Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2,532
Primeira ... 67891011121314 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio de variables productivas y ruminales en borregos alimentados con una dieta a base de grano de sorgo más un amortiguador ruminal y una mezcla en zimática amilolítica Colegio de Postgraduados
Lee Rangel, Héctor Aarón.
Los rumiantes en producción intensiva reciben dietas basadas en maíz o sorgo y en ambos cereales el almidón es el principal componente. Por tanto, se hizo un experimento de crecimiento (50 d) usando 32 borregos Criollos machos (enteros; 21.4 ± 5 kg PV), alojados en jaulas metabólicas individuales, para evaluar una mezcla enzimática amilolítica α-amilasa proveniente de Bacillus licheniformis y glucoamilasa proveniente de Aspergillus niger y un amortiguador (Acid buf®). Los siguientes tratamientos se asignaron al azar a las unidades experimentales (borregos): A) sin enzima ni amortiguador (testigo); B) α-amilasa (ENMEX®; 1.3 g proteína kg-1 sorgo) y glucoamilasa (ENMEX®; 1.3 g proteína kg-1 sorgo) sin amortiguador;...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Borrego; Almidón; Enzimática; Amortiguador; Sheep; Starch; Enzymatic; Buffer.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Azufre, nitratos, nutrición de cultivos forrajeros y fertilidad de un suelo salido-sódico Colegio de Postgraduados
López Blancas, Sergio.
En la recuperación de suelos salino-sódicos con aplicación de S y establecimiento de cultivos tolerantes, los nitratos pueden lixiviarse en el perfil del suelo o acumularse en el tejido vegetal. Esto podría reducirse mediante la promoción de la oxidación del S aplicado, ya que con ello se favorece la desnitrificación y la absorción de sulfatos por los cultivos, limitando la acumulación de nitratos en el suelo y en las plantas, respectivamente. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del S en: la lixiviación de nitratos en el perfil del suelo, la concentración de S, nitratos y micronutrimentos del tejido vegetal, la fertilidad del suelo y el rendimiento de especies forrajeras en un suelo salino-sódico. Se establecieron parcelas con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lixiviación; Sulfatos; Recuperación de suelos; Maestría; Edafología; Leaching; Sulfates; Soil recovery.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gravitropismo en inflorescencias de perrito (Antirrhinum majus L.) Colegio de Postgraduados
Maki Díaz, Griselda.
El objetivo de este estudio fue determinar si los inhibidores de la biosíntesis de etileno (AOA) y de la acción de auxinas (TIBA) eliminan o disminuyen la reacción gravitrópica negativa de los tallos de Antirrhinum majus L. (“perrito”). Se utilizaron tallos de perrito de tres cultivares de la serie Potomac (Rose, Royal, y White Ivory) cultivados en los invernaderos del Colegio de Postgraduados, y un bloque adicional fue adquirido comercialmente. Los tallos estuvieron sumergidos durante 12 horas en las soluciones con AOA 1 mM, TIBA 400 µM y un grupo testigo en agua destilada, luego fueron colocados en posición horizontal durante ocho horas. Durante ese periodo se midió el ángulo de flexión de las inflorescencias con un transportador y en intervalos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ángulo de flexión; AOA; Fitohormonas; TIBA; Maestría; Fruticultura; Bending angle; Phytohormones.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1211
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto del contagio en sistemas de información por medio de tarjetas inteligentes. Colegio de Postgraduados
Hernández Ruiz, Javier.
Las tarjetas inteligentes se utilizan cada vez más en algunos sistemas de información. En especial se aprovechan las posibilidades que ofrecen para procesos de autenticación del titular, y para autorizaciones para ciertas actividades o accesos a áreas restringidas. Su uso como medio de pago es cada vez más difundido, aunque en algunos casos no se trata de tarjetas PVC sino de otros dispositivos en los cuales se inserta un chip. Finalmente, se usan como una base de datos móvil: los datos que se graban pueden ser leídos o actualizados en otras computadoras; probablemente la aplicación más común sean los sistemas de salud. Se concibió otro uso de las tarjetas: transferir información entre computadoras. Lo que se ha llamado efecto de contagio consiste en que...
Palavras-chave: Bases de datos distribuidas; Computación móvil; Seguridad; Integridad y protección; Sistemas; Tarjetas inteligentes; Distributed databases; Mobile computing; Security; Integrity and protection; Smartcards; Systems; Maestría; Cómputo Aplicado.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del estrés hídrico y por altas temperaturas sobre algunas características de crecimiento, distribución de biomasa y composición isotópica de carbono de poblaciones de Pinus pinceana Colegio de Postgraduados
Martiñón Martínez, Rodrigo Julián.
Con el propósito de determinar las posibilidades de adaptación de Pinus pinceana Gord. a condiciones ambientales asociadas al cambio climático, conocer algunos de los mecanismos fisiológicos involucrados e identificar poblaciones con una mejor respuesta a dichas condiciones, se evaluó el efecto del estrés por sequía y por temperatura sobre el crecimiento, distribución de biomasa, composición isotópica de carbono (δ13C), y tasa relativa de crecimiento (TRC) en plantas de diferentes poblaciones bajo condiciones de invernadero. El diseño experimental incluyó dos ambientes de temperatura, con una diferencia promedio de 2 ºC y dos condiciones de disponibilidad de agua. Los dos factores de estrés ocasionaron una reducción en el crecimiento, la acumulación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Adaptación; Cambio climático; Distribución de biomasa; Relación parte aérea-raíz; Variación genética; Δ13C; Eficiencia en el uso del agua; Tasa relativa de crecimiento; Maestría; Forestal; Adaptation; Climate change; Biomass allocation; Shoot-root ratio; Genetic variation; Δ13C; Water use efficiency; Relative growth rate.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación genético-molecular de pie de cría suizo americano en el estado de Chiapas. Colegio de Postgraduados
Alfonso Ruiz, Edy.
Un estudio genético molecular fue realizado en la región tropical de Chiapas, México, para conocer las características morfométricas y estimar el polimorfismo de los genes Prolactina y Kappa caseína en una población de ganado Suizo Americano. La extracción de ADN se obtuvo de muestras de sangre y mediante PCR-RFLP se determinaron el polimorfismo de prolactina (PRL) y kappa caseína (K-CSN). En los animales en estudio se obtuvieron medidas morfométricas, clasificándolos en grupos dentro de la raza. Usando el PROC GLM de SAS se realizaron análisis exploratorios multivariados de Componentes Principales para definir los morfotipos y mediante el uso del software POPGENE se estimaron distancias e identidades genéticas, así como las frecuencias génicas y...
Palavras-chave: Prolactina; K-CSN; Morfometría; Suizo Americano; Prolactin; Morphometrics; American Swiss; Doctorado; Ganadería.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/502
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la aplicación de compost de cachaza y fertilizante químico en suelos calcáreos en la corrección de clorosis férrica y rendimiento de sorgo. Colegio de Postgraduados
Cortez Hernández, Graciano.
En la Mixteca Poblana, predominan suelos calcáreos que por su pH alcalino impiden que las plantas puedan absorber los nutrimentos como hierro y zinc, ocasionando la clorosis férrica, afectando los cultivos de esta región, tales como: caña de azúcar, sorgo, maíz, frijol e incluso los árboles frutales, repercutiendo en el desarrollo, rendimiento y en casos severos la muerte de la planta. En esta región está ubicado el ingenio azucarero de Atencingo que genera anualmente 45 mil toneladas de desechos orgánicos (cachaza). El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la incorporación de compost de cachaza al suelo en la corrección de clorosis férrica y rendimiento de sorgo. Se incorporó compost de cachaza a razón de cero, cinco y diez t ha-1 en...
Palavras-chave: Dosis de fertilización; Compost de cachaza; Deficiencia; Nutrimentos; Fertilización orgánica; Dose of fertilization; Compost; Filter cake; Deficiency; Nutrients; Organic fertilizer; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/335
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio fitoquímico y evaluación de la actividad inhibidora del sistema de censado quórum bacteriano, de las cortezas de Amphipterygium adstringens (Schltdl.) Standl. y Ceiba spp. Colegio de Postgraduados
Muñoz Cazares, Naybi Rosario.
La comunicación bacteriana o censado de quórum, es un proceso de expresión de genes a nivel poblacional, dependiente de la densidad bacteriana y mediado por moléculas llamadas autoinductoras, que regula entre otros fenotipos, la expresión de los factores de virulencia. La inhibición del sistema de censado de quórum (I-SCQ), se considera un nuevo blanco, con mecanismo de acción distinto al de los antibióticos. El objetivo de este proyecto, consistió en realizar un estudio biodirigido de la actividad I-SCQ de las cortezas de Amphypterygium adstringens, Ceiba pentandra y Ceiba aesculifolia, empleando el modelo de inhibición de violaceína en Chromobacterium violaceum. Los resultados obtenidos, indican la presencia de fracciones activas para las tres cortezas,...
Palavras-chave: Comunicación bacteriana; Censado de quórum bacteriano; Amphipterygium adstringens; Ceiba aesculifolia; Ceiba pentandra; Anti-censado de quórum; Plantas anti-quórum; Bacterial communication; Quorum sensing; Anti-quorum sensing; Anti-quorum plants; Botánica; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2081
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una prueba robusta para detectar heterogeneidad de varianzas en un diseño experimental completamente al azar. Colegio de Postgraduados
Hurtado Jaramillo, Annel.
Uno de los supuestos más importantes del ANOVA es que las varianzas de las poblaciones estudiadas son iguales. Una prueba para verificar homogeneidad de varianzas es la prueba de Levene la cual es relativamente sensible a desviaciones de normalidad, se han propuesto algunas modificaciones logrando pruebas más robustas, sin embargo, no han sido del todo satisfactorias. Por lo que, este trabajo tiene como objetivo proponer una prueba robusta para heterogeneidad de varianzas usando el principio de transformación a rangos sobre el valor absoluto de los residuos. Mediante simulación Monte Carlo se comparó la potencia y el tamaño de la prueba propuesta con distintas variantes de la prueba de Levene. Los resultados de la simulación muestran que la prueba de...
Palavras-chave: No normalidad; Potencial de una prueba; Prueba de Levene; Robustez; Tamaños de prueba; Transformación a rangos; Leven´s test; Non-normality; Power of test; Rank transformation; Robustness; Test´s size; Estadística; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2172
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de Diaphorina citri Kuwayama (Hemíptera : Liviidae) a insecticidas en Veracruz, México. Colegio de Postgraduados
García Méndez, Víctor Hugo.
El uso racional de insecticidas requiere una evaluación previa de la efectividad de los productos para evitar aplicaciones inefectivas o el desarrollo de resistencia. El Psílido Asiático de los Cítricos (PAC), Diaphorina citri es vector del Huanglongbing y requiere estrategias de manejo regional de la resistencia. El objetivo de la investigación fue definir las líneas base de manejo de la resistencia y determinar la susceptibilidad de D. citri a insecticidas convencionales de uso común en aéreas citrícolas de Cazones y Martínez de la Torre, Veracruz, México. Se evaluaron seis productos en grado técnico mediante aplicación tópica en el protórax de adultos y uno por evaluación sistémica. La mortalidad se registró 24 h después de aplicar los insecticidas y...
Palavras-chave: Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2094
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de los consumidores de carne de pollo en la Zona Metropolitana del Valle de México. Colegio de Postgraduados
Arenas Hernández, Ana María.
El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización del consumidor de carne de pollo en la Zona Metropolitana del Valle de México, para conocer el tipo de productos que demanda de acuerdo con su nivel de ingresos, y los servicios integrados a estos. La metodología empleada fueron tablas personalizadas para segmentar las variables cuantitativas y categóricas de carácter económico-social, y se realizaron pruebas de asociación de variables mediante la distribución X2. Se hizo una encuesta semiestructurada aplicada a 440 individuos. Entre los principales resultados se encontró que el ingreso y consumo bajos están correlacionadas positivamente con los tipos de cortes de carne, frescura del producto, lugar de venta y cantidad de cortes adquiridos....
Palavras-chave: Carne pollo; Consumidor; Nivel ingreso; Valle de México; Tablas personalizadas; Chicken meat; Consumer; Income level; Valley of Mexico; Target tables; Maestría; Economía.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/470
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño, construcción y evaluación de un prototipo para desgrasar cacao (Theobroma cacao L.) a una escala pequeña. Colegio de Postgraduados
Lira Morales, Francisco Alfonso.
La grasa es el producto derivado del cacao de mayor valor económico (Beckett 2000), esta se obtiene mediante un proceso de prensado hidráulico de vaso caliente (Bailey 1984) a una presión de 500 kg/cm2 (Yanes 1994). La tecnología del prensado se enfoca a capacidades industriales por lo que son inaccesibles para productores de cacao. El objetivo general de la investigación fue construir un prototipo para extraer grasa a la escala de un productor de una hectárea de cacao. El primer objetivo específico fue evaluar la eficiencia máxima del prototipo a 500 kg/cm2 y el segundo objetivo fue evaluar las eficiencias máximas de extracción aplicando presiones inferiores a los 500 kg/cm2 durante diferentes tiempos de drenaje. La metodología se basó en la mecánica de...
Palavras-chave: Grasa de cacao; Theobroma cacao L.; Rendimiento de extracción; Escala pequeña; Valor agregado; Agronegocio; Cocoa butter; Fat efficiency extraction; Cacao productivity; Added value; Agro-business; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología de Tamarixia triozae (Burks) (Hymenoptera: Eulophidae) parasitoide de Bactericera cockerelli (Sulc) (Hemíptera: Triozidae). Colegio de Postgraduados
Rojas Rojas, Patricia.
El psílido de la papa [Bactericera cockerelli (Sulc)] es una de las plagas más importantes de las solanáceas, causa daños no sólo por la alimentación sino además por el papel como vector de enfermedades en papa y tomate, lo cual ocasiona pérdidas millonarias en Estados Unidos de América, México y Centroamérica. Debido a esto el uso de plaguicidas contra este insecto se ha incrementado, y con ello los posibles problemas de resistencia a insecticidas, brotes de plagas secundarias y daños al ambiente; entonces es necesario implementar un programa de manejo integrado de esta plaga, donde el control biológico se convierta en una de las herramientas principales, para ello es necesario incrementar el conocimiento de la biología de los enemigos naturales de este...
Palavras-chave: Psílido de la papa; Enemigos naturales; Control biológico; Potato psyllid; Natural enemies; Biological control; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lixiviación de potasio, contenidos nutrimentales en suelo y alfalfa en respuesta a dosis de vinaza. Colegio de Postgraduados
Flores Rodríguez, Patricia.
Bajo condiciones de invernadero y con base a la concentración de potasio (K+) en la caracterización química de la vinaza, se evaluó el efecto de diferentes dosis (0, 250 y 500 kg ha-1 de K+) sobre el suelo, en columnas de cloruro de polivinilo (pvc), empleando lisímetros de succión a dos profundidades (23 y 46 cm) y muestras al final de la columna (75 cm). En lixiviados se evaluó la concentración de K, el efecto sobre pH y conductividad eléctrica (CE), como cultivo indicador se uso alfalfa (Medicago sativa), efectuándose dos cortes, en un periodo de 120 días y una aplicación de vinaza al inicio del experimento y otra después del primer corte. En muestras de plantas las variables fueron materia seca, NT, B, Ca, Cu, Fe, K, Mg, Mn, Na, P, Zn y NO3 en suelo...
Palavras-chave: Medicago sativa; Lisímetros; Conductividad eléctrica; PH; Lysimeters; Electrical conductivity (EC); Maestría; Hidrociencias.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/116
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización e identificación agronómica, morfológica citoembriológica y molecular de híbridos interespecíficos de Brachiaria Colegio de Postgraduados
Poblete Vargas, Jaime.
xii Se realizó un trabajo enfocado a la caracterización de híbridos y progenitores del género Brachiaria, se dividió en tres etapas. En la primera se evaluaron características morfológicas y citológicas en 200 híbridos interespecíficos de este género, obtenidos a partir de 10 cruzas entre cinco híbridos elite sexuales provenientes de Brachiaria ruziziensis, y tres híbridos apomícticos originados de Brachiaria brizantha. Los resultados indicaron que las variables producción de semilla, diámetro de tallo, longitud de lámina foliar, sin pubescencia en lámina foliar, calificación de planta baja, ausencia de estolones, y sin pubescencia en vaina, presentaron la mayor variación; producto de una prueba citoembriológica se obtuvieron segregaciones del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Brachiaria spp; Apomíctico; Citoembriológica; Progenie; AFLPs; CAPS; Doctorado; Producción de Semillas; Apomictic; Citoembriologic; Progeny.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El perfil del promotor de créditos de FR en el cumplimiento de sus metas en el estado de Chihuahua. Colegio de Postgraduados
Tovar Rangel, Delfino.
La discusión de considerar a un empleado por su perfil proporcionado por su formación académica o considerar por sus capacidades laborales, habilidades, destreza y aptitudes para desarrollar sus funciones de una forma eficaz y eficiente para lograr tener éxito, en este caso, el promotor de financiamiento rural en el estado de Chihuahua para lograr cumplir con sus metas en Financiera Rural hipotéticamente, es necesario que sea agrónomo o de carrera afín. En el presente estudio, en la discusión, análisis, revisión y conclusión de los datos e información recolectada mediante encuestas telefónicas, revisión bibliográfica, consultas en Internet y en la red Institucional. Se emiten los comentarios concluyentes de que, dado que el promotor de crédito rural en...
Palavras-chave: Desarrollo rural; Crédito; Promotor; Perfil; Capacidades; Rural development; Credit; Promoter; Profile; Capabilities; Gestión Financiera para el Desarrollo Rural; Maestría Tecnológica.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2392
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del tipo de suelo en la persistencia de nemátodos entomopatógenos y patogenicidad sobre el salivazo de la caña de azúcar. Colegio de Postgraduados
Parada Domínguez, Oscar.
El objetivo de este estudio fue evaluar la patogenicidad de los nematodos, Heterorhabditis sp. (CPVG13) y Steinernema spp. (CPVC12, CPVC13) sobre el salivazo, Aeneolamia albofasciata y determinar su persistencia en suelo de tres ingenios azucareros Potrero, Constancia y Motzorongo, en el estado de Veracruz. En el primer experimento la patogenicidad de los nematodos entomopatógenos se evaluó en ninfas de mosca pinta, Aeneolamia albofaciata de 3° y 4° instar, se aplicaron 120 JI/ninfa sobre cajas con seis cavidades, cubiertas previamente con papel filtro, cada cavidad contenía un estolón de pasto (Cynodon sp.) y una ninfa por cavidad. En el segundo experimento, se evaluó la persistencia de los nematodos entomopatógenos (NEPs) en suelo, el experimento tuvo...
Palavras-chave: Control biológico; Entomopatógenos; Nematodos; Salivazo; Caña de azúcar; Biological control; Entomopathogenic; Nematodes; Spittle bugs; Sugar cane; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2258
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación en el contenido de L-dopa y compuestos fenólicos durante el desarrollo de semilla de Vicia faba L. Colegio de Postgraduados
García Sánchez, Isabel.
Estudios recientes han demostrado que el haba además de su alto contenido de proteína, posee otras sustancias benéficas para la salud, como son los compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes y la L-dopa, aminoácido que retrasa los síntomas severos del síndrome de Parkinson. Por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la variación de componentes químicos como proteína soluble, compuestos fenólicos, L-dopa y L-tirosina de colectas de Vicia faba L. provenientes de la Mesa Central de México y conocer sus contenidos dentro de los tejidos (vaina y semillas) a diferentes etapas fenológicas. Se colectaron vainas a los 25, 30, 40 y 90 días después de la floración (DDF). Los cambios en los componentes químicos se determinaron en las...
Palavras-chave: Vicia faba L.; Días después de floración; L-dopa; Proteína; Semilla; L-tirosina; Vaina; Days after flowering; Protein; Seed; L-tyrosine; Pod; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/623
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resistencia a pudrición de mazorca en poblaciones de maíz bajo mejoramiento participativo en el Altiplano de México Colegio de Postgraduados
Briones Reyes, Dolores.
Con el objeto de evaluar la resistencia genética a la pudrición de la mazorca de nueve ciclos de selección de cada una de tres poblaciones de maíz Chalqueño (Azul, Palomo y Crema), y de determinar la distribución y virulencia de las especies de hongos causantes de la pudrición, se colectaron 26 muestras de mazorcas con y sin síntomas de pudrición en tres zonas de los Estados de México, Tlaxcala y Puebla. La evaluación de la resistencia se hizo en tres localidades, utilizando la mezcla de 15 aislamientos colectados en la región Chalco-Juchitepec, que fueron inoculados en los jilotes entre 7 y 10 días después de la emisión de los estigmas. La severidad de la enfermedad se evaluó a la cosecha, utilizando la escala 1 a 5 de acuerdo al porcentaje de infección....
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ciclos de selección; Fusarium; Resistencia genética; Pudrición de mazorca; Virulencia; Maestría; Genética; Selection cycles; Genetic resistance; Ear rot; Virulence.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo rural, sustentabilidad y alternativas en dos ejidos del municipio de Balancán, Tabasco, México. Colegio de Postgraduados
Rodríguez Barrios, Froylán Rafael.
En los ejidos de Leona Vicario y Constitución del municipio de Balancán, Tabasco se realizó el presente estudio que describe la dinámica y sinergias de los recursos y elementos productivos utilizados por los campesinos; determinando que los sistemas productivos funcionan como una estrategia integral de sobrevivencia de las unidades de producción, y que se han mantenido porque contienen rasgos de sustentabilidad que ha permitido que las actividades en su conjunto tengan ciertos equilibrios y capacidad de resiliencia. En esta perspectiva, los productores locales tienen en común la actividad forestal del aprovechamiento en pequeña escala del fruto de la palma de Tasiste, un recurso que cuenta con potencial de desarrollo para la económica local, porque es una...
Palavras-chave: Economía Campesina; Unidad Doméstica Campesina; Sustentabilidad; Estrategia de Sobrevivencia; Rural Economy; Domestic Unit Farmer; Sustainability; Survival Strategy; Desarrollo Rural; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2211
Registros recuperados: 2,532
Primeira ... 67891011121314 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional