Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INDUCCIÓN DE ENZIMAS EXTRACELULARES CON HUEVOS DE Meloidogyne incognita Y DE Globodera pallida Rev. Protección Veg.
Peteira,Belkis; Estévez,Ivania; Atkins,S; Hidalgo-Díaz,L; Kerry,B.
La cepa cubana IMI SD 187 del hongo nematofago Pochonia chlamydosporia var. catenulata es un agente de control biológico potencial de nematodos formadores de agallas. Existen informes sobre la acción controladora de los hongos de la especie Pochonia chlamydosporia sobre nematodos de quistes. Sin embargo también se conoce de la especificidad de los aislamientos según su hospedante original. El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento de diferentes sistemas enzimáticos en la cepa IMI SD 187, frente a huevos de Meloidogyne incognita y Globodera pallida. Se realizaron los ensayos de inducción con huevos de ambos nematodos en medio líquido y se determinaron los contenidos de proteínas totales y niveles de actividad enzimática de proteasas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia var. catenulata; Actividad enzimática; Meloidogyne incognita; Globodera pallida.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIABILIDAD MOLECULAR DE GENOTIPOS DE PIMIENTO (Capsicum annuum L.) DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA LA RESISTENCIA A PVY Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Arias,Yailen; Quiñones,Madelaine; Miranda,Ileana; Rodríguez,Yaritza; Peteira,Belkis.
Los programas de mejoramiento genético constituyen alternativas para la obtención de plantas de pimiento resistentes a diversas enfermedades. Estos genotipos cuentan con una amplia variabilidad genética y los convierte en promisorios para el control del virus Y de la papa (PVY). El empleo de los marcadores RAPD constituye una herramienta útil y ampliamente utilizada en la caracterización de la diversidad genética en este cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la variabilidad genética de un grupo de genotipos de pimiento obtenidos en el Programa de Mejoramiento para la resistencia a Potyvirus del I. I. H. Liliana Dimitrova, utilizando los marcadores RAPD. Los resultados obtenidos mostraron de forma general una escasa variabilidad entre los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PVY; Variabilidad genética; RAPD; Capsicum annuum.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN INSECTOS DEL ORDEN THYSANOPTERA Rev. Protección Veg.
Rodríguez-Romero,A; Posos Ponce,P; Peteira,Belkis; Suris,Moraima.
Con el objetivo de evaluar la eficiencia de la extracción del ADN genómico a partir de insectos del Orden Thysanoptera, se evaluaron tres protocolos. Como material se utilizaron adultos de los géneros Frankliniella Karny y Thrips Linneaus conservados en etanol al 70%. La eficiencia se midió a través de la amplificación de la región ITS en una PCR multiplex, utilizando los cebadores ITS1, ITS2, CS249 y CS250. El producto de la PCR se separó por electroforesis en un gel de agarosa al 1%. Se demostró que a partir del protocolo de Aljanabi y Martínez no hubo amplificación, mientras que con los protocolos de Rugman y Moritz se obtuvieron patrones de bandas nítidas, lo que demuestra que ambos procedimientos pueden ser utilizados para realizar las extracciones de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Thysanoptera; Extracción de ADN.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inducción de enzimas hidrolíticas en una cepa de Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams en medio líquido Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Arias,Yailén; Infante,Danay; Martínez,Benedicto; Peteira,Belkis.
En el presente trabajo se evaluó la inducción de quitinasas y b-1,3-glucanasas en la cepa Vl-01 de Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams en tres medios de cultivo con diferentes inductores: medio basal, medio basal suplementado con quitina al 0,5% y medio basal suplementado con gelatina al 0,2%. Las actividades enzimáticas se determinaron a las 24, 72, 120 y 168 horas. El medio suplementado con gelatina produjo los niveles más altos de actividades enzimáticas quitinasas y glucanasas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lecanicillium lecanii; Glucanasas; Quitinasas.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SOURCES OF PEROXIDASES TO BIOTRANSFORMATION OF PLANT EXTRACTS Rev. Protección Veg.
Arias,Yailen; Carvallo,Antonio; Pino,Oriela; Peteira,Belkis; Silva,Alberdan.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. PROMISORIOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. I. EXPRESIÓN DE ACTIVIDAD QUITINASA Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Infante,Danay; Peteira,Belkis; Martínez,Benedicto; Arias,Yailén; González,Noyma; Miranda,Ileana.
La mayoría de las especies del género Trichoderma son utilizadas como agentes de control biológico para el manejo de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos de los géneros Phytophthora, Rhizoctonia, Sclerotium, Pythium y Fusarium. Esto es posible debido a la capacidad de estos de secretar enzimas hidrolíticas, tales como las quitinasas. Los aislamientos de Trichoderma spp. presentan diferente nivel de secreción de quitinasas, por lo que resulta de especial interés contar con indicadores que permitan seleccionar aquellos aislamientos más promisorios como agentes de control biológico. En este trabajo se evaluó la dinámica de inducción de las enzimas quitinasas de diez aislamientos de Trichoderma spp., en tres medios líquidos diferentes: medio basal,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma; Quitinasas; Control biológico; Caracterización bioquímica.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos del ciclo de vida de población cubana de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood en Solanum lycopersicum L. Rev. Protección Veg.
Hernández-Ochandía,Dainé; Arias,Yailén; Gómez,Lucila; Peteira,Belkis; Miranda,Ileana; Rodríguez,Mayra G.
El experimento se desarrolló en condiciones semicontroladas, en aisladores biológicos (18-21ºC), con el objetivo de determinar la duración del ciclo de vida de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood y la producción de huevos por hembras adultas en las primeras 96h en tomate (Solanum lycopersicum L.). Plantas de unos 15cm de altura se trasplantaron a macetas y una semana después se inocularon 2500±5 J2 de M. incognita raza 2. A las 72 horas se retiraron y plantaron en macetas con suelo estéril. El sistema radical fue extraído seis días post-inoculación para observar los diferentes estadios. La temperatura media en el período del estudio fue de 18-21ºC. Tres plantas fueron extraídas diariamente y se detuvo la extracción 96h después de haberse...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Manejo de nematodos agalleros.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. PROMISORIOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. II. EXPRESIÓN DE ACTIVIDAD GLUCANASA Rev. Protección Veg.
González,Ivonne; Infante,Danay; Peteira,Belkis; Martínez,B; Arias,Yailén; González,Noyma; Miranda,Ileana.
Los hongos pertenecientes al género Trichoderma secretan enzimas hidrolíticas que le permiten penetrar la pared celular de los hongos fitopatógenos. Las glucanasas son enzimas que hidrolizan los b-glucanos de la pared celular de fitopatógenos como Sclerotium rolfsii, Rhizoctonia solani y Pythium sp. El objetivo de este trabajo fue realizar la dinámica de inducción de glucanasas de diez aislamientos de Trichoderma spp. evaluando la actividad enzimática específica de estas enzimas al primer, tercer, quinto y séptimo días, en los sobrenadantes de los cultivos en tres medios líquidos distintos: medio basal, medio basal suplementado con quitina al 0,5% y medio basal suplementado con gelatina al 0,2%. Los aislamientos 1, 13 y 17 alcanzaron los mayores niveles de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trichoderma; Glucanasas; Control biológico; Caracterización bioquímica.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LA INTENSIDAD LUMINOSA Y LA APLICACIÓN DE Beauveria bassiana SOBRE LAS POBLACIONES DE Hypothenemus hampei (FERR.) (COLEOPTERA: SCOLYTIDAE) Rev. Protección Veg.
Fernández Turro,A; Ricardo,F.S; Peteira,Belkis; Cabrera Campos,A; Durán Cos,Juana Iris.
La investigación se realizó en las áreas de la UBPC "Gabriel Lamot" perteneciente a la Empresa Cafetalera Yateras, provincia Guantánamo en el año 2004, con el objetivo de evaluar el efecto del manejo de la intensidad luminosa difusa no directa dentro del cafetal (IL) y la efectividad del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana sobre las poblaciones de Hypothenemus hampei Ferr. (Coleoptera: Scolytidae). El montaje de las parcelas experimentales se realizó sobre un diseño de parcelas divididas, conformadas por dos factores "Factor 1": Manejo de la intensidad luminosa difusa no directa dentro del cafetal (IL) y el "Factor 2": seis variantes de aplicación de B. bassiana. Los resultados mostraron que con el manejo de la sombra en cafetal a IL en rangos entre...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hypothenemus hampei; Coffea arabica; Beauveria bassiana; Manejo de sombra.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Genetic diversity estimation in Apis mellifera L. in a queen bee breeding center of Mayabeque Province Rev Salud Anim.
Pérez,Anisley; Martínez,Nadia; Uffo,Odalys; Peteira,Belkis; Demedio,Jorge; Rodríguez,Daymara.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200011
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional