Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 341
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suplementación energética y su efecto en el nivel de colesterol y el perfil hormonal preovulatorio en vacas Rev Salud Anim.
Moyano Bautista,Mónica Andrea; Rodríguez,Carlos Eduardo.
Un balance energético negativo en vacas se traduce en un retraso en la ovulación postparto, por falta de metabolitos para secreción hormonal, afectando la rentabilidad de las producciones lecheras. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la suplementación, con grasa protegida, sobre la concentración sanguínea de colesterol, progesterona, estradiol y hormona luteinizante preovulatoria en vacas en el municipio de Paipa, Boyacá. Se emplearon 12 vacas de raza Holstein mantenidas en pastoreo a base de kikuyo, trébol y falsa poa y con consumo de agua ad libitum; se formaron tres grupos al azar para el suministro de las siguientes dietas: Dieta control, D1: 200g de grasa protegida (Megalac-E®) y D2: 400g de grasa protegida. El periodo de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Grasa protegida; Gonadotropinas; Hormonas esteroideas.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pesquisa serológica y molecular de Brucella sp. en un rebaño bufalino lechero en la Cuenca del Sur del Lago de Maracaibo Rev Salud Anim.
Rosales-Zambrano,Datty; Lugo,Ángela; Andueza,Félix; López-Merino,Ahidé; Morales-Estrada,Aurea; Bolívar,Ana María.
En el siguiente estudio se presentan los resultados de un protocolo de diagnóstico de Brucelosis bovina, en una finca lechera bufalina (Bubalus bubalis) con problemas reproductivos. Un rebaño total de 80 búfalos se sometió a tamizaje con la prueba rápida de Rosa de Bengala (RB) y la prueba de microaglutinación para Brucella. Los resultados obtenidos se confirmaron con el ensayo de microaglutinación con 2- Mercaptoetanol, fluorescencia polarizada (FPA) y diagnóstico molecular por PCR, con la amplificación de la región 16S ADNr del género Brucella. El tamizaje detectó 51,25% (41/80) de reactores con RB, la prueba de microaglutinación con fenol detectó 8,75% de animales positivos (7/80) y, posteriormente, las técnicas confirmatorias de 2- Mercaptoetanol y FPA...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bubalus bubalis; Brucella sp.; Diagnóstico.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A MULTIVATIATE ANALYSIS OF Anocentor nitens (IXODOIDEA: IXODIDAE): NON-PARASITIC PHASE/[title] [title language=es]ANÁLISIS MULTIVARIADO DE Anocentor nitens (IXODOIDEA: IXODIDAE): FASE NO PARASITARIA Rev Salud Anim.
de la Vega,R; Díaz,G.
Multivariate statistical methods are useful tools complementary to classic univariate methods. In biology, they are used in several scenarios where data structure, classification and grouping are necessary. Nevertheless, it seems they have not been employed in the study of non-parasitic phase of ticks or any other arthropod. In this paper, the influence of different incubation conditions was studied in groups of 12-15 individuals in each of the 24 combinations of six temperatures 24, 26, 28, 30, 32, and 34ºC and four relative humidities 100, 80, 75.5 and 70% over the cycle variables of Anocentor nitens looking for establishing the most suitable environmental conditions to increase or decrease ticks performance and to apply these knowledges to zoogeography....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ticks; Ixodidae; Multivariate Analysis; Non-parasitic phase.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS ESTRONGILIDOS GASTRONINTESTINALES EN OVINOS EN LA PROVINCIA DE MATANZAS Rev Salud Anim.
Arece García,Javier.
Tipo: Journal article
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de agentes hemotrópicos en una explotación ganadera utilizando PCR y DGGE Rev Salud Anim.
Bolívar,Ana María; Rojas,Agustina; Rosales,Datty; Torres,Yzoleth; García-Lugo,Pablo.
La siguiente investigación presenta los resultados de las evaluaciones diagnósticas, realizadas por PCR, para agentes hemotrópicos, en ganado bufalino y bovino (n=77), coexistentes en una misma explotación agropecuaria. Se obtuvo una positividad de 74,03% de infección hemoparásita para el total de la población estudiada, con predominio de Anaplasma marginale sobre Trypanosoma theileri, Trypanosoma vivax y Babesia bigemina, respectivamente. Adicionalmente, algunos de los ADN problema fueron ensayados por DGGE, revelando la presencia de A. marginale y Mycoplasma wenyonii. Los resultados obtenidos corroboran la clínica presuntiva y el valor del método molecular.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ganado vacuno; Ganado bufalino; Hemotrópicos; PCR; DGGE.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Optimización del sistema de vigilancia activa de la influenza aviar en la región occidental de Cuba Rev Salud Anim.
Ferrer Miranda,Edyniesky.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIAGNÓSTICO DE LA GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE DEL CERDO EN CUBA Rev Salud Anim.
Rodríguez Batista,Edisleidy.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de los genes que codifican para las proteínas VirB9, VirB10, proteína conjugal de transferencia y el factor de elongación -Tu de un aislamiento cubano de Anaplasma marginale Rev Salud Anim.
Corona Gonzalez,Belkis; Martínez Marrero,Siomara; Massard,Carlos Luiz; Da Fonseca,Adivaldo Henrique; Sandes Pires,Marcus; Peckle Peixoto,Maristela; Bezerra Da Silva,Claudia; Obregón Rodríguez,Dasiel; Díaz Sánchez,Adrian; Azevedo Santos,Huarrisson.
A partir de la secuenciación del genoma completo de aislamientos de Anaplasma marginale, se ha logrado la identificación de genes que codifican para proteínas de membrana de este hemoparásito y la identificación de nuevos inmunógenos, como posibles candidatos vacunales. Sin embargo, se conoce poco acerca de la variabilidad genética de genes que codifican para proteínas de membrana de aislamientos de Anaplasma marginale. El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de conservación en la secuencia nucleotídica de los genes que codifican para las proteínas VirB9, VirB10, la proteína conjugal de transferencia (CTP) y el factor de elongación -Tu (Ef-Tu) de un aislamiento cubano de Anaplasma marginale, así como de la secuencia deducida de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anaplasma marginale; VirB9; VirB10; CTP; Ef-Tu.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del metronidazol en pollos de carne con síndrome ascítico Rev Salud Anim.
Lázaro de la Torre,César Aquiles; Angulo,Pedro; Herrera,Miguel Ara; Gómez,Olga Li Elías; Hoyos Sifuentes,Luis Antonio.
Con el objetivo de determinar el efecto del metronidazol 0.1% sobre los niveles de ON, hemoglobina, hematocrito, índice cardíaco, peso corporal y mortalidad en pollos de carne inducidos al síndrome ascítico en altura. Fueron utilizados trescientos pollos de carne distribuidos en tres grupos: Nivel del mar (criados a nivel del mar), Altura (criados a 3.320 msnm) y Altura-Metronidazol (criados a 3.320 msnm y suplementados con metronidazol al 0,1% en agua de bebida). Los pollos fueron criados por 42 días en condiciones similares; durante este periodo fue evaluada condición corporal y mortalidad. Cada semana fueron seleccionados siete pollos de cada grupo para colectar muestras de sangre utilizada en la evaluación de niveles plasmáticos de óxido nítrico,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Avicultura; Ascitis; Óxido nítrico; Metronidazol.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EXPRESIÓN in vitro EN Escherichia coli, DE UN FRAGMENTO DEL GEN vlhA.5.02 DE LA PRINCIPAL FAMILIA DE HEMAGLUTININAS DE Mycoplasma gallisepticum Rev Salud Anim.
Agüero,J.A; Hotzel,H; Aguilar,Lisandra; Lima,Claudia; Sachse,K; Martínez,Siomara.
Mycoplasma gallisepticum es el agente etiológico fundamental del síndrome respiratorio crónico de los pollos; constituye el micoplasma más importante desde el punto de vista económico para la avicultura. Un fragmento de ADN de aproximadamente 800pb de este microorganismo, amplificado mediante la reacción en cadena de la polimerasa a partir del plásmido pTTQ18 recombinante, se clonó en el vector de expresión pQE-32. El polipéptido se expresó fusionado a una secuencia de seis histidinas, por lo que la talla final fue de 31kDa, y se detectó mediante inmunotransferencia con un antisuero policlonal contra M. gallisepticum y con un anticuerpo monoclonal contra histidina. El polipéptido se purificó mediante cromatografía de afinidad con quelatos metálicos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mycoplasma gallisepticum; Clonaje; Expresión; Purificación; PCR; Cromatografía de afinidad por quelatos metálicos níquel-ácido nitrilotriacético (Ni-NTA).
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto antibacteriano de Surfacen® y la proteína A del surfactante pulmonar frente a un aislado clínico de Streptococcus pneumoniae Rev Salud Anim.
Blanco Hidalgo,Odalys; Lugones Ladrón de Guevara,Yuliannis; Riverón Alemán,Yamilka; Núñez Drake,Amalia; Toraño Peraza,Gilda; Faure García,Roberto.
Surfacen®, una preparación clínica de surfactante pulmonar exógeno, y la proteína A del surfactante pulmonar (SP-A), se evaluaron en relación a su efecto in vitro sobre el crecimiento de un aislado clínico de Streptococcus pneumoniae. La bacteria fue incubada en solución salina durante 5 h a 37ºC junto a Surfacen® y la SP-A. Los resultados mostraron que Surfacen®, a las concentraciones de 10 y 25 mg/ml, logró una reducción de un logaritmo del crecimiento bacteriano; a su vez la SP-A porcina tuvo igual efecto a las concentraciones de 0,25; 0,5 y 1 mg/ml. La adición de SP-A porcina a la máxima concentración de Surfacen® (25 mg/ml) mostró una mayor actividad antibacteriana al reducir dos logaritmos del crecimiento bacteriano.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Surfactante pulmonar; Surfacen®; Antibacteriano; Proteína A del surfactante (SP-A); Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto antibacteriano y antileishmanial de Surfacen® y la SP-A porcina Rev Salud Anim.
Lugones Ladrón de Guevara,Yuliannis.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Particularidades del metabolismo de las poliaminas y su posible aplicación en medicina veterinaria Rev Salud Anim.
Reynoso-Orozco,R; Márquez-Reynoso,M.I; Noa-Lima,E; Noa-Pérez,M.
Las poliaminas (PAs) putrecsina (Pu), espermidina (Spd) y espermina (Spm) son cationes orgánicos ubicuos con cargas distribuidas que interactúan con varias macromoléculas, y afectan muchas funciones a nivel celular. Las PAs son esenciales para el crecimiento normal de la célula y la actividad creciente de su enzima limitante Ornitinadescarboxilasa (ODC), más allá de su umbral mínimo e indefinido, pueden inducir a la transformación y la formación de tumores. Dado que en humanos se ha demostrado una relación entre contenido de PAs y enfermedades y dada la importancia creciente que tiene la ODC en la regulación de la biosíntesis de las PAs, así como la participación de dichas aminas en diversos procesos biológicos, hacen recomendable cuantificar estas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Poliaminas; Putrescina; Espermidina; Espermina; Veterinaria; Queso; Ractopamina.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ISOLATION AND IDENTIFICATION OF Ornithobacteriun rhinotracheale FROM LAYING HENS IN FARMS OF LA HABANA PROVINCE Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Colas,M; Vichi,Joivier; Báez,M; Martínez,Siomara.
Respiratory infection is the most serious disease affecting poultry and causing great economic losses to the poultry industry worldwide. In avian host, several microorganisms of the genus Pasteurella (P. multocida, P. gallinarum and P. anatipestifer), Bordetella (B. avium) and Avibacterium paragallinarum) were involved in respiratory diseases complex. Ornithobacterium rhinotracheale is a recently discovered bacterium, of worldwide distribution in commercial poultry, in which it is associated to respiratory diseases and it is also found in wild birds. Airsacculitis and pneumonia are the most common symptoms of infection with O. rhinotracheale. Isolation and identification of pathogenic bacteria associated to respiratory diseases were carried out from a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pasteurella multocida; Escherichia coli; Ornithobacterium rhinotracheale; Layer hens.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRESENCIA DE Cooperia curticei (Railliet, 1893) EN OVINOS EN LA PROVINCIA DE MATANZAS Rev Salud Anim.
Arece,J; Rodríguez Diego,J.G; Olivares,J.
Con el objetivo de constatar la presencia de C. curticei en ovinos, se sacrificaron 24 ovinos Pelibuey de donde se recuperaron los vermes adultos de diferentes fragmentos del sistema digestivo. Los ejemplares del género Cooperia, se aclararon en solución de lactofenol y las especies se identificaron mediante la clave morfológica descrita por Soulsby, En los parásitos machos destacaron espículas simétricas con un tamaño promedio de 144,25 µm y la porción distal de las mismos, ligeramente dobladas. En tanto las hembras presentaron una cola fina terminada en punta; la intensidad de invasión promedio fue de 8 vermes por animal.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cooperia curticei; Ovinos; Helmintos.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios climáticos y su efecto sobre algunos grupos de parásitos Rev Salud Anim.
Rodríguez Diego,Jesús G; Olivares,Javier L; Sánchez Castilleja,Yolanda; Alemán,Yousmel; Arece,Javier.
Se realiza un análisis del efecto de los cambios climáticos sobre los riesgos de enfermedades causadas por agentes parasitarios patógenos. Los cambios climáticos parecen influir sobre la distribución temporal y espacial, así como sobre la dinámica estacional e interanual de patógenos, vectores, hospedadores y reservorios. Para algunos parásitos protozoos, de humanos, transmitidos por vectores, la temperatura es un factor crítico del que depende tanto la densidad como la capacidad vectorial. Las enfermedades parasitarias (babesiosis y anaplasmosis del perro, ehrlichiosis y leishmaniosis), transmitidas por vectores, como los ixodidos, mediante hábitos hematófagos, han comenzado a cambiar su epidemiología (distribución geográfica, incidencia y patogenicidad)....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cambios climáticos; Enfermedades transmitidas por artrópodos; Epidemiología; Riesgo de enfermedad; Parasitismo.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
HUMORAL RESPONSE TO DIFFERENT VACCINATION SCHEMES AGAINST CLASSICAL SWINE FEVER (CSF) SUCCESSIVELY APPLIED DURING AN OUTBREAK OF THE DISEASE Rev Salud Anim.
Percedo,María Irian; Alfonso,P; Frías,María Teresa; Díaz de Arce,Heydi; Barrera,Maritza; Fonseca,O; Castell,Sara.
Vaccination against classical swine fever (CSF) is an essential measure for its control in endemic areas, and the Chinese Strain has been used with success in already disease free countries. Nevertheless the complexity of the factors interacting on the epidemiology and control of CSF, when the expected success is not reached with the vaccination of premises, doubts always fall on the vaccine used and the vaccination scheme applied In consecuences, many changes in vaccination scheme by the breeders are frecuently observed whitout positive influence in CSF control. To clarify the CSF recurrence in a herd vaccinated by a different scheme as the one recommended in the national control program, serological samples were taken to different animal groups in three...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Classical swine fever; Antibodies; Vaccination; Swine; Serology; Focus.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DESÓRDENES BUCALES EQUINOS Rev Salud Anim.
Martín Ardila,C; Montoya,L.
La enfermedad dental es el principal desorden bucal de los caballos y de gran importancia en la práctica veterinaria equina. La enfermedad bucal equina más común es el desarrollo de sobrecrecimientos dentales agudos causando laceraciones de las mejillas y la lengua durante la masticación, evitando el normal funcionamiento lateral de la mandíbula. Comparado con los molares, los desórdenes de los incisivos son poco comunes y se pueden visualizar fácilmente, aunque sean problemas menores. El impacto de los factores genéticos y ambientales podría conducir al desarrollo anormal de los dientes y contribuir a alteraciones de la erupción. Las patologías del periodonto incluyen inflamación y distrofia neoplásica. Por lo general estas lesiones comienzan...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Odontología equina; Terapia dental equina; Desórdenes bucales.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de técnicas de separación espermática en la viabilidad y estado acrosomal de espermatozoides posdescongelados de ovinos Rev Salud Anim.
Hernández Pichardo,José Ernesto; Rodríguez Suástegui,José Luís; Sánchez Martínez,Cecilia; Ramírez Franco,Rafael.
Se evaluó la efectividad de cuatro técnicas de separación espermática en semen descongelado de ovino. Se utilizaron 160 pajillas de 0.5 ml, con una concentración de 200X10(6)/ml. En cada sesión de trabajo se descongelaron 4 pajillas a 37.5ºC por 45 segundos, y se mezcló el contenido de ellas. Se tomaron 200 µl para realizar cada una de las siguientes técnicas: swim-up, Percoll, filtración a través de fibra de vidrio y filtración por Sephadex. La movilidad progresiva de los espermatozoides se incrementó en las pruebas obtenidas mediante swim-up, fibra de vidrio y Sephadex (56.1%, 66.4% y 56.8%, respectivamente), con diferencia significativa (p< 0.05). Los espermatozoides vivos con reacción acrosomal se incrementaron en todas las técnicas de separación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Swim-up; Técnicas de separación espermática; Espermatozoides ovinos.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIFLUOROMETIL ORNITINA Y EL EXTRACTO ACUOSO DE Bursera fagaroides EN EL MODELO DE LINFOMA MURINO L5178Y EN RATONES BALB/C: COMPARACIÓN DE SU EFECTO EN EL METABOLISMO DE LAS POLIAMINAS Rev Salud Anim.
Reynoso-Orozco,R; Delgado-Saucedo,J.I; Puebla-Pérez,A.M; Calvo-Méndez,C; Carr,D; Velázquez-Magaña,S; Santerre,A.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del extracto acuoso de Bursera fagaroides y Difluorometilornitina (DFMO), aplicados de forma individual y combinados, sobre los tejidos sanos en el modelo de linfoma murino L5178Y y específicamente sobre el metabolismo de las poliaminas (PAs), Putresina (Pu), Espermidina (Spd) y Espermina (Spm). Mediante cromatografía de intercambio iónico se determinaron los niveles de Pu en orina como indicadores de la evolución del tumor, mientras por radioinmunoensayo se cuantificó la actividad de la ODC renal. Los resultados obtenidos sugieren que no se combine la ingestión de algún tipo de té o brebaje preparado con dicha planta cuando se administre DFMO, dado su efecto estimulador del desarrollo tumoral,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Linfoma murino L5178Y; Poliaminas; Actividad de la ODC; Biomarcadores; Bursera fagaroides.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000200010
Registros recuperados: 341
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional