Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 136
Primeira ... 1234567 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Residuos de plaguicidas organofosforados y carbamatos en aguas subterráneas de bebida en las zonas rurales de Plottier y Senillosa, Patagonia Norte, Argentina Acta Toxicol. Argent.
Sánchez,Victoria Guadalupe; Gutiérrez,César Argentino; Gomez,Diego Sebastian; Loewy,Miriam; Guiñazú,Natalia.
Plottier y Senillosa son dos localidades contiguas que forman parte del área de producción agrícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Patagonia Norte. Entre los plaguicidas más utilizados predominan las familias de neonicotinoides, carbamatos y organofosforados. El conocimiento de los niveles de estos compuestos en aguas superficiales y subterráneas se ha convertido en un tema de interés social debido a su posible impacto en el ambiente y la salud. El objetivo del presente trabajo fue determinar niveles de residuos de plaguicidas en agua subterránea utilizada para bebida en zonas rurales de Plottier y Senillosa. Se analizaron carbamatos: propoxur, carbofuran, pirimicarb, carbaril y organofosforados: clorpirifos, dimetoato, metidation, fenaminfos,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Plaguicidas; Organofosforados; Agua subterránea; Patagonia Norte.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adenda Acta Toxicol. Argent.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432010000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Histo-cytological responses of the prolactin cells of the catfish Heteropneustes fossilis to cadmium exposure Acta Toxicol. Argent.
Srivastav,A.K; Rai,Rubi; Mishra,D; Srivastav,S. K; Suzuki,Nobuo.
Cadmium is an important metal for modern industrial processes and, being biologically non-essential, poses health hazards to the organisms. In this study we aimed to evaluate the effect of cadmium exposure on the histo-cytology of prolactin cells in the freshwater catfish, Heteropneustes (H.) fossilis. Fish were subjected to 288 mg/L (0.8 of 96 h LC50) and 72 mg/L (0.2 of 96 h LC50) of cadmium chloride for short-term and long-term, respectively. After sacrificing the fish, the blood was collected on 24, 48, 72 and 96 h in short-term and after 7, 14, 21, and 28 days in long-term experiment and analyzed for plasma calcium levels. Also, pituitary glands were fixed on these intervals. The plasma calcium levels of short-term cadmium exposed fish remain...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cadmium; Fish; Prolactin; Pituitary gland.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432014000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de glutatión encapsulado en niosomas y glutatión libre en la intoxicación con acetaminofeno en gatos Acta Toxicol. Argent.
Denzoin Vulcano,Laura A.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la glicoproteína P linfocitaria humana Acta Toxicol. Argent.
Cortada,Catalina María.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432012000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CHICOS y PIBES, propuestas innovadoras para la atención de la salud ambiental infantil en América Latina Acta Toxicol. Argent.
Cossío Torres,Patricia; Domínguez Cortinas,Gabriela; Hernández Cruz,María T; Morales Villegas,Raúl; Van Brussel,Evelyn; Díaz-Barriga Martínez,Fernando.
En la actualidad los niños en América Latina enfrentan viejas y nuevas amenazas químicas, físicas, biológicas y sociales que aumentan los riesgos en salud. Por ejemplo, los niños se exponen a numerosas sustancias químicas (contaminantes) y ahora además enfrentan a los compuestos de la nanotecnología; se exponen a las radiaciones solares y electromagnéticas junto al incremento en la temperatura dado por la nueva crisis climática; asimismo, mantienen su exposición a la contaminación biológica presente sobre todo en el agua no potable pero ya enfrentan el riesgo de los organismos transgénicos. Finalmente, la violencia familiar o social representa un factor de riesgo para la seguridad humana y los niños son un sector de la población particularmente vulnerable...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Salud ambiental; Salud infantil; Vulnerabilidad; Contaminación.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432011000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Flavonóides: constituição química, ações medicinais e potencial tóxico Acta Toxicol. Argent.
Rodrigues da Silva,Laís; Martins,Lívia do Vale; Bantim Felicio Calou,Iana; Meireles de Deus,Maria do Socorro; Ferreira,Paulo Miche Pinheiro; Peron,Ana Paula.
Os flavonóides são um grupo de substâncias naturais com estrutura fenólica variável, e portanto, de considerável interesse científico e terapêutico. Assim, teve-se por objetivo realizar uma revisão bibliográfica, de forma extensa porém objetiva, sobre as principais ações terapêuticas e a toxicidade das principais classes de flavonóides. A partir desta revisão da literatura, verificou-se, em ensaios pré-clínicos, que estes compostos tem o potencial de modificar a biossíntese de eicosanoides (resposta anti-prostanoide e antiinflamatoria); de proteger o colesterol-LDL da oxidacão (inibindo formação de placa aterosclerotica); de prevenir a agregacão plaquetária tendo efeitos anti-trombóticos; de promover o efeito anti-hipertensivo e anti-isquêmico; de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Compostos flavonóicos; Fármacos naturais; Ações medicinais; Toxicidade.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de la frecuencia de micronúcleos en eritrocitos de Bufo arenarum que habitan ambientes urbanizados Acta Toxicol. Argent.
Caraffa,Evangelina; Bionda,Clarisa del L; Pollo,Favio E; Salas,Nancy E; Martino,Adolfo L.
Los anfibios son constituyentes integrales de ecosistemas naturales y agrícolas, y debido a su sensibilidad pueden ser utilizados como bioindicadores. La frecuencia de micronúcleos se emplea como un biomarcador que evalúa la respuesta a agentes genotóxicos. El objetivo del trabajo fue determinar y comparar la frecuencia de micronúcleos en eritrocitos de Bufo arenarum que habitan ambientes antrópicos de la ciudad de Río Cuarto. Se escogieron tres sitios modificados: un lago urbano Lago Villa Dálcar (33º06´S-64º22´W) y dos sitios de cultivo denominados Cultivo1 (33º05'S-64º26'W) y Cultivo 2 (33º05'S-64º25'W). Como control se escogió un área ubicada en las sierras de Comechingones, en el Campo Experimental Las Guindas (32º35'S- 64º42'W), pertenecientes a la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Micronúcleos; Anfibios; Bufo arenarum; Agroecosistemas.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432013000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exposición a estireno en cabinas prefabricadas: Estudio comparativo 2003 - 2005 Acta Toxicol. Argent.
Cousillas,Adriana; Martínez,Gabriela; Mañay,Nelly.
Los objetos fabricados con las resinas reforzadas pueden liberar al medio ambiente, vapor de estireno, lo que conlleva a tener una exposición al disolvente. En Uruguay, para el desarrollo de diferentes tareas administrativas, de vigilancia, de comercio, etc. se utilizan unas cabinas que son fabricadas con resinas de poliester no saturadas. En un trabajo anterior se comprobó que existía exposición a estireno en este tipo de cabinas. El objetivo de este trabajo fue estudiar los riesgos higiénicos a los que está expuesto el personal de empresa que desarrolla sus tareas administrativas en cabinas de fibra de vidrio reforzadas de resina. Se realizaron muestreos ambientales en cabinas ubicadas en diferentes zonas del Montevideo durante el año 2004 y 2005. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estireno; Monitoreo de ambiente de trabajo; Cabinas de fibra de vidrio.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432007000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicity Of The Essential Oil Of The Cytral Chemotype Of Lippia Alba (Mill.) N. E. Brown Acta Toxicol. Argent.
Olivero-Verbel,Jesús; Guerrero-Castilla,Angélica; Stashenko,Elena.
The essential oil (EO) of Lippia alba (Mill.) N. E. Brown (Verbenaceae) has been traditionally used to treat several diseases. In this study, the acute toxic effects of the citral chemotype of L. alba EO were evaluated in mice. Animals were treated via intraperitoneal receiving the L. alba essential oil at doses between 50 and 2500 mg/kg, and the control group received sesame oil (vehicle). The EO induced dose-dependent neurotoxic effects at doses greater than 1000 mg/kg, including decreased locomotion, motor skills and muscle strength, hypotonia, dyspnea, kyphosis and convulsions. The EO was lethal at a dose of 2500 mg/kg. Animals receiving 1000 mg/kg were euthanized at the end of the treatment period and their blood and livers were collected for...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Essential oil; Lippia alba; Neurological damage; Acute toxicity.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432010000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto antioxidante del extracto acuoso de propóleos sobre la hepatotoxicidad inducida por el octilfenol en ratas macho Acta Toxicol. Argent.
Saleh,Eman M.
El 4-terc-octilfenol (4-terc-OP) es un alquilfenol que afecta a la salud humana mediante la estimulación de la producción de radicales libres. El extracto acuoso de propóleos es un producto natural rico en favonoides que tienen actividad antioxidante. Este estudio fue diseñado para investigar la capacidad del extracto de propóleos de reducir la hepatotoxicidad inducida por el 4-terc-OP en ratas macho. Los animales fueron asignados a 5 grupos y tratados durante 6 semanas. Grupo 1: control; grupo 2: 100 mg de 4-terc-OP/kg/día; grupo 3: 100 mg de extracto de propóleos/kg/día; grupo 4: 100 mg de 4-terc-OP/ kg/día más 100 mg de extracto de propóleos/kg/día, grupo 5: 100 mg de 4-terc-OP/kg/día durante 6 semanas, seguidos de 100 mg de extracto de propóleos/kg/día...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: 4-tertiary-octylphenol (4-tert-OP); Aqueous propolis extract; Hepatotoxicity; Antioxidant enzymes.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432012000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad en peces de herbicidas formulados con glifosato Acta Toxicol. Argent.
Alvarez,Maria; Gimenez,Isabel T; Saitua,Hugo; Enriz,Ricardo D; Giannini,Fernando A.
En nuestro país existe una gran extensión de hectáreas cultivadas con soja transgénica, la misma ha sido modificada genéticamente para soportar la acción de un herbicida denominado glifosato. Debido a la gran cantidad de formulaciones comerciales que incluyen glifosato es de importancia analizar el impacto ambiental producido por éstas. La evaluacion de la toxicidad aguda de dos herbicidas comerciales formulados con glifosato y de una solución del mismo; frente a peces de la especie Poecilia reticulata "lebistes" acusa que una de las soluciones produce mortalidad del 100 % de los especimenes a 100 μl/l (equivalente a 48 mg/l de principio activo); la otra a 50 μl/l (equivalente a 24 mg/l de principio activo) y la solución formulada con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glifosato; Coadyuvantes; Peces; Toxicidad.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432012000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un análisis comparativo cualitativo de signos y síntomas de intoxicación con mezclas a base de heptacloro Acta Toxicol. Argent.
Sánchez-Infante,Clara I.; Palma,Marien; Carmona,Sandra P.; Idrovo,Alvaro J.; Ramírez,José E..
Las mezclas químicas o la presencia conjunta de signos y síntomas de intoxicación crónica son dos de los principales desafíos para el estudio toxicológico y epidemiológico de la exposición a plaguicidas. En este estudio fue explorada la aplicabilidad del análisis cualitativo comparativo con conjuntos nítidos (csQCA) para superar estas difcultades. Los datos de síntomas y signos clínicos de intoxicación de 43 trabajadores del cultivo de arroz en Guamo y Espinal (Tolima, Colombia) fueron recolectados, y se midió la presencia de heptacloro en sangre total con cromatografía de gases con detector de captura de electrones. Se realizaron tablas de verdad con las principales confguraciones (presencia conjunta de signos y síntomas), y se evaluó su consistencia y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Organoclorados; Intoxicación con plaguicida; Exposición crónica; Colombia.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cadmio: efectos sobre la salud. Respuesta celular y molecular Acta Toxicol. Argent.
Martínez Flores,Karina; Souza Arroyo,Verónica; Bucio Ortiz,Leticia; Gómez Quiroz,Luis Enrique; Gutiérrez Ruiz,María Concepción.
El cadmio (Cd) es un metal que se encuentra principalmente en la corteza terrestre y siempre se presenta en combinación con el zinc. Es ampliamente utilizado en la industria. Se considera un contaminante y es liberado al ambiente como subproducto de la extracción de cobre, hierro y zinc. La exposición al Cd puede producir una variedad de efectos adversos tanto en el humano como en los animales. Una vez absorbido se acumula en el organismo por tiempos largos. Dependiendo de la dosis, fuente y tipo de exposición puede dañar varios órganos como el hígado, riñón, pulmón, hueso, testículos y placenta. Los seres humanos están expuestos al Cd principalmente a través de la ingesta de alimentos, del humo del cigarro, así como del agua y aire contaminados con el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cadmio; Metalotioneína; Especies reactivas de oxígeno; Cascadas de señalización.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432013000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de esteroides estrogénicos en plantas de tratamiento de aguas residuales municipales Acta Toxicol. Argent.
Ferreira,Aldo P.
En la actualidad, existe una preocupación creciente por la presencia de estrógenos en el medio acuático, donde pueden ser introducidos a partir de aguas residuales después de su eliminación incompleta en las plantas de tratamiento. Las aguas residuales sistemáticamente reciben estrógenos naturales y sintéticos, y por lo tanto una comprensión más profunda de la suerte de ellos en el medio ambiente es necesaria. Se evaluaron los niveles de estrógenos en los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs) Penha e Ilha do Governador, ambos de tipo convencional de flujo continuo de lodo activado con aireación prolongada. Fue utilizado como el parámetro de determinación de algunos compuestos de interés como estrógenos naturales [estrona (E1),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estrógeno; Planta de tratamiento de aguas residuales; Contaminación ambiental; Salud pública.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432017000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Investigación de cocaína y marihuana en meconio de neonatos atendidos en un hospital público: Primera experiencia realizada en la ciudad Córdoba, Argentina Acta Toxicol. Argent.
Suárez,Andrés; Peirano,Alberto; González,Inés; Odierna,Edgar; Gait,Nilda; Llebeilli,Ruth; Hansen,Cristian.
Se investigaron cocaína y marihuana en meconio de neonatos nacidos en la Maternidad Provincial de la Ciudad de Córdoba y se relacionaron los resultados con las semanas de gestación y los pesos al nacer. Las determinaciones se realizaron utilizando inmunoensayo y cromatografía gaseosa-espectrometría de masas. Se analizaron 48 muestras de meconio recolectadas durante un año (2007-2008). De los 48 meconios analizados, 17 correspondieron a neonatos masculinos y 31 a neonatos femeninos. Se procesaron en paralelo 15 muestras de meconio como controles normales (niños no expuestos a drogas) seleccionados por historia clínica y controles prenatales. De las 48 muestras de meconio 13 fueron positivas para cocaína y/o marihuana. El peso y las semanas de gestación de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cocaína; Marihuana; Meconio; Exposición prenatal; Córdoba; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432009000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuantificación de arsénico por inyeccion en flujo-generación de hidruros-espectrometría de abosorcion atómica (IF-GH-EAA) previa derivatzación con l-cisteína: Validación y comparación intermetodológica utilizando dos técnicas de referencia Acta Toxicol. Argent.
Navoni,Julio A; Olivera,Nancy M; Villaamil Lepori,Edda C.
La presencia de Arsénico (As) en aguas de consumo representa una problemática para la salud pública en muchas regiones del mundo, incluida la Argentina. La cuantificación de arsénico en agua de bebida y en orina se utiliza para evaluar la exposición a este contaminante. El presente trabajo tuvo como objetivo la validación metodológica de una técnica para la cuantificación de especies del As [AsV + AsIII + ácido monometilarsónico (MMA) + ácido dimetilarsínico (DMA)] por inyección en flujo-generación de hidruros-espectrometría de absorción atómica (IF-GH-EAA), previa derivatización con L-cisteína. Los resultados fueron comparados con los obtenidos utilizando dos metodologías de referencia, generación de hidruros-espectrometría de absorción...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arsénico; L-cisteína; Generación de hidruros; Validación metodológica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432010000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Occurrence of Microcystis aeruginosa and microcystins in Río de la Plata river (Argentina) Acta Toxicol. Argent.
Andrinolo,Darío; Pereira,Paulo; Giannuzzi,Leda; Aura,Claudia; Massera,Silvia; Caneo,Mariela; Caixach,Josep; Barco,Mónica; Echenique,Ricardo.
This paper is the first report on microcystins producer blooms of Microcystis aeruginosa in the Argentinean coast of the Río de la Plata river, the most important drinking water supply of Argentina. The distribution of toxic cyanobacterium Microcystis cf. aeruginosa blooms in the Argentinean coast of the Rio de la Plata river was studied from December 2003 and January 2006. Microcystis aeruginosa persisted in the river with values ranged between 0 - 7.8 10(4) cells ml-1. Samples of two Microcystis aeruginosa water blooms were collected at La Plata river and were analyzed by the mouse bioassay and by high-performance liquid chromatography with Diode-array and MS detector. The samples showed high hepatotoxicity in mouse bioassay and, in accordance, important...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Microcistys aeruginosa; Bloom; Rio de la Plata; Hepatotoxins; Microcystin; HPLC-Diode array.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niveles urinarios de ácido trans, trans mucónico y orto cresol en una población infanto-juvenil residente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense Acta Toxicol. Argent.
María Agustina,Astolfo; Espíndola,Cristian Fabián; Sassone,Adriana Haydée.
Introducción: la exposición crónica al benceno y tolueno produce alteraciones sobre la médula ósea y el sistema nervioso central, entre otros. En orina, el ácido trans, trans mucónico (t, t-MA) es uno de los biomarcadores de exposición al benceno y el o-cresol (oCre) al tolueno. Objetivo: analizar los resultados de los niveles de t, t-MA y oCre urinarios en una población infanto-juvenil residente en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense potencialmente expuesta a benceno y tolueno ambiental. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo de los resultados de t, t-MA y oCre urinarios. Las muestras de orina ingresaron al laboratorio con solicitud de t, t-MA (n=1519) y oCre (n=1447) durante el período 2011-2017 (rango etario entre 0...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ácido trans; Trans mucónico; Orto cresol; Población infanto-juvenil; Hidrocarburos aromáticos.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432018000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de tabaquismo en el personal del Hospital Santojanni Acta Toxicol. Argent.
Álvarez Bernárdez,Alejandra Marta; Delgado,Ana Laura; Ripoli,Mario; Nápoli,Mónica.
El tabaquismo es la principal causa de morbi-mortalidad prevenible en países en vías de desarrollo, de manera que se lo considera un grave problema en Salud Pública. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia de tabaquismo en el personal del Hospital Santojanni y compararla con la población general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se realizaron encuestas anónimas y voluntarias, entre junio y noviembre del 2011. El diseño del estudio es observacional, descriptivo y analítico de corte transversal. Los resultados arrojaron que la prevalencia de tabaquismo en el personal del Hospital Santojanni es del 28,86% sin diferencias significativas con respecto a la población general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (31,9%) (p= 0,0966). En cambio,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tabaquismo; Prevalencia; Personal Hospital Santojanni; Humo del tabaco.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432013000200003
Registros recuperados: 136
Primeira ... 1234567 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional