Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 341
Primeira ... 101112131415161718 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo y evaluación del desempeño de una prueba rápida inmunocromatográfica para el diagnóstico de la brucelosis Rev Salud Anim.
Díaz Herrera,Dervel Felipe; Cruz Santana,Yanelis; Cruz Sui,Otto; Martín Alfonso,Dayamí; Alfonso González,Martha J.; Ortiz Losada,Eva; Fragas Quintero,Anitza; Montano Tamayo,Lucy; Silva Cabrera,Eladio.
Se desarrolló un sistema inmunocromatográfico de flujo lateral para el diagnóstico serológico de la brucelosis en bovinos, porcinos, ovinos y humanos. En la evaluación se emplearon 259 muestras de sueros de las cuatro especies mencionadas, 67 positivos y 192 negativos por la prueba de Rosa de Bengala (RB). La interpretación del ensayo se realizó por inspección visual entre 15-20 minutos de aplicadas las muestras. La prueba se consideró negativa si solo aparecía la línea de control, y positiva cuando aparecían la línea control y la de prueba. Para cada uno de los grupos de sueros se determinó la sensibilidad y especificidad diagnósticas y la sensibilidad y especificidad relativas a la prueba de RB. Además, se calculó el índice Kappa (k) para estimar la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Brucelosis; Rosa de Bengala; Sistema inmunocromatográfico de flujo lateral.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROPIEDAD INTELECTUAL EMPLEANDO LA GESTIÓN DE PROCESOS CON ENFOQUE SISTÉMICO. EXPERIENCIA DE APLICACIÓN EN EL CENSA Rev Salud Anim.
Ramírez,Rafael; Villoch,Alejandra; Suárez,Anaili.
En el trabajo se expone como la gestión de procesos puede ser aplicada también al trabajo de Propiedad Intelectual, identificando las interrelaciones en las acciones oportunas a desarrollar. Se identificaron indicadores generales para evaluar la eficacia del sistema interno de Propiedad Intelectual diseñado (SIPI), que permiten medir el cumplimiento de lo establecido en las normativas nacionales e internacionales sobre los aspectos fundamentales a cumplir en el trabajo de Propiedad Industrial. Los resultados evidencian una mejora sustancial en los indicadores evaluados: De los requisitos identificados en la guía de chequeo a cumplir solo se satisfacían 24 (33.8%) y 43 (60,5%) estaban no cumplidos; después de aplicado el sistema hubo un total de 65...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Propiedad Intelectual; Gestión; Resultados; Evaluación.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ENCUESTA SEROLÓGICA DE AGENTES INFECCIOSOS, RELACIONADOS CON ABORTOS EN VACAS LECHERAS Rev Salud Anim.
Sánchez-Castilleja,Yolanda M; Pedroso,Miriam; Rodríguez Diego,J.G.
Con el objetivo de realizar una pesquisa serológica de agentes infecciosos causantes de abortos en vacas lecheras Holstein en etapa de producción pertenecientes a la Cuenca Lechera de Tizayuca, Hgo., México, se tomaron 261 muestras para análisis por ELISA indirecto para la determinación de anticuerpos contra Neospora caninum, los virus IBR, PI3, RVSB y la prueba de tarjeta para Brucella abortus. Los resultados obtenidos evidencian la circulación de anticuerpos contra Neospora caninum (48.65%), PI3 (44.44%), RVSB (35. 43%), IBR (35.18%) y Brucella abortus (32.18%), que indican la necesidad de establecer programas de prevención y control, así como realizar el diagnóstico diferencial en productos del aborto.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Neospora caninum; IBR; PI3; RVSB; Abortos; Evaluación; Serológica.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETERMINACIÓN DE CLORTETRACICLINA EN PIENSO POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (CLAR) Rev Salud Anim.
Escobar,A; Oliva,Yuleivys; Abeledo,María Antonia; Vega,E; Cedeño,V.
Se desarrolló un procedimiento por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) para determinar clortetraciclina en alimentos destinados a diferentes categorías productivas de la crianza del cerdo. La extracción del analito se realizó con una solución de acetona ácida. El extracto se analizó por HPLC con una columna de fase reversa C18 y un detector UV (340 nm) con una mezcla de dimetilformamida al 27% como fase móvil. Los resultados de la validación mostraron una linealidad entre 50-1000 µg/mL que responde a una ecuación general de Y=0.23X-2.62 con un coeficiente de regresión de 0.996 (p<0.05) y una variación del intervalo de confianza de la pendiente entre 0.23-0.24. El límite de detección y el de cuantificación fue de 33µg/g y 50 µg/g...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Clortetraciclina; HPLC; Pienso.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CORRELACIÓN SEROLÓGICA DE Brucella abortus y Neospora caninum EN GANADO BOVINO EN EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO Rev Salud Anim.
Sánchez Castilleja,Yolanda M; Rodríguez Diego,J.G; Pedroso,Miriam.
Con el objetivo de conocer la prevalencia de Brucella abortus y Neospora caninum en ganado bovino lechero de la raza Holstein- Friesian perteneciente a 10 establos del estado de Hidalgo, México, y la posibilidad de coinfección, se obtuvieron aleatoriamente de cada uno de ellos 50 muestras sanguíneas para la determinación de anticuerpos contra los agentes estudiados por medio de las técnicas de aglutinación en tarjeta e inmunoenzimática (ELISA), respectivamente. Los resultados mostraron seroprevalencias del 39.6% y 54.2% a B. abortus y N. caninum, respectivamente. De los seropositivos al primer agente, 106 fueron también positivos a Neospora caninum (21.2%), por lo que se evidencia una asociación en la presencia de anticuerpos en esos animales.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Brucilla; Neospora; Ganado lechero; Trastornos reproductivos.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avian leukosis virus subtype A and subtype J in different flocks with tumor disease Rev Salud Anim.
Relova,D; Vega,A; Merino,A; Chong,D; Pereira,C.L; Pérez,L.J.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFFECTS OF TWO PHYTOTHERAPIC FORMULATIONS CONTAINING Glycine max (L.) MERR ON MALE RAT FERTILITY Rev Salud Anim.
Boemler Hollenbach,Clarissa; Bortolini,Carlos Eduardo; Mattos Rodrigues,Juliano; Hirtz,Lucas; Bastos de Mello,Fernanda; Braga de Mello,João Roberto.
The present study evaluates the effects of two commercial phytotherapic formulations containing Glycine max (L.) Merr. (Soy) (Phytotherapic A and Phytotherapic B) on Wistar rat fertility. Doses were based on the manufacturer's recommendation and increased in a logarithmic scale. The animals were divided into six experimental groups and a control group, which received distillated water. Three groups were treated with Phytotherapic A and three groups were treated with Phytotherapic B. The doses were: 4.3mg.kg-1.day-1, 21.5 mg.kg-1.day-1 and 43 mg.kg-1.day-1, respectively, for GPA1, GPA2, GPA3, and GPB1, GPB2, GPB3. The males were treated during ninety-one days, before and during the mating. Female Wistar rats were treated before and during the mating,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Soy; Glycine max; Phytotherapic; Male rats; Fertility; Toxicity.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización in vitro de bacterias ácido lácticas con potencial probiótico Rev Salud Anim.
Sánchez,Lilian; Tromps,Jeannette.
Las propiedades beneficiosas de las bacterias ácido lácticas (BAL) posibilitan su uso como probióticas en animales y humanos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar, mediante pruebas in vitro, cepas BAL procedentes de fuente animal para considerar su posterior aplicación como probiótico en animales. Se evaluaron 72 cepas, identificadas hasta el nivel de género, de Lactobacillus spp., Leuconostoc spp., Lactococcus spp., Streptococcus spp. y Pediococcus spp. A todas las cepas se les determinó su estabilidad de crecimiento a diferentes pH, temperatura y tolerancia a altas concentraciones de cloruro de sodio. De ellas se seleccionaron 14 cepas que presentaron las mejores características como candidatos a probióticas por sus resultados a las pruebas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bacterias ácido-láctica; Probióticos; Bacillus cereus; Staphylococcus aureus; Salmonella spp.; Pseudomonas aeruginosa.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicaciones biotecnológicas en el diagnóstico de enfermedades veterinarias: Oportunidades y retos Rev Salud Anim.
Martínez,Siomara; Corona,Belkis; Espinosa,Ivette; Lobo,Evelyn.
La Biotecnología ha impactado en todas las áreas del conocimiento de la Biología. En particular, las biotecnologías aplicadas a la Salud Animal, tienen un amplio abanico de fines diversos que va desde el diagnóstico de enfermedades de animales, el desarrollo de nuevas generaciones de vacunas, la mejora genética de las poblaciones animales para incrementar su resistencia contra determinadas enfermedades; entre otras. La contribución que las biotecnologías agrícolas pueden brindar, para enfrentar los grandes retos de garantizar la seguridad alimentaria sin destruir la base de los recursos del medio ambiente, es un aspecto a considerar. Desde mediados de la década de los años 80, el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), institución científica...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biotecnología Animal; Diagnóstico veterinario.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DEL EXTRACTO ACUOSO DE Rhizophora mangle L. Y DE SU FRACCIÓN POLIFENÓLICA MAYORITARIA EVALUADAS EN SISTEMAS in vitro e in vivo Rev Salud Anim.
Sánchez Calero,Janet.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPOSICIÓN LÁCTEA Y SUS INTERRELACIONES: EXPRESIÓN GENÉTICA, NUTRICIONAL, FISIOLÓGICA Y METABÓLICA DE LA LACTACIÓN EN LAS CONDICIONES DEL TRÓPICO Rev Salud Anim.
Ponce,P.
El análisis del desempeño productivo del ganado tipo Holstein en las condiciones del trópico indica generalmente, una mayor producción lechera que los cruces y las razas autóctonas, sin embargo los rendimientos en caseína y sólidos de estos últimos, son en muchos casos, superiores. Los cálculos de sólidos por hectárea y vacas totales, son aun más favorables a estos. Las curvas de lactancia en los componentes lácteos y en minerales, así como las relaciones entre ellos, indican diferencias entre genotipos y también pueden utilizarse para interpretar el estado fisiológico de la lactación. La combinación de pequeñas diferencias porcentuales de los componentes lácteos en relación a los valores de referencia para la raza/región y características físico-químicas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Leche; Características físico-químicas; Alteraciones.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTABILIDAD DE LA VACUNA LIOFILIZADA CONTRA Brucella abortus CEPA RB51 Rev Salud Anim.
Salazar,J; Sánchez-Castilleja,Yolanda M; Bojórquez,J.L; Díaz,Eva.
Con el objetivo de evaluar la estabilidad de la vacuna RB51 de Brucella abortus, se realizaron evaluaciones a 4°, 25° y 37°C en intervalos de 7 días durante 28 días. El indicador evaluado fue la variación de las unidades formadoras de colonias (UFC) durante el tiempo de estudio .Se encontró una disminución de las UFC a 37°C y 25°C, a 4° no se observó modificación. Se definió además que la vacuna RB51 ¨dosis vaca¨, es estable a 4°C durante 2 años 6 meses.
Tipo: Journal article Palavras-chave: RB51; Vacuna; Brucelosis; Estabilidad.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BOCIO COLOIDE ADENOMATOSO MULTINODULAR EN UN SEMENTAL BOVINO: REPORTE DE UN CASO Rev Salud Anim.
Durand,Reina; Bulnes,C; Montalvo,J; Sardiñas,R.
Con el objetivo de estudiar un semental de alto valor genético que presentó pérdida progresiva de peso, se registró el comportamiento de este parámetro durante dos años y se realizaron chequeos clínicos periódicos hasta que se decidió llevarlo a sacrificio debido a la no recuperación del mismo. Los resultados del estudio anatomopatológico demostraron la presencia de cambios tisulares en el tiroides que se corresponden con bocio coloide adenomatoso multinodular, lo que se asoció a la mencionada pérdida progresiva de masa corporal.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bocio coloide; Adenoma; Glándula tiroides.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MADURACIÓN Y FERTILIZACIÓN in vitro DE OVOCITOS DE CERDAOBTENIDOS POR PUNCIÓN Y CORTE DE FOLÍCULOS Rev Salud Anim.
Fernández Reyes,F; Hernández Pichardo,J. E; Reyes Flores,María del Carmen.
Se recuperaron 1331 ovocitos de ovarios obtenidos en mataderos, de estos 670 fueron obtenidos por punción y 661 por corte de folículos los cuales se cultivaron en medio definido TCM-199 suplementado. La maduración fue evaluada por la técnica de fijación y tinción con orceína acética. De 302 ovocitos fijados a partir del método de punción 97 maduraron y de 294 ovocitos fijados a partir del método de corte maduraron 95 para 32.1% y 32% de maduración respectivamente. Fueron fertilizados 368 ovocitos del método de punción y 367 del método de corte en medio amortiguador TBM con Tris y posteriormente transferidos a medio de desarrollo embrionario NCSU-23. Los resultados obtenidos fueron 40 embriones en el método de punción y 36 embriones en el método de corte,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cerda; Ovocito; Embrión; Maduración in vitro; Fertilización in vitro.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE ARTHROPODA Rev Salud Anim.
Rodríguez Diego,J.G; Arece,J; Olivares,J.L; Roque,E.
Se realiza un análisis de la bibliografía existente sobre la evolución de los artrópodos, la gran plasticidad que tiene ese grupo que le ha permitido abarcar tan disímiles hábitas hasta llegar a los actuales grupos de importancia parasitaria. Se brindan ejemplos de estudios realizados por algunos de los autores ejemplificando con las experiencias obtenidas en Cochliomya hominivorax, C. macellaria, Psoropotes cuniculi, Amblyomma cajennense y Anocentor nitens.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Evolución; Arthropoda; Diptera; Acari.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resistencia antimicrobiana en cepas de Salmonella enterica subsp. enterica aisladas en carnes de aves importadas Rev Salud Anim.
Sonali Rivera Corona,Marieta; Granda,Ana Ernestina; Felipe,Laudelina; Bonachea,H.
La carne de ave importada contiene peligros como Salmonella, la cual pude conllevar a riesgos en la población consumidora. Este estudio se llevó a cabo con el fin de detectar la presencia de cepas de Salmonella enterica subsp. enterica resistente a los antibióticos en carnes de ave importada, que pueden pasar a la cadena alimentaria. Se analizaron 3132 muestras. La investigación se realizó según metodología establecida en normas cubanas. Se demostró el peligro Salmonella enterica subsp. enterica en carnes de aves importadas. Los serogrupos más frecuentes correspondieron a C2, B y D. Las cepas de Salmonella enterica subsp. enterica aisladas de las carnes de ave importadas mostraron resistencia antimicrobiana en una alta proporción.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Salmonella; Peligros; Aves; Resistencia antimicrobiana.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anticuerpos a Mycoplasma synoviae en pollos de engorde en granjas de la provincia de Manabí, Ecuador Rev Salud Anim.
de la Cruz,Laura; Lobo,Evelyn; Abeledo,María Antonia.
Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de Mycoplasma synoviae en pollos de engorde en granjas de la provincia de Manabí, Ecuador, se realizó un muestreo en cuatro granjas con historia de padecer síndrome respiratorio crónico. Se seleccionaron al azar 15 aves de cada granja y el estudio serológico se realizó utilizando el Kit comercial ELISA-IDEXX para la detección de anticuerpos contra este microorganismo. Como resultado de este estudio en tres (O, E y N) de las cuatro granjas investigadas se detectaron animales seropositivos. La granja O mostró una seroprevalencia significativamente mayor que el resto de las granjas. Este trabajo constituye la primera evidencia de M. synoviae en la provincia Manabí, Ecuador. A partir de este resultado se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mycoplasma synoviae; Seroprevalencia; Síndrome respiratorio crónico; Diagnóstico.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MODELACIÓN POR HOMOLOGÍA DE LA CATEPSINA B DE Fasciola hepatica Rev Salud Anim.
Naranjo,D; Díaz de Arce,Heydi; Pérez,E; Valiente,P.A; Carrasco,R; Martínez,Siomara.
Se aborda la modelación por homología de una proteína que puede ser blanco potencial en la terapia de la fasiolosis. La catepsina B de Fasciola hepatica es una cisteína proteasa de excreción-secreción presente en los estadios juveniles del parásito. En una primera fase de este estudio proponemos un modelo tridimensional por homología de la catepsina B, utilizando como moldes catepsinas B de humano y rata (1PBH, 2PBH y 3PBH, 1MIR) del PDB (protein data bank). Se chequeó su calidad por el WHAT IF y se obtuvo una energía final total de -6750.96 KJ/mol por el campo de fuerza GROMOS96. Además se identificaron su sitio activo (Cys 104, His 275, Asn 295) y los aminoácidos que lo estabilizan por puentes de hidrógeno (Val 107, Phe 250, Gly 302), así como se predijo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fasciola hepatica; Catepsina B; Modelación por homología; PDB.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DESÓRDENES BUCALES EQUINOS Rev Salud Anim.
Martín Ardila,C; Montoya,L.
La enfermedad dental es el principal desorden bucal de los caballos y de gran importancia en la práctica veterinaria equina. La enfermedad bucal equina más común es el desarrollo de sobrecrecimientos dentales agudos causando laceraciones de las mejillas y la lengua durante la masticación, evitando el normal funcionamiento lateral de la mandíbula. Comparado con los molares, los desórdenes de los incisivos son poco comunes y se pueden visualizar fácilmente, aunque sean problemas menores. El impacto de los factores genéticos y ambientales podría conducir al desarrollo anormal de los dientes y contribuir a alteraciones de la erupción. Las patologías del periodonto incluyen inflamación y distrofia neoplásica. Por lo general estas lesiones comienzan...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Odontología equina; Terapia dental equina; Desórdenes bucales.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intervención educativa sobre rabia en el municipio Huambo de la provincia de Huambo, Angola Rev Salud Anim.
Arsénio de Fontes-Pereira,Ataulfo M; Abeledo,María Antonia; Miranda,Ileana; Nengue Cañele,Benvinda C; Monteiro Noel,Kialanda M; Buenda,Fernando; Teresa,Berta; Dombolo,Edjar F.N; Esperança,Simão D.F.A.
Con el objetivo de identificar los conocimientos y las fuentes de información, así como evaluar un programa de educación comunitaria sobre rabia, se realizó un estudio de intervención, en personas residentes en el municipio Huambo, provincia del mismo nombre, durante los años 2008-2009. La investigación se llevó a cabo en tres etapas: diagnóstico de conocimientos, aplicación de la intervención y evaluación de la intervención. Para ello se seleccionaron 350 sujetos a los cuales se les aplicó un cuestionario cerrado sobre las fuentes de información y los aspectos relacionados con la prevención, transmisión y manifestaciones clínicas de la enfermedad, que fue utilizado en la primera y última etapa. Los resultados permitieron establecer que las fuentes de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rabia; Educación; Intervención; Nivel de conocimiento; Huambo; Angola.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100007
Registros recuperados: 341
Primeira ... 101112131415161718 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional