; Cicer arietinum.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
USO DE UNA SONDA RIBOSOMAL PARA LA DETECCIÓN DE FITOPLASMA ASOCIADO CON LA ENFERMEDAD DEL SÍNTOMA DEL COGOLLO ARREPOLLADO (BTS) EN PLANTAS E INSECTOS HOSPEDANTES Rev. Protección Veg.
Arocha,Y; Almeida,R; Jones,P.
Recientemente, el grupo fitoplásmico 16SrII, Candidatus Phytoplasma aurantifolia fue asociado con la enfermedad similar al cogollo arrepollado, Bunchy Top disease (BTD) en el Este de Cuba. El ADN total de más de 200 muestras de plantas e insectos se muestreó durante el 2005, y las que resultaron infectadas por el fitoplasma BTD, fueron evaluadas mediante un ensayo de hibridación de ácidos nucleicos no radioactiva (nrNAH). Los productos de PCR correspondientes al ARN ribosomal 16S de muestras seleccionadas se purificaron, marcaron con fosfatasa alcalina y se utilizaron como sonda para la detección de este fitoplasma mediante el sistema de marcaje directo con fosfatasa alcalina y detección quimioluminiscente (AlkPhos, Amersham Life Science, UK). El ensayo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fitoplasma; Papaya; Empoasca papayae; Candidatus Phytoplasma aurantifolia; Hibridación de ácidos nucleicos no radioactiva.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TOXICIDAD DEL EXTRACTO CRUDO DE MAÍZ SOBRE Panonychus citri (McGREGOR) EN CONDICIONES DE LABORATORIO Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Ramos,Mayra; Pino,Oriela; Díaz,B.
Para determinar la toxicidad del extracto crudo de maíz sobre Panonychus citri se calculó la concentración letal para un 50% de mortalidad (LC50) y el efecto subletal. Se utilizó el extracto liofilizado, que fue resuspendido en agua destilada al momento de su aplicación. Se prepararon diluciones seriadas con las siguientes concentraciones: 2,0; 1,0; 0,5; 0,25; 0,12; 0,06 y 0,03 %, las cuales se asperjaron sobre hembras jóvenes. Para conocer el posible efecto de dosis subletales, se determinó la duración de los períodos de preoviposición, oviposición, postoviposición, la longevidad y la fecundidad de las hembras sobrevivientes a las aplicaciones. La LC50 fue de 0,142 y 0,089 % a las 24 y 48 horas respectivamente. Se encontró un incremento en la duración del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Extracto de maíz; Panonychus citri; Toxicidad; Efecto subletal.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO DE FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EPIFITOLOGÍA DEL COMPLEJO MOSCA BLANCA-GEMINIVIRUS EN LA REGIÓN ORIENTAL DE CUBA Rev. Protección Veg.
Martínez,Yamila; de los A. Martínez,María; Quiñones,Madelaine; Miranda,Ileana; Holt,J; Chancellor,T.
Desde inicios de la década del 90 se estableció en Cuba un programa de manejo integrado del complejo mosca blanca geminivirus en el cultivo del tomate. Sin embargo, aún existe regiones que presentan elevados índices de distribución de begomovirus y en particular del TYLCV-IL(CU). Con el objetivo de evaluar los principales factores que aún provocan severas pérdidas en esta hortaliza en la región oriental se visitaron 28 campos de producción. Los resultados fueron analizados estadísticamente, a través de un análisis de componentes principales, lo que permitió determinar que la elevada severidad de la infección está directamente asociada a la siembra continua de tomate u otros cultivos hospedantes de mosca blanca o de begomovirus y a elevadas densidades de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Epifitología; Mosca blanca-geminivirus; TYLCV.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ISOLATION AND IDENTIFICATION OF TWO NEW STRAINS OF TRICHODERMA IN MATANZAS PROVINCE FOR THE CONTROL OF PHYTOPATHOGEN FUNGUS Rev. Protección Veg.
Pino Morera,Sonia; Martínez Coca,B; González Morejón,Noyma; Infante Martínez,Danay.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000200011
Registros recuperados: 354
Primeira ... 67891011121314 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional