Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16.191
Primeira ... 789101112131415 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración e inversión de remesas en el sector rural del estado de Durango Colegio de Postgraduados
Esparza Vela, Mario Edgar.
El presente documento analiza la socioeconomía de la migración rural en el estado de Durango, enfatizando en los aspectos de recepción y asignación productiva de las remesas. Uno de los objetivos de la investigación fue conocer las características del migrante y de la unidad de producción familiar, que permitieran la definición de las variables significativas, sobre las que puede incidir la política económica para reorientar o fortalecer el uso productivo de las remesas. Se construyó un índice que muestra el potencial de inversión productiva, según el cual dicho potencial existe en 13 de los municipios del estado. La investigación muestra que la población migrante del estado inicia su vida migratoria en una edad joven (22 años), es principalmente...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Migración; Remesas; Inversión; Durango; Sector Rural; Doctorado; Economía; Migration; Remittances; Investment; Rural Sector.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1493
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Tamarix (Tamarix sp.) en la forestación del lecho del vaso del ex-Lago de Texcoco, una estrategia más para su rescate Colegio de Postgraduados
Arévalo Vargas, Jorge.
La formación de una cubierta vegetal arbustiva en los suelos salino-sódicos del lecho del vaso del ex-Lago de Texcoco mediante los trabajos de forestación ha dado importancia al género Tamarix. Así la definición de la identidad de las especies de este género cultivadas en el ex-Lago de Texcoco y un análisis del crecimiento y desarrollo a través de variables morfológicas, son la razón del presente trabajo. La revisión taxonómica de las especies colectadas en la zona del ex-Lago de Texcoco dio como resultado la existencia de Tamarix chinensis, T. aphylla y T. parviflora, siendo la primera de éstas la más cultivada. Mediante un análisis estadístico descriptivo del comportamiento de las variables altura total de planta, diámetro de copa y sección transversal...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Forestal.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1428
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultivo in vitro de portainjertos tolerantes al virus de la tristesa en cítricos: Utilización en sustratos inertes Colegio de Postgraduados
Martínez Hernández, María de Jesús.
La multiplicación de plantas in vitro presenta varias etapas críticas, desde la selección de los componentes para la germinación, multiplicación y enraizamiento hasta el proceso de aclimatación en invernadero. En la presente investigación se utilizaron los sustratos inertes (vermiculita, agrolita y tezontle) como medio de soporte en sustitución del agar y los azúcares xilosa, fructosa y 10X20F se compararon con la sacarosa, en su efecto sobre la germinación, multiplicación, enraizamiento y sobrevivencia de los portainjertos de cítricos: Citrus volkameriana, Citrumelo swingle y Citrange 35. Además de probar diferentes intensidades luz en el proceso de aclimatación de plántulas de Citrus volkameriana con diferentes sustratos y una reducción gradual...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cultivo in vitro; Sustratos inertes; Cítricos; Doctorado; Agroecosistemas tropicales; Tissue culture; Inert substrates; Citrus.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La conducta dominante en bovinos de doble proposito y su influencia en aspectos reproductivos Colegio de Postgraduados
Gómez Danés, Alejandro Ángel.
Se realizaron tres experimentos con la finalidad de conocer la conducta y dominancia de diferentes tipos genéticos de bovinos de doble propósito en el trópico seco. En el primer experimento se emplearon 35 vacas: Brahman ! Simmental - Charolais, (n = 9, G1) con cuernos, Pardo Suizo ! Brahman (n = 17, G2) sin cuernos y Chianina (n = 9, G3) sin cuernos, de cuatro a cinco años de edad y 6-7 meses de gestación. Se evaluaron las interacciones agonistas y no agonistas y el índice de dominancia. La dominancia fue diferente (P < 0.05) entre los tres grupos genéticos (0.39 ± 0.24 para G1; 0.42 ± 0.16 para G2 y 0.66 ± 0.09 para G3). No se encontraron diferencias (P < 0.05) en las interacciones agonistas, pero sí en las no agonistas, en donde la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Doctorado; Ganadería.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zonificación de aptitud y productividad de suelos para plantaciones de eucalipto en Oaxaca y Veracruz Colegio de Postgraduados
Delgado Caballero, Carina Edith.
Este estudio es una contribución a la identificación de áreas aptas para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales (PFC) de Eucalyptus en el sureste de México. El trabajo se realizó en plantaciones establecidas por la empresa Plantaciones de Tehuantepec (PLANTEH) en el Municipio de Santiago Yaveo, Oaxaca y en un área de influencia que comprende cinco municipios del Estado de Oaxaca (San Juan Guichicovi, Santiago Yaveo, San Juan Cotzocón, San Juan Mazatlán y Matías Romero) y siete en el Estado de Veracruz (Playa Vicente, Juan Rodríguez Clara, Santiago Sochiapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Texistepec y Jesús Carranza). La identificación de áreas aptas se realizó considerando los requerimientos ecológicos de las especies mediante...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Eucalyptus; Evaluación multicriterio; Proceso de Análisis Jerarquizado (AHP); Lógica Fuzzy; Índice de Sitio; Maestría; Forestal; Multicriteria Evaluation; Analytic Hierarchy Process (AHP); Fuzzy logic; Site Index.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1676
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación de algunas pruebas estadísticas asintóticas de no-inferioridad para contrastar dos proporciones independientes Colegio de Postgraduados
Almendra Arao, Felix.
En este trabajo se comparan las pruebas asintóticas de no-inferioridad de Blackwelder, Farrington-Manning, Böhning-Viwatwongkasen, Hauck- Anderson, la prueba de razón de verosimilitudes generalizada y dos variantes de estas pruebas con base en sus niveles de significancia reales y en sus potencias. La prueba de Farrington-Manning es la que resultó tener la mejor aproximación del nivel de significancia real al nominal para tamaños de muestra 30 ≤ n ≤ 100 y para los tres límites de no-inferioridad más frecuentemente usados en el contexto de ensayos clínicos. La potencia de la prueba de Farrington-Manning resultó muy similar a las potencias de aquellas pruebas con buena aproximación del nivel de significancia real al nominal. Para pruebas exactas de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Doctorado; Estadística.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1341
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la política económica sobre los recursos naturales y el ambiente Colegio de Postgraduados
González Acolt, Roberto.
Esta investigación se enfocó dentro de la problemática económica-ambiental con el interés de analizar cómo las políticas macroeconómicas en México, inciden en la utilización de los recursos naturales y el deterioro ambiental. Para abordar tal problemática, se utilizó el modelo lineal de la matriz de contabilidad social (MCS) y el de equilibrio general computable o aplicable (MEGA). Los resultados, con base en el modelo lineal MCS, muestran que los sectores ganadería y petróleo, cuando reciben una inyección de gasto exógeno, presentan los mayores costos por agotamiento de los recursos naturales. Similarmente, dos sectores: 1) transporte, almacenamiento y comunicaciones, y 2) electricidad, gas y agua, son los que tienen los mayores costos por...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Matriz de contabilidad social; Modelo de equilibrio general computable o aplicable; Costos por agotamiento de los recursos naturales; Costos por degradación del ambiente; Doctorado; Economía; Social accounting matrix; Applicable or computable general equilibrium model; Costs for depletion of the natural resources; Costs for degradation of the environment.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1480
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de especies de gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) asociadas al Agave tequilana Weber var. Azul en Jalisco, México Colegio de Postgraduados
Lugo García, Gabriel Antonio.
Con la finalidad de identificar las especies de gallina ciega asociadas a las raíces del Agave tequilana Weber var. Azul, así como su fluctuación poblacional, se realizaron recolectas de larvas mediante muestras de suelo (30x30x30 cm) obtenidas mensualmente de septiembre de 2006 a agosto de 2007 y de adultos de mayo a agosto de 2007 utilizando una trampa de luz fluorescente negra. Las especies de gallina ciega asociadas al cultivo de agave tequilero fueron Cyclocephala comata (Bates), Phyllophaga ravida (Blanchard), Phyllophaga misteca (Bates), Phyllophaga polyphylla (Bates), Strategus aloeus (Linné) y Anomala hoepfneri (Bates). Las especies P. ravida y A. hoepfneri se reportan por primera vez asociadas al agave tequilero y esta última junto con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Larvas; Phyllophaga; Gallina ciega; Agave tequilero; Maestría; Entomología y Acarología; Larvae; White grubs.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1577
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ingreso en las unidades de producción rural en 2004 Colegio de Postgraduados
Gaucín Piedra, Salvador Darío.
Es muy variable la importancia de la actividad agropecuaria como generadora de ingresos en el sector rural, complementada por diversas fuentes. En el presente trabajo, se identifica y analiza la composición y distribución del ingreso bruto en 2004 para una muestra de 1,600 unidades de producción rural, por estrato de productores, región en que se ubican, grado de marginación de la localidad y condición de pobreza. Para el total de la muestra, 69% de los ingresos fueron agropecuarios, 21.6% no agropecuarios ganados (autoempleo y salarios no agropecuarios) y 9.4% no agropecuarios no ganados (remesas y apoyos gubernamentales). Para los estratos de mayores ingresos, así como para las unidades de producción ubicadas en el norte del país, en zonas de baja y muy...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ingreso; Unidad de producción rural; Distribución del ingreso; Maestría; Economía; Farm income; Rural households; Income distribution.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología y fisiología de la raíz de pimiento dulce (Capsicum annuum L.) con aireación en sustratos orgánicos y minerales Colegio de Postgraduados
Gastélum Ferro, Wendy Karina.
La pobre oxigenación del sistema radicular en hidroponía, raramente produce síntomas que se evidencien claramente en el cultivo, aunque sí produce disminución del rendimiento y calidad de la cosecha. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del enriquecimiento de oxígeno del medio en la raíz, mediante el control de la liberación de electrolitos. Se usaron tezontle y turba como sustratos, con granulometría gruesa (6-8 mm) y fina (0.5-2.5 mm) cada uno y con y sin aireación forzada del medio. La temperatura de la solución nutritiva aplicada a las plantas disminuyó con la aireación forzada y aumentó la concentración de oxígeno; así, en los sustratos con granulometría gruesa el oxígeno incrementó 6% respecto a aquellos que fueron regados con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Edafología.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1641
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la actividad lignocelulósica del hongo Pleurotus ostreatus sobre el rastrojo de cebada Colegio de Postgraduados
Luna Rodríguez, Lorena.
Este trabajo describe la evaluación del crecimiento del hongo ligninolítico Pleurotus ostreatus (cepas IE8 y CP50) sobre rastrojo de cebada suplementada con fuente de nitrógeno exógena (urea o sulfato de amonio) y humedades de 70 y 80 %; inicialmente se evaluó la velocidad de crecimiento radial (Vr) en cajas Petri y rastrojo de cebada. Las Vr más altas fueron 0.568 mm h-1 del testigo A (CP50, 80% de humedad, Medio con agua destilada) y 0.573 mm h-1 del tratamiento 6 (cepa IE8, 80% de humedad, Medio base). (Ver cuadro 5, pag. 23). Al adicionar una fuente de nitrógeno exógena las cepas no mejoran su Vr; sin embargo el 80% de humedad favoreció el Vr de ambas cepas. Con las condiciones antes mencionadas se eligió el hongo Pleurotus ostreatus (cepas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Hongos ligninolíticos; Enzimas exógenas; Fibra; Maestría; Ganadería; White-rot fungi; Exogenous enzymes; Fiber.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1431
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Automatización de un sistema de fertirrigación por goteo Colegio de Postgraduados
Cruz Bautista, Fidencio.
Se desarrolló un programa de cómputo para el manejo y control de la fertirrigación, en el lenguaje de programación Edlog, y se empleó un Datalogger CR10X, de la compañía Campbell Scientific, como dispositivo de control. Esto, con la finalidad de contar con una herramienta para calcular de manera automática la cantidad diaria de solución nutritiva para un cultivo, en función de sus etapas fenológicas y aplicarla en el momento oportuno. Para esto, se generó una curva de distribución para una solución nutritiva tipo Steiner, de la cual se obtuvo la función polinómica (y =-0.0018x3 + 0.2114x2 + 0.2806x +136.93) utilizada en la subrutina de fertirrigación, para el cálculo de la cantidad diaria de la solución nutritiva (mg L-1) para la calabaza Zucchini...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Hidrociencias.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1249
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros genéticos en características de crecimiento y densidad de la madera en progenies de Eucalyptus grandis Colegio de Postgraduados
Harrand, Leonel.
Con el fin de determinar la estructura genética de las características de crecimiento y densidad de la madera (evaluada de manera directa y a través de la penetración del Pilodyn) y estimar la respuesta esperada a la selección masal en una población de Eucalyptus grandis formada por familias del NE de Queensland (Australia), se evaluó un ensayo de progenies a los 4.5 y 8.5 años de edad, establecido en tres sitios del NE argentino. Aunque se encontró una amplia variabilidad genética en todas las características evaluadas, las características de crecimiento [diámetro (DAP), altura (HT) y volumen (VOL)] mostraron diferente estructura y grado de control genético con respecto a las otras características [rectitud de fuste (FORM), proporción de corteza (COR) y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Heredabilidad; Correlación genética; Correlación edad-edad; Estabilidad genética; Respuesta a la selección; Selección indirecta; Selección temprana; Densidad de la madera; Pilodyn; Maestría; Forestal; Heritability; Genetic correlation; Age-age correlation; Genetic stability; Response to selection; Indirect selection; Early selection; Wood density.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1648
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribución de sector agropecuario a la economía Colegio de Postgraduados
Barboza Carrasco, Irene.
Las mediciones tradicionales de la contribución del sector agropecuario a la economía se reducen básicamente al aporte que éste hace al Producto Interno Bruto (PIB), esto debido a las limitaciones estadísticas que impiden generar modelos y realizar análisis detallados. Esta investigación tuvo como objetivo generar una matriz de contabilidad social (SAM) actualizada al año 2004 para que a través de su análisis y el de multiplicadores contables se pudiera medir la contribución del sector a la economía. Además de lo anterior, ante los retos que enfrenta el gobierno en la coherencia de las políticas de apoyo para desarrollar al sector, se analiza el efecto que tiene una transferencia a los hogares contra el efecto generado si el recurso se destina a...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SAM; Multiplicadores contables; Política agropecuaria; Doctorado; Economía; Accounting multipliers; Agricultural policy.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del ambiente de crecimiento de plántulas de jitomate sobre el número de flores y producción Colegio de Postgraduados
Contreras Magaña, Efraín.
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes ambientes de crecimiento de plántulas en semillero sobre la floración, desarrollo, vigor y producción de plantas de jitomate cultivadas en condiciones de hidroponía e invernadero. En un primer ensayo se evaluaron 37 variedades para seleccionar una con alto número de flores por racimo y con características morfológicas aptas para el cultivo intensivo. Con base en los resultados se escogió a Charleston. Con plántulas de esta variedad se efectuó un estudio morfológico para determinar al microscopio el momento en que inicia la primera inflorescencia en la yema terminal, lo que ocurrió a los 20 días después de la siembra. Finalmente se realizó un experimento donde se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lycopersicon esculentum; Diferenciación floral; Tamaño de contenedor; Temperatura nocturna y luz suplementaria; Doctorado; Ganadería; Floral initiation; Size container; Night temperature and supplementary light.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1425
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prueba de bondad de ajuste para la distribución pareto, basada en la información de Kullback-Leibler Colegio de Postgraduados
Luque Guerrero, Ana Celia.
En este trabajo se presenta una prueba de bondad de ajuste para la distribución Pareto basada en la información de discriminación de Kullback-Leibler (1951) propuesta por Sheng Song (2002). Considerando que la distribución Pareto, no presenta el parámetro de escala, se aplicó la transformación logaritmo a esta distribución obteniendo como resultado la distribución Exponencial de dos parámetros, la cual es una distribución de localización y escala (Lehman y Casella, 1998). Se comprobó que la estadística de prueba de Kullback-Leibler es invariante. Se aplicó la metodología que propone Song, la cual se basa en los espacios m’ésimos entre estadísticas de orden validados por la log verosimilitud. El cálculo de m se obtuvo a través de Simulación Monte...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Kullback-Leibler; Distribución Pareto; Simulación Monte Carlo; Doctorado; Estadística; Pareto Distribution; Monte Carlo Simulation.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1387
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Flexibilidad laboral y trabajo infantil en agricultura de exportación en Sinaloa, México Colegio de Postgraduados
Becerra Pedraza, Itzel Adriana.
Con el avance del modelo de desarrollo neoliberal el trabajo infantil ha sido apropiado y adaptado por las empresas agroexportadoras como un componente relevante de la fuerza de trabajo en los procesos productivos a gran escala; situación que se refleja en el presente estudio de caso realizado en una empresa agrícola en Culiacán, Sinaloa, México. La imposición de una organización de trabajo flexible y excluyente le permite al gremio empresarial emplear mano de obra calificada por generaciones bajo condiciones precarias, apoyándose en la situación de vida (pobreza, escaso acceso a servicios, a recursos productivos, educación y oportunidades), así como de la posición específica de cada persona respecto a otros grupos (género, etnia, edad y estatus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Trabajo infantil; Flexibilidad laboral; Sinaloa; Maestría; Desarrollo Rural; Child labour; Laboral flexibility.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1437
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseminación y transmisión por semilla del BCMV en genotipos de frijol con resistencia cuantitativa Colegio de Postgraduados
Andrade Hoyos, Petra.
La resistencia cuantitativa es reconocida por tener la habilidad de reducir el incremento de la enfermedad. Sin embargo, Evaluar la capacidad de frenar la diseminación de la enfermedad bajo condiciones de campo y apreciar su efecto en el rendimiento, no es frecuente en los trabajos de mejoramiento, pero es un elemento necesario de rastreo y evaluación del avance del proceso de mejoramiento. Se evaluó el efecto de la resistencia cuantitativa en ciclos avanzados de mejoramiento en frijol sobre la reducción en la diseminación del BCMV, transmisión por semilla y rendimiento bajo condiciones de campo. Se compararon en su capacidad de reducir la diseminación en campo, genotipos de ciclos avanzados de mejoramiento (C4, C5, C6 y C7) con genotipos del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Frijol; Transmisión por semilla del BCMV; Ddiseminación del BCMV; Resistencia cuantitativa; Mejoramiento de plantas.; Maestría; Fitopatología; Bean; Seed transmission of BCMV; Ddissemination of BCMV; Qquantitative resistance; Pplant breeding..
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1353
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Evaluación de la Educación para el Desarrollo: El caso de los Bachilleratos de Desarrollo en el Estado de Puebla. 1994 – 2000 Colegio de Postgraduados
Gil Michaca, Marco Polo.
La investigación se realizó en los Bachilleratos de Desarrollo de las comunidades y/o ciudades de Ometépetl, el Paredón, Chignahuapan, Zacatlán, Amixtlán, Tepango de Rodríguez y Tlapacoya; en la Sierra Norte de Puebla. Los bachilleratos de desarrollo son una opción de educación media superior abierta, bivalente, para satisfacer la necesidad de promotores de desarrollo comunitario y productivo. Para el logro de su objetivo, tiene dos vertientes de atención: una general para todas las personas que sin contar con el certificado de secundaria logren al término de los cuatro módulos, el diploma en desarrollo comunitario o productivo y una segunda vertiente para las personas que teniendo el certificado secundaria, concluyan los seis módulos de este...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Programa Educativo Poblano; Bachillerato de Desarrollo; Modelo educativo; Desempeños sociales; Vinculación; Técnicas didácticas; Autoaprendizaje; Autogestión y participación; Maestría; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Puebla’s Educative Program; High School of Development; Educative model; Social carrying out; Unit; Teaching techniques; Self-study; Self negotiation and participation.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El papel de la clasificación local de tierras en la generación y tranferencia de tecnología: El caso del policultivo café-plátano para velillo-sombra en Veracruz, México Colegio de Postgraduados
Licona Vargas, Atenógenes Leobardo.
El estudio del conocimiento local de la tierra, bajo el campo de la Etnoedafología, cuenta con más de 25 años de desarrollo en México. Los reportes escritos permiten apreciar que los resultados han aportado información en diferentes aspectos como: la preservación y naturaleza del conocimiento tradicional de la tierra; su potencialidad como mecanismo de interacción entre productores y técnicos; su aplicación en la metodología del Levantamiento de Suelos; el diseño del Levantamiento de Tierras Campesinas; su estrecha relación con el uso y manejo de la tierra. En la actualidad, diversos campos de las ciencias naturales y sociales se han planteado aplicar estos acervos de conocimientos; por ejemplo: se pretende incrementar la utilidad de los Levantamientos de...
Tipo: Tesis
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1601
Registros recuperados: 16.191
Primeira ... 789101112131415 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional