Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 789101112131415 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de costos para el manejo y uso de suelo en la cuenca alta del río Cacaluta en Oaxaca, México Agrociencia
Kido-Cruz,Ma. Teresa; Kido,Antonio.
Resumen En este estudio se analiza la implementación de sistemas de pago por servicios ambientales que generan las zonas forestales en México. La racionalidad para estos mecanismos de protección ambiental es que la conservación de estas áreas puede encontrar demandantes potenciales de los servicios ambientales forestales. La propuesta específica de este trabajo es que el sistema actual de pagos por servicios ambientales en México no sólo incluya un pago por conservar, sino que también incluya esquemas de pago para la reforestación, cómo lo muestra la experiencia internacional. El estudio de caso que se presenta calcula el costo de reconversión forestal de una hectárea dedicada a la producción de maíz en la zona alta de la cuenca Cacaluta en el Estado de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Costo de oportunidad; Análisis de costo eficiente; Servicios ambientales.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000300355
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta productiva y perfil metabólico y su efecto en días abiertos durante el posparto temprano en vacas holstein Agrociencia
Jaramillo-Jaimes,M. Teresa; Olivera-López,Jorge I.; Sánchez-Torres Esqueda,M. Teresa; Mendoza-Martínez,Germán D.; Molina-Hernández,Miguel; García-Bojalil,Carlos M..
La relación entre variables productivas y los niveles séricos de metabolitos que puedan afectar el número de días abiertos (DA) durante el posparto, se estudió en 35 vacas Holstein multíparas. Las vacas fueron clasificadas en cuatro grupos de acuerdo con los DA (I: <80 DA; II: 80 a 110 DA; III: 111 a 150 DA y IV: > 150 DA). Los cambios de peso, condición corporal (CC) y producción de leche se evaluaron semanalmente, además de los niveles séricos de proteína (PT), nitrógeno uréico (N-UREA), lipoproteínas de baja densidad (LBD) y colesterol (CT). El diseño experimental fue completamente al azar y los datos se analizaron como mediciones repetidas; además, se hizo una prueba de homogeneidad de regresión y un análisis de correlación. La producción de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Días abiertos; Metabolitos séricos; Posparto temprano; Vacas Holstein; Variables productivas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Demanda y distribución del agua en la Comarca Lagunera, México Agrociencia
García-Salazar,José A.; Guzmán-Soria,Eugenio; Fortis-Hernández,Manuel.
Resumen Para determinar el aumento en el precio del agua en los sectores agrícola, pecuario, residencial e industrial de la Comarca Lagunera que permita reducir la extracción de agua subterránea, se validó un modelo de equilibrio espacial e intertemporal que consideró funciones de demanda y ofertas fijas. Los resultados indican que en el periodo 2001-2003 la demanda anual promedio de agua fue de 872.5, 539.2, 67.8, 44.2 y 28.9 millones de metros cúbicos (hm3) en los sectores agrícola de riego por bombeo, agrícola de riego por gravedad, residencial, pecuario e industrial. De esta demanda 65.3% (1013.4 hm3) fue abastecida con agua subterránea. Una disminución de 10% en las extracciones de agua subterránea podría lograrse aumentando 98.6 y 21.5% los precios...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura; Ganadería; Industria; Modelo de equilibrio espacial; Sector residencial.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000200269
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control de bacterias patógenas y hongos de postcosecha con extractos del pigmento de Gibberella zeae (Fusarium graminearum) Agrociencia
Villanueva-Arce,Ramón; Aguilar-Pompa,C. Arturo; Gómez y Gómez,Y. de las Mercedes; Valencia-Del Toro,Gustavo; Piña-Guzmán,A. Belem; Bautista-Baños,Silvia.
El objetivo del estudio fue evaluar efectos del extracto etanólico crudo del pigmento rojo-púrpura producido por Gibberella zeae (Fusarium graminearum) en el control de las bacterias Bacillus subtilis, Salmonella typhi, Shigella sp., Staphylococcus aureus, Escherichia coli, la levadura Candida albicans, y los hongos Colletotrichum acutatum, C. fiagariae y C. gloeosporioides. El diseño experimental fue completamente al azar con un arreglo factorial 3x2 de tratamientos: temperatura (20; 28 °C), pH (6; 8) y medio de cultivo sólido (PDA; EMA; Czapeck) y líquido (caldo papa; caldo extracto de malta y caldo Czapeck). Las variables de respuesta fueron tipo y hábito de crecimiento del micelio, color de la colonia, diámetro de la colonia (mm), tiempo (d) de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pigmentos fúngicos; Aurofusarina; Salmonella; Shiguella; Colletotrichum.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000700006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de las condiciones de liofilización en propiedades fisicoquímicas, contenido de pectina y capacidad de rehidratación de rodajas de ciruela (Spondias purpurea L.) Agrociencia
Muñoz-López,Cinthia; Urrea-García,Galo R.; Jiménez-Fernández,Maribel; Rodríguez-Jiménes,Guadalupe del C.; Luna-Solano,Guadalupe.
Resumen La ciruela mexicana (Spondias purpurea L.) es originaria del sur de México y América Central, se clasifica como fruto exótico y es un alimento con potencial de exportación por su contenido nutricional y sabor. Su comercialización es limitada porque se daña aceleradamente en post-cosecha. La liofilización es una alternativa para industrializar este fruto y prolongar su vida de anaquel; pero, la calidad de los productos liofilizados depende de las condiciones de operación. El objetivo de este estudio fue evaluar las condiciones de liofilización en las propiedades fisicoquímicas, contenido de pectina y rehidratación de rodajas de ciruela ecotipo betabel y amarilla. El diseño experimental fue en arreglo factorial al azar con tres repeticiones. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Spondias purpurea L.; Liofilización; Rehidratación; Pectina; Color.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Role of automation agents in agribusiness decision support systems Agrociencia
Pavlovic,Martin; Koumboulis,Fotis N.; Tzamtzi,Maria P.; Rozman,Crtomir.
Various automation agents can be embedded in a modern Decision Support System in agriculture, based on the following design approaches: E-Learning Agent, Monitoring Agent, Fault Diagnosis Agent, Weather Information Agent, E-Commerce Agent and Logistics Agent. The proposed Agents contribute to farmers' education, to timely correct fault diagnosis and the incorporation of modern agricultural techniques. Moreover, they allow processing historical data, while taking into account several factors in order to support decision making. The preliminary Automation Agents for Decision Support Systems (AADSS) model idea may be applied to various agribusiness activities on international level. Moreover, an operator agent is proposed, that exploits technological and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Applied computer modelling; Decision support systems; Forecasting; IHGC; Information management.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de residuos de malatión y malaoxón en mango de las variedades Ataulfo y Tommy Atkins producidos en Chahuites, Oaxaca Agrociencia
Fuentes-Matus,Casibe; Vega y León,Salvador; Díaz-González,Gilberto; Noa-Pérez,Mario; Gutiérrez-Tolentino,Rey.
El plaguicida órgano fosforado malatión y su metabolito malaoxón causan efectos nocivos en la salud de los humanos que consumen alimentos contaminados con estas moléculas. Se estudió la presencia de residuos de malatión y malaoxón en mangos (Mangifera indica) de las variedades Ataulfo y Tommy Atkins producidos en el municipio de Chahuites, estado de Oaxaca, durante el periodo de su cosecha en 2007. Se usó un sistema de extracción con acetato de etilo en matriz acuosa, y determinación analítica mediante cromatografía gas-líquido con detector termoiónico específico (TSD). Se determinó la concentración de residuos de malatión y malaoxón para cada variedad mediante el muestreo a los 1, 30 y 60 d después de una aplicación de malatión (520 g i. a. de malatión...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cromatografía de gases; Malatión; Malaoxón; Mangos; Residuos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas y tendencias de la ganadería doble propósito en el sur del Estado de México Agrociencia
García-Martínez,Anastacio; Albarrán-Portillo,Benito; Avilés-Nova,Francisca.
El sur del Estado de México, es zona ganadera y tiene el mayor inventario de bovinos en unidades de producción (UP) orientadas al doble propósito (DP). La información para este estudio se obtuvo de 78 UP seleccionadas mediante muestreo probalístico y se analizó de acuerdo a tres grupos: extensivo (UPDPE), tradicionalista (UPDPT) y semi-intensivo, (UPDPSI). El objetivo fue evaluar la dinámica, entendida como los cambios o innovaciones a través del tiempo (evaluación ex-ante y ex-post), los objetivos y las opiniones de los ganaderos sobre el medio socioeconómico en el cual se desarrollan y la toma de decisiones en las UP, mediante Escala de Likert. Hubo cambios importantes en el aprovechamiento de la tierra y mayor tendencia al pastoreo, aumento del tamaño...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Unidad de producción; Bovinos; Dinámica; Tendencia; Doble propósito; Trópico seco.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Condiciones para modelar el riego por gravedad con propiedades hidrodinámicas equivalentes del suelo Agrociencia
Zataráin,Felipe; Fuentes,Carlos; Rendón,Luis.
Resumen Para diseñar el riego por gravedad es común hacer mediciones durante un evento de riego y deducir valores promedio o efectivos de la infiltración. Pero, la variabilidad espacial de los suelos puede ser de tal magnitud que la representatividad de estos valores puede cuestionarse. La hipótesis de este estudio fue que utilizar los valores efectivos de las propiedades hidrodinámicas del suelo es válido en ciertas condiciones de riego por gravedad. El objetivo fue analizar esas propiedades, con base en información experimental de infiltración y avance del riego en melgas, a través de la generación de campos correlacionados de la conductividad hidráulica con un método fundamentado en el análisis espectral. El análisis se complementó con la modelación de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Infiltración; Variabilidad espacial; Campos correlacionados.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suministro de calcio en el desarrollo y nutrición de Lilium asiático Agrociencia
Álvarez-Sánchez,M. Edna; Maldonado-Torres,Ranferi; García-Mateos,Rosario; Almaguer-Vargas,Gustavo; Rupit-Ayala,Julia; Zavala-Estrada,Fabiola.
Lilium es una especie de gran importancia económica dentro de la producción y comercialización de flores de corte en el mercado internacional. En condiciones de cultivo en suelo o sustrato, algunos cultivares desarrollan síntomas visuales de quemaduras en hojas jóvenes y problemas de calidad, como flacidez del tallo y menor vida en florero. Estos síntomas se han atribuído a una deficiencia de Ca, e indican que el requerimiento de este nutriente puede ser distinto entre cultivares. Por tanto el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del suministro de Ca en el desarrollo y nutrición de Lilium asiático cv. Dream land y Vermeer, y determinar la demanda de Ca de estos cultivares. Los tratamientos fueron la aplicación de soluciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lilium asiático; Requerimiento y suministro de calcio.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONTROL DE LA FUSARIOSIS VASCULAR DEL GARBANZO (Cicer arietinum L.) POR MICROORGANISMOS NATIVOS DE SINALOA, MÉXICO Agrociencia
Oliva-Ortiz,Luz del C.; Velázquez-Alcaraz,Teresa de J.; Sosa-Pérez,Rogelio; Partida-Ruvalcaba,Leopoldo; Díaz-Valdés,Tomás; Arciniega-Ramos,Julio; López-Orona,Carlos A..
Resumen La fusariosis vascular del garbanzo (Cicer arietinum L.) aumenta debido a la dificultad para controlarla. El control químico disminuye la biodiversidad y contamina el ambiente, por lo cual se deben desarrollar medidas sustentables para limitar la enfermedad. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar el potencial de cepas bacterianas y fúngicas, nativas de Sinaloa, como agentes biocontrol de esta enfermedad en plantas de garbanzo cultivadas en invernadero. La hipótesis fue que las cepas bacterianas y fúngicas nativas son una alternativa para controlar de la fusariosis vascular del garbanzo porque inhiben Fusarium oxysporum f. sp. ciceris. La inhibición de las cepas de control biológico se evaluó sobre el crecimiento radial de Fusarium...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Control biológico; Cepas nativas; Bacillus; Trichoderma; Pseudomonas; Fusarium oxysporum f. sp. ciceris.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600683
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predicción del rendimiento maderable de Pinus patula Schl. et Cham. a través de modelos de distribución diamétrica Agrociencia
Santiago-García,Wenceslao; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Corral-Rivas,José J.; Valdez-Lazalde,José R.; Del Valle-Paniagua,David H..
La región de Zacualtipán, Hidalgo, México, se caracteriza por la presencia de rodales coetáneos de Pinus patula Schl. et Cham., una especie maderable de crecimiento rápido con valor económico y ecológico alto. Contar con herramientas silvícolas para predecir su crecimiento y rendimiento es un requisito fundamental para planificar su manejo sostenible. El objetivo de este estudio fue presentar dos sistemas de predicción del rendimiento maderable para P. patula con el enfoque de modelos de distribución en clases diamétricas. En su construcción se usaron datos dasométricos de 126 distribuciones diamétricas, derivadas de 42 parcelas permanentes de muestreo de 400 m², localizadas en el ejido La Mojonera, Municipio de Zacualtipán, Hidalgo. La distribución...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribución diamétrica; Distribución Weibull; Percentiles; Predicción implícita.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Beneficio de la parcelación de los agostaderos comunales del ejido "El Castañón", municipio Catorce, San Luis Potosí: 1993-2013 Agrociencia
Negrete-Sánchez,Luis O.; Aguirre-Rivera,Juan R.; Pinos-Rodríguez,Juan M.; Reyes-Hernández,Humberto.
Resumen: La mayoría de los agostaderos comunales de la Altiplanicie Mexicana se encuentran en proceso de desertización por la sobrecarga animal resultante de su aprovechamiento irrestricto con beneficio individual. El objetivo de este estudio fue documentar con base en una encuesta, el proceso y los resultados actuales de la parcelación de los potreros de uso común del ejido "El Castañón y Anexos", en el municipio de Catorce, San Luis Potosí, México, único ejido en el Altiplano Potosino que ha aprovechado la reforma del artículo 27 constitucional para certificar y titular sus parcelas ganaderas, iniciativa endógena realizada a pesar de la resistencia y falta de apoyo oficial, que permitió a cada ejidatario decidir cómo aprovechar sus recursos. En esta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tenencia; Conservación; Usufructo; Deterioro; Derechos de pastoreo; Iniciativas endógenas.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pinus strobiformis Engelmann: Nueva localidad para Guanajuato, México Agrociencia
Villagómez-Loza,Mario A.; Bello-González,Miguel Á.; Isarain-Chávez,Eloy.
Como resultado de una serie de exploraciones realizadas en el municipio de San José Iturbide, Guanajuato, se localizó una población de Pinus strobiformis Engelmann que fue identificada a través de claves, descripción y cotejado con material de herbario. Actualmente la especie se reporta en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 (Diario Oficial, 2010), dentro de la Categoría de Riesgo Pr que refiere a las especies que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad. Así, para incorporar a P. strobiformis al acervo de la biodiversidad del estado de Guanajuato se respalda su identificación y ubicación, el cual al actualizarse evidencia la distribución más austral de los registros antes conocidos. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus strobiformis; Pino blanco mexicano; Nuevo registro de localidad; San José Iturbide Guanajuato.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000600004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La colinealidad y la separación en los datos en el modelo de regresión logística Agrociencia
Godínez-Jaimes,Flaviano; Ramírez-Valverde,Gustavo; Reyes-Carreto,Ramón; Ariza-Hernandez,F. Julian; Barrera-Rodriguez,Elia.
La colinealidad y la falta de traslape en los datos son problemas que afectan la inferencia basada en el modelo de regresión logística. Mediante simulación se investigó como son afectados los estimadores que tratan la colinealidad (Ridge iterativo), la separación en los datos (de Firth, y de Rousseeuw y Christmann) o ambos problemas (de Shen y Gao). Estos estimadores se compararon considerando el número de condición escalado de la matriz de información estimada, el sesgo y el error cuadrático medio. En cada uno de los cuatro escenarios estudiados, formados al usar dos niveles de colinealidad y dos tamaños de muestra, se consideraron tres grados de traslape en los datos. Se encontró que los estimadores Ridge iterativo y de Shen y Gao tienen condicionamiento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estimador de Firth; Estimador de máxima verosimilitud estimada; Estimador doble penalizado; Estimador Ridge iterativo; Datos traslapados.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento del Schizolobium parahyba var. amazonicum cultivado en presencia de Ananas comosus var. erectifolius en Pará, Brasil Agrociencia
Cordeiro,I. Maria Castro-Coimbra; Oliveira Junior,Moises Cordeiro Mourão-de; Gazel-Filho,Aderaldo Batista; Barros,P. Luiz Contente-de; Lameira,Osmar Alves; Oliveira,Francisco de Assis.
Resumen El incremento en la perturbación ambiental y la presión mundial para preservar la selva amazónica han fomentado el cultivo de especies nativas. Con el objetivo de evaluar el crecimiento de Schizolobium parahyba var. amazonicum (Huber ex Ducke) barneby cultivado en presencia de componentes agrícolas como Ananas comosus var. erectifolius, se desarrolló un estudio en la Estación Experimental de la empresa Tramontina Belem S.A., ubicada en la Ciudad de Aurora do Pará (PA), Brasil. El diseño experimental fue factorial de bloques completos al azar con parcelas subdivididas en el tiempo, para que los arreglos formaron los tratamientos de la parcela y las subparcelas fueron el tiempo de observación, con seis tratamientos y cuatro repeticiones: 1) S....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amazonia; Agroforestería; Monocultivos y áreas degradadas.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000100079
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de bioles de la fermentación anaeróbica de excretas bovinas y porcinas Agrociencia
Cano-Hernández,Maribel; Bennet-Eaton,Alex; Silva-Guerrero,Erika; Robles-González,Sergio; Sainos-Aguirre,Uriel; Castorena-García,Hugo.
Resumen: Los sistemas anaeróbicos producen biocombustibles y líquidos residuales conocidos como bioles. En Sistemas Biobolsa® se realizó la fermentación anaeróbica de excretas bovinas y porcinas, durante dos meses. La diferencia entre los tipos de biol bovino y porcino obtenidos se determinó con análisis de varianza de un factor y para cada parámetro físico y químico evaluado. En los bioles se monitoreó diariamente pH, temperatura, conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD), potencial oxido reducción (ORP), sólidos disueltos totales (SDT), porcentaje de cloruro de sodio, sólidos volátiles (SV), sólidos totales (ST.), cenizas, humedad, P, PO4, P2O5, N, Na, K, Ca, Mg, Zn y Cu en su forma iónica. Con un pH-metro (HANNA HI-255) se determinaron pH, CE,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biol; Biorreactores anaerobios; Biofertilizantes.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400471
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contenido de pigmentos, otros compuestos y capacidad antioxidante en 12 cultivares de tuna (Opuntia spp.) de México Agrociencia
Figueroa-Cares,Inés; Martínez-Damián,María T.; Rodríguez-Pérez,Enrique; Colinas-León,María T.; Valle-Guadarrama,Salvador; Ramírez-Ramírez,Sweetia; Gallegos-Vázquez,Clemente.
La tuna (Opuntia spp.) es un recurso fitogenético de México de alto valor nutritivo cuyos cultivares nativos no habían sido caracterizados. El objetivo de este trabajo fue estudiar el contenido de algunos compuestos químicos y el potencial antioxidante en 12 cultivares de tuna: Cristalina, Mansa y Vaquera (O. albicarpa), Amarilla Diamante (O. ficus-indica) y Mango (O. albicarpa), Amarilla Montesa y Pico Chulo (O. megacantha), Pabellón (O. ficus-indica), Rosa de Castilla y Torreoja (O. megacantha) y Cacalote (O. cochinera) y Tapón Aguanoso (O. robusta var Robusta). El estudio se realizó en el Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo. El diseño experimental fue completamente al azar, se realizó un análisis de varianza y una prueba de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ácido ascórbico; Clorofila; Carotenos; Betalaínas; Fenoles; Frutos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000700003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cartografía de la probabilidad de ocurrencia de Atriplex canescens en una región árida de México Agrociencia
Segura-Castruita,M. Angel; Huerta-García,Alexis; Fortis-Hernández,Manuel; Montemayor-Trejo,J. Alfredo; Martínez-Corral,Luime; Yescas-Coronado,Pablo.
El costilla de vaca (Atriplex canescens Pursh, Nutt) es un forraje natural en regiones áridas del mundo y es importante en la alimentación de cabras en esas regiones. Sin embargo, hay poca información de la distribución espacial de esta planta, que considere el conocimiento del suelo y la topografía, para su manejo. Por ello, los objetivos de este estudio fueron diseñar un esquema metodológico para cartografiar la distribución probabilística de A. canescens en función de datos edáficos y topográficos reportados en mapas de instancias gubernamentales de México, y verificar la precisión de los mapas temáticos obtenidos. Los datos de vegetación, suelo y topografía fueron relacionados mediante un modelo de regresión logística para estimar la probabilidad de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Costilla de vaca; Regresión logística; Geo-estadística.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000600006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tasa de asimilación neta y rendimiento de girasol en función de urea y urea de liberación lenta Agrociencia
Morales Morales,E. Javier; Morales-Rosales,E. Jesús; Díaz-López,Ernesto; Cruz-Luna,A. Josefina; Medina-Arias,Norma; Guerrero-De la Cruz,Mario.
El nitrógeno es un nutrimento que incrementa el crecimiento, la duración del área foliar y la fotosíntesis del cultivo, características que permiten al girasol (Helianthus annuus L.) aumentar el rendimiento de semilla por unidad de superficie. El objetivo del presente estudio fue evaluar la tasa de asimilación neta, el rendimiento y sus principales componentes en dos cultivares de girasol (Periquero y Victoria) en función de dos tipos de urea (urea común y urea de liberación lenta) y tres dosis de N (40, 80 y 120 kg N ha-1), en tres localidades del Estado de México (Toluca, Balderas y Chalco). El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo factorial. Los 36 tratamientos resultaron de las combinaciones de las tres localidades, los dos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Helianthus annuus L.; Fertilización nitrogenada; Urea con polímero; Índice de cosecha.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200005
Registros recuperados: 920
Primeira ... 789101112131415 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional