Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Malformaciones Congénitas: Aspectos Generales y Genéticos International Journal of Morphology
Rojas,Mariana; Walker,Laura.
Los defectos del desarrollo se pueden deber a malformaciones congénitas, deformaciones o disrupciones. El 10% de las malformaciones se atribuyen a causas ambientales el 25% a factores genéticos y el 65% a factores desconocidos probablemente de orden multifactorial. Existe un período de mayor susceptibilidad frente a los teratógenos que corresponde a la etapa donde se están formando la mayoría de los órganos y sistemas. La ingestión de plantas teratogénicas puede dar lugar a anomalías congénitas en los fetos de animales. Los pesticidas como DDT, la contaminación de las aguas por mercurio y los disruptores endocrinos afectan la embriogénesis de las distintas especies del reino animal. También se consideran como factores causantes de malformaciones a los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Malformaciones congénitas; Factores ambientales y genéticos; Defectos del tubo neural; Síndrome de CHARGE.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juan Eduardo Bustos-Obregón (1937-2014) International Journal of Morphology
Rivas,Joaquín; Bustos,Jorge; Rojas,Mariana.
El siguiente es un tributo a la vida del Dr. Eduardo Bustos Obregón, de quienes, sin ser sus hijos, construimos junto a él una familia. Las vivencias más antiguas que aquí compartimos fueron extraídas de relatos de su madre y de las historias que él nos contaba, pero la mayoría son cosas y experiencias que vivimos cada uno de nosotros durante tantos años y que intentamos describir según el método científico que él utilizó siempre.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bustos-Obregón; Morfología; Andrología; Biología Reproductiva.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400060
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obtaiment of Pudu (Pudu pudu) deer Embryos by the Somatic Nuclear Transfer Technique International Journal of Morphology
Venegas,Felipe; Guillomot,Michel; Vignon,Xavier; Servely,Jean-Luc; Audouard,Chistophe; Montiel,Enrique; Le Bourhis,Daniel; Perón,Sandrine; Soto,Pilar; Rojas,Mariana.
The objective of this project is to produce pudu embryos, obtained by means of fibroblast transfer taken from the ear of one animal, to the oocytes of a domestic ruminant such as cattle. In further work, the pudu embryos will be transferred to the uterus of synchronized recipient females of another species. Biopsies 1mm in size were obtained from the outer rim of the ear of two male pudu deer belonging to the Buin Zoological park, Santiago, Chile. The cell lines have been established and kept according to protocols used in cattle. The oocytes are obtained through a puncture in the oocyte-cumulus complex (OCC) from cow ovaries recovered from the butcher. Each oocyte is enucleated and fused with an isolated fibroblast which is inserted beneath the pellucid...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pudu deer; Cervidae; Ruminant; Cloning.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000300026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencialidad Celular Evolutiva y Medicina Regenerativa International Journal of Morphology
Rojas,Mariana; Meruane,Manuel.
Las células derivadas del embrioblasto o macizo celular interno (MCI) del blastocisto corresponden a las células madres embrionarias, ellas son pluripotentes, debido a que tienen la capacidad de generar todas las estirpes celulares y al resto, se les conoce como células madres adultas porque tienen un potencial de diferenciación mucho más restringido. Dentro de las células adultas podemos reconocer las células madre hematopoyéticas de la médula ósea y las células madres mesenquimales presentes en casi todos los tejidos conectivos adultos y destinadas a regenerar y reparar tejidos. Se las ha descrito formando parte de la médula ósea, en el mesénquima del cordón umbilical, en el tejido adiposo y en el tejido nervioso. La obtención y utilización de células...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Células pluripotenciales; Células multipotenciales.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Esqueleto Axial y Apendicular de Vertebrado International Journal of Morphology
Olivares,Ricardo; Rojas,Mariana.
Los primeros componentes de las vértebras fueron los arcos dorsales (neural e interneural) y ventrales (hemal e interhemal) que se apoyaban en la notocorda; el siguiente paso fue la formación de dos centros (intercentro y pleurocentro), que sirvieron para fijar y dar soporte a los arcos. Muchos peces presentan costillas dorsales y ventrales. En las aves se reducen las costillas cervicales y se fusionan a las vértebras, las primeras costillas torácicas son flotantes y la mayoría de las verdaderas presentan procesos que permiten la fijación muscular y refuerzan las paredes torácicas. Los mamíferos presentan costillas en todas las vértebras torácicas, siendo la mayoría verdaderas. El esternón es una estructura de origen endocondral, los peces, tortugas,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Esqueleto; Vértebras; Costillas; Esternón; Anatomía comparada; Osteología comparada.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CLONACIÓN, PRODUCCIÓN DE QUIMERAS Y CÉLULAS PLURIPOTENCIALES International Journal of Morphology
Rojas,Mariana; Venegas,Felipe; Servey,Jean Luc; Guillomot,Michel.
La Biología del Desarrollo y la Biotecnología han avanzado enormemente en los últimos años. Los estudios que se están realizando actualmente con nuevas técnicas moleculares, nos conducen a una nueva era en el diagnóstico y en el tratamiento de muchas enfermedades congénitas. Actualmente, se ha logrado aplicar los conocimientos derivados de ella, con incipiente éxito, en los aspectos productivos y también en la terapia de distintas enfermedades del Hombre y de otros animales y, por último, existen importantes perspectivas en la protección de especies amenazadas. En este Review, se analizan algunos de los aspectos técnicos más interesantes de la clonación, producción de quimeras y obtención de células pluripotenciales, como también los objetivos y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Clonación; Quimeras; Células pluripotenciales.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000400018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos Moleculares en la Formación de la Cara y del Paladar International Journal of Morphology
Montenegro,María Angélica; Rojas,Mariana.
En mamíferos, la adhesión y fusión de los procesos faciales y palatinos, son mecanismos esenciales en el desarrollo del paladar primario y secundario. La falla de cualquiera de estos procesos trae como consecuencia la formación de labio leporino o fisura palatina. En ambos casos, los procesos opuestos adhieren a través de desmosomas para formar una lámina epitelial media la cual desaparece por transformación epitelio-mesenquimática. La apoptosis ocurre sólo en las células del periderma. En el paladar secundario, estos procesos están regulados por TGFß-3, pero este factor no está presente en los procesos maxilares o nasales que forman el paladar primario, por lo cual en la formación del labio actuarían otros factores tales como Shh (sonic hedgehog) y BMP...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Paladar de ratón; Labio de pollo; TGFß-3; Shh; Transformación epitelio-mesenquimática.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Immunolocalization of Morphogen Sonic Hedgehog in Salmon Fry (Salmo salar) International Journal of Morphology
Rojas,Mariana; Saint-Pierre,Gustavo; Hartley,Ricardo; Vásquez,Bélgica; Conei,Daniel; del Sol,Mariano.
With the purpose of carrying out a diagnosis of the different pathologies that affect the salmon fry stage (Salmo salar) and analyze the regeneration phases of the organizational centers and subjacent tissue in case of an amputation, we realized a study that allowed identifying the temporary and spatial location of the Sonic Hedgehog (Shh) morphogen in hatched fry stage. Fifteen salmon fry (Salmo salar) were used. They were anesthetized with 5 % benzocaine (BZ-20®, Veterquímica), fixed in 10 % buffered formalin, and embedded in paraffin, Shh polyclonal antibody (Santa Cruz H-160, rabbit) was used diluted at 1/100. They were subsequently rinsed in PBS-1 % Triton and incubated with anti-rabbit conjugated polymer antibody and HRP for 10-15 min. The...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sonic hedgehog; Salmon fry; Immunohistochemistry; Antibody antiShh.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200054
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RELACIÓN ÚTERO-EMBRIONARIA Y SU VARIACIÓN MORFOLÓGICA DURANTE EL PERÍODO IMPLANTACIONAL EN CONEJO International Journal of Morphology
Schencke,Carolina; del Sol,Mariano; Rojas,Mariana.
La implantación embrionaria en úteros de mamíferos es iniciada por la formación de un contacto directo célula a célula entre el trofoblasto del blastocisto y el epitelio uterino. El conejo ha demostrado ser un excelente modelo para los estudios de implantación y se presenta como uno de los mamíferos con mayor eficiencia reproductiva. Nuestro objetivo fue reconstruir la secuencia de los eventos, tanto morfológicos como morfométricos que ocurren durante la implantación en el conejo, entre los 7 a 10 días post coito. Se utilizaron 16 conejas neozelandesas blancas adultas (Oryctolagus cuniculus), mantenidas en cautiverio y obtenidas del Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Una vez sacrificadas, el útero de cada...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Relación útero-embrionaria; Morfología; Conejo.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000400013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
GGE: Gestor de Guías de Estudio Versión 1.5 International Journal of Morphology
Rivas,Joaquín; Oyarzún,Claudio; Rojas,Mariana.
Tipo: Journal article
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000200030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Morfológicas y Morfométricas de la Placenta de Término, en Recién Nacidos Pequeños para la Edad Gestacional (PEG) en la Ciudad de Temuco-Chile International Journal of Morphology
Prieto Gómez,Ruth; Matamala,Fernando; Rojas,Mariana.
El metabolismo placentario, el intercambio de sustancias y la producción de hormonas son funciones vitales de la placenta para mantener y promover el desarrollo normal del feto. Existen factores de riesgo que alteran este patrón en el caso del retardo del crecimiento intrauterino, cuyo resultado será un recién nacido (RN) pequeño para la edad gestacional (PEG) que presentará una mayor morbilidad, crecimiento físico e intelectual comprometido y una mayor probabilidad de desarrollar durante la vida adulta diferentes patologías. Los objetivos del presente trabajo son: 1. Reconocer las diferencias en los parámetros morfométricos, como el área de las vellosidades, el área de los vasos, el número de vasos y el área del sinciciotrofoblasto de las placentas de PEG...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Placenta; Recién nacido; Pequeño para la edad gestacional.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300017
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional