Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4.211
Primeira ... 67891011121314 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La estructura biofísica de la economía ecuatoriana : el comercio exterior y los flujos ocultos del banano Buscador Latinoamericano
Vallejo Galárraga, María Cristina.
Este trabajo puede ser el origen de un conjunto de investigaciones en el campo de las dimensiones biofísicas de sectores productivos ambientalmente emblemáticos, incorporando a la metodología elementos que permitan interpretar mejor los impactos ambientales, tales como propuestas complementarias de clasificación de los materiales de acuerdo a su grado de nocividad, a los impactos ocasionados sobre diferentes ecosistemas, o al grado de agotamiento de los recursos. Asimismo, se puede complementar la aplicación realizada para la economía ecuatoriana a través de la contabilización de los flujos indirectos y los de salida, a fin de concretar un balance de materiales de la economía nacional que sirva de base para matizar los resultados obtenidos en el país con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA ECOLÓGICA; COMERCIO EXTERIOR; EXPORTACIONES; BANANO; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno comunitario : el caso de la parroquia de González Suárez (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Moreno, María.
Reseña de la publicación: Gobierno comunitario: el caso de las comunidades de la parroquia de González Suárez de María Castañeda. En el actual contexto, en que se debate la nueva organización territorial del estado ecuatoriano, María Castañeda señala que es necesario que las organizaciones indígenas indaguen las realidades y prácticas del gobierno comunitario y el control territorial. Su trabajo constituye una intervención y un aporte para dicho debate, pues apunta hacia elementos que podrían dar sustento tanto a los gobiernos locales, como a las circunscripciones territoriales indígenas. La autora se pregunta si existirían elementos para hablar de una autonomía de las comunidades de los pueblos Kayambi y Otavalo, para lo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GOBIERNO COMUNITARIO; CONTROL TERRITORIAL; INDIGENISMO; ACADEMIC REVIEW; GOVERNMENT COMMUNITY; TERRITORIAL CONTROL; INDIGENISM; PARROQUIA GONZÁLEZ SUÁREZ; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las encuestas de victimización en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gallardo León, Claudio.
La seguridad ciudadana tiene al momento una especial preocupación por parte de los gobiernos de América Latina, entre ellos el del Ecuador; el gobierno nacional, así como los locales y seccionales, dirigen cada vez más acciones y esfuerzos para implementar políticas de control de la inseguridad. La violencia delictiva y la criminalidad han ganado espacio y quienes deben gobernar la seguridad ciudadana cuentan con poca y discontinua información que les permita la implementación y seguimiento de políticas pertinentes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; ENCUESTAS; ESTUDIO; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; QUITO (ECUADOR); ECUADOR; VICTIMIZATION; SURVEYS; STUDIES; CRIME; DELINQUENCY; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1650
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La prensa liberal en Riobamba : opinión pública, intereses locales y exclusiones Buscador Latinoamericano
Lara Reyes, Ruth.
Esta investigación explora el rol de la prensa a inicios del siglo XX en Riobamba y analiza la formación de opinión pública durante la etapa liberal en el Ecuador. Para ello, se parte del análisis de los personajes e instituciones que condujeron el programa liberal en la ciudad lo cual permite conocer el punto de enunciación desde donde se expusieron los discursos de la prensa. A manera de hipótesis, se sostiene que el desarrollo del periodismo en Riobamba fue producto del rol de una elite local que se formó en la ciudad para hegemonizar la sociedad y administrar la ciudad. Para revisar la conformación de una opinión pública se examina el desarrollo de la publicidad, la esfera pública y el aparecimiento de una prensa diaria y de largo aliento (periódico...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRENSA; HISTORIA; OPINIÓN PÚBLICA; ASPECTOS POLÍTICOS; COMUNICACIÓN; PERIODISMO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; RIOBAMBA; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia - Revista Ideológico Política - [no. 3, junio 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia N° 3 aparece a pocos días de la cesación del presidente Gutiérrez y la sucesión constitucional del Dr. Alfredo Palacio. El continuo deterioro y desligitamación de un presidente improvisado dio como resultado, una vez más, un episodio de la vida nacional con un final anunciado. Efectivamante, los tres últimos presidentes elegidos por el voto popular no han logrado terminar su mandato y esto constituye un preocupante indicio de las debilidades de la Democracia ecuatoriana. La crisis del sistema político, no es exclusivo del Ecuador. Algunos países de América Latina vienen tratando de conseguir condiciones de gobernabilidad democrática desde hace algunas décadas y no lo han logrado, sino parcialmente; pues, la adaptación a las nuevas condiciones...
Tipo: Revista Palavras-chave: CAÍDA DE LUCIO GUTIÉRREZ; MOVIMIENTO CÍVICO POLÍTICO DE QUITO; PARTIDOS POLÍTICOS; FORAJIDOS; ECONOMÍA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO; PETRÓLEO; CONFLICTO COLOMBIANO; DEMOCRACIA; REFORMA POLÍTICA; LUCIO GUTIERREZ OVERTHROW OF; QUITO CIVIC POLITICAL MOVEMENT; POLITICAL PARTIES; OUTLAWS; ECONOMY; FREE TRADE AGREEMENT; OIL; COLOMBIAN CONFLICT; DEMOCRACY; POLITICAL REFORM; QUITO; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3957
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión de la información en los periódicos virtuales nacionales Buscador Latinoamericano
Salas Montalvo, María Augusta.
EI presente trabajo de investigación es un acercamiento sobre cómo se gestiona la informacion dentro de los periódicos virtuales nacionales. Las muestras consideradas a analizar son de los periódicos: elcomercio.com, eluniverso.com y hoy.com.ec. De inicio, se plantea una problemática sobre la similitud con que operan y producen los contenidos los periódicos virtuales y los periódicos impresos, aun cuando el escenario es diferente. Internet es un medio nuevo frente a la prensa escrita, con características particulares, las que deben ser contempladas para delinear las practicas periodísticas dentro de los periódicos virtuales, las que hemos tratado de describir desde un soporte teórico para contrastarlo con la práctica
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; PERIODISMO; INTERNET; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/62
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos sociales de la actividad petrolera en Ecuador : un análisis de los indicadores (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Teodoro; Jarrín, María Cristina.
El presente artículo explora en qué medida las zonas en las cuales se desarrolla la extracción petrolera, muestran similitudes y diferencias con el país y el resto de la Amazonía, en una gama de 100 indicadores estadísticos sociales particularidades. Se utilizaron datos provenientes de INFOPLAN, SIISE, series censales, e información petrolera. Se estudió el comportamiento de variables, las correlaciones entre ellas, se efectuó un análisis de componentes principales y dendogramas de agrupamiento de los cantones. El resultado es que existen aspectos en los cuales tales unidades administrativas se diferencias de las demás, pero la presencia de petróleo no es el principal factor que se asocia a la variación socioeconómica en la Amazonía ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; AMAZONÍA; INDICADORES SOCIALES; CORRELACIONES; ECUADOR; OIL; AMAZON; SOCIAL STATISTICS; CORRELATIONS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcci??n de opini??n p??blica sobre pol??tica exterior : el caso de la expulsi??n de la embajadora Heather Hodges Buscador Latinoamericano
Miranda Maldonado, Lenin.
La presente investigaci??n pretende estudiar el posible impacto de los medios de comunicaci??n en la toma de decisiones a nivel de pol??tica exterior en el Ecuador en el caso de la expulsi??n de la embajadora estadounidense en ese pa??s en el a??o 2011. El paraguas te??rico que abarca la presente investigaci??n, como se mencion?? previamente, es el constructivismo y se hace particular ??nfasis en el discurso. En este contexto, hemos utilizado la teor??a del efecto CNN, la cual plantea que ???los medios tienen la capacidad de emitir mensajes a un ritmo tal [???] que puede forzar a los gobiernos a dar una respuesta ante una situaci??n cubierta??? (Garc??a, 2010:111). Para esto, escogimos dos diarios que gozan de una amplia tradici??n en el ejercicio...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POL??TICA EXTERIOR; OPINI??N P??BLICA; EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; NARCOTR??FICO; TERRORISMO; PRENSA ESCRITA; MEDIOS DE COMUNICACI??N.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto socio ambiental y laboral entre la comunidad Carondelet y la palmicultora Palmeras del Pacífico : actores plurales y diversas miradas. Buscador Latinoamericano
Cañas Benavides, Verónica.
La presente investigación trata sobre el proceso de ampliación de la frontera agrícola con monocultivos de palma africana, en la denominada zona norte de la provincia de Esmeraldas durante la última década (1999 – 2009) y las perspectivas de los diferentes actores en torno a la tierra. El estudio de caso, da a conocer un conflicto suscitado en los años 2004 – 2006 entre la comunidad afroecuatoriana Carondelet y la empresa palmicultora Palmeras del Pacífico –actualmente denominada Energy & Palma–, el cual se hizo evidente por el despido de trabajadores de dicha empresa en respuesta a la creación de un comité que respaldaba sus derechos laborales. A partir de aquí, y situando a la realidad local en la historia nacional del uso de la tierra, se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; CULTIVOS DE PALMA; PALMA AFRICANA; CONSERVACIÓN; COMUNIDAD CARONDELET; PROVINCIA DE ESMERALDAS; ECUADOR; ENVIRONMENT; PALM CROPS; CONSERVATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair y la gobernanza energética en la Amazonía ecuatoriana (Dossier) Buscador Latinoamericano
López A., Victor.
Las condiciones en las que el Estado impulsa el cambio de la matriz energética, configuran problemas de gobernanza y retos para una gestión de energías renovables en la Amazonía, acorde con la Constitución y la planificación estatal del desarrollo. Coca Codo Sinclair (CCS) es el mayor proyecto hidroeléctrico en implementación y apuntala las políticas de soberanía y eficiencia energética del gobierno, sin que se evidencien criterios de gestión integrada del recurso hídrico y equidad regional para las poblaciones locales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA HIDROELÉCTRICA; GOBERNANZA; ENERGÍAS RENOVABLES; PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR; AMAZONÍA; ECUADOR; HYDROELECTRIC POWER; GOVERNANCE; RENEWABLE ENERGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3160
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las negociaciones en turno a est??ndares de comercio justo dentro de flor??colas ecuatorianas (Estudio de caso) Buscador Latinoamericano
Lyall, Angus.
La adopci??n de est??ndares de comercio justo se concibe como una forma de garantizar una producci??n ???en pa??ses menos desarrollados??? en condiciones sociales y ambientales justas, a la vez que se permite a los productores entrar en mercados diferenciados por lo general en los pa??ses del Norte. Sin embargo, para comprender la real naturaleza de las medidas que estos certificados de producci??n promueven, es necesario profundizar en las relaciones de poder de los actores envueltos. Para el caso del Ecuador, las empresas flor??colas certificadas con el sello Fairtrade International (FLO) desarrollan sus pr??cticas en entornos a menudo de corte paternalista que, lejos de empoderar a la mano de obra, re-posicionan las jerarqu??as del mundo laboral y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INDUSTRIAS FLOR??COLAS; COMERCIO JUSTO; CERTIFICACIONES SOCIOAMBIENTALES; NEGOCIACIONES LABORALES; ECUADOR; COMPANIES floriculture; FAIR TRADE; SOCIAL AND ENVIRONMENTAL CERTIFICATION; LABOR NEGOTIATIONS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las invasiones de tierras en Guayaquil : historia y coyuntura política (Política pública) Buscador Latinoamericano
Villavicencio, Gaitán.
En Guayaquil desde la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad se han producido permanentes procesos de ocupación y apropiación ilegal de tierras agrícolas, periféricas o urbanas, públicas o privadas, por parte de grupos sociales pobres, provenientes del campo unos, otros con experiencia de vida urbana, a fin de conformar asentamientos donde puedan cristalizar su sueño de la casa propia. Los invasores siempre han contado con el apoyo adecuado y remunerado de promotores inmobiliarios informales y de mafias de traficantes de tierras, que generalmente han sido guardaespaldas de dirigentes políticos populistas y clientelares, vinculados contingentemente a los partidos políticos en apogeo en cada momento: CFP, PRE, PSC, Alianza País y Madera de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INVASIÓN DE TIERRAS; GUAYAQUIL; POLÍTICAS PÚBLICAS; HISTORIA; URBANIZACIÓN; ASENTAMIENTOS ILEGALES; VIVIENDA; CRECIMIENTO URBANO; ECUADOR; LAND INVASION; PUBLIC POLICIES; HISTORY; URBANIZATION; ILLEGAL SETTLEMENTS; HOUSING; URBAN GROWTH; TRAFICANTES DE TIERRAS; LAND SPECULATORS; INMOBILIARIAS INFORMALES; INFORMAL ESTATE; DESIGUALDAD SOCIAL; SOCIAL INEQUALITY; PARTIDOS POLÍTICOS; POLITICAL PARTIES; POPULISMO; POPULISM; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Norte / Sur y globalizaci??n : nueva dimensi??n de la pobreza (Tema Central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Parga, Jos??.
El sistema Centro Periferia pasa de una fase nacional, figurando la relaci??n de una dependencia estructural entre pa??ses desarrollados y subdesarrollados, a una fase de transnacionalizaci??n entre sectores integrados y marginales, para concluir en un nuevo sistema de ???Globalizaci??n??? atravesando por la divisi??n Norte/Sur y por la nueva din??mica de una estructural exclusi??n. Esta representaci??n de la geopol??tica mundial y sus cambios ha tendido a encubrir su estructura, reales procesos y relaciones internas; lo que ha dado lugar a nuevas formas y dimensiones de desigualdad y pobreza.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BRECHA ECON??MICA; GLOBALIZACI??N; PA??SES SUBDESARROLLADOS; GEOPOL??TICA; EXCLUSI??N SOCIAL; CAPITALISMO; COMISI??N ECON??MICA PARA AM??RICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL); MARGINALIDAD; POBREZA; ECONOMIC DIVIDE; GLOBALIZATION; UNDERDEVELOPED COUNTRIES; GEOPOLITICS; SOCIAL EXCLUSION; CAPITALISM; MARGINALITY; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5214
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía, política y familia en la sociedad ecuatoriana : en torno a una crisis bancaria (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando..
La crisis bancaria y sus secuelas han proporcionado a los ecuatorianos la posibilidad de contemplar de manera descarnada pero realista las formas más íntimas de funcionamiento de la economía nacional. Este desnudamiento, sin embargo, corre el riesgo de no proporcionar sus mejores frutos y enseñanzas, si es que no es enfocado desde una perspectiva analítica adecuada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS BANCARIA; POLÍTICA; ECONOMÍA; SOCIEDAD; MARGINACIÓN; CIVILIZACIÓN; PODER; INSTITUCIÓN; HOMO ECONOMICUS; MERCADO; BANKING CRISIS; POLITIC; ECONOMY; SOCIETY; MARGINALIZATION; CIVILIZATION; POWER; INSTITUTION; HOMO ECONOMICUS; MARKET; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una mirada a las mujeres en las juntas parroquiales rurales de San Vicente de Pusir Buscador Latinoamericano
Pazmiño Montero, Aracely.
La Junta Parroquial de San Vicente de Pusir gozó de funciones respaldas por la Ley de juntas parroquiales rurales y cuyo ejercicio fue representar democráticamente a todos los miembros de una parroquia. Es decir, no se debía desconocer que las parroquias rurales estában compuestas por hombres y mujeres, y que se requería repensar y redeterminar el rol de todos estos en el escenario político en el ámbito comunitario. Esto se plantea como un cuestionamiento sobre las condiciones culturales tradicionalmente asumidas aunque "su decontrucción puede ser -ya menudo es -un camino paradójico de alegrías y conquistas, de dolores y renuncias," pero que "obliga a hombres y mujeres a un reaprendizaje de roles y aptitudes, de valores y valías, de comportamientos y...
Tipo: Tesina Palavras-chave: MUJERES; ZONAS RURALES; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.33, enero 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; ECONOMÍA; ECONOMÍA SOCIAL; GÉNERO; NARCOTRÁFICO; POLÍTICA; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; BRASIL; ECONOMÍA SOLIDARIA; RESEÑA BIBLIOGRÁFICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/238
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 68, agosto 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El título del Tema Central pretende llamar la atención sobre dos conceptualizaciones acerca de una misma problemática: la de los jóvenes, en tanto sujetos individuos portadores de identificaciones, tanto de aquellos asignados por la sociedad, categorizaciones que desde los otros, los mayores y el propio ordenamiento jurídico estamental, les son asignados, como de aquellas otras de las que ellos mismos se dotan, como signos y maneras de ser y actuar, lo que también puede ser leído, de hecho hay muchos estudios y trabajos académicos al respecto, como identidades singulares de un otro diferente, a la vez que distinto, que requiere ser reconocido, con el que hay que interactuar, como condición de su incorporación a las dinámicas societales pero; sobre todo, en...
Tipo: Revista Palavras-chave: JUVENTUD; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTIVIDAD SOCIO POLÍTICA; TERRITORIOS URBANOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INMIGRACIÓN; INDÍGENAS; RENOVACIÓN URBANA; ESPACIO PÚBLICO; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; SALVADOR ALLENDE; YOUTH; MERCOSUR ANDEAN GROUP; POLITICAL REFORM; SOCIO POLITICAL UNREST; URBAN TERRITORIES; CITIZEN PARTICIPATION; IMMIGRATION; INDIGENOUS; URBAN RENEWAL; PUBLIC SPACE; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos laborales y sindicales en la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Touma, Guillermo.
Las organizaciones sindicales del Ecuador y entre ellas la FENACLE son escenarios de gestación de planteamientos programáticos, diálogos, construcciones y deconstrucciones de ideales y realidades que fundamentan los ejes de refundación y cambios, también propuestos por el Gobierno de Rafael Correa, con quien coincidimos en la voluntad de cambio social, y por eso respaldamos su agenda de transformación enmarcada en la reivindicación de los derechos laborales y sindicales, que son la base de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como asambleísta constituyente estoy convencido que la voz de miles de compañeros y compañeras trabajadores del campo y la ciudad será escuchada en su pretensión de constitucionalizar los derechos laborales, las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHOS LABORALES; DERECHOS SINDICALES; REFUNDACIÓN; REIVINDICACIÓN; CUMPLIMIENTO; DIÁLOGO SOCIAL; DERECHOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PROTECCIÓN DE DERECHOS; RESPONSABILIDAD SOCIAL; ECUADOR; LABOR RIGHTS; TRADE UNION RIGHTS; REFOUNDATION; CLAIM; COMPLIANCE; SOCIAL DIALOGUE; RIGHTS; CITIZEN PARTICIPATION; PROTECTION OF RIGHTS; SOCIAL RESPONSIBILITY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sectores medios y ciclo de protesta antineoliberal ecuatoriano : El caso de la Uni??n Nacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Su??rez, David; Alibrahim, Lama; Ruiz, Miguel.
La Uni??n Nacional de Educadores (UNE) es una organizaci??n gremial que representa a los maestros de la educaci??n primaria y secundaria. En las diversas fases del per??odo neoliberal mantuvo la cohesi??n gremial y despleg?? sus repertorios de protesta, principalizando la huelga como mecanismo de movilizaci??n su capacidad de mantener una amplia base de afiliados se debe a una extensa red organizativa que ha sabido promover las demandas del magisterio junto a un v??nculo pol??tico con el Movimiento Popular Democr??tico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: UNI??N NACIONAL DE EDUCADORES (UNE); CONFLICTOS SOCIALES; HUELGA; ACCI??N SOCIAL; IDENTIDAD; CLASE SOCIAL; SOCIAL CONFLICT; STRIKE; SOCIAL ACTION; IDENTITY; SOCIAL CLASS; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5124
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en las estrategias de vida de los habitantes del programa Solanda a partir de la adjudicación de la vivienda Buscador Latinoamericano
Salazar Pino, Margarita; Romero Paz, Isabel; Rodriguez Ramos, Judith.
El presente estudio trata del cambio en las estrategias de vida de los habitantes del Programa de Vivienda Solanda en la ciudad de Quito, en relación a la problemática de la vivienda y a la mujer como generadora de recursos. A través de este estudio abordamos en consecuencia ciertos procesos propios al ámbito de la reproducción social.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: VIVIENDA; ECUADOR; NECESIDAD DE VIVIENDA; ECUADOR; SOLANDA; QUITO.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/387
Registros recuperados: 4.211
Primeira ... 67891011121314 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional