Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 573
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO DE LOS PROCESOS RELACIONADOS CON LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Boletín de Investigaciones
Betancourt,Julián Mauricio; Ramírez-Triana,Gustavo.
El presente artículo pretende abordar los fenómenos que tienen lugar en el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) con relación al comportamiento de los residuos de plaguicidas organoclorados. Además de discutir los procesos de depuración, precipitación/sedimentación, y amortiguamiento que se presentan en esta laguna costera desde un enfoque de ingeniería ambiental. El análisis se realizó con base en los resultados obtenidos en el proyecto “Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la CGSM”. En el sistema acuático de la CGSM la principal forma de remoción de compuestos organoclorados de la columna de agua se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lagunas costeras; Plaguicidas organoclorados; Sedimentación; Degradación.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trophic habits of the flounder Citharichthys gilberti (Paralichthyidae) and its spatiotemporal variability in Buenaventura Bay, Colombian Pacific Boletín de Investigaciones
García-Cardona,Evelin; Molina,Andrés; Duque,Guillermo.
ABSTRACT Fishes belonging to the order Pleuronectiformes, are flattened and inhabit estuarine bottoms. They are important because they provide an energy exchange between the demersal habitat and the water column, reflecting the effects of environmental variations in the ecosystem and the dynamics of trophic relation between species. This research evaluates the influence that some space-time variations have on the diet of Citharichthys gilberti in Buenaventura Bay. 92 stomachs corresponding to sites with different environmental characteristics within the Bay were examined. Feeding indices were determined to make a trophic characterization and evaluate the interactions between trophic habits and environmental variables. The prey with the highest relative...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flatfishes; Estuaries; Foodhabits; Environmental factors..
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612021000200133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RACIÓN DIARIA Y CONSUMO DE ALIMENTO DE LA POBLACIÓN DE ANCHOVIA CLUPEOIDES (PISCES: ENGRAULIDAE) EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Duque,Guillermo; Acero P.,Arturo.
En estuarios tropicales, la mayoría de peces se alimentan a diferentes horas durante el ciclo diario. Con el objeto de determinar la ración diaria y consumo de la población de Anchovia clupeoides en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM),se realizaron muestreos mensuales en un ciclo de 24 h entre octubre de 1995 y junio de 1996. A partir de un total de 4389 individuos, se estimó que la población de A. clupeoides consume casi dos veces su biomasa al año, representando un 0.53% del peso de su cuerpo al día. Aunque la CGSM presenta una alta producción primaria (990 gC/m²/año) el porcentaje que se transfiere a la población de A. clupeoides es relativamente bajo (0.055%). Bajo este contexto, es probable que a pesar de que la CGSM presenta alta productividad,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ecología trófica; Engráulidos; Estuarios; Caribe sur.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612006000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE LA MICROALGA MARINA CHROOMONAS SP. , EN FUNCIÓN DEL pH, INTENSIDAD LUMINOSA Y SALINIDAD Boletín de Investigaciones
Bermúdez¹,José Luis; Lodeiros²,César; Morales¹,Ever.
Se reporta la caracterización de la microalga marina Chroomonas, aislada de una laguna salina ubicada al Norte de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. El crecimiento y producción de pigmentos en cultivos discontinuos, se evaluó en función de la salinidad (5, 10, 35, 50, 70 y 100 ppm), intensidad luminosa (39, 78, 117 y 156 µmol quanta.m-2.s-1) y pH (5.0, 5.5, 6.0, 7.0, 8.0 y 9.0). La mayor densidad celular de 117.99±2.62x106 cel.ml-1, se alcanzó a 35 ppm, 156 µmol quanta.m-2.s-1 de intensidad luminosa y a un pH entre 6.0 y 8.0. El contenido celular de clorofila total y carotenoides se incrementa con la salinidad hasta 100 ppm, con 246.55±61.8 y 69.79±18.19 fg.cel-1 respectivamente....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Microalga; Cultivo; Chroomonas; PH; Salinidad; Biomasa.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612002000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ENSAYOS DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA Y ECOLOGÍA QUÍMICA DE EXTRACTOS ORGÁNICOS DE MACROALGAS DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Díaz R.,Martha Cecilia; Bula Meyer,German; Zea,Sven; Martínez,Alejandro.
This study evaluates the biological activity and possible deterrance played by organic crude extracts from six Phaeophyta and two Rhodophyta algae from Southern Caribbean. Bioessays were carried out using concentrations equivalent to those present in algae tissue. Species in general did not show high citotoxic activity. However Dictyota pulchella, showed a delay in the mitotic process for cells stage XVI. Extracts from Dictyota bartayresiana, D. pulchella, Sargassum cymosum and Cladophyllum schnetteri, inhibited S. partitus feeding under laboratory conditions. Nontheless, only extracts from D. bartayresiana and C. schnetteri showed this activity in the field.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Macroalgae; Colombian Caribbean; Chemical ecology; Biological activity.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612006000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO Y LA MORTALIDAD DE ANISOTREMUS INTERRUPTUS (GILL) (PERCIFORMES: HAEMULIDAE) EN LA COSTA DE COLIMA, MÉXICO Boletín de Investigaciones
Espino-Barr,Elaine; Gallardo-Cabello,Manuel; González-Orozco,Fernando; Garcia-Boa,Arturo.
En el presente trabajo se realiza un análisis sobre el crecimiento y la mortalidad total y natural del bacoco Anisotremus interruptus en las costas de Colima, México. Los parámetros de crecimiento estimado son los siguientes: L∞= 50.59 cm; W∞= 5051.04 g; k = 0.147 año-1; t0 = -0.916 años; A0.95 = 19.46 años. El periodo de mayor crecimiento lineal ocurre durante el primer año de vida, cuando el bacoco crece 12.52 cm, el segundo año crece 4.95 cm y el tercero, 4.60 cm. Los mayores valores del factor de condición se presentan durante febrero y septiembre. El coeficiente de mortalidad total (Z) es de 0.53 año-1. Estos valores forman parte de la información necesaria para sentar las bases para la administración de la pesquería...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anisotremus interruptus; Haemulidae; Crecimiento; Mortalidad.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612004000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios preliminares de las características espermáticas y de criopreservación del coral formador de arrecifes Orbicella faveolata. Boletín de Investigaciones
0000-0002-0125-0728,María Juliana Vanegas; 0000-0002-0161-3074,Valeria Pizarro.
RESUMEN La criopreservación ha sido recientemente aplicada a gametos y tejidos coralinos obteniendo resultados exitosos que pueden ser utilizados para la conservación y la restauración de arrecifes de coral. En este artículo, se determinó la morfología espermática del coral Orbicella faveolata y la viabilidad de la criopreservación del esperma utilizando una combinación de crioprotectores intracelulares (1,2-Propadiol) y extracelulares (leche) en dos tratamientos de congelación durante 24 h. Los espermatozoides maduros tienen una cabeza con forma triangular de 4.10 ± 0.69 µm (promedio ± DS) y un flagelo largo ( 43.24 ± 7 .99 µ m). El esperma fresco permanece viable y motil por más de cinco horas después de ser liberado de las bolsas gaméticas. Todos los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Orbicella faveolata; Parque Nacional Natural Tayrona; Reproducción sexual; Gametos de coral; Morfología.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612018000200025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE NOTARIUS GRANDICASSIS (SILURIFORMES: ARIIDAE) EN EL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Sánchez-Rodríguez,Diana C.; Acero P,Arturo.
The ariid Notarius grandicassis (Valenciennes, 1840), commonly known as Thomas sea catfish, occurs at northeastern South America, ranging between Colombia and Brasil. It was reported originally from the mouth of the Amazon to the Golfo de Venezuela. In 2002, it was reported from the Colombian Guajira peninsula. Herein, we report the species from the mouth of the Magdalena River (Bocas de Ceniza), where it is rather frequently obtained by fishermen.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Notarius grandicassis.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INVERTEBRADOS MARINOS ASOCIADOS CON LAS PLATAFORMAS DE GAS EN LA GUAJIRA (CARIBE COLOMBIANO)* Boletín de Investigaciones
Gracia C.,Adriana; Cruz,Norella; Borrero,Giomar; Báez,Diana Patricia; Santodomingo,Nadiezhda.
El desarrollo industrial y económico de Colombia se ha expandido en la búsqueda de nuevos recursos minerales hacia los límites del mar territorial. La prospección y construcción de infraestructuras en el mar plantean nuevos retos para el desarrollo sostenible del país. Este estudio de línea base se realizó con el fin de conocer las especies de invertebrados marinos que se han establecido sobre las únicas plataformas permanentes para la explotación de gas ubicadas mar afuera en La Guajira, al norte del Caribe colombiano: plataformas A y B, construidas sobre fondos de 18 y 33 m de profundidad, respectivamente. Por medio de buceo autónomo Scuba, se recolectaron e identificaron 116 especies de invertebrados marinos. Los crustáceos presentaron la mayor riqueza...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sustratos artificiales; Biofouling; Macrofauna; Caribe colombiano; Inventarios de especies.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Glacimarine sediment flows in small bays on the Danco Coast, Antarctic Peninsula Boletín de Investigaciones
Rodrigo,Cristian; Varas-Gómez,Andrés; Grisales,César; Quintana-Saavedra,Diana; Molares,Ricardo.
ABSTRACT Global atmospheric warming and rising ocean temperatures can contribute to the acceleration of glacier melting and influence the generation and physical characteristics of sediment flows in bays and fjords of the Antarctic Peninsula. During the First Scientific Expedition of Colombia to the Antarctic, carried out between January and February 2015, hydrographic variables (temperature, salinity, pressure and turbidity) were measured in the water column, from very close to the main glacier front towards the offshore, on 5 bays of the Danco Coast, Western Antarctic Peninsula. Glacimarine sediment plumes from the tidewater glacier were identified in all bays, however, with varying spatial extensions as well as the concentration of sediments, being...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glacimarine environment; Sediment plume; Turbidity; Oceanographic Variable; Tidewater Glacier..
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612021000300149
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SESGOS ASOCIADOS A CENSOS VISUALES DE PECES ARRECIFALES EN EL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL: IMPLICACIONES DEL USO DE TRANSECTOS SENCILLOS O DE TAMAÑO MIXTO, DE LA EXPERIENCIA DE LOS BUZOS Y DE LA ESTIMACIÓN DE LA TALLA Boletín de Investigaciones
Palacios,María del Mar; Zapata,Fernando A..
Los censos visuales en transectos de banda implementados para evaluar las poblaciones de peces arrecifales en el Pacífico Oriental Tropical (POT) varían mucho en el tamaño de las unidades de muestreo y en los protocolos de censo. Para examinar los efectos de tal variación sobre los estimativos de riqueza y densidad de especies, y contribuir a identificar un protocolo apropiado (exacto, preciso y eficiente), se compararon dos métodos de transectos de banda: un transecto de tamaño sencillo (una sola banda de 30 x 2 m) y uno de tamaño mixto (dos bandas, una de 50 x 5 m para peces grandes y móviles, y una de 50 x 1 m para peces pequeños o crípticos). Tres observadores con diferente experiencia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arrecifes coralinos; Censos visuales; Pacífico Oriental Tropical; Peces; Transectos de banda.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El cambio climático y los impactos socioeconómicos sobre la zona costera e insular colombiana Boletín de Investigaciones
Hernández-Narváez,Desireé; Vega-Cabrera,Alejandra; Zamora-Bornachera,Anny; Sierra-Correa,Paula Cristina.
RESUMEN El cambio climático tiene incidencias a nivel global, con efectos sobre los sistemas naturales y humanos, y en particular las zonas costeras han sido reconocidas como áreas sensibles a las amenazas de ascenso en el nivel del mar (ANM) y erosión costera. Este ejercicio se realizó con el fin de identificar los impactos del cambio climático a nivel socioeconómico en la zona costera de Colombia, compuesta por 12 departamentos que abarcan 60 municipios enmarcados en diez Unidades Ambientales Costeras (UAC). Metodológicamente, se definieron 23 indicadores utilizando el enfoque de riesgo, que conjuga la exposición (14 indicadores), sensibilidad (6 indicadores) y capacidad adaptativa (3 indicadores), enmarcados en las dimensiones de seguridad alimentaria,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Indicadores; Vulnerabilidad; Amenaza; Marino Costera; Cambio Climático.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de (+)-discodermólido por la esponja Discodermia dissoluta bajo sistemas de cultivo fijo y suspendido Boletín de Investigaciones
Gomez-León,Javier; Lopez-Navarro,Johann; Millanguir,Alicia; Castaño,Jesus David; Zea,Sven.
RESUMEN El macrólido antitumoral (+)-discodermólido, producido por la esponja marina Discodermia dissoluta, tiene promisorios resultados como antitumoral, antimitótico e inmunosupresor. Sin embargo, el suministro sostenible de cualquier molécula necesita mucha investigación de trabajo in situ e in vitro para lograr la optimización y posterior obtención de la molécula de interés. En este estudio se evaluaron dos sistemas de cultivo fijo y suspendido a 15 m de profundidad, en las localidades de Punta de Betín y Nenguange en Santa Marta (Caribe colombiano). En cada caso se registró la supervivencia, el crecimiento y la producción de (+)-discodermólido, encontrando mejores resultados para el crecimiento en el sistema suspendido y una dependencia de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Discodermia dissoluta; (+)-discodermólido; Fragmentos de esponja; Cultivo de esponjas; Acuicultura.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612017000200153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTOS LETALES Y SUBLETALES EN JUVENILES DE ARGOPECTEN NUCLEUS EXPUESTOS A L ODOS DE PERFORACIÓN Boletín de Investigaciones
Rodríguez-Satizábal,Simón Andrés; Castellanos,Claudia; Contreras,Guillermo; Franco,Andrés; Serrano,Marlon.
Las exploraciones costa afuera en Colombia están en su etapa inicial y actualmente existen pocos estudios de toxicidad aguda y crónica con organismos marinos evaluando lodos de perforación. Se evaluó la toxicidad aguda y crónica en juveniles de Argopecten nucleus expuestos a lodos de perforación de base agua y base sintética estableciendo la concentración letal media (CL50) a 96 h y efectos sobre la supervivencia y crecimiento (talla y peso) para un periodo de 30 d. En las pruebas agudas, tres muestras de lodos de base agua (E2-LBA, E2-LBA-2 y E3-LBA-2) se encuentran por debajo del valor mínimo establecido por EPA (1993) para poder descargar en el ambiente marino. Teniendo en cuenta el valor de la concentración de efecto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Costa fuera; Toxicidad crónica; Lodos de perforación; CL50; CENO.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DEL EFECTO DE DISPOSITIVOS REDUCTORES DE PESCA ACOMPAÑANTE EN UNA PESQUERÍA ARTESANAL DE ARRASTRE CAMARONERO DEL GOLFO DE SALAMANCA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Manjarrés Martínez,Luis; Cuello,Félix; Duarte,Luis Orlando; Acevedo,Rubén.
En el mar Caribe de Colombia los impactos negativos sobre la fauna acompañante del camarón no son atribuibles únicamente a la flota industrial de arrastre, sino también a la flota artesanal que explota el recurso camarón con redes de tiro y redes de arrastre localmente denominadas "changas". Estas artes capturan una alta proporción de peces juveniles, los cuales son generalmente descartados. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de tres tipos de dispositivos reductores de fauna acompañante (BRD, por su sigla en inglés) en la capturas de esta pesquería. Específicamente, se evaluaron el ojo de pescado (OP), la ventana de malla cuadrada (VMC) y la sección radial de escape (SRE). Se efectuaron dos ensayos en épocas climáticas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peces; Descartes; Bootstrap; BRD; Red de arrastre.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecosystems services vulnerability of Uramba Marine Protected Area Boletín de Investigaciones
Uribe-Castañeda,Natalia; Satizabal,Carlos Andrés; Herrera Orozco,Leonardo; Cantera Kintz,Jaime Ricardo.
ABSTRACT Systems of Uramba Marine Protected Area (MPA), like marine and coastal systems worldwide, sustain a great variety of ecosystem services (ES) (i.e. coastal protection, climate regulation, or food provision, etc.). Anthropogenic and natural stressors (i.e. coastal erosion, sea level rise, or overfishing, etc.) can transform, degrade, or limit the supply of ecosystem services. This study explores the vulnerability of Uramba MPA ecosystem services to anthropogenic and natural stressors. Stressors and ecosystems services were characterized by a literature review, an expert’s workshop, fieldtrips for validation, and georeferencing. To calculate the vulnerability of ecosystem services, the magnitude of each stressor, their risks, and their resilience...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Stressors; Resilience; Risk; Colombian Pacific; Tropical Eastern Pacific.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612020000300095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN HIDROACÚSTICA DEL MACHUELO (OPISTHONEMA OGLINUM) Y LA SARDINA (SARDINELLA AURITA), EN LA ZONA NORTE DEL CARIBE COLOMBIANO, DURANTE JULIO-AGOSTO Y DICIEMBRE DE 1997 Boletín de Investigaciones
Páramo¹,Jorge Enrique; Viaña²,Jorge Enrique.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el machuelo (Opisthonema oglinum) y la sardina (Sardinella aurita) en la zona norte del caribe colombiano (departamentos Magdalena y Guajira), en dos cruceros hidroacústicos de investigación, uno en julio-agosto y otro en diciembre de 1997, utilizando la ecosonda científica SIMRAD EK-500. Se hizo énfasis en las especies machuelo y sardina ya que en trabajos anteriores estos pequeños pelágicos resultaron ser los más abundantes en el Caribe colombiano. Se realizó un muestreo sistemático con transecciones paralelas y perpendiculares a la costa, espaciadas regularmente cada 12 millas náuticas (mn), donde la unidad básica de muestreo (ubm) fue de 1 mn. Se realizaron pescas comprobatorias para determinar la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caribe colombiano; Evaluación; Hidroacústica; Machuelo; Sardina.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612002000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPARACIÓN DE LA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPONJAS DEL GENERO IRCINIA (PORIFERA: DEMOSPONGIAE) EN DOS LOCALIDADES CONTRASTANTES DEL AREA DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Parra-Velandia,Fernando J; Zea,Sven.
En ambientes litorales tropicales, el material orgánico en suspensión favorece la presencia de organismos sésiles filtradores, como las esponjas, sobre los predominantemente fototróficos como las algas y los corales. En el área de Santa Marta, Caribe colombiano, la productividad se incrementa por pulsos alternantes de afloramiento costero y descarga continental, resultando en una importante diversidad y abundancia de esponjas. Las especies del género Ircinia (I. campana, I. felix e I. strobilina) son conspicuas y abundantes en los biotopos rocoso-coralinos del área. Para establecer la influencia de las condiciones ambientales predominantes sobre la distribución de las tres especies, sus densidades, tallas, preferencia de microhábitat, forma, color, y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ircinia; Distribución; Tamaño; Forma; Historia natural.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612003000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AMPLIACIÓN GEOGRÁFICA DEL TIBURÓN SIETE BRANQUIAS O BOCADULCE HEPTRANCHIAS PERLO BONNATERRE (HEXANCHIFORMES: HEXANCHIDAE) PARA EL CARIBE CONTINENTAL COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Anguila,Rafael; Nieto-Alvarado,Luis Eduardo; Narváez-Barandica,Juan Carlos; Hernández-Beracasa,Luis; Acero P,Arturo.
RESUMEN Se amplía la distribución geográfica del "tiburón de "siete branquias" Heptranchias perlo (Hexanchidae: Hexanchiformes) para el Caribe continental colombiano, a partir de tres ejemplares capturados con redes de enmalle de monofilamento de 13, 10 y 9 cm, entre 80 y 100 m de profundidad, en el área de Puerto Colombia y Sabanilla, departamento de Atlántico, que registraron 1000, 980, y 978 mm. de longitud total, con pesos de 3, 3 y 2.75 kg, respectivamente; siendo los animales de Puerto Colombia hembras preñadas y el espécimen de Sabanilla una hembra madura no preñada.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Siete branquias; Bocadulce; Hexanchidae; Heptranchias; Red de enmalle.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000200355
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS DE LA DINÁMICA CARDIACA DE LA BALLENA JOROBADA (MEGAPTERA NOVAEANGLIAE) CON LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD Boletín de Investigaciones
Rodríguez,Javier; Ortiz,Liliana; Prieto,Signed; Alvarez,Luisa; Correa,Catalina; Reynolds,Jorge.
The cardiac behaviour of the humpback whale (Megaptera novaeangliae) is described, in order to mathematically characterize its electrocardiogram (ECG) using the Dynamic Components of the System (DCS) and the probability theory. Images of 199 cardiac complexes from the electrocardiography register of a humpback whale were digitalized, determining the frequency apparition of each DCS and calculating the probability of those which frequency was greater or equal than four. Application of the probability theory to the electrocardiography analysis of the whale allows its mathematical, objective and reproducible characterization.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Electrocardiogram (ECG); Probability; Dynamic Component of the System (DCS).
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200011
Registros recuperados: 573
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional